Vigesimoseptimo Domingo del Tiempo Ordinario (4 de Octubre) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo.  “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA LEE ISAIAS 5:1-7 PRIMERA LECTURA

(“¿Qué otra cosa se puede hacer a mi viña que no se la haya hecho?”)

1. ¿Por quién y por qué debo cantar en Isaías 5:1?

 

2. ¿Qué es lo que tiene mi amigo y en qué clase de loma está?  Isaías 5:1

 

3. ¿Qué hizo con ella, que construyó en medio de ella, y que cavó ahí?  Isaías 5:2

 

4. ¿Quién es la viña y quién el viticultor?  Juan 15:1

 

5. ¿Cuando buscó la producción de uvas, que fue lo que éstas habían dado?  Isaías 5:2

 

6. ¿Cuáles son las dos cosas sobre las que los habitantes de Jerusalén y la gente de Judá deben juzgar? Isaías 5:3-4

 

7. ¿Cómo pasó a ser la viña del Señor?  Jeremías 2:21

 

8. ¿Qué dijo que haría con su viñedo?  Isaías 5:5-6

 

9. ¿Quién es la viña del Señor de los Ejércitos y quién su plantación escogida?  Isaías 5:7

 

10. El Señor esperaba rectitud y justicia y en vez de eso ¿qué oyó y vio?  Isaías 5:7

 

Personal – Enlista algunas de las cosas que el Señor ha hecho por ti cultivando y preparando tu tierra.  ¿Qué clase de frutos estas dando?

 

 

TERCER DIA FILIPENSES 4:6-9 SEGUNDA LECTURA

(“Quiten toda la ansiedad de sus mentes.”)

1. ¿Qué no debes tener y cómo debes hacer llegar tus peticiones a Dios?  Filipenses 4:6

 

2. ¿Qué hace la ansiedad al corazón de una persona?  Proverbios 12:25

 

3. ¿Qué debemos hacer con todas nuestras preocupaciones?  1 Pedro 5:7

 

4. ¿Cada cuándo y por quién debemos orar?  Efesios 6:18 y 1 Timoteo 2:1

 

5. ¿Cómo es la paz de Dios y cómo mantendrá a nuestros corazones y mentes en Jesucristo?   Fil. 4:7

 

6. ¿Cuando Jesús se fue para ir al Padre, qué les dijo a Sus seguidores que dejaría con ellos? Juan 15:27

 

7. ¿Qué es lo que mantiene a una nación en paz?  Isaías 26:3

 

8. ¿Cuáles son las ocho cosas sobre las que debes pensar?  Filipenses 4:8

 

9. ¿Qué debes buscar y pensar?  Colosenses 3:1-2

 

10. ¿Qué les dice Pablo a los Filipenses que deben mantenerse haciendo y quién estará con ellos?  Filipenses 4:9

 

Personal – Evalúa lo que has pensado en las ultimas 24 horas.  Sobre que pensaste que haya tenido que ver con los ochos aspectos que están en Filipenses 4:8.

 

 

CUARTO DIA MATEO 21:33-43 EVANGELIO

(“La piedra que los constructores desecharon llegó a ser la piedra principal del edificio.”)

1. ¿Qué hizo el propietario con la viña que plantó y a quién se la alquiló?  Mateo 21:33

 

2. ¿Qué hizo el propietario de la viña cuando llegó el tiempo de la vendimia y cómo respondieron los inquilinos?  Mateo 21:34-35

 

3. ¿Qué hizo el propietario la segunda vez y cómo fueron tratados los esclavos? Mateo 21:36

 

4. ¿A quién mandó finalmente y cómo creyó que lo tratarían?  Mateo 21:37

 

5. ¿Qué dijeron los inquilinos cuando vieron al hijo del dueño?  Mateo 21:38

 

6. ¿A quién ha hecho Dios heredero de todas las cosas?  Hebreos 1:1-2

 

7. ¿Cómo llegamos a ser herederos en la esperanza de la vida eterna?  Tito 3:4-7

 

8. ¿Qué hicieron los inquilinos al hijo?  Mateo 21:39

 

9. ¿Cuál es la pregunta que Jesús hizo en Mateo 21:40, y cuál fue la respuesta? Mateo 21:41

 

10. ¿Sobre qué les preguntó Jesús que si habían leído?  ¿Quién es la piedra que los constructores rechazaron y qué llegó a ser éste?  Mateo 21:42 y Hechos 4:10-11

 

11. ¿Quién hizo a esta piedra la piedra principal del edificio y cómo podemos nosotros encontrarla?  Mateo 21:42

 

12. ¿Debido a esto que sucederá con el Reino de Dios?  Mateo 21:43

 

Personal – ¿De qué modo ha venido a ser Jesús la piedra angular de tu vida?  El es o la piedra angular o el obstáculo para que tu tengas éxito en esta vida y en la otra.  Lee Pedro 2:4-8 y arrepiéntete de las veces que has rechazado al Señor.

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 80:9, 12-16, 19-20

(“Habías traído una viña de Egipto.”)

Lee y medita en el Salmo 80:9, 12-16, 19-20.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 5:1-7

El pasaje de hoy nos muestra que la nación escogida por Dios debía de “dar fruto” haciendo el trabajo que El les mandaba y defendiendo la justicia.  Y sí dio fruto, pero un fruto amargo y silvestre.  Vemos en la Escritura que el modo de identificar un árbol o una persona es por la clase de frutos que produce (Mateo 7:20).  Esta es una impresionante historia acerca del pueblo de Dios y como El preparó todo para su beneficio y como ellos fueron descuidados con lo que Dios les había dado.

Hoy necesitamos dar una mirada a nuestro propio viñedo.  La sangre de Jesús preparó nuestra tierra.  Su muerte nos dio el derecho de llegar a ser herederos del viñedo.  ¿Cómo has removido la tierra de tu viñedo?  ¿Cómo has quitado las rocas y la hierba mala en tu vida?  ¿Has estado revisando últimamente la fruta que crece en tu viña?  ¿Está tu tierra privada del alimento espiritual por encontrarse bajo la sombra y el frío del pecado?  ¿Le das a tu viñedo suficiente luz solar por medio de las Sagradas Escrituras, los sacramentos y la fraternidad en la iglesia?  Quizás hoy querrás revisar la fruta de tu viñedo y hacer las correcciones necesarias.

La viña es Jesús y nosotros somos las ramas.  No podemos hacer nada sin la viña (Juan 15:1). Estamos bajo la protección absoluta del propietario de la viña cuando damos alabanza y gloria a Su Hijo, Jesús.  La gente te juzgará por la clase de fruto que tú des.  Los frutos del espíritu son amor, alegría, paz, paciencia, comprensión a los demás, bondad, generosidad, fidelidad, mansedumbre y dominio de si mismo.

Ya que nosotros hemos aceptado a Jesucristo como Nuestro Señor y Salvador vivamos según el Espíritu, sigamos el camino del Espíritu (Gálatas 5:22, 23, 25).  No permitamos que nuestras uvas sean silvestres y amargas.  No seamos jactanciosos ni desafiantes ni celosos unos con otros.

 

FILIPENSES 4:6-9

En la lectura de hoy se nos anima a que no nos preocupemos por las cosas.  ¿Se imaginan?  ¡Nunca tener que preocuparse acerca de lo que nos pase!  Parece algo imposible.  Todos tenemos preocupaciones en el trabajo, en nuestros hogares o en la escuela, pero el consejo de Pablo es cambiar nuestras preocupaciones a oraciones.  La Escritura nos dice que la ansiedad deprime el corazón de una persona (Proverbios 12:25).  Solo necesitamos ver a nuestro alrededor en la sociedad y ver cuanta competencia y ansiedad hay en el campo del trabajo.

La Escritura nos ha dicho que dirijamos todas nuestras inquietudes hacía el Señor ya que El se preocupa por nosotros (1 Pedro 5:7).  Mantenemos nuestros ojos en muchas cosas que son solo temporales y no lo hacemos suficiente en lo que es eterno (Colosenses 3:1-2).  Somos llamados a orar y así la luz del mundo removerá la ansiedad y oscuridad (Juan 8:12).

No olvidemos nunca que la paz de Dios es diferente a la paz del mundo (Juan. 14:27).  No encontraremos Su Paz en un pensamiento positivo, en la ausencia de conflicto, ni aún en los buenos sentimientos.  La Paz verdadera solo viene cuando sabemos que Dios tiene el control.  Cuando buscamos primero Su reino, todo lo demás caerá en su lugar y experimentaremos Su paz (Mat. 6:33).  Su paz es nuestro destino y debido a Su paz podemos saber que la victoria sobre el pecado es algo cierto en nuestras vidas.

Tú puedes recibir Su paz ahora mismo si renuevas con fe tu compromiso con El.  Déjalo venir a ti ahora mismo y alimenta tu hambriento e inestable corazón (Apocalipsis 3:20).  El nos prometió que nunca nos dejaría huérfanos y que nunca se alejaría de nosotros.  Esto es lo que Su paz es y sobrepasa nuestro entendimiento porque es una paz de amor.

Quizás estas diciendo, “¿Cómo consigo esa paz?”  Lo que ponemos en nuestras mentes determina lo que decimos con palabras y nuestras acciones.  Pablo nos dice que llenemos nuestra mente con pensamientos que sean verdaderos, buenos y correctos.  Si tienes pensamientos impuros y ensueños, examina que es lo que estas poniendo en tu mente por medio de la televisión, las películas, los libros y revistas.  Necesitas leer estudiar y poner en acción La Santa Palabra de Dios todos los días.  Pídele a Nuestro Señor Jesucristo que te ayude ahora mismo a deshacerte de esos “pensamientos que apestan” y que pongas tu mente en lo que es correcto y puro.  Recuerda, llena tu mente con pensamientos del Señor que sean puros y verdaderos y tu ansiedad desaparecerá y tendrás una paz que sobrepasa todo el entendimiento.

 

MATEO 21:33-43

En esta parábola Jesús les muestra a los sumos sacerdotes y a los ancianos la increíble paciencia y misericordia de Dios.  Para Su pueblo escogido Dios había dado un viñedo fértil y productivo para que fuera su tierra.  El hizo esto preparándolos para el futuro Mesías.  Solo les pidió su cooperación.  Pero como vemos en este relato ellos tenían otros planes.  Querían tener su reino en la tierra y lo querían ahora.  ¿Te suena esto algo familiar?

Dios fue extremadamente paciente con Su gente.  Les envió muchos profetas para que llegaran a un estado de arrepentimiento.  Ellos abusaron de esos profetas, ignoraron sus advertencias y más aún mataron a algunos de ellos.  Dios finalmente mandó a su Único Hijo a la tierra en forma humana.  Su Hijo vivió entre ellos y les predicó un mensaje de amor y de paz.  Les hizo los ofrecimientos de Su Padre de la misericordia y el perdón.  Pero en vez de aceptar Su oferta ellos cometieron un pecado aún más grande, mataron al Hijo de Dios crucificándolo en una cruz como a un criminal.

El plan de la gente fue contraproducente pues la muerte de Jesús trajo la vida al mundo y abrió las puertas a todas las naciones y razas.  Jesús les dijo esto para que ellos se arrepintieran incluso en el momento que se los decía.  Ellos no se vieron a si mismos como los codiciosos inquilinos o los asesinos de los profetas. Se cegaron a si mismos a la justicia de Dios.  La justicia de Dios está en Su odio al pecado y lo que pasó a los supremos sacerdotes y ancianos sucederá a los Cristianos infieles.

Jesús ha puesto un viñedo nuevo y nos llama a trabajar en él.  ¿Estás tu trabajando honesta y devotamente?  ¿Está tu vida produciendo buena fruta de modo que pueda alimentar a otros?  Jesús nos da la oportunidad de arrepentirnos y de que Su Gracia entre en nuestra vida y nos volvamos inquilinos fieles.

Podemos dar gracias a nuestro Padre celestial y pedirle su ayuda por medio de Su Espíritu Santo para que nos mantenga en el camino recto.  Jesús quiere que te arrepientas.  Quiere que cambies y que goces de Su viñedo.  Quiere que hagas el viñedo agradable para otros.  Aún podemos ponernos en el camino correcto con Dios.  Hagámoslo ahora, mañana puede ser demasiado tarde.

 

Aplicación

La primera lectura de esta semana nos revela que el árbol y la persona son juzgados por los frutos que produce.  La segunda lectura muestra que la paz viene de llenar tu mente con pensamientos que son puros, buenos y verdaderos.  El evangelio muestra qué misericordioso y paciente es Dios y que, por lo tanto, ignorar a Dios es perder tu alma para la eternidad.

Esta semana enséñale a otros la fruta que estas dando siendo especialmente amable y dando tu apoyo a alguien que es muy poco amable o que no te brinda su apoyo.  No le digas a esta persona tus intenciones. También esta semana trata de ser un ejemplo para alguien de tu familia, escuela o trabajo e invítalos a leer contigo algo que sea bueno puro y saludable, como por ejemplo un pasaje de las Escrituras.  Finalmente muéstrale a alguien tu Estudio Bíblico y diles lo que esto está haciendo en tu vida.  Puedes muy bien ser tú el instrumento del Señor que los ayude a despedir su ansiedad y a encontrar la paz que sobrepasa todo el entendimiento.

Lectio Divina – Twenty-sixth Sunday in Ordinary Time (September 27th) – Cycle A

PURPOSE OF THIS SCRIPTURE READING – Develop a personal relationship with Jesus through the Word of God with the understanding that the Holy Spirit will teach and remind us of all Jesus said and did. Psalm 32:8 tells us, “I will instruct you and show you the way you should walk, give you counsel and watch over you.”

  1. Say the opening prayer.
  2. Read the passage slowly three times as though Jesus were talking to you.
  3. Converse with Jesus, asking questions and listening to Him.

OPEN WITH THE FOLLOWING PRAYER:

Father, I can’t understand Your Word without Your grace, I acknowledge my weakness so Your power can reach perfection in me. Send Your Holy Spirit to remind, teach, and guide me to the Truth. May I share as soon as possible whatever You teach me. AMEN

READ, REFLECT AND WRITE ON THE GOSPEL OF THE DAY

Matthew 21:28-32 – Jesus said to the chief priests and elders of the people: “What is your opinion? A man had two sons. He came to the first and said, ‘Son, go out and work in the vineyard today.’ He said in reply, ‘I will not,’ but afterwards changed his mind and went. ‘The man came to the other son and gave the same order. He said in reply, ‘Yes, sir,’ but did not go. Which of the two did his father’s will?” They answered, “The first.” Jesus said to them, “Amen, I say to you, tax collectors and prostitutes are entering the kingdom of God before you. When John came to you in the way of righteousness, you did not believe him; but tax collectors and prostitutes did. Yet even when you saw that, you did not later change your minds and believe him.”

What is the Lord personally saying to you?

 

 

 

What does the Lord personally want you to do?

 

 

Twenty-sixth Sunday in Ordinary Time (September 27th) – Cycle A

THE BREAD OF LIFE CATHOLIC BIBLE STUDY

By Deacon Ken and Marie Finn

BEFORE YOU BEGIN

Pray and ask God to speak to you through His Holy Spirit.

“THE PARACLETE, THE HOLY SPIRIT WHOM THE FATHER WILL SEND IN MY NAME, WILL INSTRUCT YOU IN EVERYTHING, AND REMIND YOU OF ALL THAT I TOLD YOU.” (JOHN 14:26)

FIRST DAY Reread last week’s readings.

1. What was a helpful or new thought from the readings or from the homily you heard on Sunday?

 

2. From what you learned, what personal application did you choose to apply to your life this week?

 


SECOND DAY
READ EZEKIEL 18:25-28 FIRST READING

(“Is it my way that is unfair, or rather, are not your ways unfair?”)

l. What do we say about the Lord’s way?   Ezekiel 18:25

 

2. What is the question asked in Ezekiel 18:25?

 

3. How does the judge of all the world act? Genesis 18:25

 

4. When a virtuous man turns away from virtue to commit iniquity and dies, what causes it that he must die? Ezekiel 18:26

 

5. If a wicked man, turning from the wickedness he has committed, does what is right and just, what shall he preserve?   Ezekiel 18:27

 

6. What is right and just?   Psalm 119:137,144

 

7. Fill in the following blanks: Since the wicked man has turned away from __________ the sins which he has committed, he shall surely __________, he shall not die.   Ezekiel 18:28

 

8. Read the following Scriptures and write out what causes you to turn around.

Numbers 32:15______________

Deut. 5:32-33_________________

Psalm 34:14-15________________ 

Acts 3:19_________________

 

Personal – Have you ever felt you were being treated unfairly? What caused the unfair treatment, and what was the result? What has caused you to turn to the Lord?

 

 

THIRD DAY READ PHILIPPIANS 2:1-11 SECOND READING

(“Jesus Christ is Lord.”)

1. What does Paul say is owed to him in Christ? What can love bring, and what does fellowship in the Spirit bring? Philippians 2:1

 

2. How can they make his joy complete and in what is the one love united?   Philippians 2:2

 

3. Who enables us to live in perfect harmony with others, and of what is he the source?   Romans 15:5

 

4. How are we never to act, and how should we think of others?   Philippians 2:3

 

5. For whom are we to show interest, and what must be our attitude? Philippians 2:4-5

 

6. How must we estimate ourselves?   Romans 12:3

 

7. In what form was Jesus, and with whom did he not deem equality?   Philippians 2:6

 

8. What did Jesus do? What form did he take, and in whose likeness was he born?   Philippians 2:7

 

9. In what way did he humble himself by accepting death on a cross?   Philippians 2:8

 

10. What did God do to Jesus, what did he bestow on him, and what must every knee do at the name of Jesus?   Philippians 2:9-10

 

11. In the heavens, on the earth, and under the earth every tongue must proclaim what to the glory of the Father? Philippians 2:11

 

Personal – In what ways do you show those in your family, your friends, your schoolmates, or your co-workers that you see them as more important than yourself?

 

 

FOURTH DAY READ MATTHEW 21:28-32 GOSPEL

(“No, I will not; but afterwards he regretted it and went.”)

1.   Who is asking about the man with the two sons, and where is Jesus speaking?   Matthew 21:23

 

2. With what did the man approach his elder son, and what did the son say and do?   Matthew 21:28-29

 

3. When the man came to his second son and said the same thing, what was his reply?   Matthew 21:30

 

4. After the second son said he would go, what happened to him?   Matthew 21:30

 

5. What produces repentance without regrets?   2 Cor 7:10

 

6. Who did they say did what the father wanted? Matthew 21:31

 

7. Who did Jesus say was entering the kingdom of God before them?   Matthew 21:31

 

8. What did the entire populace receive from John, and what did the Pharisees and the lawyers fail to receive? Luke 7:29-30

 

9. When John came preaching a way of holiness, what did they not do? What did the prostitutes and tax collectors do? Matthew 21:32

 

10. Even when the chief priests and elders saw them putting their faith in him, what two things did they fail to do? Matthew 21:32

 

Personal – How can you relate to the Scripture verse, “No, I will not, but afterwards he regretted it and went.” Matthew 21:30. Share a specific incident.

 

 

FIFTH DAY READ PSALM 25:4-9

(“Guide me in your truth and teach me.”)

Read and meditate on Psalm 25:4-9.

What is the Lord saying to you personally through the Psalm?

 

How can you apply this to your life?

 

 

SIXTH DAY READ ALL OF THE COMMENTARY

EZEKIEL 18:25-28

In the days of Ezekiel some of the people of Judah believed they were being punished for the sins of their ancestors, rather than for their own sins. Ezekiel is bringing home the reality that everyone is responsible for their own sin.

Today, we hear many people trying to shift the blame of their sinfulness on to others. It is true that we often suffer from the effects of sins committed by those who came before us. It is also true that we can not use their mistakes as an excuse for our sins.

Ezekiel shows us that God is not only a God of love, but he is also a God of perfect justice. His love which is perfect causes him to be merciful to those who recognize their sinfulness and turn back to him. God hates sin and will not tolerate it, and he will not wink at those who willfully sin.

We all like to hear that God is love, but we become a little uncomfortable when we hear he is also a God of justice. We are called to love one another as God has loved us (John 13:34). This means we are not to retaliate or brood over wrongdoing against us. For many, a common response to a difficult circumstance is to say, “That isn’t fair.” In reality, God is perfect justice because he is perfect love.

Many of us turn to the Lord because we finally realize that we can not make it through life without the protection and love of Jesus Christ. We must remember that it is not God who must live up to our ideas of fairness and justice, but it is our responsibility to live up to God’s standards. We are challenged not to look for loopholes in God’s law, instead we are to decide to work toward living up to his standards. We do that through prayer, scripture, sacraments and fellowship in the church.

 

PHILIPPIANS 2:1-11

Paul is exhorting the members of the community to be humble and Christ-like to each other. Today we would do well to take to heart this very message. To be humble is a gift that is like a precious stone which never loses its value. To be humble is to put others first and ourselves second.

Today, there is much talk about the need for a healthy self-esteem. Paul tells us in Scripture not to go too far in self-love. There are many people who think too little of themselves and some who think too much of themselves. The key to an honest and accurate evaluation is knowing that the basis of our self worth is in our identity in Christ.

Apart from Christ we are not worth a great amount by eternal standards. In him our worth as creations of God is priceless. We must always evaluate ourselves in God’s eyes and not in the world’s eyes. Many people today, including Christians, live only to make a good impression on others or to please themselves. This self-centered type of living sows the seeds of discord.

Paul is calling for spiritual unity by asking the Philippians, as well as us, to love one another and to work together with one heart and purpose. When we work together and care for the problems of others, we are living out the example of Christ by putting others first. This is what brings unity in a marriage, a family, a congregation, a parish, a nation and, finally, the whole world.

Being humble means having a true perspective of ourselves (Romans 12:3). It does not mean that we should put ourselves down. We realize that we are all sinners saved by God’s grace and we have a tremendous worth in God’s kingdom. We can place ourselves in Jesus’ hands and humbly let ourselves be used by him to spread his Word and share his love with others.

 

MATTHEW 21:28-32

The way we live our lives is truly what we profess to believe. The way we treat others is truly the way we profess our faith in God. Scripture tells us that if we say we love God and hate our brother, then we are liars.

The parable of the two sons strikes at the very heart of what is wrong in today’s society. Many people pretend that they are following Christ. They say it and even sing it in some songs, but their lives do not prove it. The Pharisees gave the impression that they were very obedient to God’s will by keeping all the external signs of their religion. We have that today in our society. We have those who make great financial contributions but live with their own set of values. We can fool others about our inner intentions, but it is dangerous to pretend to obey God when our hearts are distant from him. God knows the intentions of our hearts. Our actions must always match our words.

In today’s Gospel passage we see the first son say, “no,” then regrets his action and becomes obedient to his father. True repentance means being sorry for our sins and to change our behavior. Paul tells us that occasionally God uses sorrow in our lives to help us turn away from selfishness and to come back to God. Compare Peter’s remorse and repentance with Judas’ bitterness. Both of these men denied Christ. One repented and was restored to faith and service. The other ended with his life in disgrace.

Let us, as Jesus did, be obedient and humble in our relationships with others (Phil. 2:2-11). Jesus calls us to love one another as he has loved us (John 13:34). He also tells us that he will abide in us if we keep his commandments (John 15:7). Jesus gave us his two greatest commandments, “Love your God with all your heart, mind and spirit, and love your neighbor as yourself.” We can do this only when we are obedient to God’s word. Remember, we are all sinners and we are saved only by God’s grace and not by our own deeds.

 

Application

This week’s first reading tells of being accountable for your own sins. The second reading reveals the power of humility which brings unity. The Gospel tells us that actions speak louder than words.

This week, let us show our accountability in what we say and do by not being selfish. The cure for selfishness is servant hood, which is being like Christ. Do something beautiful for God by doing something pleasing for members of your family, school and work area. Do not let them know your intentions. Show others that your actions in humility and caring are what you really believe and live. When you say “yes,” mean it; and when you say “no,” ask yourself, “What would Jesus say at this time?”

Vigesimosexto Domingo del Tiempo Ordinario (27 de Septiembre) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA EZEQUIEL 18:25-28 PRIMERA LECTURA

(“¿Es injusto mi proceder; no es más bien la posición de ustedes la que no es recta?”)

1. ¿Qué dicen ustedes acerca del proceder del Señor?  Ezequiel 18:25

 

2. ¿Cuál es la pregunta hecha en Ezequiel 18:25?

 

3. ¿Cómo actúa el juez de todo el mundo?  Génesis 18:25

 

4. Si el bueno se aparta del camino recto para cometer iniquidades y muere, ¿qué es lo que causa que el deba morir?  Ezequiel 18:26

 

5. Si el malo se aparta de la maldad que ha cometido y obra rectamente, qué es lo que conservará?  Ezequiel 18:27

 

6. ¿Qué es lo que es justo y recto?  Salmo 119:137 y 119:144

7. Llena los siguientes espacios: Si el pecador se aparta de __________________, en que vivía y obra _________________, él mismo se salva.  Ezequiel 18:27

 

8. Lee las siguientes Escrituras y escribe las causas por las que has cambiado

Números 32:15________________________________

Deuteronomio 5:32-33_________________________

Salmo 34:14-15 ______________________________

Hechos 3:19 _________________________________

 

Personal – ¿Has sentido alguna vez que te han tratado injustamente?  ¿Que causó el tratamiento injusto?  ¿Qué ha causado que voltees hacía El Señor?

 

 

TERCER DIA FILIPENSES 2:1-11 SEGUNDA LECTURA

(“Cristo Jesús es El Señor.”)

1. ¿Qué dice Pablo que podría darles en nombre de Cristo?  ¿Qué puede traer la voz del amor y el compartimiento del mismo Espíritu?  Filipenses 2:1

 

2. ¿Cómo pueden hacer su alegría más completa?  ¿En qué está unido el único amor?  Filipenses 2:2

 

3. ¿Quién nos capacita para vivir en perfecta armonía unos con otros y de qué es El la fuente?   Romanos 15:5

 

4. ¿De qué modo nunca debemos actuar y como debemos pensar de los otros?  Filipenses 2:3

 

5. ¿Por quién debemos mostrar interés y cuál debe ser nuestra actitud?  Filipenses 2:4-5

 

6. ¿Qué tanto debemos estimarnos a nosotros mismos?  Romanos 12:3

 

7. ¿De qué forma era Jesús y con Quién El no consideró la igualdad?  Filipenses 2:6

 

8. ¿Qué hizo Jesús?  ¿Qué forma tomó El y semejante a quién nació?  Filipenses 2:7

 

9. ¿De que modo se humilló a Si mismo aceptando muerte en una cruz?  Filipenses 2:8

 

10. ¿Qué le hizo Dios a Jesús y qué le concedió?  ¿Qué debemos hacer todos ante el nombre de Jesús? Filipenses 2:9-10

 

11. ¿Qué es lo que toda lengua debe proclamar por la gloria del Padre, en los cielos, en la tierra y bajo la tierra?  Filipenses 2:11

 

Personal – ¿De qué manera muestras a tu familia, amigos, compañeros de escuela o de trabajo que los ves superiores a ti?

 

 

CUARTO DIA MATEO 21:28-32 EVANGELIO

(“No quiero; pero después se arrepintió y fue.”)

1. ¿Quién está preguntando acerca del hombre con dos hijos y dónde está hablando? Mateo 21:23

 

2. ¿Qué palabras dirigió el hombre a su hijo mayor y qué dijo e hizo el hijo?  Mateo 21:28-29

 

3. ¿Cuando el hombre se dirigió al segundo hijo y le dijo la misma cosa, cuál fue la respuesta de esté?  Mateo 21:30

 

4. ¿Después de que el segundo hijo dijo que iría que le pasó?  Mateo 21:30

 

5. ¿Qué es lo que produce el arrepentimiento sin remordimiento?  2 Corintios 7:10

 

6. ¿Quién hizo lo que el padre quería?  Mateo 21:31

 

7. ¿Quién dijo Jesús, que entraría al reino de Dios antes que ellos?  Mateo 21:31

 

8. ¿Qué recibió de Juan el pueblo entero y qué no lograron recibir ni los fariseos ni los maestros de la ley?  Lucas 7:29-30

 

9. ¿Cuando Juan vino para indicarles el camino del bien qué fue lo que ellos no hicieron?  ¿Qué fue lo que las prostitutas y los publicanos hicieron?  Mateo 21:32

 

10. Aún cuando los supremos sacerdotes y los ancianos vieron a estos poner su fe en El, fallaron en dos cosas que no hicieron, ¿cuáles fueron?  Mateo 21:32

 

Personal – ¿Puedes tu relacionarte con el versículo de la Escritura “No, no iré, pero después se arrepintió y fue”.  Mateo 21:30.  Comparte algún incidente específico.

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 25:4-9

(“Muéstrame tus caminos y enséñame tus sendas.”)

Lee y medita en el Salmo 25:4-9.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

EZEQUIEL 18:25-28

En los días de Ezequiel algunas personas de Judá creían que ellos eran castigados por los pecados de sus antepasados y no por los suyos propios.  Ezequiel les trae a la realidad el que cada uno es responsable de sus propios pecados.

Hoy en día oímos a mucha gente tratando de echar la culpa de su perversidad a otros.  Es cierto que a veces sufrimos por los efectos de los pecados cometidos por aquellos que vinieron antes de nosotros.  Pero también es verdad que no debemos usar los errores de otros como una excusa para nuestros pecados.

Ezequiel nos muestra que Dios no es solo un Dios de amor sino es también un Dios de justicia perfecta.  Su amor que es perfecto lo hace ser misericordioso con aquellos que reconocen su condición de pecadores y que vuelven a El.  Dios odia el pecado y no lo tolerará, y no se hará de la vista gorda ante aquellos que pecan intencionadamente.

A todos nos gusta oír que Dios es amor, pero nos pone un poco incómodos oír que también es un Dios de justicia.  Estamos llamados a amarnos los unos a los otros así como Dios nos ha amado (Juan 13:34). Esto significa que no debemos desquitarnos o andar cavilando sobre agravios en contra nuestra.  Una respuesta a una circunstancia difícil es decir, “Eso no es justo.”  En realidad, Dios es justicia perfecta porque es amor perfecto.

Muchos de nosotros nos volvemos hacía el Señor porque finalmente nos damos cuenta de que no podemos hacerla bien en esta vida sin la protección y el amor de Jesucristo.  Debemos recordar que no es Dios quien tiene que ajustarse a nuestras ideas de honradez y justicia, somos nosotros los que estamos llamados a ajustarnos a las normas de Dios.  Te reto a mirar no por pequeñas aberturas en la ley de Dios sino decidirte a trabajar hacía el ajuste por tu parte hacia las normas de El.  Esto lo hacemos a través de la oración, las Escrituras, los sacramentos y la compañía de otros en la iglesia.

 

FILIPENSES 2:1-11

Pablo está exhortando a los miembros de la comunidad a ser humildes y semejantes a Cristo de unos hacía otros.  Haríamos muy bien hoy en día si tomáramos a pecho este importante mensaje.  Ser humilde es un don que se parece a una piedra preciosa que nunca pierde su valor.  Ser humilde es poner a otros en primer lugar, antes que a nosotros mismos.

Se habla mucho hoy en día acerca de la necesidad de una saludable estimación propia.  Pablo nos dice que no vayamos muy lejos en lo que se refiere al amor propio.  Hay mucha gente que piensa muy poco en si mismos pero también hay muchos que piensan demasiado en si mismos.  La clave para una honesta y precisa evaluación es saber que la base de nuestro propio valor está en nuestra identidad con Cristo.  Fuera de Cristo no valemos mucho de acuerdo con las normas eternas.  En El, nuestro valor como una creación de Dios no tiene precio.  Debemos evaluarnos siempre a los ojos de Dios y no a los ojos del mundo.  Mucha gente hoy en día aún entre los Cristianos vive únicamente para hacer una buena impresión en los otros o para complacerse a si mismos.  Este modo de vivir centrados en si mismos siembra la semilla de la discordia.

Pablo está llamando a una unidad espiritual pidiendo a los Filipenses así como a nosotros que nos amemos los unos a los otros y que trabajemos juntos con un solo corazón y un solo propósito.  Cuando trabajamos juntos y nos preocupamos por los problemas de los otros estamos viviendo el ejemplo de Cristo, al poner a otros antes que a nosotros mismos.  Esto es lo que trae la unidad en el matrimonio, la familia, la congregación, la parroquia, la nación y finalmente el mundo entero.

Ser humilde significa tener una perspectiva verdadera de nosotros mismos (Romanos 12:3).  No quiere decir esto que nos rebajemos a nosotros mismos.  Nos damos cuenta que todos somos pecadores salvados por la gracia de Dios y que tenemos un inmenso valor en el reino de Dios.  Podemos ponernos en las manos de Jesús y humildemente dejar que El nos use para esparcir Su Palabra y compartir Su amor con los demás.

 

MATEO 21:28-32

El modo en que vivimos nuestras vidas es verdaderamente lo que profesamos y creemos.  El modo en que tratamos a los otros es verdaderamente el modo en que profesamos nuestra fe en Dios.  La Escritura nos dice que si decimos que amamos a Dios y odiamos a nuestro hermano, entonces somos unos mentirosos.

La parábola de los dos hermanos llega directamente al meollo de lo que está mal en la sociedad actual.  Mucha gente aparenta ser seguidora de Cristo.  Lo dicen y lo cantan en algunas de sus canciones pero sus vidas no lo prueban así.  Los fariseos daban la impresión de ser muy obedientes a la voluntad de Dios pues guardaban todos las señales externas de su religión.  Eso mismo tenemos hoy en día en nuestra sociedad.  Tenemos los que hacen grandes contribuciones financieras pero que viven con sus propios valores.  Podemos engañar a otros acerca de nuestras íntimas intenciones, pero es muy peligroso aparentar que obedecemos a Dios cuando en realidad nuestros corazones están lejos de El.  Dios sabe las intenciones de nuestro corazón. Nuestras acciones deben ir siempre de acuerdo a nuestras palabras.

En el pasaje del evangelio de hoy vemos que, el primer hijo dice no, luego se arrepiente de su acción y obedece a su padre.  El verdadero arrepentimiento significa estar apenados por nuestros pecados y cambiar nuestra conducta.  Pablo nos dice que algunas veces Dios usa las desgracias en nuestras vidas para ayudarnos a huir de nuestro egoísmo y para volvernos hacia Dios.  Compara el remordimiento y arrepentimiento de Pedro con la amargura de Judas.  Estos dos hombres negaron a Cristo.  Uno se arrepintió y fue restaurado hacia la fe y el servicio.  El otro termino su vida en desgracia.

Seamos como el mismo Jesús, obedientes y humildes en nuestras relaciones con los otros (Filipenses 2:2-11).  Jesús nos llama a amarnos los unos a los otros como El nos ha amado (Juan 13:34).  El también nos dice que vivirá en nosotros si guardamos Sus mandamientos (Juan 15:7).  Jesús nos dio sus dos mandamientos más grandes, “Amaras a tu Dios con todo tu corazón, mente y espíritu y amarás a tu prójimo como a ti mismo”.  Esto solo lo podemos hacer cuando somos obedientes a la palabra de Dios.  Recordemos que somos pecadores y que somos salvados solo por la gracia de Dios y no por nuestras propias acciones.

 

Aplicación

La primera lectura de esta semana habla de que somos responsables de nuestros propios pecados.  La segunda lectura revela el poder de la humildad la cual trae la unidad.  El Evangelio nos dice que las acciones hablan más fuerte que las palabras.

Esta semana mostremos nuestra responsabilidad en todo lo que digamos y hagamos no sin ser egoístas.  La sanación para el egoísmo es servir lo que significa ser como Cristo.  Haz algo hermoso por Dios haciendo algo bonito para algún miembro de tu familia, de tu escuela y de tu trabajo.  Que no sepan tus intenciones.  Muéstrales que tus acciones en lo que se refiere a humildad e interés hacia ellos es realmente lo que tú crees y vives.  Cuando tu digas “si,” dilo de verdad; y cuando digas “no,” pregúntate, “¿Qué diría Jesús ahorita?”

Vigesimoquinto Domingo del Tiempo Ordinario (20 de Septiembre) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA LEE ISAIAS 55:6-9 PRIMERA LECTURA

(“Vuélvase a Yavé, que tendrá piedad de él.”)

1. ¿A quién buscarás ahora que lo puedes encontrar?  Isaías 55:6

 

2. ¿Qué debes hacer ahora que está cerca?  Isaías 55:6

 

3. ¿Con qué debemos buscar al Señor?  Jeremías 29:13-14 y Deuteronomio 4:29

 

4. ¿Qué es lo que vas a dejar hacer al malvado y al criminal?  Isaías 55:7

 

5. ¿A quién deben volverse el criminal y el malvado y que se les dará?  Isaías 55:7

 

6. ¿En qué es el Señor muy generoso?  Isaías 55:7

 

7. ¿Qué ha hecho el Señor con tus pecados y qué te pide que hagas?  Isaías 44:22

 

8. ¿Son los pensamientos y caminos del Señor como los nuestros?  Isaías 55:8

 

9. ¿Tan altos como qué, están Sus caminos sobre los nuestros y Sus pensamientos sobre los nuestros?   Isaías 55:9

 

10. ¿Qué hace Dios y qué no hace?  Números 23:19

 

Personal – ¿De qué modo has experimentado la grandeza y misericordia de Dios?  ¿De qué manera te ha revelado que Su modo es muy superior al modo en que tu pensaste que algo debería haberse hecho?  ¿Qué hiciste cuando El te reveló esto?

 

 

TERCER DIA FILIPENSES 1:20-24, 27 SEGUNDA LECTURA

(“Para mi la vida significa Cristo, y de la misma muerte saco provecho.”)

1. ¿Quién escribió esta carta y a quién se la escribe?  Filipenses 1:1

 

2. ¿De qué está seguro Pablo y que anticipa?  Filipenses 1:20

 

3. ¿En qué tiene plena confianza?  Filipenses 1:20

 

4. ¿De qué no se atrevía a hablar Pablo cuando trataba de convencer a los paganos de que obedecieran de palabra y obra?  Romanos 15:18

 

5. ¿Qué significa “la vida” para Pablo y que es el morir?  Filipenses 1:21

 

6. ¿Qué vida es la que Pablo vive, de qué es su vida humana y en quién estriba su vida?  Gálatas 2:20

 

7. ¿Si debemos continuar viviendo en la carne, que significará eso?  Filipenses 1:22

 

8. ¿Hacía que está Pablo atraído y por qué anhela ser libre?  Filipenses 1:23

 

9. ¿Qué es lo más urgente y por el bien de quién?  Filipenses 1:24

 

10. ¿Cómo debes conducirte a ti mismo y si lo haces que quedará claro?  Filipenses 1:27

 

Personal – ¿Qué prefieres, vivir o morir?  ¿Por qué?  ¿Qué idea espiritual te ha revelado el Señor a ti personalmente en esta lectura?  ¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida?

 

 

CUARTO DIA MATEO 20:1-16 EVANGELIO

(“Así, los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos.”)

1. El reino de Dios es como el dueño de una hacienda que salió de madrugada ¿para hacer qué?  ¿En qué convino con los trabajadores por el salario diario que era usual y que hizo luego?  Mateo 20:1-2

 

2. ¿Cuando el dueño salió a media mañana que vio?  ¿Qué les dijo?  ¿Cuánto dijo que les pagaría?   Mateo 20:3-4

 

3. ¿Qué encontró el dueño al medio día y a media tarde?  ¿Qué les dijo a los que halló después de la media tarde?  Mateo 20:5-6

 

4. ¿Qué le dijeron estos al dueño y qué les dijo éste que hicieran?  ¿Qué le dijo el dueño de la viña a su mayordomo?  Mateo 20:7-8

 

5. ¿Qué recibieron aquellos que fueron empleados más tarde, cuando llegaron por su pago?  ¿Qué supusieron los del primer grupo?  Mateo 20:9-10

 

6. ¿Qué recibieron ellos, de qué se quejaron con el dueño y cuál fue la respuesta de él? Mat. 20:11-13

 

7. ¿Qué les dijo el dueño que hicieran y qué tenía el pensado hacer?  Mateo 20:14

 

8. ¿En Mateo 20:15, cuáles son las dos preguntas que les hace a los trabajadores?

 

9. ¿Qué provocan la ira y la envidia?  Eclesiástico 30:24

 

10. ¿Qué es lo que Dios da a todos?  Santiago 1:5

 

11. ¿Quiénes serán los primeros y quiénes serán los últimos?  Mateo 20:16

 

Personal – ¿Cómo te ves a ti mismo, como el que recibe mucho por hacer poco o el que recibe poco por mucho trabajo?  ¿Cómo te sientes con respecto a esto y cómo te las entiendes con tus sentimientos?  Ve al Señor y arrepiéntete de cualquier envidia que tengas.  Busca el sacramento de la reconciliación esta semana.

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 145:2-3, 8-9, 17-18

(“El Señor es Clemente y Compasivo.”)

Lee y medita en el Salmo 145:2-3, 8-9, 17-18.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 55:6-9

Este pasaje nos habla de buscar primero Su reino y todo lo demás se nos dará por añadidura (Mateo 6:33).  El deseo de buscar Su voluntad es un don, una gracia de Dios mismo.  Estamos llamados a dar preferencia a esa gracia y responder a ella con fe.  Los Judíos tenían una oración llamada “Shema” (Deuteronomio 6:4-8) que dice esto.

Estamos llamados a relacionar la Palabra de Dios a nuestra vida diaria.  Dios ha enfatizado la importancia de que los padres enseñen las Escrituras a sus hijos.  La Iglesia y las escuelas Cristianas no deben usarse como un escape de esta responsabilidad.  Las verdades eternas son aprendidas con mayor eficacia en el ambiente amoroso de un hogar que teme a Dios, como en los tiempos de Moisés.  Jesús nos dice en la Escritura, que amemos a Dios con todo nuestro corazón, alma y mente, este es el mandamiento más grande y luego que amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos.  Estos dos mandamientos abarcan toda la Escritura.

Necesitamos saber, estudiar y vivir Su Palabra diariamente de modo que nuestros caminos sean los Suyos.  El nos revelará su Santa voluntad pero nosotros tenemos que tener hambre y sed de El.  El es un Dios amoroso y gentil que te busca a ti más de lo que tú lo buscas a El.  El está listo, de pie a la puerta de tu corazón, esperando a que lo dejes pasar (Apocalipsis 3:20).   Es realmente increíble que lo que El quiere es entrar y compartir el pan contigo.

En los primeros días de la Biblia el hecho de comer con alguien era una señal muy especial de amistad.  Tú no comes nada más con cualquier persona.  Jesús quiere tener intimidad con nosotros, quiere residir en nuestro templo (1 Corintios 6:20).  El se apresura y hace todo.  Nosotros todo lo que tenemos que hacer es abrir nuestro corazón y dejarlo entrar. Es por eso que sus pensamientos y sus caminos no son como los nuestros, por que El solo quiere aliviarnos y amarnos.

 

FILIPENSES 1:20-24, 27

Esta no iba a ser la última aprehensión de Pablo en Roma, el sabía que podía ser dejado en libertad o ejecutado y fue en este tipo de atmósfera que el estaba lleno de gozo.  El secreto de la alegría de Pablo aún sabiéndose en prisión era su relación personal con Jesús.  Hoy en día la gente quiere desesperadamente ser feliz, pero son lanzados y dados vueltas debido a sus éxitos, fracasos e inconveniencias diarias.  En otras palabras están viendo hacía la fuente equivocada para encontrar la alegría.  Para los que no creen en Dios la vida en la tierra es todo lo que hay.  Como dice el comercial de televisión, ellos van por el “gusto,” o tratan de conseguir lo más que pueden, lo más rápido que pueden.

Pablo vio la vida como algo para desarrollar valores eternos y hablarles a otros acerca de Jesucristo. Esto es lo que un mensajero del Rey está llamado a decir a su gente.  Tú eres ese mensajero. Tú eres ese profeta y como Pablo, tienes que decirle a otros que el dinero, la popularidad, el poder y el prestigio son solo valores temporales de este mundo.  Como Pablo, debemos hablar valientemente por Cristo y hacernos más como El en el modo que vivimos nuestra vida diaria.

Pablo dice, morir es mejor que vivir, pues el supo que con la muerte escaparía de los problemas del mundo y miraría a Cristo cara a cara (1 Juan 3:2,3).  Estar listo a morir es estar listo a vivir por Cristo.  Es únicamente cuando morimos a nosotros mismos y nos ponemos la “mente de Cristo” cuando realmente somos capaces de vivir (Filipenses 2:5-11).  Una vez que sabes que el propósito en tu vida es amar a otros como Cristo te ha amado a ti, entonces estas libre para servir.  Entonces y solo entonces puedes dedicar tu vida a lo que realmente cuenta sin miedo a morir.

 

MATEO 20:1-16

El Evangelio de hoy no es acerca de premios sino acerca de la salvación.  Es una enseñanza poderosa acerca del don increíble que Dios nos da y que se llama la gracia.  Esto no se trata de comprar nuestro camino al cielo, pues eso sería imposible.  Jesús aclara las reglas de los miembros del reino del cielo. La entrada al cielo es únicamente por la gracia de Dios.

En el relato de hoy, Dios es el dueño de la hacienda y los creyentes son los que trabajan para El.  En los primeros años de la Cristiandad había muchos que se sentían superiores debido a su origen o posición favorecida, justamente como hoy día.  Algunos se sentían superiores porque habían pasado mucho tiempo con Cristo y sabían mucho acerca de El.  El mensaje en este relato fue una reafirmación de la gracia de Dios para los nuevos creyentes.

No debemos resentir de nadie que voltea hacia Dios en los últimos momentos de su vida, por que en realidad nadie merece la vida eterna.  Mucha gente que no esperamos ver en el reino estará ahí.  El ladrón arrepentido que estaba al lado de Jesús en la cruz (Lucas 23:40-43) estará ahí, al igual que la gente que ha creído y servido a Dios toda su vida.

Piensa por un momento acerca de tu vida.  ¿Resientes que Dios permita entrar al cielo a todos esos parias y pecadores y todos aquellos que vuelven su rostro a Cristo en el último minuto?  ¿Estás celoso de lo que Dios ha dado a otros?  Te invito a reflexionar acerca del bondadoso don de la gracia de Dios en tu vida. Concéntrate en los beneficios para ti, alaba al Señor y dale gracias por lo que tienes.  El te ha dado vida eterna (Juan 3:16).  El te ha amado tanto que murió por ti.  El te ha dado otra oportunidad de amar cada vez que empieza un nuevo día.

Si no tienes amigos, entonces invítalo a El a tu corazón par que sea tu amigo (Juan 15:13-15).  El cambiará tu vida inmediatamente y tú cambiaras a otros con tu alegría y tu testimonio (Mateo 28:19).  Jesús es nuestro dueño, nuestro pastor y nuestro salvador y El quiere que estemos restaurados y completos.  (Juan 10:10).

El resultado final es – el generoso don de la gracia de Dios y la continuación de permanecer en ella es lo que nos permitirá ser elegidos para entrar al cielo.  El resultado de aceptar esa gracia en la fe será mostrado por el modo en que vivas tu vida en la tierra.

Aplicación

La primera lectura nos habla acerca de buscar primero el reino de Dios y después todo lo demás vendrá sobre ti (Mateo 6:33).  La segunda lectura muestra que la relación personal con Cristo puede traer alegría y paz aún cuando estemos en circunstancias muy difíciles.  El Evangelio nos enseña como la gracia y no los trabajos nos llevan al cielo.

Esta semana demuestra como te valoras a ti mismo, a tu familia, a tu escuela, a los que trabajan contigo siendo muy generoso con tu tiempo, tu dinero y tu talento.  Algunos ejemplos: pasa algún tiempo con alguien que esté enfermo o muy solo.  Ayuda financieramente a alguien que tu sabes que esta pasando trabajos.  Comparte el talento que tienes con alguien esta semana.  Recuerda, la gracia es la presencia de Dios en tus relaciones con los demás.

Twenty-fifth Sunday in Ordinary Time (September 20th) – Cycle A

THE BREAD OF LIFE CATHOLIC BIBLE STUDY

By Deacon Ken and Marie Finn

BEFORE YOU BEGIN

Pray and ask God to speak to you through His Holy Spirit.

“THE PARACLETE, THE HOLY SPIRIT WHOM THE FATHER WILL SEND IN MY NAME, WILL INSTRUCT YOU IN EVERYTHING, AND REMIND YOU OF ALL THAT I TOLD YOU.” (JOHN 14:26)

FIRST DAY Reread last week’s readings.

1. What was a helpful or new thought from the readings or from the homily you heard on Sunday?

 

2. From what you learned, what personal application did you choose to apply to your life this week?

 

 

SECOND DAY READ ISAIAH 55:6-9 FIRST READING

(“Let him turn to the Lord for mercy.”)

l. Whom do we seek while he may be found?   Isaiah 55:6

 

2. What must we do while he is near?   Isaiah 55:6

 

3. With what must we seek the Lord?  Jeremiah 29:13-14, Deuteronomy 4:29

 

4. What are we to let the scoundrel do, and the wicked man?   Isaiah 55:7

 

5. To whom must the scoundrel and the wicked turn, and what will be given to them?   Isaiah 55:7

 

6. In what is our God generous?   Isaiah 55:7

 

7. What has the Lord done with our sins, and what is he asking us to do?   Isaiah 44:22

 

8. What are the Lord’s thoughts and ways not like? Isaiah 55:8

 

9. As high as what are his ways above our ways and his thoughts above our thoughts?   Isaiah 55:9

 

10. What does God do, and what does he not do?  Numbers 23:19

 

Personal – In what way have you experienced the greatness and mercy of God? In what way has he revealed to you that his way is far superior to the way you thought something should be done? What did you do when he revealed this to you?

 

 

THIRD DAY READ PHILIPPIANS 1:20-24, 27  SECOND READING

(“For, to me, `life’ means Christ, hence dying is so much gain.”)

1. Who is writing this letter, and to whom is he writing? Philippians 1:1

 

2. What does Paul firmly trust and anticipate?  Philippians 1:20

 

3. In what does he have full confidence?   Philippians 1:20

 

4. Of what does Paul not dare to speak when trying to win the Gentiles to obedience by word and deed?   Romans 15:18

 

5. What does “life” mean to Paul, and what is dying? Philippians 1:21

 

6. What is the life Paul lives, of what is his human life, and in whom is his life?   Galatians 2:20

 

7. If we are to go on living in the flesh, what does that mean?   Philippians 1:22

 

8. To what is Paul attracted, and from what does he long to be free?   Philippians 1:23

 

9. What is the more urgent, and for whose sake? Philippians 1:24

 

10. How are we to conduct ourselves, and if we do this, what will be clear?   Philippians 1:27

 

Personal – What do you prefer, to live or die? Why? What spiritual insight has the Lord revealed to you personally in this reading? How can you apply it to your life?

 

 

FOURTH DAY READ MATTHEW 20:1-16 GOSPEL

(“Thus the last shall be first and the first shall be last.”)

1. The reign of God can be compared to the owner of an estate who went out at dawn to do what? What did he reach with the workmen for the usual daily wage, and then, what did he do? Matthew 20:1-2

 

2. When the owner came out about midmorning, what did he see? What did he say to them? What did he say he would pay them?   Matthew 20:3-4

 

3. What did the owner find at noon and mid-afternoon? What did he say to those he found in late afternoon?   Matthew 20:5-6

 

4. What did they say to the owner, and what did he tell them to do? What did the owner of the vineyard say to his foreman?   Matthew 20:7-8

 

5. When those hired late in the afternoon came for their pay, what did they receive? What did the first group suppose? Matthew 20:9-10

 

6. What did they receive, what was their complaint to the owner, and what was his response?   Matthew 20:11-13

 

7. What did the owner tell them to do, and what did he intend to do?   Matthew 20:14

 

8. In Matthew 20:15, what two questions did he ask the workers?

 

9. What do envy and anger do?   Sirach 30:24

 

10. How does God give to all?   James 1:5

 

11. Who will be first, and who will be last?   Matthew 20:16

 

Personal – How do you see yourself, as the one receiving much for little done or as receiving little for much work done? How do you feel about this, and how do you deal with your feelings? Go to the Lord and repent of any envy you may have been holding. Seek the Sacrament of Reconciliation this week.

 

 

FIFTH DAY READ PSALM 145: 2-3, 8-9, 17-18

(“The Lord is gracious and merciful.”)

Read and meditate on Psalm 145: 2-3, 8-9, 17-18.

What is the Lord saying to you personally through the Psalm?

 

How can you apply this to your life?

 

 

SIXTH DAY READ ALL OF THE COMMENTARY

ISAIAH 55:6-9

This passage tells us that first we seek his kingship and then all else will be added (Matt. 6:33). The desire to seek his will is a gift of grace from God. We are called to yield to that gift and then respond to it in faith. The Jews had a prayer called the “Shema” (Deut. 6:4-8) that supported this revelation.

We are called to relate the Word of God in our daily lives. God has emphasized the importance of parents to teach Scripture to their children. The church and Christian schools can not always be used to escape this responsibility. Today eternal truths are most effectively learned in the loving environment of a God-fearing home, just as in the time of Moses.

Jesus tells us that loving God with all of our heart, soul and mind is the greatest command and to love our neighbor as ourself is the greatest rule of all. These two commands of his encompass all of Scripture.

We need to know, study and live out his daily Word so that our ways will be his ways. He will reveal his holy will to us, but we have to hunger and thirst to seek for him, for he is a gentle and loving God who seeks us more than we seek him. He stands always ready at the door to our heart, waiting for us to let him come in (Rev. 3:20).

What is really incredible is that he wants to come in and dine with us. In the early Bible days, the act of eating with someone was a very special sign of friendship. You did not eat with just anyone. Jesus wants to become intimate with us. He wishes to reside in our temple (1 Cor. 6:20). He rushes in and he does everything. All we have to do is open our hearts and let him in. That is why his thoughts and ways are not like ours, because he wants only to heal and love us.

 

PHILIPPIANS 1:20-24, 27

This was not to be Paul’s final imprisonment in Rome. He knew that he could be either released or executed, and it was in this atmosphere that he was filled with joy. The secret of Paul’s joy while in prison was his personal relationship with Jesus. Today people desperately want to be happy, but are tossed and turned by their daily successes, failures, and inconveniences. In other words, they are looking to the wrong source for their joy. To those who do not believe in God, life on earth is all there will be for them. So as the television commercial states, they go for the “gusto,” or try to get as much as they can as quickly as they can.

Paul saw life as developing eternal values and telling others about Jesus Christ, and this is what a messenger of the king is called to tell his people. We are that messenger. We are that prophet and like Paul, we will have to tell others that money, popularity, power and prestige are only temporary values in this world. Similar to Paul, we are to speak out boldly for Christ and to become more like him in the way we live out our daily lives.

Paul sees dying as more superior than living, because he knew that in death he would be spared from the troubles of the world and would see Christ face to face (1 John 3:2,3). To be ready to die is to be ready to live for Christ. It is only when we die to ourselves and put on the “mind of Christ” that we are really able to live (Phil. 2:5-11). Once we know our purpose in life is to love others as Christ has loved us, then we are free to serve. Then, and only then, can we devote our life to what really counts without the fear of dying.

 

MATTHEW 20: 1-16

Today’s Gospel is not concerned with rewards but with salvation. It is a powerful teaching about the incredible gift called grace that God gives to us. The story is not quite how we earn our way to heaven, because that would be impossible. Jesus clarified the membership rules of the kingdom of heaven. Entrance to heaven is by God’s grace alone.

In today’s story, God is the estate owner and the believers are those who work for him. In early Christianity there were many who felt superior because of heritage or favored positions, just as today. There were those who felt superior because they had spent so much time with Christ and knew so much about him. The message in this story was a reassurance of God’s grace to the new believers.

We should not resent anyone who turns to God in the last moments of life, because, in reality, no one deserves eternal life. Many people we do not expect to see may be in the Kingdom. The thief who repented on the cross will be next to Jesus (Luke 23:40-43) as well as the people who have believed and served God all of their lives.

Think for a moment about your life. Do you resent God for allowing all those outcasts and sinners into heaven, and those who turn to him at the last moment of their lives? Are you ever jealous of what God has given to someone else? I challenge you to reflect on God’s gracious gift of grace in your life. Focus on the benefits given to you and give praise and thanksgiving for what you have received. He has given you eternal life (John 3:16). He has loved you so much he died for you. He has given you another chance to love every time you begin a brand-new day.

If you do not have any friends, then invite him into your heart to be your friend. (John 15:13-15). He will change your life immediately, and you will, in return, change others with your joy and testimony (Matt. 28:19). Jesus is our owner, our shepherd, and our Savior, and he wants us to be healed and made whole (John 10:10).

The bottom line is – the generous gift of God’s grace and our follow through on it are what allows us to be eligible to enter heaven. The result of accepting that grace in faith will be shown by the way we live our lives on earth.

 

Application

The first reading tells us to first seek the kingship of God and then all else will be given unto you (Matt. 6:33). The second reading tells how personal relationships with Christ can bring joy and peace even in very difficult circumstances. The Gospel tells us how grace and our response to it bring us into heaven.

This week, show how you value yourself, your family, your school and your work associates by being very generous with your time, money, and talent. Some examples: Spend time with someone who is sick or lonely, financially help someone you know who is struggling, share with someone a talent or a gift that you have. Remember, grace is the presence of God in your relationship with others.

Lectio Divina – Twenty-fifth Sunday in Ordinary Time (September 20th) – Cycle A

PURPOSE OF THIS SCRIPTURE READING – Develop a personal relationship with Jesus through the Word of God with the understanding that the Holy Spirit will teach and remind us of all Jesus said and did. Psalm 32:8 tells us, “I will instruct you and show you the way you should walk, give you counsel and watch over you.”

  1. Say the opening prayer.
  2. Read the passage slowly three times as though Jesus were talking to you.
  3. Converse with Jesus, asking questions and listening to Him.

OPEN WITH THE FOLLOWING PRAYER:

Father, I can’t understand Your Word without Your grace, I acknowledge my weakness so Your power can reach perfection in me. Send Your Holy Spirit to remind, teach, and guide me to the Truth. May I share as soon as possible whatever You teach me. AMEN

READ, REFLECT AND WRITE

Matthew 20:1-16 – Jesus told His disciples this parable: “The kingdom of heaven is like a landowner who went out at dawn to hire laborers for his vineyard. After agreeing with them for the usual daily wage, he sent them into his vineyard. Going out about nine o’clock, the landowner saw others standing idle in the marketplace, and he said to them, ‘You too go into my vineyard, and I will give you what is just. So they went off. And he went out again around noon, and around three o’clock, and did likewise.. Going out about five o’clock, the landowner found others standing around, and said to them, ‘Why do you stand here idle all day?’ They answered, ‘Because no one has hired us.’ He said to them, ‘You too go into my vineyard.’ When it was evening the owner of the vineyard said to his foreman, ‘Summon the laborers and give them their pay, beginning with the last and ending with the first.’ When those who had started about five o’clock came, each received the usual daily wage. So when the first came, they thought that they would receive more, but each of them also got the usual wage. And on receiving it they grumbled against the landowner, saying, ‘These last ones worked only one hour, and you have made them equal to us, who bore the day’s burden and the heat.’ He said to one of them in reply. ‘My friend, I am not cheating you. Did you not agree with me for the usual daily wage? Take what is yours and go. What if I wish to give this last one the same as you? Or am I not free to do as I wish with my own money? Are you envious because I am generous?’ Thus, the last will be first, and the first will be last.”

What is the Lord personally saying to you?

 

 

 

What does the Lord personally want you to do?

 

 

Vigesimocuarto Domingo del Tiempo Ordinario (13 de Septiembre) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo.  “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA LEE ECLESIASTICO 27:30 – 28:7 PRIMERA LECTURA

(“Perdona los errores de tu prójimo.”)

1. ¿Cuáles cosas son abominables y qué hace el pecador con ellas?  Eclesiástico 27:30

 

2. ¿Qué debes tener en mente, y qué no cumple la ira del hombre?  Santiago 1:19-20

 

3. ¿Qué sufrirá el vengador y por qué?  Eclesiástico 28:1

 

4. ¿Quién dice, “la venganza es mía: yo repagaré”?   Romanos 12:19

 

5. ¿Si perdonas la injusticia a tu prójimo, que te pasará cuando ores?  Eclesiástico 28:2

 

6. ¿Qué le dijo Jesús al Padre cuando estaba muriendo en la cruz?  Lucas 23:34

 

7. ¿En Quién te ha perdonado Dios?  Efesios 4:32

 

8. ¿Si una persona alimenta el enojo contra otra persona, qué puede esperar del Señor?  Ecl. 28:3

 

9. ¿Cuáles son las preguntas dadas en los versículos cuatro y cinco de Eclesiástico 28?

 

10. ¿Qué debes recordar, qué debes dejar de hacer y qué debes cumplir?  Eclesiástico 28:6

 

11. ¿Qué no debes odiar, la alianza de quien debes recordar, y que debes dejar pasar?   Eclesiástico 28:7

 

Personal – Ora y pídele al Señor que te revele cualquier enojo que tal vez estés abrigando contra alguna persona.  Qué te dé la fuerza para perdonar cuando eres tratado(a) injustamente siendo inocente.

 

 

TERCER DIA ROMANOS 14:7-9 SEGUNDA LECTURA

(“Tanto en la vida como en la muerte, pertenecemos al Señor.”)

1. ¿Qué no hace ninguno de nosotros?   Romanos 14:7

 

2. ¿Qué ejemplo nos dio Jesús para seguir en nuestro modo de vivir?  ¿El servidor no es más grande que quién?  Juan 13:12-16

 

3. ¿Mientras vivimos para quien vivimos?  Romanos 14:8

 

4. ¿Cuando morimos, para quién morimos?  Romanos 14:8

 

5. ¿A quién pertenecemos tanto en la vida como en la muerte?  Romanos 14:8

 

6. ¿Qué es el esclavo que fue llamado a creer en el Señor, y cómo hemos sido comprados? 1 Corintios 7:22-23

 

7. ¿Por qué murió Cristo y volvió a la vida de nuevo?  Romanos 14:9

 

8. ¿Quién fue apartado por Dios para juzgar tanto a los vivos como a los muertos? Hechos 10:36-42

 

9. ¿Cómo es llamado el bendito y único regidor?  1 Timoteo 6:15

 

10. ¿Qué debe proclamar cada lengua para la gloria de Dios el Padre?  Fil. 2:11

 

Personal – ¿En qué forma te has sometido a nuestro Señor Jesucristo?  ¿Es sumisión total o parcial?  ¿Cómo se ha hecho visible esta sumisión para tu familia, amistades, compañeros de escuela, o conocidos en el trabajo?

 

 

CUARTO DIA MATEO 18:21-35 EVANGELIO

(“Mi Señor, ten paciencia conmigo y yo te pagaré todo.”)

1. ¿Quién estaba hablando y qué le pidió al Señor?  Mateo 18:21

 

2. Cuando Jesús les dijo a Sus discípulos como oraran, ¿qué dijo El que hicieran concerniente al perdón?  Mateo 6:12

 

3. ¿Cuál fue la respuesta de Jesús para perdonar siete veces?  Mateo 18:22

 

4. ¿A qué puede ser comparado el reino de Dios?  Mateo 18:23

 

5. Mientras el Rey empezaba sus audiencias uno que le debía una gran cantidad de dinero fue traído adentro, ¿qué ordenó su patrón en pago de la deuda?  Mateo 18:24-25

 

6. ¿Qué hizo y dijo el oficial?  Mateo 18:26

 

7. ¿Con qué se compadeció el patrón, y que hizo?  Mateo 18:27

 

8. ¿Qué hizo el mismo oficial cuando se encontró a un compañero sirviente?  Mateo 18:28

 

9. ¿Qué hizo y dijo su compañero sirviente y qué hizo que hicieran con él?  Mateo 18:29-30

 

10. ¿Cuando sus compañeros sirvientes vieron lo que pasó, cuál fue su reacción a dónde fueron y qué hicieron?  Mat. 18:31

 

11. ¿Cuando su patrón lo mandó a buscar, qué le dijo?  Mateo 18:32-33

 

12. ¿Qué hizo él en su coraje?  Mateo 18:34

 

13. ¿Qué dijo Jesús que haría Su Padre celestial y que debemos hacer nosotros?  Mateo 18:35

 

14. ¿Qué penetra los pensamientos más íntimos?  Hebreos 4:12

 

Personal – ¿Por cuál falta tuya murió Jesús en la cruz y te perdonó?  ¿Qué falta mayor necesitas perdonar en un hermano o hermana?  Sé especifico(a).

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 103:1-4, 9-12

(“No nos trata según nuestros pecados.”)

Lee y medita en el Salmo 103:1-4, 9-12.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ECLESIASTICO 27:30-28:7

“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen (Lucas 23:34)”.  Jesús le pidió a Su Padre que perdonara a la gente que lo estaba preparando para Su muerte.  Dios contestó esa oración abriendo el camino de salvación para todos.

El pasaje de ahora nos revela que la venganza es solamente del Señor (Romanos 12:19).  Se nos ha dicho que la piedad vendrá solamente para esos quienes demuestran piedad y que seremos perdonados por nuestros pecados en la misma medida que nosotros perdonemos a quien ha pecado contra nosotros.

Tú y yo no debemos rehusar la piedad a ninguna persona porque ya hemos sido perdonados por Jesucristo y Su muerte pagó el precio de nuestra redención.  Su sangre nos ha lavado.  Porque El nos ha perdonado, podemos perdonar a otros.  El dolor de ser lastimado(a) físicamente, emocionalmente, sexualmente o hasta espiritualmente, puede ser tan abrumador que parece que la venganza es más justificable.  A veces parece más lógico esconderse del dolor que hay adentro.

Permite que Jesús entre en tu corazón y mientras estás leyendo esto, déjalo ir al punto del dolor en todo tu ser.  Di, “Ven, Espíritu Santo, dame el poder de perdonar igual como lo hace mi hermano Jesús”.  El te sanará y renovará tu mente (Romanos 12:2).  El tomará residencia en tu corazón y te dará un corazón de carne en lugar de ese corazón de piedra.  El será tu roca, tu fortaleza, tu refugio (Salmo 91).  El ungirá tu cabeza con aceite sanador, y habitarás en Su casa para siempre (Salmo 23).

Aprenderás a dar piedad porque El reside en tu templo (1 Corintios 6:20).  Perdonarás a esos quienes te han dañado porque tú has sido perdonado(a) por todos tus pecados (Mat. 6:12).  Vamos a recordar ser prontos para escuchar, lentos para el enojo, y lentos para hablar (Santiago 1:19, 20).  Pues la cólera del hombre no demuestra la justicia del Señor.

 

ROMANOS 14:7-9

La única persona que nació para morir ha sido Jesucristo.  El vivió y murió por toda la humanidad. El murió por todos los pecadores en el mundo.  Su muerte pagó el precio que liberó a la humanidad de la esclavitud de Satanás.  No toda la humanidad decidió aceptar Su regalo increíble y como consecuencia miramos un tremendo conflicto entre lo bueno y lo malo.  Porque tanto amo Dios al mundo que le dio Su único Hijo, para que todo el que crea en El no se pierda, sino que tenga Vida Eterna (Juan 3:16).

Jesús nació para ser el servidor que sufriera por la humanidad y para ser su Señor y Salvador.  Hoy en día vemos mucha gente que vive su vida en la creencia de que son sus propios talentos y deseos los que determinan su destino.  Vemos muchas culturas que dicen que tienes que ser fuerte e independiente para salir adelante.  La humildad es confundida con la debilidad en muchas partes de nuestra sociedad.  El amor a Dios, familia y país es considerado por algunos(as) como una tontería sentimental.

Jesús nos llamó a ser lavadores de pies en el mundo (Juan 13:3-17).  El nos llamó a ser sirvientes para nuestros prójimos y a amarnos unos a los otros como El nos ha amado (Juan 13:34).  El nos dice que nuestra libertad ha sido comprada a un precio muy alto y ese precio fue Su sangre (1 Corintios 7:22-23).  El nos pide una sumisión a El y una sumisión de uno para con el otro.  Debemos pensar primero en los demás.

Debemos ponernos la mente de Cristo (Fil. 2:2-11).  Hemos sido llamados a vivir para Cristo porque El ha muerto por nosotros para que podamos vivir para siempre.  El es nuestro Señor y cuando nosotros muramos pasaremos la eternidad en Su presencia amorosa.

Yo los animo a que paren de hacer lo que están haciendo ahora, se arrodillen y confiesen que Jesucristo es el Señor de sus vidas.  El está de pie junto a la puerta de tu corazón.  Abre esa puerta e invítalo a pasar y déjalo que te sane ahora.  (Apocalipsis 3:20).

 

MATEO 18:21-35

En el Evangelio de hoy se nos dice que si no perdonamos a los que nos ofenden, tampoco Dios perdonará nuestras ofensas a El.  En los días de Cristo había una costumbre Judía que solo se perdonaba a alguien tres veces.  Era considerado perfectamente aceptable y se demandaba castigo en la cuarta ofensa.

Pedro pensó que él estaba siendo muy generoso sugiriendo perdonar a alguien siete veces.  El estaba asustado, al oír a Jesús decirle que debemos perdonar siempre, sin importar cuantas veces lo pidan.

La historia de ahora nos enseñó las serias consecuencias que esperaban a los que no podían pagar sus deudas.  No era raro ver un deudor permanecer el resto de su vida en la cárcel.  Piensa acerca de esto por un momento.  Ninguno de nosotros es capaz de pagar nuestra propia deuda a Dios.  Jesucristo murió por nosotros en la cruz y pagó el rescate por nuestros pecados con Su vida.  Si alguna vez fuéramos juzgados sobre que tan bien pagamos nuestra propia deuda, el cielo estaría vacío.

¿Cuántas veces le has pedido al Señor que te perdone y recibiste Su perdón en el hermoso sacramento de la reconciliación?  ¿Cuántas veces caíste en la seducción de la tentación?  Dios en su increíble misericordia no ha puesto límite en el número de veces que podemos caer.

El camino a la vida eterna estaría vacío y sería muy largo si Dios nos limitara únicamente a un número determinado de veces de ser perdonados.  Tenemos un Dios que nos ama tanto que está tocando en la puerta de nuestros corazones pacientemente, esperando a entrar y sanarnos al igual que perdonarnos (Apocalipsis 3:20).

Jesús nos está diciendo ahora que el perdón es una decisión y es una decisión de amar.  Jesús nos dice en la última oración de la parábola de hoy que Su Padre hará con nosotros lo que nosotros le hagamos a otros (Mat. 18:35).  Jesús mismo nos dice en la Escritura que lo que sea que hagamos al más pequeño de Sus hermanos, lo hacemos a El (Mat. 25:31-41).  Jesús mismo nos ha demostrado que Sus acciones apoyan Sus palabra.  Mientras moría en la cruz El miró arriba a Su Padre y dijo, “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.”  (Lucas 23:34)  Mis queridos hermanos y hermanas en Cristo, hemos sido llamados hoy a hacer nada menos que lo mismo y eso es perdonar a los que nos han ofendido

 

Aplicación

La primera lectura nos enseña que la venganza es de Dios, no de nosotros.  La segunda lectura nos dice que la humildad es el carácter de Cristo.  El Evangelio revela que el perdón no es una opción para el Cristiano.  Es un requisito que ofrecemos a otros de la misma manera que Dios nos lo ofrece a nosotros.

Toma tiempo esta semana para ir con un miembro de la familia, amistad, o compañero del trabajo contra quien guardas un resentimiento.  Pídeles que te perdonen por ello.  Pide perdón por haberte quedado con ese resentimiento, amargura, o falta de perdón hacía ellos.  Recuerda, por medio del perdón viene el alivio.

Lectio Divina – Twenty-fourth Sunday in Ordinary Time (September 13th) – Cycle A

PURPOSE OF THIS SCRIPTURE READING – Develop a personal relationship with Jesus through the Word of God with the understanding that the Holy Spirit will teach and remind us of all Jesus said and did. Psalm 32:8 tells us, “I will instruct you and show you the way you should walk, give you counsel and watch over you.”

  1. Say the opening prayer.
  2. Read the passage slowly three times as though Jesus were talking to you.
  3. Converse with Jesus, asking questions and listening to Him.

OPEN WITH THE FOLLOWING PRAYER:

Father, I can’t understand Your Word without Your grace, I acknowledge my weakness so your power can reach perfection in me. Send Your Holy Spirit to remind, teach, and guide me to the Truth. May I share as soon as possible whatever You teach me. AMEN

READ, REFLECT AND WRITE

Matthew 18:21-35 – Then Peter approaching asked him, “Lord, if my brother sins against me, how often must I forgive him? As many as seven times?” Jesus answered, “I say to you, not seven times but seventy-seven times. That is why the kingdom of heaven may be likened to a king who decided to settle accounts with his servants. you When he began the accounting, a debtor was brought before him who owed him a huge amount. Since he had no way of paying it back, his master ordered him to be sold, along with his wife, his children, and all his property, in payment of the debt. At that, the servant fell down, did him homage, and said, ‘Be patient with me, and I will pay back in full.’ Moved with compassion the master of that servant let him go and forgave him the loan. When that servant had left, he found one of his fellow servants who owed him a much smaller amount. He seized him and started to choke him, demanding, ‘Pay back what you owe.’ Falling to his knees, his fellow servant begged him, ‘Be patient with me, and I will pay you back.’  But he refused. Instead, he had him put in prison until he paid back the debt. Now when his fellow servants saw what had happened, they were deeply disturbed, and went to their master and reported the whole affair. His master summoned him and said to him, ‘You wicked servant! I forgave you your entire debt because you begged me to. Should you not have had pity on your fellow servant, as I had pity on you?’ Then in anger his master handed him over to the torturers until he should pay back the whole debt. So will my heavenly Father do to you, unless each of you forgives his brother from his heart.”

What is the Lord personally saying to you?

 

 

 

What does the Lord personally want you to do?