Tercer Domingo de Cuaresma (23 de Marzo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA EXODO 3:1-8, 13-15 PRIMERA LECTURA

(“Esto es lo que le dirás a los Israelitas: YO-SOY me ha enviado a ustedes.”)

1. ¿Qué estaba haciendo Moisés, a donde fue, cómo se llamaba ese lugar? Exodo 3:1

 

2. ¿Cómo se apareció a Moisés el ángel del Señor? ¿Por qué se encontraba Moisés sorprendido? ¿Qué decidió hacer? Exodo 3:2-3

 

3. ¿Qué edad tendría Moisés aproximadamente cuando se le aparecio el ángel? Hechos 7:23, 30

 

4. ¿Qué hizo y dijo Dios a Moisés cuando este se acercó a la zarza? Exodo 3:4-6

 

5. ¿Cuál dijo Jacob que era la puerta del cielo? Génesis 28:17

 

6. ¿De qué tuvo miedo Moisés? Exodo 3:6

 

7. ¿Qué dijo el Señor que había visto, qué conocía y a qué bajo? Exodo 3:7-8

 

8. ¿Qué debemos hacer por los que son llevados a la muerte?  Proverbios 24:11

 

Personal – ¿Sabiendo que el Señor ha rescatado a Su pueblo de la esclavitud y la muerte, qué has hecho tú para continuar siendo Sus manos y sus pies, rescatando a los que se planea abortar? ¿Qué puedes hacer en esos lugares donde van a abortar para que sepan de Su presencia?

 

9. ¿Qué contestó y qué preguntó Moisés a Dios? ¿Cuál dijo Dios que era Su nombre?  Exodo 3:13-14

 

10. ¿Qué le dijo Dios a Moisés que les dijera a los Israelitas?  Exodo 3:15

 

11. ¿Cuánto tiempo dura el nombre de Dios? ¿Cuál es Su título?  Salmo 135:13

 

12. ¿Quién entrará en el reino de los cielos?  Mateo 7:21

 

Personal – ¿Cómo llamas a Aquel que te ha enviado y a qué te ha enviado?

 

 

TERCER DIA 1 CORINTIOS 10:1-6, 10-12 SEGUNDA LECTURA

(“Así pues, el que crea estar firme, tenga cuidado de no caer.”)

1. ¿De qué quería Pablo que los hermanos se dieran cuenta? 1 Corintios 10:1-2

 

2. ¿En quién y con quién has sido bautizado? Romanos 6:3

 

3. ¿Qué comieron y qué bebieron todos ellos, de qué clase de roca bebieron y quién era la roca? 1 Corintios 10:3-4

 

4. ¿Qué alimento espiritual les dió a nuestros antepasados? ¿Qué alimento espiritual nos dá a nosotros? Juan 6:31 y Juan 6:35

 

5. ¿Por qué cayeron nuestros antepasados? 1 Corintios 10:5-6 y Hebreos 3:17

 

6. ¿Qué hizo el Señor con los incrédulos? Judas 5

 

7. ¿Qué no debemos hacer así como hicieron algunos de nuestros antepasados? 1 Corintios 10:10

 

8. ¿Por qué se han escrito estas cosas? ¿De qué debes tener cuidado? 1 Corintios 10:11-12

 

9. ¿Por qué no te vuelves altanero, qué es lo que te sostiene? Romanos 11:20

 

Personal – ¿Qué actitudes que no son agradables a Dios has adquirido de tus antepasados? ¿Cómo podrías o como has podido superarlas?

 

 

CUARTO DIA LUCAS 13:1-9 EVANGELIO

(“Si no se arrepienten, ustedes perecerán como ellos.”)

1. ¿Qué le contaron a Jesús algunos, cuál fue Su respuesta? Lucas 13:1-2

 

2. ¿Qué dijo Jesús que pasará si no te arrepientes? Lucas 13:3

 

3. ¿Qué dijo Jesús acerca de las 18 personas que fueron aplastadas cuando la torre de Siloé se derrumbó? ¿Qué les repitió? Lucas 13:4-5

 

4. ¿Qué te pasará si no creés que Jesús es qué? Juan 8:24

 

5. ¿De qué debes arrepentirte y qué recibirás? Hechos 2:38

 

6. ¿Qué le dijo Jesús a la gente? ¿Qué estaba plantado en la viña de un hombre? Lucas 13:6

 

7. ¿Qué le dijo el hombre al viñador? Lucas 13:7

 

8. ¿Qué le hizo Jesús a la higuera y qué les dijo a Sus discípulos? Mateo 21:19-21

 

9. ¿Qué le pasará a todos los árboles que no den buenos frutos? Mateo 3:10

 

10. ¿Qué dijo el viñador al hombre que haría para ver si el árbol daba fruto en el futíro? ¿Y si no lo daba que se haría? Lucas 13:8-9

 

Personal – Arrepentirse significa Cambiar. ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que estás estudiando la Palabra de Dios, qué frutos se han hecho evidentes con este cambio?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 103:1-4, 6-8, 11

(“El Señor es tierno y compasivo, es paciente y todo amor.”)

Leé y medita el Salmo 103:1-4, 6-8, 11.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

EXODO 3:1-8, 13-15

En la lectura de hoy se nos muestra el asombroso contraste entre la vida de Moisés como príncipe Egipcio y su vida como un insignificante pastor. Como príncipe, todo lo hacían por él; siendo hijo de una princesa Egipcia, se hizo muy famoso y muy popular. Como pastor el sabía lo que era trabajar duro, sin ser premiado y con mucha soledad. Ahora tenía el trabajo que antes se le había enseñado a despreciar. Vivía en las colinas como un desconocido y como un forastero. Esto debió haber sido una increible experiencia de humildad para Moisés, pero Dios en Su infinita sabiduría estaba preparándolo para ser un líder. Moisés no podía ver esto entonces, pero Dios lo estaba preparando para libertar a Israel.

Dios le habló a Moisés desde una fuente inesperada: una zarza ardiente. Cuando Moisés la vió, fue a investigar. Con frecuencia Dios se vale de fuentes inesperadas cuando esta trabajando algo en nuestra vida. Tú también puedes ir a investigar. Dios también habla a traves de las personas. El quizá le hable a tu conyuge, a tus padres, a algún amigo, a un pariente, a cualquiera. Tú debes investigar y abrirte como Moisés  ya sea que El se valga de esas personas o de algunas experiencias.

Debes estar listo para las sorpresas de Dios. El podrá decirte por donde ir cuando estés listo para escuchar a “la zarza ardiendo.” Dios le dijo a Moisés que se quitara los zapatos porque estaba pisando tierra santa. Moisés obedeció inmediatamente y no solo se descalzo sino que cubrió su rostro. Quitarse los zapatos fue un acto de reverencia y le dió a entender a Dios que se sentía indigno. Dios es nuestro amigo, pero primero y más que nada es nuestro Señor y Soberano. ¿Cuando adoras a Dios te le acercas de un modo despreocupado o como alguien que fuera invitado a presentarse ante un rey?

 

1 CORINTIOS 10:1-6, 10-12

La lectura de hoy es un ejemplo muy claro de lo que le acarrea a una persona, a una población ó a una nación el confiarse demasiado y no disciplinarse, una grán inmadurez espiritual. Esta lectura nos anima a recordar nuestro Bautizmo y como hemos sido bendecidos con tener a Dios dentro de nosotros mismos. Como la gente de la lectura de hoy, nosotros hemos sido guiados a traves de tormentas espantosas y traidos a un lugar seguro por medio del amor y el poder de Dios. Ellos siguieron la nube de día y el fuego de noche.

Tenemos a Cristo dentro de nosotros de modo personal. Podemos tener acceso inmediato a El si así lo deseamos. El mundo de hoy, como los Egipcios trataron de hacer a los Israelitas, está tratando de guiarnos hacía el mar de la desesperación y la destrucción. Pero debido a que somos templos del Espíritu Santo (1 Corin. 6:19), podemos pedir el poder del Espíritu Santo que está dentro de nosotros (1 Juan 4:4) y calmar la tormenta que se descarga en los distintos momentos de nuestra vida.

Recordemos, así como los Israelitas necesitaron recordar, que a menos que continuemos siendo un pueblo que haga oración, que adore a Dios y haga lo que Su Santa palabra dice, seremos unos rebeldes y moriremos en nuestro desierto tambien. Las presiones del mundo de hoy hacen fácil el olvidar las lecciones del pasado, pero la lectura diaria de las Escrituras será una poderosa manera de recordar como es que Dios quiere realmente que vivamos. No necesitamos hacer los mismos errores que hicieron los hombres de la lectura de hoy. Se nos ha dado el inmenso regalo de la libertad de hacer nuestra voluntad. Nuestro Dios es un Dios de amor y tenemos dentro el poder del Espíritu Santo para ayudarnos a escoger el amar.

 

LUCAS 13:1-9

El Evangelio de hoy es un llamado al arrepentimiento. El que nos maten o el estar vivos no es una indicación de que seamos justos de por sí. Todos eventualmente moriremos, es parte de la naturaleza humana. Pero no todos necesitamos permanecer muertos. Jesús nos prometió a todos que si creemos en El, no pereceremos, sino que tendremos vida eterna (Juan 3:16).

Hay muchas personas en nuestra sociedad y aún en nuestra familia que se parecen a la higuera de la lectura de hoy. Han sido alimentadas toda la vida y no están produciendo ningún fruto. Rehusan escuchar como se dan los frutos buenos y finalmente muchos de ellos mueren o son cortados. Necesitamos oir lo que dice el Evangelio de hoy pues somos como aquella higuera y debemos arrepentirnos. Necesitamos ser regados y recultivados si no, nos arrancarán y nos tirarán. Jesús murió por nosotros; El ha dejado Su Espíritu para que nos ayude a crecer.

Nuestra iglesia nos rodea con las enseñanzas de Cristo, los sacramentos, las Sagradas Escrituras, la convivencia; todo ello para ayudarnos a dar frutos de amor. Somos productores de una maravillosa clase de fruta que da la vida. Así sabrán quienes somos cuando vean y prueben nuestros frutos de amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, generosidad, fidelidad, gentileza y control de nosotros mismos. Esta es la clase de frutas que debemos dar.

Jesús constantemente te ruega que salves tu árbol de vida que tienes dentro. Escúchalo hoy mismo. Déjalo que abra tus raices y que saque todo lo podrido por medio del sacramento de la reconciliación. Deja que Jesús te ame a traves de la oración y de Su Santa Palabra y toma un tiempo únicamente para oirlo. Permítele que se deleite contigo otra vez.

 

Aplicación

La primera lectura dice como Moisés vió la zarza ardiendo e investigó, así como nosotros debemos investigar. En la segunda lectura vemos que nuestro bautizmo esta constantemente presente a traves de nuestras vidas. El Evangelio dice que el Cristiano ha nacido para no morir nunca y para vivir por siempre.

Esta semana como Moisés, mira y escucha a Dios hablándote. Quizá te está hablando a traves de alguien de tu famila. Moisés lo oyó en una “zarza ardiendo.” Tu bautizmo te hace un templo del Espíritu Santo y tu lenguaje refleja tu actitud de lo que crees que hay dentro de tu templo. Deja que los que te rodean oigan únicamente palabras que sean honorables y aceptables en la presencia de un rey. ¿Qué clase de frutos darás? ¿Pregúntales a los que están mas cercanos a tí que clase de fruto ven en tí? Esta semana, pasa un tiempo, recortando, alimentando, regando tu árbol de vida y tus frutos alimentarán a tu famila.

Segundo Domingo de Cuaresma (16 de Marzo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA GENESIS 15:5-12, 17-18 PRIMERA LECTURA

(“Yo soy el Señor que te sacó de Ur…”)

1. ¿El Señor tomó a Abram y lo llevo afuera, qué le dijo ahí? Génesis 15:5

 

2. ¿En quién puso Abram su fé y debido a eso como fue considerado? Génesis 15:6

 

3. ¿De dónde vienen los méritos que poseé Pablo? Filipenses 3:9

 

4. Leé las siguientes escrituras y dí cuáles pueden aplicarse a tí mismo.

Romanos 4:3, 9, 22

Gálatas 3:6

Santiago 2:23

 

5. ¿De dónde vino Abram? Génesis 15:7

 

6. ¿Qué pregunta le hizo Abram al Señor? Génesis 15:8

 

7. ¿Qué le dijo el Señor a Abram que hiciera y qué revoloteaba sobre los cádaveres? Génesis 15:9-11

 

8. ¿Qué hizo Abram cuando vinieron las aves de rapiña? Génesis 15:11

 

9. ¿Qué sucedió con Abram cuando el sol estaba a punto de ponerse? Génesis 15:12

 

10. ¿En las siguientes escrituras cuáles serán algunas maneras similares que simbolizan la presencia de Dios? Exodo 19:17-19

Hechos 2:3-4

 

11. ¿Qué hizo el Señor con Abram en esa ocasión? Génesis 15:18

 

12. ¿En quién se cumplió este pacto?  Josué 1:1-9

 

Personal – ¿Tienes ahora una relación adecuada con Dios? ¿Creés en las promesas que Dios ha hecho en la Biblia? ¿Sabes cuáles son las promesas de Dios y los pactos que ha hecho con Su pueblo? Reflexiónalo y habla con Dios sobre ello.

 

 

TERCER DIA FILIPENSES 3:17-4:1 SEGUNDA LECTURA

(“…sigan así firmes en el Señor, amadísimos míos.”)

1. ¿A quién debemos imitar, a quién debemos tener como guía? Filipenses 1:1 y 3:17

 

2. ¿Cómo se conducen algunos y qué les pasará por eso? Filipenses 3:18-19

 

3. ¿Cuál es su dios y su gloria y en que viven pensando? Filipenses 3:19

 

4. ¿Dónde está nuestra patria y qué es lo que esperamos? Filipenses 3:20

 

5. ¿Qué hará el Señor con nuestros cuerpos? Filipenses 3:21

 

6. ¿Semejante a qué hará nuestros cuerpos? ¿Por qué? Filipenses 3:21

 

7. ¿A quién ama Pablo? Filipenses 4:1

 

8. ¿Quién dice Jesús que son sus hermanos? Mateo 12:46-50

 

9. ¿Qué le dice Pablo a sus hermanos? Filipenses 4:1

 

Personal – ¿Cuánto tiempo ocupas en el cuidado de tu cuerpo? ¿Ansías ver que el Señor rehaga tu cuerpo? ¿Cómo puedes “mantenerte firme” como nos dice Pablo que hagamos?

 

 

CUARTO DIA LUCAS 9:28-36 EVANGELIO

(“Este es mi Hijo, mi Elegido; escúchenlo.”)

1. ¿Qué les dijo Jesús ocho días antes de que llevara consigo a Pedro, Juan y Santiago a un cerro a orar? Lucas 9:27

 

2. ¿En qué otras ocasiones estuvieron Pedro, Juan y Santiago con Jesús? Lucas 8:51-52 y Marcos 14:32-33

 

3. ¿Qué fueron a hacer al cerro? Lucas 9:28

 

4. ¿Qué le pasó al rostro y a la ropa de Jesús cuando estaba orando? Lucas 9:29

 

5. ¿Quiénes empezaron a conversar con Jesús? Lucas 9:30

 

6. ¿Cómo aparecieron y sobre qué hablaron? Lucas 9:31

 

7. ¿Qué les pasó a Pedro y los que estaban con él cuando despertaron? Lucas 9:32

 

Personal – ¿Como creés que reaccionarías si estando en oración te quedaras dormido y al despertar vieras a Jesús, Moisés y Elías? ¿Creés que esto es posible?

 

8. ¿Cuando los hombres se alejaron, qué le dijo Pedro a Jesús? Lucas 9:33

 

9. ¿Qué los cubrió mientras Pedro hablaba? ¿Cuál fue la reacción de los discípulos? Lucas 9:34

 

10. ¿Qué vino de la nube y qué fue dicho? Lucas 9:35

 

11. ¿Quién volvió a estar solo cuando la voz guardó silencio? ¿Hablaron los discípulos sobre ésto en esos días? Lucas 9:36

 

Personal – ¿De qué modo has escuchado a Jesús durante esta semana? ¿Le hablas y después escuchas lo que El tiene que decirte por medio de Su Palabra? ¿Qué es lo que Dios quiere hacer de tí? ¿Permites a Dios que te transforme? Cuando lo estés haciendo tú también serás transformado como lo dice 2 Corintios 3:18.

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 27:1, 7-9, 13-14

(“Ten confianza en el Señor, ten valor;”)

Leé y medita el Salmo 27:1, 7-9, 13-14.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

GENESIS 15:5-12, 17-18

A Abram no se le prometió riqueza o fama, eso ya lo tenía. Lo que Dios le prometió a Abram fue que sus descendientes serían innumerables y Abram era un hombre viejo sin herederos para su propia fama y fortuna. Vemos a Dios prometiendo cambiar todo eso y Abram lo cree con todo su corazón, mente y alma. La fe de Abram fue una fuerte respuesta a la presencia viva y el poder de Dios en su vida. Su fe lo hizo justo a los ojos de Dios.

Nosotros también podemos tener esa clase de relación con Dios cuando le confiamos a El nuestra vida. Nuestras acciones visibles, nuestra asistencia a la iglesia, oraciones, buenas obras y aún la lectura de las Sagradas Escrituras por sí mismas no nos harán justos a los ojos de Dios. Una relación correcta se basa en la fé. Tenemos confianza en que Dios es quien El dice que es y que El hace lo que El dice que hará. Las acciones rectas vendrán como un producto natural de una fe firme.

Hemos leído de los errores de Abram y sabemos que no era perfecto. Pero, aunque humano y pecador, Abram creyó y confió en Dios. Fue la fe y no la perfección la que hizo justo a Abram ante los ojos de Dios. El mismo principio se nos aplica a nosotros. Nuestra primera respuesta debe ser creer en Dios y confiar en El absolutamente. El pacto de Dios con Abram fue asunto serio. Representaba una promesa increible de parte de Dios y una grán responsabilidad de parte de Abram. Para confirmarle Su promesa Dios le dio una señal, un calentador humeante y una antorcha encendida. Dios nos confirma Su promesa cuando nos dá a Jesucristo como Salvador y Señor de manera personal.

 

FILIPENSES 3:17 – 4:1

Pablo invita ardientemente a los Filipenses a fijarse en él como modelo a imitar en su intento de vivir como Cristo. No quería decir que éllos debían copiarlo como si él fuera perfecto, sino en que se centraran en que sus vidas fueran como la vida de Cristo. No se habían escrito los Evangelios aún, de modo que Pablo no podía decirles que leyeran la Biblia para aprender como era Cristo. Por eso Pablo los invita a seguir su ejemplo como testimonio personal de su carácter.

Debemos preguntarnos a nosotros mismos que clase de seguidor será un nuevo Cristiano si él o élla nos imita. Hay un viejo dicho que es adecuado y dice “Para algunos, la única Biblia que leerán en su vida serás tú.” Pablo era firme en su comentario acerca de tener manga ancha, de ser un Cristiano comodín. Esa es gente que dice ser Cristiana pero no viven conforme al modelo de ser un servidor de Cristo. Hay muy pocos sacrificios en sus actitudes y en sus acciones. Primero satisfacen sus deseos propios sin pensar antes en las necesidades de otros.

Libertad en Cristo no significa libertad para ser egoísta, significa tener la oportunidad de servir. Unicamente podremos ser verdaderos servidores del Señor cuando nos neguemos a nosotros mismos. O sea cuando pongamos a los otros primero y eso significa que todos estamos llamados a “caminar el camino tanto como a hablar lo que se ha de hablar.” Pablo fue muy claro declarando que los cuerpos que recibiremos siendo Cristianos cuando resucitemos serán como el cuerpo resucitado de Cristo.

Pablo anima a sus oyentes a dar gracias y nosotros debemos dar gracias hoy. Pues cuando Cristo regrese para llevarnos a Su reino eterno, seremos glorificados y completamente perfectos. Pablo termina esta lectura diciendo que él espera ver a sus hermanos y hermanas en el Señor. El desea renovar la vieja amistad y les pide que permanezcan firmes al Señor. Hoy en día esa súplica es muy importante y estamos llamados a permanecer firmes al Señor. El ataque que se nos hace como Cristianos es grande y solo manteniendonos firmes a Jesucristo y muy cercanos a Su Santa Palabra, iglesia y sacramentos podremos ser victoriosos con El.

 

LUCAS 9:28-36

Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago con El a la cima de un cerro para orar juntos a Su padre celestial. Los llevó ahí para mostrarles quien era realmente, no solo un grán profeta, sino el Hijo Unico de Dios. Recientemente les había dicho que ellos no morirían antes de haber visto el reino de Dios (Lucas 9:27). Se refería a la transfiguración. Los oyentes de Jesús no tendrían que esperar por un futúro Mesías. El les estaba diciendo que el reino estaba entre ellos y que pronto vendría con fuerza a traves del trabajo del Espíritu Santo.

Moisés, representando la Ley y Elías, representando a los profetas, aparecierón con Jesús y la voz de Dios señaló a Jesús como el largamente esperado Mesías con autoridad divina. Jesús podía llenar los dos aspectos la ley y la profecía ya que El era la suma de todos. La brillantez del rostro de Jesús fue vista por fin por primera vez por los apóstoles. Lo estaban viendo como realmente era. Moisés vio la brillantez deslumbrante en la nube al pie de la montaña y en la zarza ardiente al pie del desierto, pero mientras estuvo vivo, nunca vió la brillantez que radiaba del rostro de Cristo al pie del cerro. La transfiguración o cambio fue en los apóstoles pues ellos vieron a Jesús de una manera completamente nueva.

¿Has experimentado el milagro de la transfiguración en tu vida? ¿Le has pedido a Cristo que venga y viva en tu corazón? El con gusto habitará en tí si tu habitas en El (Juan 15:7). Jesús está tocando a la puerta de nuestro corazón y esperará todo el tiempo que sea necesario. Abrele hoy mismo la puerta de tu corazón y mira el radiante y brillante rostro de Jesús. El está esperando compartir Su transfiguración contigo y quiere que tú sirvas de testigo para otros, del milagro de Su amor y Su perdón.

Los apóstoles no querian irse del cerro pues el cambio era fabuloso y no querían arriesgarse a perder la exitación del momento. Jesús es el escogido y en El está todo el poder y la gloria. El quiere que los apóstoles bajen el cerro y vayan a hacer discípulos en todas las naciones (Mateo 28:19-20). Jesús nos está dando a nosotros el mismo mandato o sea dejar la seguridad de la cima del cerro e ir al obscuro y frio valle y guiar a nuestros hijos a un lugar seguro (Mateo 28:20). Y recuerda, cualquier cosa que hagas al último de mis hijos me lo haces a mí (Mateo 25:31-46).

 

Aplicación

La primera lectura muestra que la fe es la respuesta a la presencia viva y el poder de Dios en nuestra vida. La segunda lectura urge a los Cristianos llenos de fe a ser modelos de lo que es ser como Cristo. El Evangelio revela que convertirse a Cristo trae en nosotros una completa transfiguración.

Esta semana, permite que otros vean tu transfiguración. Enseñales que Cristo vive dentro de tí mediante tus acciones. Hazte el propósito de servir alegremente a los que te rodean y ellos notarán la radiante brillantez que viene de tí. Traerás más gente a Cristo por los buenos frutos que des (Gálatas 5:22-23).

Primer Domingo de Cuaresma (9 de Marzo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

SEGUNDO DIA DEUTERONOMIO 26:4-10 PRIMERA LECTURA

(“El nos sacó de Egipto con mano firme.”)

1. ¿Quién tomará el canasto de tus manos y qué hará con él? Deuteronomio 26:4

 

2. ¿En el versículo 5 del Deuteronomio 26, quién está hablando? Deuteronomio 1:1

 

3. ¿Quién era el Arameo errante, a dónde fue?  Génesis 46:6

 

4. ¿Cómo vivió el Arameo errante y en qué se convirtió? Deuteronomio 26:5

 

5. ¿Cómo trataron los egipcios a los Israelitas y quien vino en su ayuda? Deuteronomio 26:6-7

 

6. ¿Qué dicen los siguientes versículos sobre la opresión?

A. Isaías 53:8

B. Isaías 58:9

 

Personal – ¿Has sido tú maltratado ú oprimido de alguna manera? ¿Qué has hecho al respecto?

 

7. ¿Cuáles son los dos sentidos que dice Deuteronomio 26:7 que Dios usó?

 

8. ¿De qué manera contestó el Señor a su llamado de auxilio? Deuteronomio 26:8

 

9. ¿Cómo era la tierra a la que el Señor los llevó?  Deuteronomio 26:9

 

10. ¿Qué hizo Moisés en respuesta a lo que el Señor hizo por él? Deuteronomio 26:10

 

11. ¿Qué debemos hacer en respuesta a lo que El ha hecho por  nosotros?  Enumera las 2 cosas del versículo 10, de Deuteronomio 26.

 

Personal – ¿Qué ha hecho el Señor por tí personalmente en el pasado? ¿De lo que has ganado o producido financieramente le has dado algo a Dios en respuesta de lo que El ha hecho por ti? ¿Te has inclinado en acción de gracias y en reverencia al Señor por todo lo que ha hecho por tí?

 

 

TERCER DIA ROMANOS 10:8-13 SEGUNDA LECTURA

(“El que invoque el Nombre del Señor se salvará.”)

1. ¿Qué está cerca de tí en tus labios y en tu corazón? ¿Qué dice Pablo que se predica? Romanos 10:8

 

2. ¿Quién o qué es la Palabra? Juan 1:1, 14

 

3. ¿Con qué te confiesas y qué confiesas? Romanos 10:9

 

4. ¿Quién te da la habilidad para confesar que Jesús es el Señor? 1 Corintios 12:3

 

5. ¿Con qué crees y que te pasará si lo haces? Romanos 10:9

 

6. ¿Qué te lleva a la justicia y qué te lleva a la salvación?  Romanos 10:10

 

7. ¿Qué dice la Escritura en Romanos 10:11? Ver también Romanos 9:33 e Isaías 28:16

 

Personal – Hay dos requisitos para ser reconocidos y salvados. ¿De qué modo has cubierto estos requisitos?

 

8. ¿Con quién es Dios abundante en misericordia? Romanos 10:12

 

9. ¿Qué debes hacer para recibir la misericordia de Dios? Romanos 10:12

 

10. ¿Quiénes serán salvados?  Romanos 10:13 y Hechos 2:21

 

Personal – ¿A quién y de qué manera has hablado acerca de lo que Jesús ha hecho por tí? Toma unos minutos ahora y reflexiona en quién es Jesús y que ha hecho por tí.

 

 

CUARTO DIA LUCAS 4:1-13 EVANGELIO

(“Adorarás al Señor tu Dios y a El solo servirás.”)

1. ¿De qué estaba Jesús lleno y quién lo condujo al desierto? Lucas 4:1

 

2. ¿Qué había pasado anteriormente en el Río Jordán? Lucas 3:21

 

3. ¿Cuánto tiempo estuvo en el desierto, quién lo estaba tentando? ¿Qué comió mientras estuvo ahí? Lucas 4:2

 

4. ¿Qué le dijo el demonio? Lucas 4:3

 

5. ¿Cuál es la palabra en el versículo 3 que denota que el demonio no cree en El?

 

6. ¿Cuál fue la respuesta de Jesús? ¿Qué dice Mateo 4:4 que el hombre debe tener para vivir aparte del pan? Lucas 4:4

 

7. ¿Qué le mostró el demonio a Jesús y qué le dijo? Lucas 4:5-6

 

8. ¿En Deuteronomio 26:10 se nos dice que nos inclinemos en la presencia del Señor por todo lo que El ha hecho por nosotros. ¿Qué es lo que el demonio dice en Lucas 4:7?

 

9. ¿Cuál fue la respuesta de Jesús? Lucas 4:8

 

10. ¿Qué hizo entonces el demonio a Jesús y qué palabra del versículo 9 demuestra su incredulidad?

 

11. ¿De dónde tomó el demonio las palabras que pronunció? Salmo 91:11

 

12. ¿Qué le dijo Jesús al demonio? ¿Cuando dejó éste de tentarlo qué hizo? Lucas 4:12 y Deuteronomio 6:16

 

Personal – ¿De cuál de las siguientes maneras has sido tu tentado por Satanás? Cuando tienes hambre.  Cuando te sientes inferior. Cuando las cosas no van del modo que a tí te gustaría que fueran. ¿De qué modo práctico puedes aplicar esta lección a tu vida durante esta semana? Compártelo con alguien.

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 91:1-2, 10-15

(“Tu eres mi refugio, mi fortaleza, mi Dios en quien confio.”)

Leé y medita el Salmo 91:1-2, 10-15.

¿Qué te dice personalmente el Señor ppor medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

DEUTERONOMIO 26:4-10

La lectura de hoy aclara muy bien el propósito del diezmo. O sea poner a Dios primero que nada en nuestras vidas. Estamos llamados a darle a Dios lo primero y lo mejor de lo que ganamos. Lo cual significa que le demos con el corazón y con alegría. Lo que hacemos con nuestro dinero es lo que más valoramos. Darle al Señor la primera parte de nuestro sueldo en vez de lo que sobra después de pagar las cuentas y los impuestos, denota que le estamos dando nuestra atención.  Si nos habituamos a dar con regularidad el diezmo nos ayudaremos a tener a Dios en el primer lugar de la lista de nuestras prioridades y eso nos dará una perspectiva apropiada de todo lo demás que tengamos.

La Biblia y la Iglesia Cristiana han apoyado siempre un sistema organizado para ayudar a los pobres. Dios les dijo entonces y nos dice hoy, que el diezmo se ha de usar para ayudar a los pobres y desvalidos. Estas normas fueron hechas para prevenir al país de hundirse bajo la aplastante pobreza y opresión.

Vemos en la lectura de hoy que era la responsabilidad de todos el ayudar a los menos afortunados y esa responsabilidad aún hoy en día recae en el cuerpo de los creyentes de nuestra iglesia. En la tradición Israelita, a cada persona se le requería saber de memoria la historia de los tratados de Dios con su pueblo. Debemos reflexionar en la historia de los tratados de Dios con los Cristianos a traves de todas las épocas.

¿Cuál es la historia de tus relaciones con Dios? ¿Puedes recordar específicamente lo que Dios ha hecho por tí? Pasa un tiempo a solas para que reflexiones en los muchos dones que Dios te ha dado. Esto te ayudará a reconocer que todos tus dones y talentos te vienen de Dios. Esta es la razón por la cual gustosamente le damos a Dios el diezmo pues El nos ha colmado con esos tesoros. Recuerda, donde está tu tesoro ahi está tu corazon.

 

ROMANOS 10:8-13

Es una declaración realmente enorme cuando decimos que la salvación que viene de confiar en Cristo ya está dentro de cada uno de nosotros. De hecho esta tan cerca como nuestros corazones y nuestras bocas. La gente a traves de todas las epocas ha buscado a Dios por medio de experiencias dramáticas. Hay quien ha viajado por todo el mundo para encontrar a un líder espiritual.

La Escritura de hoy nos dice que la salvación de Dios está enfrente de nosotros. El vendrá a nosotros dondequiera que estemos y en cualquier momento que lo llamemos (Juan 6:37). Todo lo que necesitamos hacer es responder y aceptar Su increíble don de salvación. Hoy en día mucha gente piensa que hacerse Cristiano y ser recipiente del don de la salvación es un proceso complicado, pero no lo es si creemos verdaderamente en nuestros corazones y se denota en los cambios que haya en nuestra vida y confesamos que Jesús es el Señor de nuestra vida, entonces nosotros también seremos salvados.

Pablo no está diciendo que los Cristianos estarán libres de desilusiones. Habrá muchas veces que las personas nos fallarán y que las circunstancias serán sumamente difíciles. Lo que Pablo nos dice realmente es que Jesucristo nunca nos desilusionará y que cualquiera que crea en El será salvado. Hoy existe mucha gente que dice que cree, pero no hay un fruto visible del Espíritu Santo en sus vidas. Hacemos válido lo que sale de nuestra boca con el modo en que vivimos nuestras vidas. Cuando creemos realmente con nuestro corazón y confesamos que Jesús es realmente el Señor de nuestra vida, otros verán en nosotros los frutos del amor, la paz, la alegría, la paciencia, la amabilidad, la bondad, la fidelidad, la gentileza y el dominio de nosotros mismos. (Gálatas 5:22-23)

 

LUCAS 4:1-13

Las tentaciones con frecuencia aparecen cuando estamos en un punto alto de nuestra vida espiritual o ministerio. Algunas veces creemos que si el Espíritu Santo nos está guiando las cosas siempre estarán “donde están las aguas tranquilas” (Salmo 23:2). Pero eso no es necesariamente cierto. El guió a Jesús hacía el desierto y le permitió pasar por un largo y difícil tiempo de pruebas.

El Espíritu Santo puede y de hecho nos guía hacía situaciones dificiles durante el desierto de nuestras propias vidas. Cuando estés pasando por esas pruebas, primero asegurate de que no las has traído tu mismo por medio del pecado o de haber escogido algo sin pensar, sin cuidado. Si no encuentras pecados que confesar o conductas que cambiar pídele a Dios que te dé fuerzas para cuando vengan tus pruebas. Así como Jesús, tú también debes seguir fielmente el camino que el Espíritu Santo te señale. Debemos recordar siempre que Satánas es un ser real y que la tentación que les puso a Eva en el paraíso y a Jesús en el desierto no son unicamente símbolos o ideas. Tenemos que estar en guardia ya sea en tiempos victoriosos como en tiempos de desaliento. Satanás constantemente está luchando contra Dios y contra aquellos que lo siguen y lo obedecen. Podemos estar seguros de que si conocemos y obedecemos la Palabra de Dios tendremos un arma muy efectiva contra la tentación.

La Escritura claramente señala que la Santa Palabra de Dios es un arma potente y ofensiva que forma parte de la armadura del Cristiano (Efesios 6:17). El saber las Escrituras no es suficiente para derrotar a Satanás, él tambien las sabe. Debemos tener fe en la promesa de Dios de que El nos ama tanto que mandó a Su Unico Hijo al mundo para que muriera por nosotros. Jesús nos dice que El es el camino, la verdad y la vida (Juan 14:6) y Satanás no puede contra esa clase de poder.

 

Aplicación

La primera lectura muestra que donde está tu tesoro ahí está tu corazón. En la segunda lectura vemos, que la fe es creer más en el que dá, que en lo que está dando. En el Evangelio, el amor de Dios es mucho más poderoso que el recelo de Satanás.

Esta semana, muéstrale a tu familia que el poder te viene de Dios cuando lo pones a El en el primer lugar de tu vida. Deja que tu familia vea que das con gusto el diezmo y anímalos para que ellos también devuelvan a Dios algunos de los frutos de los que están disfrutando. El simple hecho de dar tu diezmo alegremente por amor a los desvalidos sera un testimonio enorme para tus hijos y los hijos de tus hijos.

Octavo Domingo del Tiempo Ordinario (2 de Marzo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA ECLESIASTICO 27:4-7 PRIMERA LECTURA

(“…así la palabra dá a conocer los sentimientos del hombre.”)

1. ¿Qué pasa cuando se sacude el cedazo, y cuándo aparecen los defectos del hombre? Eclesiástico 27:4

 

2. ¿De qué rogamos quedar limpios? ¿Con qué le pedimos al Señor para ser agradable a El? Salmo 19:13, 15

 

3. ¿Así como el horno pone a prueba los moldes del alfarero en donde está la prueba del hombre? Ecles. 27:5

 

4. ¿Quién tiene al rey por amigo? Proverbios 22:11

 

5. ¿Qué demuestran los frutos del árbol? ¿La palabra del hombre que dá a conocer? Ecles. 27:6

 

6. ¿Cuál es el fruto del Espíritu Santo? Gálatas 5:22-23

 

7. ¿Cómo se conoce al árbol? ¿De qué habla la boca y qué pasará el día del juicio? Mateo 12:33-37

 

8. ¿Qué no debes hacer antes de que hable el hombre y por qué? Eclesiástico 27:7

 

9. ¿Qué es lo que mancha a una persona? Mateo 15:11

 

10. ¿Cómo has de poner el ejemplo a los creyentes? 1 Timoteo 4:12

 

Personal – Piensa en el día de ayer y evalúa lo que dijiste. ¿Qué efecto tuvo lo que dijiste en los que te rodean? ¿Cómo puedes mejorar tu lenguaje?

 

 

TERCER DIA 1 CORINTIOS 15:54-58 SEGUNDA LECTURA

(“La muerte se valía del pecado para inyectar su veneno y la misma ley reforzaba al pecado.”)

1. ¿Con qué se reviste nuestro ser mortal? 1 Corintios 15:54

 

2. ¿Qué es lo que los hijos comparten? ¿Qué es lo que se destruyó con la muerte de Jesús? Hebreos 2:14-15

 

3. ¿Qué palabras de la Escritura se han vuelto realidad? 1 Corintios 15:54-55

 

4. ¿Cuál es el aguijón de la muerte y cuál es el poder del pecado? 1 Corintios 15:56

 

5. ¿Qué produce la ley? ¿Cuando no hay ley, qué sucede? Romanos 4:15

 

6. ¿Cómo llegamos a conocer el pecado? ¿Cómo supiste lo que significa codiciar? Romanos 7:7

 

7. ¿De qué debemos dar gracias a Dios? 1 Corintios 15:57

 

8. ¿A dónde nos lleva Dios y qué difunde por medio de nosotros?  2 Corintios 2:14

 

9. ¿Cómo debemos ser en nuestra obra por el Señor y qué debemos saber? 1 Corintios 15:58

 

10. ¿Qué no les sucederá a aquellos que Dios bendice? Isaías 65:23

 

Personal – ¿De qué modo has tenido la experiencia de la muerte y la victoria en tu vida? ¿Qué significa para tí “trabajar por el Señor?”

 

 

CUARTO DIA LUCAS 6:39-45 EVANGELIO

(“…por que su boca habla de lo que abunda en el corazón.”)

1. ¿Qué le dijo Jesús a la gente, qué dijo acerca del ciego? ¿El discípulo no es superior a quién? Lucas 6:39-40

 

2. ¿A quién se parecerá el discípulo si se deja guiar? Lucas 6:40

 

3. ¿Qué dijo Jesús después de haber lavado los pies a sus discípulos? Juan 13:15-16

 

4. ¿Qué observas en el ojo de tu hermano y qué no observas en el tuyo propio? ¿Qué no puedes decirle a tu hermano? Lucas 6:41-42

 

5. ¿Cómo los llamó Jesús y qué les dijo que hicieran? Lucas 6:42

 

6. ¿Qué hacen los hipócritas con sus labios? ¿En dónde están sus corazones? Mateo 15:7-8

 

Personal – ¿Sobre qué asuntos has corregido o tratado de ayudar a otros? Examínate en esos mismos asuntos y observa si tú mismo necesitas sacar la viga de tu ojo.

 

7. ¿Qué no dará un buen árbol y qué dará un árbol que no es sano? Lucas 6:43

 

8. ¿Cómo se conoce al árbol? ¿Qué no se puede hacer? Lucas 6:44

 

9. ¿Qué produce una persona buena? ¿De dónde las saca? ¿Qué produce una persona mala? ¿De dónde las saca? Lucas 6:45

 

10. ¿De qué habla la boca? Lucas 6:45

 

11. ¿Qué debes de cuidar y por qué? ¿Qué debes alejar de tu boca? Proverbios 4:23-24

 

Personal – Apréndete de memoria el Salmo 141:3 úsalo diariamente para darte cuenta si hay grandes cambios que salen de tu corazón.

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 92:2-3, 13-16

(“El justo crecerá como palmera.”)

Leé y medita el Salmo 92:2-3, 13-16.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ECLESIASTICO 27:4-7

En la lectura de hoy podemos ver el poder tanto positivo como negativo de la palabra hablada. Muchas veces las Escrituras nos han mostrado como palabras dichas de modo irresponsable han afectado la vida espiritual de alguien. Es muy importante que recordemos siempre que lo que decimos y lo que no decimos puede tener un enorme poder en diversas situaciones.

Hablar adecuadamente no es solo decir las palabras correctas en el momento correcto, es controlar nuestro deseo de decir algo que no es necesario decir o algo que no debemos decir de ningún modo. Desafortunadamente, los ejemplos de usar la lengua de modo impropio son muchos, como por ejemplo, al chismear, al humillar a otros, al alardear, manipular, enseñar falsedades, exagerar, quejarse, adular y mentir. Antes de hablar debemos preguntarnos a nosotros mismos: ¿es esto verdad?, ¿es necesario?, ¿es bénefico?.

Les enseñamos a los demás de que estamos hechos realmente y que es lo que hay en nuestro corazón con el modo en que hablamos. Las Escrituras nos dicen que el daño que la lengua puede causar al ser humano se puede comparar con el furioso fuego del bosque. La maldad de la lengua tiene su origen en el mismo infierno. Satanás se vale de las palabras de una persona para dividir a la gente y enemistarlos unos contra otros. Una conversación llevada a cabo con alegría y veracidad será una conversación de gente alegre y verdaderamente libre. Una persona no quiere ser adulada y no necesita ser alabada por sus actos, una persona quiere ser respetada y ser el producto de un Dios amoroso, de una familia y de una sociedad. Y solo puede ser así cuando le pregunta a Dios que quiere de él o élla en vez de ver que es lo que Dios tiene para él o élla.

Recuerda, unas cuantas palabras dichas con enojo pueden destruir una relación que tomó años para ser construida. Recuerda estamos luchando con nuestra propia fuerza y poder. El Espíritu Santo nos dará mas poder para manejar y controlar lo que decimos. Como cristianos no somos perfectos; pero no debemos dejar de crecer, y eso significa hacer que nuestra palabra revele el amor de Dios que se derrama de nuestro corazón.

 

1 CORINTIOS 15:54-58

En el pasaje de hoy, Pablo va desarrollando la idea de que el hombre siempre necesita ser cambiado para entrar en un grado de vida. Insiste en que antes de que podamos entrar en el reino de Dios debemos ser cambiados. Creer en Cristo es no temer a ningún cambio, incluyendo el que más obsesiona al hombre – la muerte. La mayoría de la gente teme a la muerte por que le es desconocida. Pero para el hombre viene más por el sentido del pecado. Este sentido del pecado viene por estar bajo la ley y eso es exactamente el por qué de la venida de Jesús.

Jesús vino a decirnos que Dios no es la ley, sino el amor y que el centro del ser de Dios no es el legalismo, sino la gracia. Cuando morimos vamos no hacía un juez sino hacía un padre que espera que sus hijos vengan a casa. Debido a eso, Jesús nos dió la victoria sobre la muerte y el temerla se aleja con la maravilla del amor de Dios. El verdadero amor echa fuera el temor, pues este se relaciona con el castigo. (1 Juan 4:18). La muerte ya no es fuente de temor porque Cristo la venció y un día nosotros también lo haremos.

Pablo nos dice que a causa de la resurrección nosotros debemos estar listos y alertas y notar que nada de lo que hacemos se desperdicie. Algunas veces dudamos de dar un paso adelante y hacer algo hermoso por Dios porque no pensamos que es de grán importancia o porque probablemente no veremos el resultado de nuestros esfuerzos. Debemos recordar que todo lo que hacemos por Dios es importante y el efecto durará hasta la vida eterna. Has lo bueno que tengas oportunidad de hacer sabiendo que tu trabajo tendrá resultados a largo plazo.

Pablo nos ha dicho enfáticamente algo que necesitamos oir mucho hoy en día. Dios ha ganado su victoria sobre la muerte y el pecado por que fueron derrotados por Cristo.  Mediante Su resurrección, Cristo nos ha mostrado que, el pecado y la muerte no tienen la última palabra y que únicamente guían hacía la vida. Les recuerda a los Corintios de entonces y nos recuerda a nosotros hoy que, “nuestra labor no es en vano.” (1 Corintios 15:58)

 

LUCAS 6:39-45

El Evangelio de hoy nos habla acerca de criticar a otros. A traves de los tiempos, no importando que tipo de situación haya existido, casi todos están de acuerdo en que si criticamos en vez de compadecernos de los demás, seremos a nuestra vez criticados. Si tratas a otros con generosidad, amable y compadecidamente, esas cualidades volverán a ti en toda su extensión.

Estamos llamados a amar a los demás, no a juzgarlos. Jesús le está diciendo a la gente que se aseguren de seguir a los verdaderos maestros y líderes. Les dice a ellos y nos dice a nosotros, que busquemos líderes que nos demuestren lo que es la fe tanto como que nos enseñen lo que la fe es. Jesús hace hincapié en que no debemos poner tanta atención a lo que la gente hace mal y pasar por alto nuestro propio camino espiritual hacía Dios. Nos anima a buscar la guía de aquellos que aman de acuerdo con Su Santa Palabra y las enseñanzas de Su iglesia. Jesús no quiere decir que ignoremos lo que esté mal hecho, sino que no juzguemos tanto a los demás y empezemos a volvernos como aquellos que perteneciendo a Dios parece que estuvieran congelados, en vez de ser como aquellos que El ha escogido.

Constantemente racionalizamos nuestros pecados señalando nuestros mismos errores en otros. Entendámos el término “hipócrita” y démonos cuenta que por estos fue exactamente por los que Cristo vino y murió. Mucha gente no va a la iglesia porque ahí es donde van los hipócritas el domingo. Bien, si es así, ciertamente también vas a encontrar a Jesús ahí. El vino para los enfermos y todos los pecadores están enfermos. Jesús será el primero en decirte que lo que El quiere es que Su iglesia sea un hospital para los pecadores no un cielo para los santos. Recuerda, ser débil en la fe no es hipocresia, hipocresia es pensar que estas espiritualmente más cerca de Dios que otros.

Lo que haya en nuestros corazones saldrá a la vista por medio de lo que digamos y de nuestra conducta.

 

Aplicación

La primera lectura nos muestra que cuando nuestras palabras estan motivadas por Dios estan llenas de misericordia. La segunda lectura revela que Dios no es la ley, Dios es el amor. El Evangelio nos dice que la iglesia es un hospital para pecadores, no un cielo para santos.

Esta semana, deja que tu familia y amigos vean tu corazón mediante el modo en que hables y actues. Una palabra amorosa que digas puede afirmar, elevar y fortalecer el espiritu roto de casi cualquier persona. Es muy importante que escuches a la gente que te rodea y que le pidas al Señor que te haga saber que es lo que necesitas para corregirte. Deja que tu familia y amigos se den bien cuenta de lo que ven en tí y lo que verán será todo del Señor.

Septimo Domingo del Tiempo Ordinario (23 de Febrero) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA 1 SAMUEL 26:2, 7-9, 12-13, 22-23 PRIMERA LECTURA

(“El Señor devolverá a cada uno según sus méritos y fidelidad.”)

1. ¿Por qué fue Saúl al desierto de Zif? ¿Quién fue con él? 1 Samuel 26:2

 

2. ¿Cuándo y a dónde fueron David y Abisay? ¿A quién hallaron durmiendo y cómo lo encontraron? 1 Samuel 26:7

 

3. ¿Quién te rodea? Salmo 125:2

 

4. ¿Qué le dijo Abisay a David? 1 Samuel 26:8

 

5. ¿Quién cayó sobre Saúl? ¿Que hizo este a David? 1 Samuel 18:10-11

 

6. ¿Qué le dijo David a Abisay acerca del ungido del Señor? 1 Samuel 26:9

 

7. ¿Qué te hace a tí Su Unción? 1 Juan 2:27

 

8. ¿Qué hizo David? ¿Qué hizo el Señor a los que dormían y a dónde fue David? 1 Samuel 26:12-13

 

9. ¿Qué dijo David sobre la lanza del rey? ¿Y qué, acerca de cómo el Señor los premiaría? 1 Samuel 26:22-23

 

10. ¿Qué es lo que el Señor ama? ¿Cómo es lo que El hace? Salmo 33:5 y Salmo 111:7

 

Personal – ¿Cómo te ha ayudado en los tiempos de tentación la Unción que recibiste en tu bautizmo?

 

 

TERCER DIA 1 CORINTIOS 15:45-49 SEGUNDA LECTURA

(“…también llevaremos la semejanza del hombre celestial.”)

1. ¿Qué se ha escrito acerca del primer y del último Adán? 1 Corintios 15:45

 

2. ¿Cómo llegó a ser un ser vivo el Primer Adán? ¿Quién dá la vida a quienquiera que El deseé dársela?  Génesis 2:7 y Juan 5:21

 

3. ¿Qué es lo que no fue primero? 1 Corintios 15:46

 

4. ¿Cómo es nuestro cuerpo sembrado y resucitado? 1 Corintios 15:44

 

5. ¿De dónde fue sacado el primer hombre y de dónde el segundo? 1 Corintios 15:47

 

6. ¿Quién es el que vino del cielo?  Juan 3:13

 

7. ¿Quien es el terrenal y quién el celestial? 1 Cor 15:48

 

8. ¿Qué hace a nuestro cuerpo el Señor Jesús? Filipenses 3:21

 

9. ¿Así cómo hemos nacido con la imágen terrenal, cuál otra imagen también tendremos? 1 Cor 15:49 y Romanos 8:29

 

10. ¿Cómo llevas la imagen del celestial? Efesios 5:1-2

 

Personal – ¿De qué modo te ves a tí mismo cambiado de ser un ser terrenal a uno celestial? ¿Qué cambios particulares han tenido lugar en tí?

 

 

CUARTO DIA LUCAS 6:27-38 EVANGELIO

(“Sean compasivos, así cómo es compasivo el Padre de Ustedes.”)

1. ¿A quién dijo Jesús que debemos amar y con quién debemos ser buenos? Lucas 6:27

 

2. ¿A quién debemos bendecir y por quién debemos rogar? Lucas 6:28

 

3. ¿Qué se dijo antes y qué dice Jesús ahora? Mateo 5:43-44

 

4. ¿Qué debes hacer cuando alguien te golpea en la mejilla derecha, toma tu manto y te pide algo? Lucas 6:29-30

 

Personal – ¿Cuando alguien te hiere, cómo respondes?

 

5. ¿Cómo debemos tratar a los demás? ¿A quién aman y hacen el bien aún los que son pecadores? Lucas 6:31-33

 

6. ¿Qué estás llamado a alcanzar?  1 Pedro 3:9

 

7. ¿Cómo debes prestar el dinero, cuál será tu recompensa y cómo serás llamado? Lucas 6:34-35

 

8. ¿Quién es amable con los ingratos y los pecadores? ¿Por qué debemos ser compasivos? Lucas 6:35-36

 

Personal – ¿Puedes enlistar las cosas que regalaste la semana pasada y que sabías que no ibas a tener retribución por éllas?

 

9. ¿Qué pasará si dejas de juzgar y condenar y si perdonas? Lucas 6:37

 

10. ¿Cuál virtud triunfa sobre el juicio?  Santiago 2:13

 

11. ¿Si das qué se te dará? ¿Cómo serás medido? Lucas 6:38

 

Personal – ¿Qué dones has recibido al haber dado algo? ¿De qué modo has juzgado a otros? ¿Qué necesitas hacer para reparar el daño?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 103:1-4, 8, 10, 12-13

(“El perdona tus pecados y sana tus dolencias.”)

Leé y medita el Salmo 103:1-4, 8, 10, 12-13.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

1 SAMUEL 26:2, 7-9, 12-13, 22-23

La lectura de hoy revela la conciencia de David. David sabía que Saúl lo estaba cazando para poder matarlo. El llegó al rey Saúl sorpresivamente y a pesar de que era un guerrero profesional sabía que Saúl había sido escogido por Dios y que no tenía el derecho de matarlo.

David escribió el Salmo 51 y en el nos dá una idea de como era su verdadero carácter. El sabía que Dios quiere un corazón arrepentido y sabía que podía sufrir miserablemente por la culpa de matar a Saúl. David y su ayudante demostraron grán valor y vemos como David muestra una disciplina de control sobre sí mismo que no permite que su ayudante mate al rey Saúl. Este último respetaba la lealtad de David hacía la autoridad y se convirtió en uno de los más leales y poderosos guerreros de la armada de David. David estaba determinado a seguir a Dios y eso lo llevó a tomar la decisión de no asesinar al rey ungido de Dios.

Hoy hay una grán pérdida de respeto a la autoridad en nuestas tierras pues se ha perdido la reverencia y el miedo a Dios mismo. Vemos aún hoy en día que las decisiones morales más fuertes que hacemos son las que tomamos antes de que la tentación nos ataque. ¿Como quién has sido tú en esas situaciones? ¿Has sido como David o como los hombres de David? Cuando decides seguir a Dios debes darte cuenta de que no debes hacer cosas erróneas para hacer justicia. Aún cuando tus amigos más cercanos te animen a tomar una decisión que parece ser la correcta, debes acordarte primero de cuales son los mandamientos de Dios. David no mató a Saúl debido a que Dios había puesto a Saúl en el poder y el no quería adelantarse al tiempo determinado por Dios. David dejó el destino de Saúl en manos de Dios.

 

1 CORINTIOS 15:45-49

En la lectura de hoy, Pablo no habla de hechos que se pueden verificar sino de hechos de fe. Tenemos creyentes que todavía preguntan, ¿Con que clase de cuerpo resucita la gente? Pablo nos dice que la semilla es puesta en la tierra, muere y a su tiempo resucita con un cuerpo diferente. Se trata todaíia de la misma semilla pero ha pasado por distintas etapas de desarrollo. En la vida hay desarrollo.

El primer hombre fue hecho del polvo de la tierra (Génesis 2:7), pero Jesús es la encarnación del mismo espíritu de Dios. Compartimos bajo el viejo modo de vida, el pecado de Adán, muriendo como él y teniendo un cuerpo como el suyo. Sin embargo, compartimos bajo la nueva vida con Cristo, Su vida y Su ser. Ahora tenemos un cuerpo físico, pero un día tendrémos un cuerpo espiritual. Nuestro cuerpo presente es corruptible y nuestro cuerpo futúro será incorruptible. Nuestro cuerpo presente es un cuerpo natural y nuestro futúro cuerpo será espiritual. En el futúro el Espíritu Santo será capaz de llenarnos de modo absoluto y entonces seremos capaces de adorar y amar absolutamente a Dios Todopoderoso, lo cual por ahora es únicamente una visión, un sueño envuelto en el misterio de la fé.

Cuando Cristo resucitó de entre los muertos, entró en una nueva forma de existencia. El nuevo y glorificado cuerpo humano de Cristo va de acuerdo con su nueva y glorificada vida. Lo vemos así como vemos que el cuerpo humano de Adán estaba de acuerdo con su vida natural. Cuando nosotros, los que creemos en Jesucristo, muramos, tendremos un nuevo y glorificado cuerpo que Dios nos dará y que estará de acuerdo con la vida eterna.

 

LUCAS 6:27-38

Jesús nos hace saber con mucha precisión en esta lectura que el amor es una decisión y no una emoción sentimental de poca consistencia. Nos dice que cualquiera puede amar a alguien que es fácil de amar o que a su tiempo nos devolverá el amor. Y vá más allá diciendo que aún los paganos aman a sus familias y amigos. Y dice que cualquiera puede amar bajo esas circunstancias. Jesús nos pide algo más que un si sentimental, El nos pide una decisión, una decisión de amar.

Jesús se daba muy bien cuenta de la opresión que sufrían los Judios a mano de los Romanos, pero aún así les dijo que amaran a sus enemigos. Estas enseñanzas y modo de hablar ocasiono que muchos le dieran la espalda. El no estaba hablando de sentimientos sino del uso de la voluntad. Las enseñanzas de Jesús son acerca de actos de amor que en realidad son actos de la voluntad. Nosotros escogemos amar a alguien con nuestra mente. También escogemos perdonar a alguien con nuestra mente.

En el mundo Griego en tiempos de Cristo había tres tipos de amor y eso prevalece aún hoy en día. 1, Eros – el amor natural de un hombre por una mujer; 2, Philo – el amor por un pariente o amigo; y 3, Agape – un amor que solo enaltece a la otra persona sin esperar alguna clase de respuesta. Este amor del tipo Agape es el que Jesús pide y es el tipo de amor que El nos ha brindado.

Jesús murió por todos nosotros sabiendo muy bien que a mucha gente no le importaría en lo más mínimo. Murió por todos nosotros sabiendo que muchos estaban pecando mientras El moría y que habría pecadores mucho tiempo después de que El muriera. El supo de antemano lo que significa amar a los que te odian, te persiguen y aún más, te dan muerte. El no nos pide hacer nada que él no haya hecho y nos dice que nos dará el poder de amar así por medio de Su Espíritu Santo (Hechos 1:8), Su mensaje de hoy es para todo el mundo, así como lo fue entonces, y ese mensaje es “Aménse unos a otros como Yo los he amado.” (Juan 13:34).

 

Aplicación

La primera lectura nos dice que el destino de toda la gente está en las manos protectoras de Dios. La segunda lectura explica que nuestro cuerpo presente es un cuerpo natural y que nuestro cuerpo futuro será un cuerpo espiritual. El Evangelio revela que el amor es una decisión no un sentimiento.

Esta semana, has un inventario de tí mismo y ve quien no tiene tu amor. Piensa en los miembros de tu familia, en tus parientes y luego en tus compañeros de trabajo o de escuela. Toma la decisión de amar y de perdonar. Puedes empezar este inventario y toma la decisión arrodillándote y confesando a Dios tus propios pecados. Después escúchalo como El discierne tu inventario y lo pone en el orden adecuado. Pídele al Espíritu Santo que limpie todos los “pensamientos sucios” que haya en tu cabeza y prepárate a decidirte a amar a todos, aun aquellos que son tus enemigos.

Sexto Domingo del Tiempo Ordinario (16 de Febrero) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA JEREMIAS 17:5-8 PRIMERA LECTURA

(“Bendito es aquel que confia en el Señor.”)

1. ¿Qué dice el Señor de aquel que confía en los seres humanos? ¿Dónde busca la fuerza y de quién aparta su corazón? Jeremías 17:5

 

2. ¿Por qué no pones tu confianza en el hombre? Salmo 146:3

 

3. ¿Con quién no se puede contar?  Salmo 108:13

 

4. ¿En quién más no confiamos?  2 Corintios 1:9

 

5. ¿A quién se parece el hombre que aparta su corazón del Señor?  Jeremías 17:5-6

 

6. ¿Cómo es el que confía en el Señor y pone en El su esperanza?  Jeremías 17:7

 

7. ¿Qué le dijo Jeremías a Abdemeles el etiope, qué le sucedería debido al que confiaba en el Señor? Jeremías 39:18

 

8. ¿De qué no tiene miedo el que confía en el Señor y qué producirá?  Jeremías 17:8

 

9. ¿Qué te hace fructificar?  Ezequiel 19:10

 

10. ¿Qué pasará con aquellos que creen y confian en Jesús? Juan 7:38-39

 

Personal – ¿En quién pones tu confianza en lo que respecta a tu habitación, comida, vestido, protección, guía, etc.? ¿Qué tanto control tiene tu esposa, banquero, o agente de seguros sobre tu bienestar o tu estado de ánimo en el día?

 

 

TERCER DIA 1 CORINTIOS 15:12, 16-20 SEGUNDA LECTURA

(“Pero no, Cristo resucitó de entre los muertos,”)

1. ¿Qué se predicaba sobre Cristo y qué decían algunos? 1 Corintios 15:12

 

2. ¿Qué predicaba Pablo a los hermanos?  1 Corintios 15:3-4

 

3. ¿Si los muertos no resucitan, qué dice esto acerca de Cristo? ¿Qué pasa con tu fe y con qué  continuas? 1 Corintios 15:16-17

 

4. ¿Por qué fue Jesús resucitado de entre los muertos?  Romanos 4:23-25

 

5. ¿Si no crees que Cristo fue resucitado que pasaría entonces con los que entraron en el descanso con El?  1 Corintios 15:18

 

6. ¿Quiénes son los más desafortunados o infelices de todos? 1 Corintios 15:19

 

7. ¿A quién tienes y para qué es ésta esperanza? Colosenses 1:27

 

8. ¿Qué ha hecho Cristo y qué es El para aquellos que duermen? 1 Corintios 15:20

 

9. ¿Quién es Aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos, en dónde está ahora y qué te dará?  Romanos 8:11

 

10. ¿De qué es Jesús la cabeza, el principio y el primero que renació de entre los muertos? ¿Con qué objeto fue esto? Colosenses 1:18

 

Personal – ¿Qué esperas para cuando pases de ésta vida a la otra en Cristo?

 

 

CUARTO DIA LUCAS 6:17, 20-26 EVANGELIO

(“En ese momento alégrense y llénense de gozo!”)

1. ¿Cuando Jesús se detuvo en un llano quién vino a oirlo? Lucas 6:17

 

2. ¿Hacia quién levantó Jesús los ojos y a quién dijo El que pertenecía el reino de Dios? Lucas 6:20

 

3. ¿Quién se hizo pobre por tu bien?  2 Corintios 8:9

 

4. ¿Quiénes serán satisfechos y quiénes reirán?  Lucas 6:21

 

5. ¿Si tu vienes al Señor que hará El? Isaías 55:1-2

 

6. ¿Cuando la gente te odie, te excluya y te insulte y denuncie tu nombre como delincuente como estarás y a causa de quién?   Lucas 6:22

 

7. ¿Qué le dijo Jesús a sus discípulos? ¿Qué creerán que están haciendo los que te maten?  Juan 16:1-2

 

8. ¿Qué debes hacer, cuál es tu recompensa? ¿A quién trataron de esa misma manera? Lucas 6:23

 

9. ¿Quién ha recibido su consuelo y qué pasará con los que están satisfechos y felices ahora? Lucas 6:24-25

 

10. ¿De quién hablaron bien tus ancestros? Lucas 6:26

 

Personal – ¿Cuál ha sido la reacción a tu propia pobreza y maltrato aquí y ahora?  Dá un ejemplo de tu alegría y gozo que sea debido a tu amor a Jesús y por haber sido perseguido por ese amor.

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 1:1-4, 6

(“Por que Dios conoce el camino del bueno.”)

Leé y medita el Salmo 1:1-4, 6.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

JEREMIAS 17:5-8

Jeremías está describiendo dos clases de personas en la lectura de hoy: el malvado y el justo. El malvado confía en dioses falsos y alianzas militares en vez de en Dios y esos son estériles y no dan fruto. La gente de Judá buscó consejo de todos menos de Dios.

Cuando nos dejamos llevar por el miedo buscamos por donde quiera consejo y comodidad, esperando encontrar un camino fácil para salir de la situación problemática. En vez de eso deberíamos ir a Dios primero para que nos dirija. El nos dará la ayuda que necesitamos, aún más, El prefiere ser la fuente de todo por medio de nuestras vidas. Podemos hacer esto leyendo Su Palabra y buscando activamente hacer Su voluntad. Podemos mantener el contacto que nos da fuerza sin importar cual es el problema.

En la lectura de hoy, Dios no estaba feliz con Su gente porque estaban buscando poder y protección de otras naciones. El les advirtió sobre estas alianzas que podían parecer invitadoras pero a la larga se volverían dañinas.

No debemos buscar dirección de aquellos que son del mundo y no de Dios. Pídele a Dios que te ayude a escoger cuál es la mejor y más sabía decisión que hayas de tomar. Confiar en el Señor es el primer paso a la obediencia, en lo que se refiere a seguirlo. Siempre hacemos otro increible descubrimiento de la enorme bondad y amabilidad de Dios cuando damos el paso y confiamos en El.

Mucha gente ha crecido con un entendimiento erróneo de Dios y de la manera correcta de vivir. Vivir un estilo de vida que complazca a Dios sólo se encuentra al demostrarle reverencia y percibiendo lo realmente bueno que El es. Ustedes muestran reverencia a Dios cuando muestran grán respeto y se honran unos a otros. Jesús nos muestra cómo reverenciarlo cuando nos dice que nos amemos unos a otros como El nos ha amado (Juan 15:12).

 

1 CORINTIOS 15:12, 16-20

Para Pablo, la muerte y resurrección de Cristo es el corazón de toda la enseñanza del Cristianismo. Pablo declara esto muy dramáticamente cuando les dice a los Corintios que se habían convertido, “Si Cristo no ha resucitado, nuestra fe es en vano.” La iglesia de Corinto estaba en el corazón de la cultura Griega y la mayoría de los griegos no creían que los cuerpos de las personas serían resucitados después de la muerte. Ellos veían la vida después de la muerte como algo que sólo ocurría al alma. En ese tiempo la filosofía griega declaraba que solo el alma era la persona real y que ésta se encontraba presa en un cuerpo físico. Para la muerte, no había inmortalidad para el cuerpo, pero el alma sí entraba en un estado eterno. En contraste, las Escrituras establecen que el cuerpo y el alma serán unidas después de la resurrección. Pablo no quería que los cristianos convertidos cayeran en esas ideas paganas acerca de lo que realmente sucede a un creyente después de la muerte.

Hoy hay falsos maestros que proclaman que la resurrección de Cristo no fue realmente física sino espiritual. Nosotros sabemos que por Su resurrección se reveló como “las primicias de aquellos que duermen.” Pablo le está diciendo a la gente que si la Cristiandad no tiene valor eterno, ¿cuál podría ser la razón para pasar por cosas como la persecusión y en muchos casos, la muerte?

La resurrección es el centro de nuestra fe Cristiana. Debido a que Cristo resucitó de entre los muertos, sabemos que lo que El dijo era verdad – El es Dios. Debido a que El resucitó, Su muerte por nuestros pecados tuvo validez y nosotros podemos ser perdonados. Debido a que El resucitó, El vive e intercede por nosotros. Debido a que El resucitó y derrotó a la muerte, nosotros los que creemos en El también resucitaremos. Sin la resurrección corporal de Cristo, la perseverancia en la fe, incluyendo los sacrificios involucrados en el sufrimiento y las persecusiones, no tiene caso y es hasta algo tonto.

 

LUCAS 6:17, 20-26

En la lectura de hoy vemos a Lucas dando cuenta de las bienaventuranzas de modo similar al Sermón de Mateo (Mateo 5:1-12). Las bienaventuranzas vienen de una palabra latina que significa (Bendición).” Las bienaventuranzas describen lo que significa ser un verdadero seguidor de Cristo. Son también reglas de conducta y enseñan un modo en que podemos vivir nuestras vidas de acuerdo con las enseñanzas de Cristo. Muchos se refieren a ellas como las actitudes Cristianas de estar bien física, emocional y espiritualmente.

Hay una tremenda contradicción entre los valores del reino de Dios y los valores del mundo. Las bienaventuranzas muestran lo que los Cristianos pueden esperar del mundo y lo que Dios les dará. Como un cuchillo muy afilado, las bienaventuranzas cortan separando la falsa piedad de la verdadera humildad. Y muy claramente también muestran cómo las esperanzas del Antiguo Testamento serán alcanzadas en el reino de Dios.

Jesús hizo sobresaltar a Sus oyentes porque cada bienaventuranza o bendición es de hecho un desafío. Son como rayos luminosos seguidos por los truenos de la sorpresa y el asombro. Ellas toman las reglas que son aceptadas en el mundo y las voltean al revés. La gente a la que Jesús llamó feliz o bendita será llamada en el mundo de hoy desgraciada, inadaptada o fracasada. Jesús llega al meollo de lo que está enseñando cuando declara que si pones tu corazón y todas tus energías en obtener cosas que el mundo valora, las obtendrás, pero eso será todo lo que conseguirás.

Jesús nos hace la exhortación muy clara. ¿Tomaremos el camino fácil que ofrece el placer inmediato y las ganancias o tomaremos el camino difícil que ofrece la fatiga inmediata y algunas veces muchos sufrimientos? ¿Nos concentraremos en la recompensa de este mundo que es temporal o en las bendiciones de Dios que nos traerán vida eterna?

 

Aplicación

La primera lectura muestra a Dios, no al hombre como la fuente de todo el poder verdadero. La segunda lectura dice que debido a que Cristo resucitó de entre los muertos, nosotros los que creemos en El, también resucitaremos. En el Evangelio vemos que la recompensa de Dios es para siempre y la del mundo es temporal.

Esta semana, deja que tus actitudes sean acciones de amor, gentileza y fortaleza. Muestra tu humildad poniendo las necesidades de tu familia por encima de las tuyas. Sólo podrás demostrar ésta clase de poder si pones toda tu dedicación durante el tiempo que pasas a solas con el Señor cuando haces oración. Leé las Escrituras diariamente y El te dirigirá en tus acciones diarias. Muéstrale a las personas en la escuela o el trabajo que debido a que tú eres amado, eres capaz de amar a otros. Recuerda, bienaventurados los que aman pues ellos pertenecen a Dios.

Quinto Domingo del Tiempo Ordinario (9 de Febrero) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA ISAIAS 6:1-8 PRIMERA LECTURA

(“Su gloria llena la tierra toda.”)

1. ¿Qué fue visto en el año en que murió el rey Ozias? Isaías 6:1

 

2. ¿Qué estaba arriba del Señor, que tenían cada uno de ellos, y para qué las usaban? Isaías 6:2

 

3. ¿Qué gritaban los Serafines uno al otro? Isaías 6:3

 

4. ¿Qué se decía acerca del Señor, de qué Es digno y qué fue lo que El creó? Apocalipsis 4:8, 11

 

5. ¿Cómo hemos visto la gloria de Dios?  Juan 1:14 y 2:11

 

6. ¿Qué pasaba a la puerta y a la casa al grito de los Serafines?  Isaías 6:4

 

7. ¿Qué dijo el hombre de los labios impuros? Isaías 6:5

 

8. ¿Qué le dijo el Señor a Moisés cuando éste quiso ver Su gloria? Exodo 33:18-23

 

9. ¿Qué hizo el Serafin, qué hizo con el carbón y qué quedó borrado? Isaías 6:6-7

 

10. ¿Cómo quedamos limpios de pecado?  1 Juan 1:7-10

 

11. ¿Qué dijo la voz del Señor y cuál fue la respuesta? Isaías 6:8

 

Personal – ¿Has visto la gloria del Señor? ¿Cómo se te ha mostrado a tí? Si no puedes decir que has visto Su gloria, trata de identificar dónde está lo que te lo impide, pídele que te lo revele.

 

 

TERCER DIA  1 CORINTIOS 15:1-11  SEGUNDA LECTURA              

(“Pero por la gracia de Dios, soy lo que soy y su bondad para conmigo no fue inútil.”)

1. ¿Qué les estaba recordando Pablo a los hermanos?  1 Corintios 15:1

 

2. ¿Qué pasará contigo si te aferras al Evangelio? 1 Corintios 15:2 y Romanos 1:16

 

3. ¿Qué les transmitió Pablo, que él también había recibido? 1 Corintios 15:3-4

 

4. ¿Cómo recibió el evangelio? Gálatas 1:11-12

 

5. ¿A quién se le apareció Jesús, quién era el último de ellos y por qué?  1 Corintios 15:5-9

 

6. ¿Cómo llegó Pablo a conocer a Jesús personalmente? Hechos 9:3-7

 

7. ¿Cómo llegó Pablo a ser lo que es y cómo respondió? 1 Corintios 15:10

 

8. ¿Cómo viene Cristo Jesús a manifestarse como un ejemplo para aquellos que pueden llegar a creer en El?  1 Timoteo 1:16

 

9. ¿Qué se ha hecho y qué es lo que tú harás? 1 Corintios 15:10-11

 

10. ¿Qué se nos ha encargado hacer?  2 Timoteo 4:1-2

 

Personal – ¿Para qué te ha dado poder la gracia de Dios? ¿Cómo han sido afectados por tí, los que te rodean?

 

 

CUARTO DIA LUCAS 5:1-11 EVANGELIO

(“No temas, de hoy en adelante serás pescador de hombres.”)

1. ¿Qué hacía la multitud y dónde estaba parado Jesús? Lucas 5:1

 

2. ¿Qué vió Jesús, a dónde fue, en dónde se sentó y qué hizo? Lucas 5:2-3

 

3. ¿Cuando Jesús terminó de hablar, qué le dijo a Simón que hiciera y cuál fue su respuesta? Lucas 5:4-5

 

4. ¿Cuál es el mandamiento que Jesús te dá?   Juan 15:12

 

Personal – ¿Eres rápido como Simón al mandamiento de Dios? ¿Cómo lo ven los que están a tu alrededor?

 

5. ¿Que pasó cuando Simón hizo lo que Jesús le mandó? ¿Y después de hacer señas a sus compañeros en la otra barca para que vinieran ayudar, que les pasó a las barcas?  Lucas 5:6-7

 

6. ¿Qué hizo y dijo Simón Pedro?   Lucas 5:8

 

7. ¿Cómo se vió Abraham a sí mismo?  Génesis 18:27

 

8. ¿Cuál fue la reacción de Simón Pedro y de los otros por la pesca hecha?  Lucas 5:9

 

9. ¿Qué le dijo Jesús a Simón que no tuviera? ¿Y qué le dijo que iba a pescar de hoy en adelante? Lucas 5:10

 

10. ¿Cuando trajeron sus botes a la orilla qué hicieron? Lucas 5:11

 

11. ¿Cómo son ustedes hechos pescadores de hombres?  Mateo 4:19

 

Personal – ¿A quién estás tu siguiendo y cuáles han sido los resultados?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 138:1-8

(“Es muy grande la gloria del Señor.”)

Leé y medita el Salmo 138:1-8.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 6:1-8

En esta lectura vemos a Isaías respondiendo a una visión de Dios. Isaías fue llamado para ser mensajero de Dios ante su gente y su mensaje iba a ser muy difícil. Tenía que decirle a la gente que creía ser la nación escogida y muy bendecida, que Dios iba a destruirlos debido a su constante desobediencia. Vemos que al percibir Isaías la visión hay un sentido de la grandeza, el misterio y el poder de Dios.

Isaías reconoció que era pecador y confesó sus pecados ante Dios. Su descripción del perdón nos recuerda que también nosotros somos perdonados y tenemos el sacramento de la reconciliación para que nos traiga de nuevo a una relación adecuada con Dios. Podemos ver hacía atras y notar cuantas naciones que escogieron ser desobedientes con Dios fueron destruidas. Cuando reconocemos que tan grande es realmente Dios, que pecadores somos y la inmensidad de Su naturaleza que perdona, caemos en nuestras rodillas y lo alabamos por Su increíble misericordia.

Isaías supo que no había esperanzas de medirse con las normas de santidad de Dios y sin embargo por medio del carbón ardiente El lo purificó. Isaías respondió sometiéndose totalmente al servicio de Dios. Supo que la vida para la cual había sido llamado era muy peligrosa y difícil y aún así, grita, “Aquí estoy Señor, yo iré, mándame.”

Isaías tuvo que pasar por el penoso proceso de purificación antes de que pudiera estar listo para servir al Señor. Quizá tú estás pasando por un período de dolorosa purificación. Como Isaías, deja que el poder y el amor de Dios te envuelvan y permitete a tí mismo ser purificado. Permite que la sangre de Cristo te lave y te libre y serás capaz de decir, “Aquí estoy Señor, iré Señor, llevaré a tu pueblo en mi corazón,” igual que Isaías hizo.

 

1 CORINTIOS 15:1-11

En el pasaje de hoy Pablo le recuerda a la gente sobre la enseñanza que habían recibido en lo referente a la resurrección de Cristo. Pablo dice que las buenas nuevas no han cambiado porque este es un mensaje de la verdad. Pablo estaba hablándoles a los que todavía no creían.

Todavía hoy en día tenemos iglesias donde la gente se está moviendo en dirección a creer y otros se incorporan a impostores. Pablo le dice a la gente de entonces y a la de hoy que las buenas nuevas son que Jesúcristo murió por nuestros pecados, resucitó de entre los muertos y está sentado en la gloria a la derecha de Su Pabre celestial. Y que cuando nosotros creamos y aceptemos a Cristo también moriremos con El y resucitaremos con El y pasaremos la eternidad con El. La verdadera Buena Nueva de este mensaje fue y es que la salvación está a la disposición de cualquiera, puesto que al morir Cristo en la cruz pagó por nuestros pecados, nos purificó y nos hizo aceptables ante Dios. Así que cualquiera que sea tu historia, donde quiera que se encuentren los que amas, solo necesitas caer de rodillas y rogar a la sangre de Cristo que te limpie tanto a tí como a los que amas.

Siempre habrá gente que diga que Jesús no resucitó de entre los muertos. Pablo pasó por esta oposición aún después de haber señalado que más de 500 personas vieron a Jesús después de la resurrección. Jesús mismo cocinó y comió con los discípulos a la orilla del lago de Galilea después de Su resurrección. (Juan 21:12). Hoy en día hay muchos que dudan y han recurrido a la ficción, obras teatrales, libros y hasta películas para desacreditar la resurrección física de Jesucristo, pero tú no debes desanimarte por esas personas que realmente no han llegado a creer en las buenas nuevas porque cuando realmente se creé hay un llamamiento para comprometer la vida y tú en nombre de Jesús te has comprometido ya.

 

LUCAS 5:1-11

Lucas nos dice que Jesús hizo más que el milagro de pescar los peces. Imaginate si quieres, a un grupo de pescadores sumamente cansados que han estado trabajando con sus redes sin éxito toda la noche hasta el rocio de la mañana. Cuando los pescadores estaban remendando sus redes, Jesús le dijo a Simón, pescador profesional, a dónde ir a pescar y aún más a dónde echar las redes. Un poquito por curiosidad y un poquito de respeto hace que Pedro le diga que ese lugar no se ve muy adecuado, pero que trataría una vez más. Pedro y el resto de los pescadores estaban atónitos al ver este milagro. Pedro inmediatamente reconoció su insignificancia comparada con la grandeza de Jesús. Pedro sabía de los poderes curativos de Jesús pero estaba sorprendido de que Jesús se preocupara de su rutina diaria y de que entendiera sus necesidades.

Dios está interesado, no solamente en salvarnos sino también en ayudarnos en nuestra vida diaria. Cuando decidimos seguir a Dios aparecen dos precondiciones primordiales. Primero debemos reconocer que nuestra naturaleza es buena pero ha sido herida por el pecado y luego debemos reconocer la inutilidad del esfuerzo humano para superar por sí mismo el pecado. Como estos hombres habían tratado de pescar toda la noche sin ningún éxito pero al recibir el poderoso mandato de Dios, llenaron sus redes. Jesús había establecido primero su autoridad en la sinagoga curando a los enfermos y sacando demonios. Ahora establece su autoridad en sus vidas y a su nivel y les ayuda en sus trabajos. Fue entonces cuando ellos dejaron sus redes y lo siguieron y se volvieron pescadores de hombres (Lucas 5:10-11).

Para nosotros seguir a Jesús hay algo más que reconocerlo como nuestro Salvador.  Hay que renunciar a nuestro pasado completamente y en obediencia y humildad, dedicar nuestras vidas y nuestro futúro a El.

 

Aplicación

La primera lectura nos dice que cada uno de nosotros es llamado a decir “Aquí estoy Señor, úsame.” La segunda lectura nos recuerda que el mensaje central de nuestra fe es que la muerte de Jesús y Su resurrección nos han dado la salvación. En el Evangelio vemos a Jesús que de pescadores comunes hace verdaderos pescadores de hombres.

Esta semana, permite que la llamada de servir a Cristo se refleje en tu diaria rutina. Toma tiempo para ver a dónde puedes ser profeta, si en tu familia, escuela o trabajo. Demuestra tus atenciones y preocupación de acuerdo a las necesidades de la persona a la que estés atendiendo. Recuerda, Jesús se los ganó con sus cuidados personales de acuerdo a sus necesidades de todos los días. Isaías dijo, “Aquí estoy Señor, úsame.” Prueba hacer esto diciéndoselo a algún miembro de tu familia o a alguien con quien tienes dificultades, Jesús tomará tu palabra y el milagro empezará contigo.

Cuarto Domingo del Tiempo Ordinario (2 de Febrero) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA JEREMIAS 1:4-5, 17-19 PRIMERA LECTURA

(“…yo estoy contigo para ampararte, dice el Señor”)

1. ¿A quién le habló el Señor? Jeremías 1:1, 2, 4

 

2. ¿Cuándo dijo el Señor que lo había formado, qué hizo antes de que él naciera y por qué? Jeremias 1:5

 

3. ¿Cuáles otros fueron llamados desde el seno de sus madres? Isaías 1:1 49:1; Lucas 1:13-15; Gálatas 1:1, 15; Salmo 139:13, 16

 

Personal – ¿Cuándo, piensas tú, que el Señor te llamó para estar a su servicio?

 

4. ¿Para qué tenía que renovar su valor Jeremías, qué no debía temer y por qué razón? Jeremías 1:17

 

5. ¿Qué dice el Señor que nunca hará? ¿Qué podemos decir con confianza? Hebreos 13:5-6

 

6. ¿Qué hizo el Señor de Jeremías; para enfrentar a quién? Jeremías 1:18

 

7. ¿De dónde sacamos nuestras fuerzas, qué nos debemos poner para resistir?  Efesios 6:10-11

 

8. ¿Qué harán los reyes de Judá, los príncipes, los sacerdotes y la gente y qué sucederá? Jeremías 1:19

 

9. ¿Qué no debemos decir y qué debemos hacer? Proverbios 20:22

 

10. ¿Qué le dijo Jesús a Pablo y por qué? Hechos 26:17-18

 

Personal – ¿Por qué razón te ha librado el Señor de la obscuridad de tus pecados y traido a la luz de Cristo?

 

 

TERCER DIA 1 CORINTIOS 12:31-13:13 SEGUNDA LECTURA

(“El amor es paciente, servicial.”)

1. ¿A qué debemos aspirar? ¿Qué va a ser mostrado? 1 Corintios 12:31

 

2. ¿Si hablamos en lenguas humanas y angélicas pero nos falta el amor, cómo seremos? 1 Corintios 13:1

 

3. ¿Qué podemos tener sin amor y para qué nos servirá eso? 1 Corintios 13:2-3

 

4. ¿Cuáles son las dos cosas que el amor es, cuáles cosas no es y qué es lo que siempre le agrada? 1 Corintios 13:4-6

 

5. ¿Qué cumple el que ama? Romanos 13:8

 

6. ¿Qué es lo que el amor cubre? 1 Pedro 4:8

 

7. ¿Cuáles son las tres cosas que el amor hace? 1 Corintios 13:7

 

8. ¿Cuándo pasará el amor, qué será lo que termine? 1 Corintios 13:8-10

 

9. ¿Qué pasó cuando era niño y al hacerme hombre? ¿Cómo vemos y sabemos las cosas en el  presente y cómo será después?  1 Corintios 13:11-12

 

10. ¿Qué es lo que tenemos ahora y de los tres cuál es el mayor? 1 Corintios 13:13

 

Personal – ¿Con qué frecuencia demuestras tu paciencia y servicio a tu familia y a los que están cerca de tí? Si te lamentas sobre tus heridas y te enojas con mucha facilidad necesitas arrepentirte. Pasa un tiempo a solas con el Señor para que El pueda curarte las heridas y puedas dar amor.

 

 

CUARTO DIA LUCAS 4:21-30 EVANGELIO

(“Ningún profeta es bien recibido en su patria.”)

1. ¿Qué dijo Jesús después de haber leído en la sinagoga el pasaje de Isaías? Lucas 4:21

 

2. ¿Cómo hablaban todos de Jesús y qué se preguntaban? Lucas 4:22

 

3. ¿Qué dijo Jesús y dónde no es aceptado el profeta? Lucas 4:23-24

 

4. ¿Cómo fue aceptado Jesús entre sus propios parientes?  Marcos 3:21

 

5. ¿Qué dijo Jesús acerca de las viudas en Israel, de la viuda en la tierra de Sidón, de los leprosos en Israel y de Naamán el Sirio? Lucas 4:25-27

 

6. ¿Cómo estaban los que oyeron a Jesús en la sinagoga? Lucas 4:28

 

7. ¿De quién no debemos hacernos amigos? Proverbios 22:24

 

8. ¿Qué hace el torpe? Proverbios 29:11

 

9. ¿Qué le hizo la gente a Jesús cuando estaba en la sinagoga y qué hizo Jesús? Lucas 4:29-30

 

10. ¿Qué trató la gente de hacerle a Jesús y qué hizo éste? Juan 8:59

 

Personal – ¿De alguna manera no has sido aceptado en tu familia, iglesia o en el lugar de donde eres originario debido a tus creencias y por hablar de Jesús? ¿De alguna manera tú no has aceptado a alguien de tu familia, iglesia o lugar de origen por sus creencias? ¿Qué necesitas hacer para unirte con los otros creyentes?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 71:1-6, 15-17

(“Desde el seno de mi madre me apoyé en ti.”)

Leé y medita el Salmo 71:1-6, 15-17.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

JEREMIAS 1:4-5, 17-19

En la lectura de hoy escuchamos a Jeremías que nos dice que Dios nos conocía mucho antes de que naciéramos y más aún antes de ser concebidos. Te conocía, pensó en tí y luego hizo planes para tí. Cuando sientas que tu contribución en la vida no vale mucho, recuerda que Dios siempre ha pensado en tí como una de sus más valiosas creaciones y ha tenido un propósito específico en mente para tí. Debemos recordar que no hay nadie como nosotros, ni ahora, ni antes, ni en el futúro. Tú eres especial por que eres “un original.”

Cada Cristiano tiene un propósito específico en la vida. Algunos son bendecidos por Dios o señalados por Dios para un trabajo especial. Cualquiera que sea el trabajo para el cual tu has sido llamado debes hacerlo por la gloria de Dios. Si Dios te ha dado un trabajo muy especial acéptalo con alegría y hazlo de modo excelente. Si Dios te ha dado un trabajo que no parece muy especial a los ojos del mundo, trata de cumplir la misión de todos los creyentes, o sea amar, obedecer y servir a Dios en todo lo que hagas o digas.

Hoy en día mucha gente lucha con los nuevos desafíos porque les falta confianza en sí mismos. Piensan que no tienen la habilidad adecuada, el entrenamiento o la experiencia necesaria. Jeremías pensó que él era demasiado jóven e inexperto para ser el portador de las nuevas del Señor en el mundo. Pero Dios le prometió estar con él y hoy El te hace a tí la misma promesa. El te amó tanto que dió a su hijo único para que muriera en la cruz por tí. Cuando Jesús se fué de este mundo nos dijo que nunca nos dejaría huérfanos. Dijo que nos dejaría su Espíritu. Recuerda, si Dios te dá un trabajo El te proveerá con lo que necesites.

 

1 CORINTIOS 12:31 – 13:13

Pablo describe, en ésta lectura, el poder que sobrepasa todos los obstáculos — el amor. Vivimos en una época en que los sentimientos y actitudes fingidas se hacen pasar por amor, pero debemos medir nuestro amor con las reglas que recibimos en el pasaje de hoy. Lo que el mundo necesita hoy es amor y Pablo le explica a la gente de su tiempo lo que el verdadero amor es y ese mensaje sigue vigente hoy en día.

Se nos dice que el amor es más importante que todos los dones espirituales que se ejercitan en la iglesia de hoy. No hay ninguna acción humana que sea buena si no tiene sus raíces en el amor. Una gran fé y el poder de hacer milagros producen muy poco si no se hacen con amor. El amor hace que lo que hacemos y lo que damos tenga valor. Muchas personas pueden tener diferentes dones pero el don del amor está a la mano para cualquiera y todos lo necesitamos. La sociedad de hoy tiene la tendencia de confundir el amor con la sensualidad. El amor es dar y la sensualidad es tomar. El amor de Dios se dirije hacia afuera, hacia otros. La sensualidad se dirije hacía adentro y es muy egoísta. Ser paciente y amable no es natural, más bien es una parte integral de la lucha humana. Solo es posible si Dios nos ayuda supernaturalmente y si hacemos a un lado nuestros deseos e instintos, de modo que demos amor sin esperar nada en recompensa.

Lo más cerca que estemos de Dios, lo más que podremos dar amor a otros. Dios nos ha dado estos dones espirituales para fortalecer a nuestros amigos Cristianos quienes forman el cuerpo de Cristo. Un día estaremos completos cuando veamos a Cristo cara a cara y ya no necesitemos más esos dones espirituales. Un día seremos capaces de amar a Dios totalmente por toda la eternidad y el mejor modo de prepararnos para esa clase de amor es amarnos unos a otros como El nos ha amado.

 

LUCAS 4:21-30

Experimentando el rechazo y el enojo de sus amigos y vecinos Jesús se encontró con la cruz al principio de su corto ministerio público. Se sentían insultados y furiosos y querían empujarlo hacía el barranco y silenciarlo por completo.

Las observaciones de Jesús le molestaron a los de Nazaret porque El les estaba diciendo que los incrédulos estaban más interesados en las buenas nuevas de Dios que éllos mismos. Jesús les dijo que necesitaban entrar en un profundo estado de arrepentimiento y más aún los acusó de ser tan incrédulos como la gente del reino del norte.

Hoy en día hay muchos que se llaman a sí mismos creyentes y que se enojan mucho y son hostiles cuando se les replica sobre el modo en que están practicando su fé. Casi en todos los paises vemos caer a la familia y los valores tradicionales. Oímos a muchos líderes religiosos en distintas naciones haciendo un llamado para una renovación espiritual. Pero antes de que podamos hablar de una renovación espiritual tenemos que llamar a todos los creyentes al arrepentimiento. No puede haber renovación si no hay primero arrepentimiento. Jesús les dijo que en El todo está completo y no le creyeron. Al alzarse por encima de lo que ellos esperaban empezó a revelar el misterio de la resurrección.

Conocer a Cristo es conocer la verdad y el conocimiento de ésta verdad es lo que el mundo necesita hoy desesperadamente. Hay gente en todo el mundo que está confusa y perdida. Si esperamos que la gente se vuelva hacía Dios tenemos que hacerles ver esta verdad a traves de nosotros mismos. La gente que está confusa necesita ver en nosotros el amor de Jesús. Este es un amor que se extiende hacía fuera, hacía aquel que es difícil de amar, difícil de acercársele, difícil de aceptar.

 

Aplicación

La primera lectura muestra que el poner nuestra confianza en Dios nos dará la fuerza para sobreponernos a nuestros temores. La segunda lectura revela que el poder del amor sobrepasa todos los obstáculos. El Evangelio nos dice que éste es el amor que debe ser proclamado hacía fuera aún cuando no sea aceptado.

Esta semana vé a cada miembro de tu familia con los ojos de Dios y vé su hermosura y sus dones especiales que tengan en lo particular. Toma tiempo para decirle a cada miembro de la familia o a algun amigo “Lo que más me gusta de tí es…” Y luego observa el poder del amor cuando esa persona se ponga radiante con el brillo del amor de Dios que le llega a través de tu amor.

Tercer Domingo del Tiempo Ordinario (26 de Enero) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA NEHEMIAS 8:2-6, 8-10 PRIMERA LECTURA

(“Esdras leyó en el libro de la ley de Dios.”)

1. ¿Qué trajo Esdras, el maestro de la ley ante la asamblea y quién componía ésta? Nehemías 8:2

 

2. ¿Qué hizo Esdras, cuándo lo hizo y qué hizo la gente? Nehemías 8:3

 

3. ¿Cuando María se sentó a los pies de Jesús a escuchar Su palabra, que le dijo Este a su hermana Marta? Lucas 10:39, 41-42

 

Personal ¿Cuánto tiempo tomas para escuchar a Dios hablándote por medio de Su Palabra?

 

4. ¿En dónde estaba parado Esdras, qué hizo con el libro y qué hizo el pueblo entero? Nehemías 8:4-5

 

5. ¿A quién bendijo Esdras y qué hizo y dijo todo el pueblo? Nehemías 8:6

 

6. ¿Cuál era el deseo de Pablo en su carta a Timoteo? 1 Timoteo 2:8

 

7. ¿De qué manera leyó Esdras el libro y en qué era un maestro? Nehemías 8:8 y también ver Esdras 7:6

 

Personal – ¿Cuando se leén las lecturas de la Biblia en la misa dominical, quién te está hablando? ¿Qué tan atento estás?

 

8. ¿Por qué queremos que se nos instruya en los estatutos del Señor? Salmo 119:33-34

 

9. ¿Quién estaba instruyendo al pueblo, qué les decían y qué hacía la gente? Nehemías 8:9

 

10. ¿Qué se le dijo a la gente que hiciera, cómo era para el Señor este día y cuál debía ser su amparo? Nehemías 8:10

 

Personal – ¿De qué manera has encontrado fuerzas alegrándote de lo que el Señor ha hecho por tí?

 

 

TERCER DIA 1 CORINTIOS 12:12-14, 27  SEGUNDA LECTURA

(“Ahora son el cuerpo de Cristo y miembros individuales de El.”)

1. ¿A pesar de que tiene muchas partes, qué es un cuerpo? ¿Qué hacen estas partes? 1 Corintio 12:12

 

2. ¿En quién somos un solo cuerpo? Romanos 12:5

 

3. ¿Cómo fuimos bautizados en un solo cuerpo, y qué se nos dió a beber? 1 Corintios 12:13

 

4. ¿Entre quiénes ya no hay diferencia? ¿Qué somos en Cristo Jesús? Gálatas 3:28

 

5. ¿Cómo nos hemos acercado a Dios en un cuerpo? Efesios 2:13, 16, 18

 

6. ¿En dónde está Cristo y que ha hecho el pueblo? Colosenses 3:10-11

 

7. ¿De que está compuesto el cuerpo y de qué no lo está? 1 Corintios 12:14

 

8. ¿Quiénes son el cuerpo de Cristo?   1 Corintios 12:27

 

9. ¿En un cuerpo hay muchas partes pero qué es lo que no todas tienen? ¿Siendo un solo cuerpo con Cristo de quién somos miembros individuales?  Romanos 12:4-5

 

10. ¿Cómo crece el cuerpo? ¿Cómo se construye a sí mismo? Efesios 4:15-16

 

Personal – ¿Cuál es tu función  en la casa o en la iglesia? ¿Cómo te une esto al cuerpo de Cristo?

 

 

CUARTO DIA LUCAS 1:1-4, 4:14-21 EVANGELIO

(“Hoy el pasaje de esta escritura se cumple en tu oido.”)

1. ¿Qué querían hacer muchas personas? Algunas fueron testigos desde el principio y ahora se han hecho servidores de qué? Lucas 1:1-2

 

2. ¿Cómo fueron dadas las instrucciones a los apóstoles? Hechos 1:2-3

 

3. ¿Qué decidió hacer Lucas y por qué?   Lucas 1:3-4

 

4. ¿Por qué fueron escritas estas cosas?  Juan 20:31

 

5. ¿Con qué regresó Jesús a Galilea, por dónde corrió su fama, qué hizo en las sinagogas? Lucas 4:14-15

 

6. ¿Qué hizo Jesús en Nazareth según acostumbraba? ¿Y cuando le dieron el libro, de qué profeta leyó?   Lucas 4:16-17

 

7. ¿Quién dijo que estaba sobre El? ¿Qué le había hecho Este y por qué razón?  Lucas 4:18-19

 

8. ¿Qué dijo el que fue mandado por Dios? ¿Qué le puso el Padre en sus manos? ¿Qué tendrá el que crea en El?  Juan 3:34-36

 

9. ¿Después que Jesús se sentó, qué hicieron todos los presentes en la sinagoga? ¿Qué les dijo Jesús? Lucas 4:20-21

 

10. ¿Cómo puede uno cumplir con las escrituras o con la ley? Romanos 13:8, 10

 

Personal – ¿Qué se te ha dicho a tí personalmente por medio de las Escrituras y cómo has cumplido con lo que se te dijo? ¿Qué tan atento estás a escuchar y obedecer la Santa Palabra de Dios? ¿Hay lugar para mejorar? ¿Cómo puedes mejorar tus habilidades de escuchar?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 19:8-10, 15

(“Las órdenes del Señor son rectas y todas ellas justas.”)

Leé y medita el Salmo 19:8-10, 15.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

NEHEMIAS 8:2-6, 8-10

El pasaje de hoy se refiere a reformar al pueblo de Dios. Vemos a Esdras como un poderoso líder religioso y a Nehemías como un laico con una alta posición en el gobierno, ambos trabajando para restaurar algo más que las murallas rotas de Jerusalén. Nehemías reune a la gente para que escuchen a Esdras leer la ley de Dios.

Esdras desenrolla los manuscritos de Moisés se pone de pie en una tarima de madera y leé desde la mañana temprano hasta el medio día. El había seleccionado gente que iba entre la concurrencia explicando el significado de los pasajes que se iban leyendo. La gente ponía mucha atención y a muchos se les salían las lágrimas y se arrepentían ahí mismo. Ellos se pusieron de pie al rayo del sol y continuaron levantando sus manos en alabanza.

Hoy, debido a que la Biblia está muy a la mano para la mayoría ni siquiera la tomamos en cuenta. Muchas veces nos desinteresamos de sus palabras y nos volvemos inmunes a sus enseñanzas. Pero en vez de eso debemos escuchar la Santa Palabra de Dios con mucho cuidado. Luego necesitamos estudiarla y pedirle al Espíritu Santo que nos ayude a contestar la pregunta ¿”Cómo se aplica esto a mi vida?”

Esdras le dijo a la gente que debían llenarse de alegría ya que tenían la oportunidad de escuchar y entender la Palabra de Dios. Les dijo que celebraran y que dieran regalos a los necesitados. Hoy en día cuando celebramos y les damos a otros nos fortalecemos espiritualmente y nos llenamos de alegría y la alegría es el signo infalible de la presencia de Dios.

 

1 CORINTIOS 12:12-14, 27

En el pasaje de hoy vemos que no era de sorprenderse que la iglesia Cristiana de Corinto, a quien Dios le dió una variedad de dones por medio de su Espíritu Santo, necesitara que se le recordara que aquellos que buscan experiencias por sí mismos no estaban haciendo lo mejor para el crecimiento espiritual de la iglesia. La unidad Cristiana no quiere decir uniformidad.

Los dones vienen de una misma fuente y son dados para el bien de toda la iglesia. Cada individuo juega una parte importante en la vida del cuerpo único. Esto debe prevenir una pelea universal por los mismos dones. La cosa más importante no es cuáles dones son los más impresionantes sino cuál sirve mejor para edificar la iglesia.

Pablo hace una declaración sobresaliente cuando dice que por el mismo espíritu hemos sido bautizados de tal modo que nos volvemos un solo cuerpo seamos Judios o Gentiles. El establece que todos hemos sido bañados por el mismo Espíritu. El está diciendo “ustedes” sí, “ustedes son el cuerpo de Cristo.” Cristo ya no está físicamente en este mundo en forma corporal; así que si El quiere que se haga algo en el mundo El tiene que buscar a una persona para que lo haga. Nosotros estamos llamados a ser Sus manos para hacer Su trabajo, Sus pies para hacer Sus mandados y Su voz para hablar por El. La gloria suprema de un cristiano es ser parte del cuerpo de Cristo en la tierra y esa persona eres tú.

 

LUCAS 1:1-4 y 4:14-21

Lucas se daba muy bien cuenta de que había mucho interés en Jesús y mucha gente había escrito sus experiencias personales con El. Lucas se pone a recopilar todo esto en una forma histórica, completa usando todos los recursos que tenía a la mano. Como era muy importante para Lucas saber que era lo verdadero, confía mucho en lo que le dicen los que fueron testigos oculares.

Jesús llegó a Nazaret y fue a la sinagoga y predicó ante una audiencia sorprendida. La sinagoga fue el verdadero centro de la vida religiosa de Palestina. Había un solo templo y estaba en Jerusalén. Donde quiera que hubiera por lo menos diez familias Judías debía haber una sinagoga.

En cada pueblo y aldea la gente se reunía a la adoración en la sinagoga. El culto en la sinagoga consistía de tres partes, (1) la adoración, (2) la lectura de las escrituras y (3) la enseñanza.

El ejemplo de Jesús hace que suenen muy débiles y automáticas las excusas para no asistir a la iglesia. Todos necesitamos hacer de la adoración una parte integral de nuestras vidas. Jesús mismo no fue aceptado como profeta en Su pueblo. Nosotros tenemos una actitud similar – un experto es el que lleva un portafolio y viene de más de doscientas millas lejos de casa. No se sorprendan cuando su vida Cristiana y su fe no sea facilmente entendida o aceptada por aquellos que los conocen bien, recuerden que Jesús tampoco fue aceptado.

 

Aplicación

La primera lectura de esta semana nos dice que la palabra de Dios fue proclamada claramente y explicada con detalle. La segunda lectura muestra que nosotros somos el cuerpo y Cristo es nuestra cabeza. El Evangelio revela que un profeta no es reconocido o aceptado en su propia tierra.

Esta semana pide al Espíritu Santo que te revele tus dones. Y luego compártelos con tu familia, amigos y comunidad. Recuerda que el Espíritu del Señor está sobre tí y El te ha ungido para enseñar a los tuyos acerca de El. Tu puedes alimentar a tu familia, amigos y comunidad con la Santa Palabra de Dios.

Permite que el don de aliviar salga de tí acercándote a aquel que sufre, que está enfermo o muy solo. No temas usar tus dones. Nada más recuerda que has sido ungido por el Espíritu Santo.

Segundo Domingo del Tiempo Ordinario (Jan. 19th) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.” (JUAN 14:26)

PRIMER DIA Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA ISAIAS 62:1-5 PRIMERA LECTURA

(“Te llamarán Me gusta,”)

1. ¿Por amor a quién no habrá silencio y hasta cuando? Isaías 62:1

 

2. ¿A quién salvará el Señor, dónde estarán los que queden, y quién habita ahí? Joel 3:5 y Joel 4:21

 

3. ¿Qué verán las naciones? ¿Cómo te llamarán? ¿Y quién te dará ese nombre? Isaías 62:2

 

4. ¿Qué dice el Espíritu a las iglesias? Ver Apocalipsis 2:17 y 3:12

 

5. ¿Qué serás en las manos del Señor? Isaías 62:3

 

6. ¿Si caes quién te sostendrá? Salmo 37:24

 

7. ¿De qué manera ya no te llamarán los hombres ni a tí ni a tu tierra? Isaías 62:4

 

8. ¿En dónde ha escrito el Señor tu nombre? Isaías 49:14-16

 

9. ¿Cómo serán llamados tú y tu tierra y qué hace el Señor por ambos? Isaías 62:4

 

10. ¿Quién es tu esposo y cómo es éste llamado? Isaías 54:5

 

11. ¿Con quién te desposarás y quién se regocijará en tí? Isaías 62:5

 

Personal – ¿Cuál ha sido tu respuesta al ser llamado “Me gusta” o lo que es lo mismo ser muy querido por el Señor? Pasa un tiempo a solas y medita estos cinco versículos de Isaías 62.

 

 

TERCER DIA 1 CORINTIOS 12:4-11 SEGUNDA LECTURA

(“En cada uno el Espíritu revela su presencia con un don que es también un servicio.”)

1. ¿Qué es lo diferente aún cuando el Espíritu es el mismo? 1 Corintios 12:4 41

 

2. ¿Debido a qué hay diferencia en los dones? Romanos 12:6

 

3. ¿En que están las diferencias, pero el mismo Dios que las produce? 1 Corintios 12:5-6

 

4. ¿Cómo han sido designados algunos en la iglesia? 1 Corintios 12:28

 

5. ¿Quién nos da el deseo de trabajar y con qué objeto? Filipenses 2:13

 

6. ¿Qué le es dado a uno en particular que a la vez es un servicio? 1 Corintios 12:7

 

7. ¿Cuáles son los dones dados por el Espíritu? 1 Cor 12:8-10

 

8. ¿Qué debemos buscar y por qué razón? 1 Corintios 14:12

 

9. ¿Quién hace todo esto y cómo lo distribuye? 1 Cor 12:11

 

10. ¿Cómo se nos dá la gracia y que se dice acerca de Jesús? Efesios 4:7-8

 

Personal – ¿Qué dones te ha dado a tí el Señor, y cómo se ha mejorado la iglesia debido a tu don? Busca dones que mejoren a la iglesia.

 

 

CUARTO DIA JUAN 2:1-12 EVANGELIO

(“Hagan todo lo que El les mande.)

1. ¿Qué estaba sucediendo en Caná de Galilea y quién estaba ahí? Juan 2:1-2

 

2. ¿Cuando se acabó el vino que le dijo su madre a Jesús? Y este, cómo la llamó y qué le dijo? Juan 2:3-4

 

3. ¿Qué les dijo la madre de Dios a los sirvientes? Juan 2:5

 

Personal – ¿Cómo has seguido tú las indicaciones de María para los servidores de hoy día?

 

4. ¿Cuántas tinajas para agua había y cuanto les cabía? ¿Qué dijo Jesús a los sirvientes que hicieran? Juan 2:6-7

 

5. ¿Qué les dijo Jesús que llenaran y a dónde las debían de llevar? Juan 2:8

 

6. ¿Qué fue lo que probó el mayordomo? ¿Quién sí sabía de dónde lo habían sacado y a quién llamó el mayordomo? Juan 2:9

 

7. ¿Qué le dijo el mayordomo al esposo? Juan 2:10

 

8. ¿De qué fue esto el principio, qué nos revela y quiénes empezaron a creer en El? Juan 2:11

 

9. ¿Dónde realizó Jesús su segunda señal y qué le dijo a la gente? Juan 4:46, 48, y 54

 

10. ¿Qué señales acompañan a los que creen? Marcos 16:17-18

 

11. ¿Después de cambiar el agua en vino, a dónde fue Jesús y los que iban con El? Juan 2:12

 

Personal – ¿Qué señales puedes ver en tu vida diaria que revelen la presencia del Espíritu de Dios?

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 96:1-3, 7-10

(“Canten y bendigan al Señor. Su salvación proclamen diariamente,”)

Leé y medita el Salmo 96:1-3, 7-10.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 62:1-5

En la lectura de hoy vemos a Isaías orando fervorosamente no solo por Jerusalén sino por todo el pueblo de Dios. El ora por el tiempo de liberación futura, cuando todo el pueblo vivirá con Dios en una paz perfecta. Dios no sólo nos ofrece esperanza en el futuro, sino que se nos hace presente también para ayudarnos en nuestras necesidades del presente. El entusiasmo de Isaías por su pueblo y su deseo de ver terminados los trabajos de salvación lo hacían orar sin cesar, esperando que Israel fuera salvado.

Isaías pide para que el nombre de Jerusalén traiga sobre sí misma la protección de Dios y sea llamada una ciudad en la que el Señor se deleita. Y ora para que nunca mas tenga que pasar tantos sufrimiento su pueblo.

Hariamos bien ahora si tuvieramos ese entusiasmo de Isaías de ver hecha la voluntad de Dios. Se nos dice en las Escrituras que no nos preocupemos por nada; que en cambio oremos por todo. Díle a Dios tus necesidades y no te olvides de darle las gracias por todas Sus respuestas (Filipenses 4:6). Isaías nos ha mostrado que si confiamos en Dios por medio de la oración El nos escuchará y nos contestará.

San Pablo nos dice que cambiemos nuestras esperanzas y aú nuestras preocupaciones en oraciones. ¿Quieres preocuparte menos y estar en paz? Entonces ora con más frecuencia. Siempre que empieces a preocuparte, detente y haz oración. Isaías halló la paz de Dios, no con pensamientos positivos, sino sabiendo que Dios estaba en control y que sus oraciones de alabanza serían escuchadas claramente por Dios. Podemos orar igual que Isaías y hallar la paz también.

 

1 CORINTIOS 12:4-11

Los dones espirituales son habilidades especiales que el Espíritu Santo da a cada persona. Esos dones pueden ser diversos pero constantemente nos orientan a la unidad. Nos permiten ayudar en las necesidades de los creyentes. Hay muchos dones espirituales y ninguno es superior al otro. Todos los dones espirituales vienen del Espíritu Santo y su intenciín es edificar el cuerpo de Cristo, la iglesia.

Pablo estaba preocupado por las fricciones que había en la iglesia de Corintio por que en vez de edificar y unificar la iglesia, los dones espirituales los estaban separando. El don espiritual es dado para el beneficio de la comunidad y no para el del individuo. Todos los Cristianos tienen fe, sin embargo algunos tienen el don espiritual de fe el cual dá en gran medida plena confianza en el poder del Espíritu Santo. Pablo nos alienta a recordar que cualquiera que sea el don espiritual que se nos haya dado debemos usarlo para mejorar a la comunidad. El poder del Espíritu Santo está sobre todos nosotros y a todos se nos ha dado un don espiritual.

Los dones se manifiestan en nuestra vida al recibir diariamente la gracia de Dios por medio de nuestra vida de oración, la lectura de las escrituras, los sacramentos y la convivencia con otros creyentes.

San Pedro nos dice que todos tenemos algunas habilidades; busca las tuyas y úsalas. Todas nuestras habilidades deben dedicarse a servir a los otros. Ninguna es para nuestro deleite personal.

 

JUAN 2:1-12

El evangelio de hoy nos muestra que cualquier cosa que Jesús tocaba era cambiada. Cambió el agua en vino, cambió a los pecadores en santos. Las bodas en los tiempos de Jesús fueron celebraciones que duraban siete días. Los banquetes eran preparados por varios de los invitados y toda la semana se iba en celebrar la nueva vida de la pareja recién casada. Muchas veces todo el pueblo estaba invitado y casi todos asistían. Era muy penoso que se acabara el vino y era como romper las reglas de hospitalidad (no escritas), del lugar.

Jesús fue llamado por Su madre para proteger el honor de una buena familia del lugar. Jesús estaba en su misión de salvar al mundo, y aún así tomó tiempo para asistir a la boda y tomar parte en las festividades. Jesús supo que el tomar parte en la vida de las personas era una gran parte de Su misión hacía el Calvario. El valoraba las festividades de la boda por que estas involucraban a la gente y El vino para estar con la gente. María no entendió la respuesta de Jesús pero como confiaba absolutamente en El, supo que El haría lo que fuera necesario.

Nuestro llamado a servir o nuestra misión de traer la palabra de Dios a otros puede conseguirse en tiempo de celebración con los demás. Debemos traer un equilibrio a nuestras vidas y lo haremos trayendo a Jesús en los tiempos placenteros al igual que en el de trabajo. Hoy los que creemos en Jesús, pero nos encontramos con situaciones que no podemos entender, debemos continuar confiando en que El hará lo que sea mejor.

 

Aplicación

La primera lectura de esta semana nos dice que Dios nos dá, no solo un nombre nuevo sino también una vida nueva. La segunda lectura explica como cada don individual dado por el Espíritu Santo es para el beneficio de la comunidad. El Evangelio muestra que lo que Jesús toca, El lo cambia…ya sea agua o corazones.

Esta semana, permite que tus dones del Espíritu Santo se manifiesten en la comunidad. Has oración con tu familia o con tus compañeros de escuela o de trabajo. Permite que tus dones sean edificantes para los que te rodean. El don de aliviar puede ser un simple abrazo o el hacerle la comida a alguien. El don de enseñar o predicar puede ser leerle las escrituras a alguien que no puede leer o enseñar una clase de escrituras a la comunidad. El don de la hospitalidad puede ser llevar en tu carro a alguien a la iglesia o a la tienda. Los dones son muchos, pero todos ellos vienen de un mismo espíritu. El Espíritu Santo vive en tu templo. (1 Cor. 6:19)