SEPTIMO DOMINGO DE PASCUA – CICLO

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

 

PRIMER DIA                     Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

  1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

  1. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

SEGUNDO DIA                                                        HECHOS 7:55-60                                  PRIMERA LECTURA

(“Señor, no les tomes en cuenta este pecado.”)

  1. ¿Quién estaba lleno del Espíritu Santo, qué vió cuando levantó la vista al cielo? Hechos 6:8 y        Hechos 7:55

 

  1. ¿De qué le dijo Ananías a Pablo (Saulo), que iba a estar lleno y quién lo había enviado? Hechos    9:17

 

  1. ¿Con qué estaban llenos los discípulos? Hechos 13:52

 

  1. ¿Qué no debes hacer, y con qué debes llenarte? Efesios 5:18

 

Personal – ¿Cómo has percibido el estar lleno del Espíritu Santo?

 

 

  1. ¿Qué dijo Esteban cuando levantó los ojos y vió que se abrían los cielos? Hechos 7:56

 

  1. ¿Qué le pasó a Jesús después de que Juan lo bautizó y los cielos se abrieron? Mateo 3:16-17

 

  1. ¿Cómo reaccionó el pueblo a lo que hacía Esteban y que le hicieron? Hechos 7:57-58

 

  1. ¿A los pies de quién dejaron los testigos sus ropas? ¿Cómo oraba Esteban mientras lo apedreaban?              Hechos 7:58-59

 

  1. ¿Qué dijo Jesús cuando lo estaban crucificando? ¿Cuáles fueron Sus últimas palabras? Lucas 23:34 y 23:46

 

  1. ¿Qué le dijo Esteban al Señor antes de morir? Hechos 7:60

 

  1. ¿Cómo debemos tratar a nuestros enemigos? Mateo 5:44

 

Personal – ¿Tienes resentimientos contra algún miembro de la familia, amigos o vecinos por alguna cosa pasada? ¿Has oración y has lo que el Señor te diga que hagas.

 

 

TERCER DIA                                           APOCALIPSIS 22:12-14, 16-17, 20                   SEGUNDA LECTURA

(“Qué el hombre sediento se acerque, y quien lo deseé reciba gratuitamente el agua de la Vida.”)

  1. ¿Cuando venga el Señor, qué traerá? Apocalipsis 22:12

 

  1. ¿Qué les dijo Jesús a Sus discípulos, con quién iba a venir y cómo nos repagará? Mateo 16:24-28

 

  1. ¿Quién dijo el Señor que El era? Apocalipsis 1:8 y 22:13

 

  1. ¿De qué hay solo uno? Isaías 44:6

 

  1. ¿Quiénes han sido bendecidos, qué han hecho y a qué tienen derecho? Apocalipsis 22:14

 

  1. ¿Dónde está el árbol de la vida? ¿A quién le habla el Espíritu? Apocalipsis 2:7 y Génesis 2:9

 

  1. ¿Quién dice Jesús que es El, a quién mandó para dar testimonio de las iglesias? Apocalipsis           22:16

 

  1. ¿Qué dice el Espíritu y la esposa, quién debe acercarse y quién puede recibir el agua de la Vida? Apocalipsis 22:17

 

  1. ¿Quién dá el agua de la vida? Juan 4:10

 

  1. ¿Qué dice el que dá este testimonio? Apocalipsis 22:20

 

Personal – ¿Tienes sed de esta agua de vida que solo Jesús puede dar o conoces a alguien que tenga sed? ¿Cómo puedes contestar la invitación a “venir”, o cómo puedes ser un instrumento para satisfacer la sed de alguien más?

 

 

CUARTO DIA                                                              JUAN 17:20-26                                                        EVANGELIO

(“…Porque me amaste antes de que comenzara el mundo.”)

  1. ¿Por quién dijo Jesús que estaba orando? Juan 17:6-9, 20

 

  1. ¿Por qué oró Jesús por ellos, qué dijo acerca del Padre? Juan 17:21, Juan 10:30 y Juan 14:10

 

  1. ¿Qué les dió Jesús a aquellos que guardaron la palabra de Su Padre? Juan 17:22

 

  1. ¿Cómo somos llevados hacía la perfección? ¿A quién ama el Padre? Juan 17:23 y Juan 16:27

 

  1. ¿Por qué Dios mandó a Su Hijo al mundo? Juan 3:16-17

 

  1. ¿Desde cuándo amó el Padre a Jesús? ¿Por quién fuimos dados a Jesús? Juan 17:24

 

  1. ¿Qué ha preparado Jesús para nosotros y cómo llegaremos ahí? Juan 14:2-3

 

  1. ¿A quién ama y honra el Padre? Juan 12:23, 26

 

  1. ¿A quién conocían Jesús y Sus discípulos y quién no lo conocía? ¿Cómo llama Jesús a Su Padre?  Juan 17:25

 

  1. ¿A quién ama el mundo y qué te harán por causa de Jesús? Juan 15:19-21

 

  1. ¿Qué les enseñó Jesús, qué les seguirá enseñado y por qué? Juan 17:26

 

  1. ¿A qué han hecho caso los que Jesús les reveló al Padre? Juan 17:6

 

Personal – ¿En tu vida, qué tan importante ha sido la Palabra de Dios? Evalua lo de la semana pasada y vé que estuviste haciendo y diciendo la mayor parte del tiempo. ¿Cómo ven los demás el amor de Jesús en tí?

 

 

QUINTO DIA                                               LEE EL SALMO 97:1-2, 6-7, 9

  (“Los cielos anuncian la llegada del Juez y todos los pueblos ven su Gloria.”)

Leé y medita el Salmo 97:1-2, 6-7, 9

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA                                                 LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 7:55-60

Los líderes Judíos estaban furiosos por las acusasiones que Esteban les había hecho de que eran los asesinos de los profetas y los destructores de las leyes de Dios. Y también los acusa de haber asesinado al mismo Mesías. Las palabras de Esteban de decir que veía a Jesús parado a la derecha de Dios daban apoyo a lo que Jesús clamaba y enfurecía a los líderes Judíos. En su sentido de culpa y furia no iban a tolerar las palabras de Esteban así que lo atacaron y lo mataron.

Hoy en día la gente probablemente no nos mate por ser testigos de Cristo pero si nos dirán que no quieren oir la verdad y tratarán de silenciarnos constantemente. En muchos lugares los que tratan de proteger los derechos de los niños que no han nacido y que están contra el aborto son ridiculizados, golpeados y mandados a la cárcel. Estos Cristianos estan respondiendo de un modo que no es quedarse sin hacer nada mientras seres inocentes son asesinados (Prover. 24:11). Honra constantemente a Dios en tus palabras, tu adoración y tus acciones. Quizá sepas lo que es que la gente rechaze tu mensaje, pero habrá alguien que se vuelva hacía Cristo y tu esfuerzo será más notable de lo que te imaginas.

Pablo es presentado en la lectura de hoy (versículo 58) como un asesino y luego lo vemos como un apóstol del Señor, cambiado y arrepentido. Esto nos habla de que el poder del amor de Dios puede cambiar a cualquiera que este abierto a su llamado. Pablo tenía grandes cualidades para predicar a los Judíos ya que él también una vez se opuso a Jesucristo y a sus seguidores Cristianos. El entendió la oposición y por tanto fue capaz de sentir compasión y perdonar, así como también fue capaz de darles ánimos para ser libres en Cristo. Pablo nunca olvidó el día en que escuchó en silencio y dejó que las malas acciones de esos hombres destruyeran la vida de un hombre muy santo. El supo que ya nunca podría volver a guardar silencio y pasó el resto de su vida predicando las buenas nuevas de Jesucristo, Señor y Salvador del mundo entero. Nosotros necesitamos hablar en nombre de Jesús y dejar que la gente vea en nosotros la santidad de San Esteban.

 

APOCALIPSIS 22:12-14, 16-17, 20

El Cristo Resucitado viene y hace dos reclamos poderosos, uno que habrá un juicio final, y que esté no sera únicamente para los incrédulos. El destino eterno de un Cristiano verdaderamente creyente está seguro, pero Jesús verá como manejaron los dones, oportunidades y responsabilidades que tuvieron durante su vida. El nos dice que El es completo. No hay empiezo ni final en su existencia. Cristo nos dice que El es la fuente y que no necesita nada más. El es el alfa y la omega, el principio y el fin. Los Judíos decían que si Dios era el principio, no había recibido Su poder de alguien más y que ya que era el medio, no había compartido Su poder con nadie y siendo el fin nunca había dado Su poder a nadie más.

Aquellos que lavaron sus ropas en la sangre de Cristo fueron purificados y tienen el derecho de entrar a la “ciudad de Dios” o sea “la Nueva Jerusalén”. Jesús a traves de Su cruz ha dado la gracia por la cual el hombre puede ser perdonado; pero el hombre debe tener hambre y sed por esa gracia y luego tiene que usarla. Aquellos que entran en la “Ciudad Santa” o cielo son los que han aceptado a Jesús como su Señor. En la nueva y eterna vida, la gente comerá del árbol de la vida ya que sus pecados han sido borrados por la muerte y resurrección de Cristo y por tanto vivirán por siempre.

Si nosotros hemos confesado nuestros pecados, nos hemos arrepentido y hemos aceptado a Jesucristo como nuestro Señor y Salvador personal, tendremos el derecho de comer de éste árbol. La iglesia ha sido la guardiana fiel que nos ha protegido, enseñádonos acerca de Jesucristo y nos lo ha presentado en sacramento y palabra. La iglesia en el nombre de Jesús a traves del poder del Espíritu Santo trae gloria al Padre extendiendo la invitación a todo el mundo para que venga a Jesús.

 

JUAN 17:20-26

Jesús completa Su oración al Padre. Empieza pidiéndole que lo glorifigue a El para que El pueda glorificar al Padre. Le dice a Su Padre que hizo todo lo que El le pidió y ahora es tiempo de que llegue su gloria. Su gloria será la de la cruz; no era su voluntad, pero El obedece la voluntad de Su Padre aún muriendo en la cruz (Filipenses 2:2-11). Luego ruega por Sus discípulos y le pide a Dios que los mantenga fuertes en su fe.

En el pasaje de hoy Jesús está rogando por nosotros. En esta oración vemos Su confianza tanto en Su Padre como en los que serán seguidores de Cristo. El supo que en un tiempo corto iba a ser traicionado, arrestado y asesinado, y aún así tiene todavía la confianza de que Sus discípulos llevarán Su nombre. El oraba por la nueva iglesia que vendría. Oró por la unidad de corazón, no de administración, no por unidad de organización eclesiástica. El oró por la unidad de relaciones personales.

Hemos visto que la unidad entre Jesús y Su Padre era de amor y obediencia. Jesús ruega por una unidad basada en las relaciones de corazón a corazón no de denominación a denominación. Jesús ora para que exista una unidad en la que la gente se ame entre si porque El los ha amado. Los Cristianos quizá nunca organicen su iglesia todos de la misma manera, pero la unidad Cristiana sobrepasa todas las diferencias debido a que une a la gente en el amor. Es natural que la gente se aparte y después se reúna.  Es más natural para la gente de separarse y luego juntarse.  Pero la unidad verdadera entre todos los Cristianos requerirá una solución “supernatural,” y esa solución es amarse unos a otros como Jesús nos ha amado.

 

Aplicación

En la primera lectura vemos que la maldad únicamente puede tener éxito cuando los hombres buenos no hacen nada. En la segunda lectura vemos que Jesús es el principio, el medio y el final. El Evangelio muestra que la unidad no tiene que significar uniformidad.

Esta semana trae unidad a tu propio corazón rogando a Dios que cambie tus actitudes hacía otros que no creen y practican su fe en Dios como tú. Luego mira a tu alrededor y vé quienes son los que no tienen la misma fe que tú tienes y muéstrales tu respeto, tu amabilidad, tu generosidad y tu tolerancia. Luego ámalos como Jesús te ama a tí. Te sorprenderás del poder y el resultado de atestiguar por Cristo.

Sexto Domingo de Pascua (25 de Mayo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 15:1-2, 22-29 PRIMERA LECTURA

(“Es la decisión del Espíritu Santo y nuestra no imponerles cargas innecesarias.”)

1. ¿Qué empezaron a enseñar algunos hombres de Judea a los hermanos de Antioquia? Hechos 15:1

 

2. ¿Dónde tiene origen la circuncisión entre los Judíos? Génesis 17:1-14

 

3. ¿Entre quienes causó discusión esta enseñanza? Hechos 15:2

 

4. ¿Qué decidieron hacer Pablo, Bernabé y algunos de los hermanos acerca de la discusión y a dónde fueron? Hechos 15:2-3

 

5. ¿Qué fue lo que causó la controversia entre ellos? Hechos 15:5 y 11

 

6. ¿Qué resolvieron los apóstoles y los presbíteros, con quién se pusieron de acuerdo y qué iban a caminar? Hechos 15:22-23

 

7. ¿Después de enviar sus saludos, de qué dijeron que se habían enterado? Hechos 15:24

 

8. ¿Qué resolvieron hacer de forma unánime? Hechos 15:25

 

9. ¿A quién habían consagrado su causa y cómo iban a transmitir este mensaje? Hechos 15:26-27

 

10. ¿De quién fue la decisión de no imponerles ninguna carga más de lo que era estrictamente necesario? Hechos 15:28

 

11. ¿Cuáles eran las dos cosas que se les aconsejó evitar? Hechos 15:29

 

Personal – ¿De qué manera han puesto sobre tí una carga algunos miembros de la iglesia que no están bajo la autoridad de la misma?  ¿Cómo puedes resolverlo?

 

 

TERCER DIA APOCALIPSIS 21:10-14, 22-23 SEGUNDA LECTURA

(“No ví ningún santuario en la ciudad, porque el Señor, el Dios todopoderoso, es su santuario y también el Cordero.”)

1. ¿Quién fue llevado y cómo fue llevado? Apocalipsis 1:1 y 21:10

 

2. ¿A dónde fue llevado, qué se le mostró y cómo se veía la ciudad? Apocalipsis 21:10-11

 

3. ¿Quién es el diseñador y constructor de esa ciudad? Hebreos 11:10

 

4. Describe lo siguiente de Apocalipsis 21:12:

Sus murallas

________________________________________________________________________

¿Cuántas puertas en las murallas?

_______________________________________________________

¿Quiénes estaban a las puertas?

_________________________________________________________

¿Qué estaba escrito en las puertas?

______________________________________________________

¿Los nombres de quién estaban escritos ahí?

______________________________________________

5. ¿Cuáles fueron las doce tribus de Israel y dónde estaban colocadas las puertas? Ezequiel 48:30-35 y Apocalipsis 21:13

 

6. La muralla de la ciudad tenía doce piedras de cimientos. ¿De quién eran los nombres que estaban escritos ahí? Apocalipsis 21:14

 

7. ¿Quiénes eran los doce apóstoles del Cordero y quién es el Cordero? Mateo 10:2-4, Juan 1:29 y Hechos 1:20-26

 

8. ¿Qué cosa no vió Juan y que vió como templo? Apocalipsis 21:22

 

9. ¿De qué no tenia necesidad la ciudad y qué la iluminaba? Apocalipsis 21:23

 

10. ¿Quién es nuestra lámpara y quién es la luz para nuestro camino? Apocalipsis 21:23, Salmo 119:105 y Juan 1:1, 14

 

Personal – Imagina como se verá el cielo de acuerdo con lo que acabas de leer y estudiar. ¿Cómo crees que actuarás cuando entres por sus puertas? ¿De qué modo has sido iluminado aquí y ahora? ¿Cómo ven tu familia, amigos, compañeros o personas que tienen contacto contigo durante el día, la luz de Cristo en tí siendo tú Su templo viviente?

 

 

CUARTO DIA JUAN 14:23-29 EVANGELIO

(“Les doy mi paz, les dejo mi paz.”)

1. ¿Si amas a Jesús qué guardarás, quién te amará y quién vendrá a tí? Juan 14:23

 

2. ¿Fíjate que en el versículo 23 dice “vendremos a él, a quién se refiere cuando dice vendremos? Juan 14:11,17, y 26

 

3. ¿Dónde hará el espíritu su morada? Juan 14:17, y 23

 

4. ¿Quién es el que no ama a Jesús? ¿De dónde viene la Palabra que oyes? Juan 14:24

 

5. ¿Mientras Jesús estaba con ellos qué les decía? Juan 14:26

 

Personal – Al empezar este estudio leíste Juan 14:26. ¿Qué te ha hecho recordar?

 

6. ¿Cuál fué la despedida de Jesús para tí y qué obsequio te dejó? ¿Qué te dijo que no debe haber en tí? Juan 14:27

 

7. ¿Qué dijo Jesús en el versículo 28 de Juan 14?

 

8. ¿Si amas a Jesús qué harás cuando El se vaya al Padre? Juan 14:28

 

9. ¿Quién es más grande que Jesús? Juan 14:28 y Juan 10:29

 

10. ¿Qué les decía antes de que esto sucediera? Juan 14:29

 

Personal – ¿De qué modo específico has obedecido el mandamiento “ámense unos a otros como Yo los he amado” (Juan 15:12). Piénsalo en relación con tu familia, amigos, compañeros de trabajo o escuela. ¿De qué  modo has mostrado tu amor al Padre?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 67:2-3, 5-6, 8

(“Tu gobiernas los pueblos con justicia.”)

Leé y medita el Salmo 67:2-3, 5-6, 8.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 5:1-2, 22-29

La Cristiandad no sería más que una secta de los Judíos si la condición de que los nuevos Cristianos debían ser circuncidados hubiera permanecido. Algunos Judíos no podían olvidar su posición de pueblo escogido. Estaban dispuestos a aceptar a los Gentiles en la iglesia siempre y cuando primero que nada fueran circuncidados. Pablo y Bernabé discutieron fuertemente esta actitud y un choque violento era inevitable.

Se suplicó a Jerusalén, a la matriz de la iglesia por una regla. El principio en cuestión era muy simple; ¿Era el don de Dios para unos cuantos escogidos o para todo el mundo? ¿Era el don de Dios un privilegio o una responsabilidad? Algunos Fariseos que se habían vuelto Cristianos insistían en que todos los convertidos debían ser circuncidados y debían guardar la ley Mosaica.

La ley Mosaica (de Moisés) decía que en el octavo día la carne del prepucio del niño varón debía ser circuncidado (Levítico 12:13). Esto era someter su propia carne al pacto que se originó entre Dios y Abraham (Génesis 17:14). Pedro se erigió ante los apóstoles y ancianos y les dijo que el nuevo pacto se cumple creyendo en la palabra del Evangelio.

Dios, quien conoce el corazón lo atestiguó dando el Spíritu Santo a los Gentiles, así como lo ha hecho para nosotros. Esta fue una circuncisión de fe, un corte de tajo al orgullo de uno y una sumisión a la voluntad del Señor. Pedro les dijo que ellos estaban salvados a traves de la gracia del Señor y que también lo estaban los Gentiles.

Los líderes de la iglesia dijeron que los hombres que confundieron a los hermanos no tenían instrucción ni autoridad para hacerlo. Los líderes de la iglesia inspirados por el Espíritu Santo decidieron mandar representantes autorizados con Pablo y Bernabé. No querían sobrecargarlos con algo más pesado que lo esencial, o sea: se debían abstener de cosas sacrificadas a ídolos, de sangre, de carne de animales estrangulados y de uniones sexuales ilícitas.

Hoy en día todavía podemos ver a lo esencial como guía para nuestra vida diaria. No debemos sacrificarnos a nosotros mismos por ídolos como el trabajo, el poder, el sexo o el dinero. Estamos llamados a dejar de comer y beber al extremo de la glotonería y ponernos enfermos. Estamos llamados a ser castos en nuestras acciones tanto como en nuestros pensamientos. Debemos evitar la unión sexual ilícita tal como la homosexualidad, la fornicación, la pornografia, el adulterio, el sexo antes del matrimonio, etc.

La controversia acerca de guardar la ley existe todavía hoy en día. Todavía hay división entre creyentes y autoridades de la iglesia. Le enseñanza autoritaria de la iglesia está hecha para proteger a la gente tanto como para preservar el verdadero depósito de la fe.

 

APOCALIPSIS 21:10-14, 22-23

Mucho de la visión de Juan viene del capítulo 65:17-24 de Isaías. En este capítulo es creado un cielo nuevo, las cosas del pasado ya no se recuerdan, todo es alegría y no hay tristeza ni dolor. Juan no se preocupa del viaje interespacial o de la geofísica. El cielo existe debido a la relación moral entre Dios y el hombre.

Dios ha tomado la iniciativa y es la causa del nuevo orden o como se le llama la “Nueva Jerusalén o Cielo.” Dios empezó caminando con el hombre en el jardín del paraíso. El buscó habitar cerca del hombre en el Arca o en el Templo. El hizo al hombre el Santo de los Santos a traves de su Encarnación. Pero estas cosas pasadas se terminaron cuando El empieza a habitar con ellos en la intimidad inmediata y personal de la “Nueva Jerusalén.” Juan intentó usando muchas frases y repeticiones transmitir la incomparable belleza del cielo usando descripciones terrenales.

La radiancia de Cristo en su morada eterna es tan deslumbrante que las luces de la Galaxia no son ni necesarias. La Nueva Jerusalén o Cielo era un cubo de doce mil estadios de alto, ancho y profundidad. Las ciudades de Babilonia y Nínive eran cuadradas. Puedes imaginar una ciudad tan alta como su anchura y su largo. Un lado se extendería desde Boston hasta Chicago (1500 millas). Una barda de 216 pulgadas de alto no sería proporcional alrededor de este cubo gigantesco de la ciudad celestial. Podemos ver que los detalles terrenales palidecen cuando se comparan contra el concepto de simbolismo espiritual. El objetivo principal del autor es transmitir que es la Divina Presencia, radiante y animada la que transforma la santa Jerusalén en esplendor puro. Dios empezó con el Paraíso. Juan termina su descripción de la ciudad celestial con detalles prestados de la historia del paraíso. Imaginémonos a nosotros mismos como creyentes.

 

JUAN 14:23-29

Antes de su pasión y muerte, Jesús habló a sus discípulos palabras de consuelo, amor y obediencia. Estas palabras trajeron un sentido de serenidad y los ayudó a no tener miedo. Jesús prometió socorrerlos dejándoles al “Consejero,” “El Espíritu Santo.” Jesús les dijo que el Padre les enviaría al Espíritu Santo en Su nombre. Les dijo que el Espíritu Santo les enseñaría todos las cosas y les ayudaría a recordar todo lo que El les había enseñado (Juan 14:26). Hemos sido hechos templos del Espíritu Santo mediante la fe a traves de la acción de Dios en el sacramento del Bautizmo.

No es fácil hoy en día vivir una vida de acuerdo con los dictados del Espíritu Santo. Tenemos tantas distracciones en nuestro vivir diario que solo el Espíritu Santo podrá capacitarnos para recordar con claridad la obediencia que se necesita para caminar el camino Cristiano. Solo necesitamos ver a nuestro alderredor y nos daremos cuenta fácilmente de que a menos de que controlemos nuestros deseos egoístas y preocupaciones sometiéndolos a la Palabra de Dios, éstos se desbocarán, sobreponiéndose rápidamente a cualquier deseo de conocer y experimentar el amor de Dios.

No podemos dividir nuestros deseos de modo parejo entre Dios y el mundo, debemos buscar primero el reino de Dios (Mateo 6:33). Necesitamos pedirle al Espíritu Santo que nos enseñe más acerca del amor sanador y salvador de Jesús y del Reino de Dios. Has oración para que te abras para recibir los dictados del Espíritu Santo y sigas y sientas el increíble amor de Jesús.

 

Aplicación

La primera lectura nos dice que el don de Dios no fue para unos cuantos escogidos sino para todo el mundo. La segunda lectura revela que el Cielo existe debido a la relación moral entre Dios y el hombre. El Evangelio muestra que el poder caminar el camino Cristiano únicamente es posible cuando viene por medio del Espíritu Santo.

Esta semana, demuestra a los que te rodean en el trabajo, la casa o la escuela que el don de Dios te ha traido la libertad de escoger. Escoger amar a tu prójimo, tu familia y amigos así como a tí mismo. Con el poder del Espíritu Santo puedes también escoger amar a tus enemigos. Eso solo lo podremos hacer si buscamos Su reino primero y todo lo demás será por añadidura (Mateo 6:33). Recuerda, que el Espíritu Santo te enseñará todas las cosas (Juan 14:26).

Quinto Domingo de Pascua (18 de Mayo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 14:21-27 PRIMERA LECTURA

(“Es necesario que pasemos por muchas pruebas para entrar en el Reino de Dios.”)

1. ¿Qué proclamaron Pablo y Bernabé en Derbe. ¿Qué pasó ahí? ¿A dónde regresaron? Hechos 14:20-21

 

2. ¿Cuáles fueron las Buenas Nuevas que proclamaron? Hechos 13:32-34

 

3. ¿Sobre qué animaban Pablo y Bernabé a los discípulos? ¿Qué les decían que era necesario? Hechos 14:22

 

4. ¿De dónde te viene la fuerza para llevar tu parte del peso del Evangelio? ¿De qué no debes avergonzarte? 2 Timoteo 1:8

 

5. ¿A quién designaron Pablo y Bernabé para cada iglesia, qué hicieron y a dónde fueron? Hechos 14:23-24

 

6. ¿Qué estaban haciendo los discípulos cuando les habló el Espíritu Santo?  Hechos 13:2

 

7. ¿En dónde proclamaban los discípulos la Palabra de Dios?  Hechos 14:25-26

 

8. ¿Para qué reunieron Pablo y Bernabé a los de la iglesia de Antioquia?  Hechos 14:27

 

Personal – ¿Qué le puedes contar a tu familia o amigos sobre lo que Dios ha hecho contigo?

 

9. ¿Qué pasó con los Gentiles que oyeron la Palabra del evangelio y creyeron? ¿Cómo purificó Dios sus corazones?  Hechos 15:7-9

 

10. ¿Por qué debes orar y cómo debes portarte con los que no son de la iglesia? Colosenses 4:2-5

 

Personal – ¿Cómo te acercas o hablas a aquellos que no son de tu fe? ¿Qué puedes hacer para traer el mensaje del evangelio a los que te rodean y que no creen o no saben lo que Jesús ha hecho por ellos?

 

 

TERCER DIA APOCALIPSIS 21:1-5 SEGUNDA LECTURA

(“Ahora todo lo hago nuevo.”)

1. ¿Qué fue visto y que ya no existía? Apocalipsis 21:1

 

2. ¿Qué hay en el nuevo cielo y en la nueva tierra? 2 Pedro 3:13

 

3. ¿Qué venía bajando del cielo al lado de Dios y cómo estaba arreglada? Apocalipsis 21:2

 

4. ¿De quién es esposa, la novia? Apocalipsis 21:9

 

5. ¿Qué se oyó desde el trono? ¿Dónde está la morada de Dios y qué serán ellos de El? Apocalipsis 21:3

 

6. ¿Qué somos nosotros para el Dios viviente y qué es El para nosotros?  2 Corintios 6:16

 

7. ¿Qué enjugará Dios de los ojos de Su pueblo? ¿Qué no habrá ya más? ¿Qué habrá pasado? Apocalipsis 21:4

 

8. ¿Qué es el que está en Cristo?  2 Corintios 5:17

 

9. ¿Qué dijo aquel que estaba sentado en el trono y por qué dijo que se escribiera esto? Apocalipsis 21:5

 

10. ¿Qué es verdadero y justo?  Apocalipsis 19:1-2

 

Personal – ¿De qué modo se nota en tu vida que Dios ha hecho Su morada dentro de tí? ¿Puedes distinguir a la vieja y a la nueva persona?  Reflexiona sobre esto.

 

 

CUARTO DIA JUAN 13:31-35 EVANGELIO

(“Como Yo les he amado, así deben amarse unos a otros.”)

1. ¿Qué dijo Jesús cuando salió Judas? Juan 13:31

 

2. ¿Cómo glorificamos al Padre? Juan 15:7-8

 

3. ¿Si Dios es glorificado en Jesús que hará Dios a Jesús? Juan 13:32

 

4. ¿A quién dijo Jesús que el Padre le dará honor o glorificará? Juan 12:26

 

5. ¿Cómo glorificó Jesús a Dios en la tierra? Juan 17:4

 

6. ¿Cómo llamó Jesús a Sus discípulos y qué dijo acerca de donde iba?  Juan 13:33

 

7. ¿A dónde iba Jesús?  Juan 7:33

 

8. ¿Qué nos dió Jesús y cómo debemos amarnos unos a otros?  Juan 13:34

 

9. ¿Que dijo Jesús acerca de un amor del que no hay nada más grande que éste?  Juan 15:12-13

 

10. ¿Cómo se reconocerá que se es discípulo de Jesús?  Juan 13:35

 

11. ¿Por qué amamos y quién es el que ama a Dios?  1 Juan 4:19-21

 

Personal – ¿Qué haces para demostrar tu amor a Dios y a los demás?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 145:8-13

(“El Señor dice siempre la verdad en todas Sus palabras y es bondadoso en todas Sus acciones.”)

Leé y medita el Salmo 145:8-13.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 14:21-27

Pablo nos dice en la lectura de hoy que la honestidad y la voluntad de aceptar las aflicciones serían requisitos serios en la nueva iglesia. Les dijo que no había un modo fácil y les recordó que Jesús no había venido a hacer la vida fácil sino a hacer grande al hombre. Pablo les muestra que la Cristiandad debe ser vivida en armonía con los demás.

Uno de los grandes padres de la Iglesia dijo “Ningún hombre puede tener a Dios por Padre a menos que tenga a la Iglesia por madre.” Ninguno de nosotros irá al cielo por si sólo, será debido a alguien que nos influenció para buscar a Cristo, conocer a Cristo y ser salvados por Cristo. Para algunas personas la única Biblia que leerán serás tú. Estamos llamados a convivir con otros cristianos.

La Iglesia como una amorosa madre enseña, predica y dá las normas a sus hijos para que crezcan y mueran a si mismos (se den por entero a los demás) y vivan por Cristo viviendo para otros. Un buen padre quiere que sus hijos crezcan y vayan adelante. La Iglesia quiere lo mismo para sus hijos, que crezcan, vayan adelante y traigan a alguien para Cristo.

Pablo nos habla del problema de muchos Gentiles que venían a la nueva iglesia. El hace notar las fricciones y habla del modo en que se supone que el Cristiano debe ser realmente. Los Gentiles querían ser Cristianos. En el otro lado del problema los Judíos no tenían permiso de relacionarse con los Gentiles. La iglesia dá la bienvenida a todo el que venga a la familia de Dios, sean como sean no como alguien más crea que deban ser. Eso es lo que hoy también significa ser cristiano. Así que sé todo lo que puedas ser y regocíjate en quien eres. Eres único y no hay nadie que sea como tú. Recuerda, todo lo que haces y todo lo que dices y todo lo que eres se perfecciona en la directa proporción de tu obediencia a la Santa Palabra de Dios.

 

APOCALIPSIS 21:1-5

El pasaje de hoy revela que el sueño de un cielo nuevo y una nueva tierra estaba muy dentro de los pensamientos de los Judíos. Hoy escuchamos a mucha gente en muchos lugares que todavía andan buscando por un lugar mejor del que tienen aquí en la tierra. Isaías habla del cielo nuevo y la nueva tierra que Dios hará y pide a la gente que hagan de su vida un acto de adoración (Isaías 66:22). En el nuevo cielo y tierra hay la esperanza eterna de no más dolor, no más lágrimas, el pecado será vencido y no habrá más obscuridad y la alegría será por siempre. Esta visión ha sido fuertemente sostenida a traves de las épocas por la fe que el hombre tiene en Dios y su inherente sentido del pecado.

Los antiguos le temían al mar porque creían que había criaturas terribles que venían del mar. Creían que un día el mar ya no sería una barrera entre Dios y el hombre Sus creencias consistían en dos conceptos en relación a la nueva Jerusalén. El primer concepto era de origen griego. Se decía que en el mundo invisible existía la cosa o el lugar perfecto de todo lo visible aquí en la tierra. O sea que había ahí un Jerusalén celestial del cual el Jerusalén terrenal no era más que una copia imperfecta. Lo ideal es un reto, o sea que, aún si en este mundo lo imperfecto no puede ser hecho perfecto todavía puede lograrse en el siguiente mundo pues Dios es la fuente de todos los ideales. El segundo pensamiento o concepto es Judío y comparte los sueños de los profetas.

La nueva Jerusalén o la “Ciudad Santa” era un sueño constante que inspiraba y sostenía al Judío que estaba constantemente en proceso de ser eliminado. Los Judíos nunca perdieron la confianza de que eran el pueblo escogido y que Dios algún día los obsequiaría con su “Ciudad Santa,” la nueva Jerusalén. Ellos expresaban sus esperanzas con cosas materiales pero esas eran únicamente símbolos para los fieles. Vemos que Dios está para hacer Su morada con el hombre. En el desierto el tabernáculo era una tienda de campaña. Hoy el tabernáculo de Dios eres tú. Lo llevas contigo donde quiera que vaz. Su poder está dentro de tí esperando ser usado para hacer del mundo la “Nueva Jerusalén.”

 

JUAN 13:31-35

Cuando se piensa en la palabra “comprometerse” se piensa en alguien que se dá por completo. La gloria de Jesús es la gloria del comprometerse y esa es la gloria de la cruz. Jesús nos ha mostrado que la mayor gloria en la vida es la gloria que viene del sacrificio. En tiempo de guerra el honor y la gloria suprema pertenecen a aquellos que han dado su vida para que otros puedan vivir. La historia nos ha enseñado que aquéllos que han hecho grandes sacrificios están entre los grandes de la historia.

Jesucristo en Su humildad y obediencia fue a la cruz por tí y por mí y trajo honor y gloria a Dios. Hemos encontrado a traves de las experiencias que nos ponen a prueba que la obediencia es la base del amor. El modo más notable en que un hijo puede honrar a sus padres es siendo obediente a ellos. Dios se glorifica a Sí mismo en Jesús por medio de la encarnación y de la cruz. El amor de Jesús por nosotros nos muestra que no hay ninguna gloria mayor que la de ser amado. Toma una pausa ahorita para que esto te penetre. El murió por tí debido a que te ama tal y como eres no como debieras ser.

La coronación de Cristo vino después de Su crucifixión. La corona de espinas se cambió a una corona de gloria y como dice la escritura “los ojos no pueden ver, los oidos no pueden oir, ni el hombre puede comprender lo que Dios tiene guardado para aquellos que lo aman.” Jesús nos dejó Su sello de gloria y éste es que debemos amar a los demás como El nos ha amado. Se nos pedirá amar al que nos es antipático, al sucio, al que no se puede besar, al feo, al deforme, al enfermo, en fin a la gente de la tierra. Solo necesitamos mirar y veremos cómo amo El. El amó deliberadamente abiertamente, resueltamente, completamente, gentilmente y sin reservas. El escogió amar simplemente porque El es amor. Su gloria estará en tí cuando ames a otros así como El te ama a tí.

 

Aplicación

En la primera lectura se menciona que ser un Cristiano en la nueva iglesia quería decir igualdad para todos. En la segunda lectura vemos que el Espíritu Santo reside en ti esperando ser usado para hacer del mundo “una Nueva Jerusalén.” El Evangelio muestra que la gloria de Dios recaé en la encarnación y en la cruz.

Esta semana comprométete a tí mismo de hacer del mundo que te rodea sea tu casa, tu oficina, tu escuela, “una nueva Jerusalén” o “Ciudad Santa” viendo en otros la marca de Cristo. Esta semana ama a otros como Cristo te ama a tí. O sea, especialmente a aquellos en tu familia o a tu alrededor a los que encuentras muy difícil de amar. Recuerda, el comprometerse significa sacrificio y sacrificio significa ir a la cruz. Tu gloria será la gloria de Dios en tí. Tú serás Su gloria cuando El te vea amando a la gente que te rodea como El te ama a tí. Esto traerá la “nueva Jerusalén” precisamente a tu corazón.

Cuarto Domingo de Pascua (11 de Mayo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 13:14, 43-52 PRIMERA LECTURA

(“Los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu Santo.”)

1. ¿Quiénes llegaron a Antioquia y qué hicieron el Sábado? Hechos 13:13-14

 

2. ¿Quiénes siguieron a Pablo y a Bernabé y qué les rogaron que hicieran? Hechos 13:43

 

3. ¿A cuál gracia les invitaban a permanecer fieles? Romanos 3:24-25

 

4. ¿Para qué se reunió casi toda la ciudad el Sábado siguiente? ¿Cuando los Judíos vieron al gentio, qué hicieron? Hechos 13:44-45

 

5. ¿Qué dijeron con firmeza Pablo y Bernabé? ¿Qué dijeron que era necesario hacer y a quién iban a ir ahora?  Hechos 13:46

 

6. ¿Qué les había ordenado el Señor que fueran? ¿Cómo reaccionaron a esto los Gentiles? ¿A quién glorificaron?  Hechos 13:47-48

 

Personal – ¿De qué modo te ha hecho Dios un instrumento de salvación para el mundo?

 

7. ¿Quiénes creyeron y qué continuaba haciendo la Palabra del Señor?  Hechos 13:48-49

 

8. ¿A quiénes incitaron los Judíos y qué les hicieron a Pablo y a Bernabé?  Hechos 13:50

 

9. ¿Quiénes no agradan a Dios y qué tratan de impedir? 1 Tesalonicenses 2:14-16

 

10. ¿Por qué Pablo y Bernabé se sacudieron el polvo de los pies y de qué estaban llenos los discípulos?   Hechos 13:51-52

 

11. ¿Qué les dijo Jesús a Sus discípulos?  Mateo 10:14-15

 

Personal – ¿Cuando te reunes con otros para escuchar la Palabra de Dios cuál es tu reacción hacía esto y hacía la persona que la está proclamando? ¿Quiénes son las personas que proclaman la Palabra de Dios y cómo puedes afianzarlos?

 

 

TERCER DIA APOCALIPSIS 7:9, 14-17 SEGUNDA LECTURA

(“…y Dios enjugará sus lágrimas.”)

1. ¿Quién tuvo una visión de grandes multitudes? ¿Dónde estaban parados, qué vestían y qué llevaban en las manos? Apocalipsis 1:1 y 7:9

 

2. ¿Qué se le dijo a un anciano acerca de aquellos que usaban las vestiduras y cómo las hicieron blancas? Apocalipsis 7:14

 

3. ¿Qué hace la sangre del Cordero por tí?  Hebreos 9:13-14

 

4. ¿Qué debes hacer para ser lavado de tus pecados?  1 Juan 1:7

 

5. ¿Qué hacen las multitudes y qué hace el que está en el trono?  Apocalipsis 7:15

 

6. ¿De qué nos protege el Señor?  Salmo 31:21

 

7. ¿Qué no pasarán ya mas las multitudes?  Apocal. 7:16 y también Isaías 49:10

 

8. ¿Qué les dijo Jesús a Sus discípulos?  Juan 6:35

 

9. ¿Quién será su Pastor y los guiará a las fuentes del agua de la vida y Dios que hará?  Apocal. 7:17

 

10. ¿Quién dijo Jesús que El era? ¿Qué le dijo a la mujer en el pozo?  Juan 10:11 y Juan 4:10

 

11. ¿Dónde habita Dios, qué cosa ya no existirá? Apocalipsis 21:3-4

 

Personal – ¿Cómo has sido lavado con la sangre de Jesús? ¿A dónde y cómo te está guiando Jesús hoy en día?

 

 

CUARTO DIA JUAN 10:27-30 EVANGELIO

(“Mis ovejas conocen mi voz. Yo las conozco a ellas y ellas me siguen.”)

1. ¿Qué dice Jesús que sus ovejas oyen? ¿A quién conoce El y qué hacen estas? Juan 10:27

 

2. ¿Por qué estaban tratando de matar a Jesús? Juan 8:37

 

3. ¿Quién escucha la Palabra de Dios? Juan 8:47

 

4. ¿Qué les dá Jesús a sus ovejas? ¿Qué será lo que nunca les pasará? ¿Y qué es lo que nadie podrá hacer?   Juan 10:28

 

5. ¿Cuál es la voluntad del Padre?  Juan 6:39-40

 

6. ¿A quién le abre el Señor Su mano?  Salmo 145:16

 

7. ¿Qué es lo que nadie podrá hacer? ¿Quién es más grande que el Padre?  Juan 10:29

 

8. ¿Por qué el Padre le dá autoridad a Jesús sobre toda la gente? ¿Quién pertenece al Padre? Juan 17:2 y 17:6

 

9. ¿Qué son el Padre y Jesús?  Juan 10:30

 

10. ¿Qué es lo que Jesús pide que seamos todos nosotros?  Juan 17:20-23

 

Personal – ¿Cómo reconoces la voz de Jesús y cómo sabes cuando seguirlo? ¿Cuándo fué la última vez que sentiste la mano protectora de Dios?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 100:1-3, 5

(“Servid al Señor con alegría.”)

Leé y medita el Salmo 100:1-3, 5.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 13:14, 43-52

Los líderes Judíos trataron de esconderse tras las sombras de los celos al traer argumentos legales y religiosos en contra de Pablo y Bernabé. Las raices de sus celos eran que Pedro y los apóstoles estaban recibiendo mucho más respeto del que ellos recibían. La diferencia entre Pedro, Pablo y Bernabé y los líderes religiosos era que los Fariseos demandaban el respeto y la reverencia para ellos mismos. La meta de los apóstoles era conseguir el respeto, la reverencia y el honor para Dios. Los apóstoles eran respetados no por que ellos lo demandaran sino por que se lo habían ganado. Es difícil alegrarse con otros que están teniendo éxito cuando nosotros no lo podemos lograr, pero cuando llamamos al Espíritu Santo, El nos dá la fuerza que necesitamos (1 Juan 4:4).

Los celos son reacciones humanas y naturales pero es trágico dejar que nuestros celos nos hagan querer parar el trabajo de Dios. Si alguna obra es obra de Dios, alégrate sin que importe quien la esté realizando.

Pablo quería que el pueblo Judío se le uniera en proclamar la salvación de Dios. Desafortunadamente, muchos Judíos no reconocieron a Jesús como el Mesías y no entendieron que en Jesús, Dios estaba ofreciendo la salvación a todos, Judíos y Gentiles. Pablo siendo también Judío esperaba que la gente viera que Jesús había venido a traves de Israel y era la luz de todas las naciones (Lucas 2:32). Esta luz se esparciría e iluminaría al mundo entero. Los líderes Judíos voltearon la cara cuando alguien los enfrentaba con una verdad que les molestaba, como mucha gente hoy en día, rehusaban escuchar. Cuando Dios habla debemos escucharlo, si no nos arriesgamos a echar fuera de nuestras vidas a la verdad.

 

APOCALIPSIS 7:9, 14-17

En la lectura de hoy vemos a una multitud congregada en frente del trono y ante el cordero. Algunos dicen que esa multitud era el grupo de todos los mártires que murieron predicando la Palabra de Dios. Cuando se presente la guerra, el hambre, la persecusión y la muerte, los Cristianos serán llamados a permanecer firmes en sus creencias. Estas almas fueron selladas por Dios y ahora son victoriosas. Esta muchedumbre en el cielo parece estar compuesta por los que permanecieron fieles a Dios a traves de generaciones. Los que salieron de las tribulaciones lavaron sus almas con la sangre de Jesucristo. La sangre de Jesucristo es el purificador más grande del mundo ya que remueve la mancha horrible del pecado. El blanco simboliza las cualidades de estar libre de pecado o sea la santidad, lo cual puede ser obtenido por el derramamiento de la sangre del cordero de Dios que está libre de pecado.

Algunos creen que el sufrimiento de los mártires se ha terminado con los años y otros creen que habrá un tiempo especial de tribulaciones inmensas. Dios proveerá a las necesidades de sus hijos en su hogar eterno. No habra hambre, sed o dolor y El secará las lágrimas en Su hermosa y eterna “Ciudad Santa.” Este versículo es sumamente reconfortante cuando uno se siente que no vale la pena ni tratar. Esta verdad te sostendrá en tus momentos de prueba. Es importante recordar que todos aquellos que han sido fieles a traves de los tiempos están cantando ante el trono de Dios. Sus tribulaciones y dolores han terminado y sus pecados se han terminado también. Todos los que creyeron han sido resucitados y no morirán nunca más. ¡Aleluya!

 

JUAN 10:27-30

El papel de un pastor era muy conocido en Palestina y sabían bien que las ovejas conocen bien el sonido de su voz. Jesús comparó a Sus seguidores con las ovejas y El era su pastor. Cuando habló al pueblo supo muy bien de lo que estaba hablando. Les prometió vida eterna si lo aceptaban como su Maestro y Señor de sus vidas.

El nos ofrece esto a nosotros ahora mismo.  Toda la pequeñez de nuestra vida terrenal se irá y conoceremos el esplendor de ser amados por Dios.  El prometió una vida sin final.  La muerte será el principio de la vida eterna.  El prometió una vida que era segura.  Nada podía arrebatarle esa vida de sus manos.  Esto no quería decir que serían salvados de las penas, los sufrimientos o la muerte.  Quería decir que conocerían la serenidad y el poder de Dios.

Jesús hizo una enorme declaración a la multitud de Judíos y les mostró Su infinita confianza en Dios. El les había estado hablando sobre Sus ovejas y Su rebaño y de que nadie las apartaría de El. Les revela que Su Padre le dió a las ovejas y ambos, El y las ovejas estaban seguros en las manos de Su Padre. El estaba muy seguro de sí mismo debido a que estaba seguro de Su Padre. Entonces les dice a ellos y a nosotros que El y el Padre son uno solo (Juan 17:11). Jesús dice que la unidad entre El mismo y el Padre es la misma unidad que El quiere de nosotros. Su oración es que todos los Cristianos estén unidos en el amor así como El está unido en el amor con El Padre.

 

Aplicación

La primera lectura dice que la fe es un don gratuito y el respeto es algo que se gana. En la segunda lectura vemos que solamente la Sangre de Cristo puede lavar el pecado. En el Evangelio, vemos que la oración es un diálogo entre dos personas enamoradas una de la otra.

Esta semana, que tu oración sea para que el Señor te dé el valor de confesar tus pecados por medio del Sacramento de la Reconciliación (Confesión). Luego permite que el poder de la Santa Eucaristía te alimente y te acerque a tu familia y amigos con humildad y reverencia. Permite que tu fe sea compartida con todos los que encuentres a tu paso en un espíritu de alegría. Jesús nos mandó a todos que nos llenaramos del Espíritu Santo (Efesios 5:18) y luego ir y hacer discípulos de todas las naciones (Mateo 28:19). Permite que tu unidad empiece entre Dios y tú; Después Dios, tú, tu familia y luego Dios, tú, tu familia y tu comunidad. Los milagros empezarán a suceder en tu comunidad.

Tercer Domingo de Pascua (4 de Mayo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 5:27-32, 40-41 PRIMERA LECTURA

(“Debemos obedecer a Dios, no a los hombres.”)

1. ¿Quiénes fueron traidos y presentados ante el Sanedrín? ¿Quién los interrogó? Hechos 5:17-18, 27

 

2. ¿Cuáles fueron las órdenes estrictas que les dieron a los apóstoles y qué difundieron en todo Jerusalén? Hechos 5:28

 

3. ¿Sobre quién no debían ni decir el nombre? ¿Qué dijeron Pedro y Juan que era imposible? Hechos 4:18-20

 

4. ¿Qué dijeron Pedro y los otros apostóles?  Hechos 5:29

 

5. ¿Quién resucitó a Jesús? ¿Qué dijeron los apóstoles que estos les habían hecho? Hechos 5:30

 

6. ¿Por qué Dios exaltó a Jesús a su derecha como Jefe y Salvador? Hechos 5:31

 

7. ¿Qué recibes cuando te arrepientes? Hechos 2:38

 

8. ¿A quién le ha sido dado el Espíritu Santo? Hechos 5:32

 

9. ¿Qué les pasó a los apóstoles y qué les prohibieron? Hechos 5:40

 

10. ¿Cómo salieron los apóstoles del Sanedrín y por qué salieron así?  Hechos 5:41

 

Personal – ¿De qué modo has tenido que ir en contra de las autoridades para obedecer a Dios en lugar de a los hombres? ¿De qué manera has hablado en nombre de Jesús a tu familia, amigos, compañeros de trabajo o de escuela?

 

 

TERCER DIA APOCALIPSIS 5:11-14 SEGUNDA LECTURA

(“Digno es el Cordero que ha sido degollado, de recibir el poder y la riqueza,…”)

1. ¿Quién seguía mirando, qué oía y veía? Apocalipsis 1:1-2 y Apocalipsis 5:11

 

2. ¿Mientras los ángeles gritaban a toda voz, quién decían que era digno y qué había recibido? Apocalipsis 5:12

 

3. ¿Cómo llamó a Jesús, Juan el Bautista? Juan 1:29

 

4. ¿Cómo podemos recibir el poder y la riqueza? Hechos 1:8 y Mateo 6:33

 

5. ¿Cómo recibimos sabiduría y fortaleza? Santiago 1:5 y Filipenses 4:13

 

6. ¿Quién no es digno de Jesús?  Mateo 10:37-38

 

7. ¿A quién se oía gritar y desde dónde? Apocalipsis 5:13

 

8. ¿Quién se debe arrodillar ante el nombre de Jesús? Filipenses 2:10

 

9. ¿Quién debe recibir alabanza, honor, gloria y poder por los siglos de los siglos? Apocalipsis 5:13

 

10. ¿Qué contestaron los Cuatro Vivientes y qué hacían los ancianos? Apocalipsis 5:14

 

Personal – ¿Qué es lo que te ha hecho digno de usar el nombre de Cristiano? ¿Dónde encuentras tu propia dignidad?  Lee Apocalipsis 5:12 y medita en esto.

 

 

CUARTO DIA JUAN 21:1-19 EVANGELIO

(“Simón, hijo de Juan, ¿me amas?”)

1. ¿A quién se le reveló Jesús mismo? ¿Qué estaban haciendo? Juan 21:1-3

 

2. ¿A qué hora del día estaba Jesús en la orilla y qué era lo que no sabían los discípulos? Juan 21:4

 

3. ¿Cómo llamó Jesús a los discípulos, qué les dijo y qué contestaron estos? Juan 21:5

 

4. ¿Qué les dijo Jesús, qué sucedió como resultado de haber hecho lo que El les pidió? ¿Quién reconoció al Señor? Juan 21:6-7

 

Personal – ¿Qué te ha pedido el Señor? ¿Cuál ha sido el resultado?

 

5. ¿Qué vieron los discípulos en la orilla, qué les dijo Jesús y qué hizo Simon Pedro? Juan 21:8-11

 

6. ¿Qué les dijo Jesús, qué fue lo que los discípulos no se atrevieron a preguntar, qué hizo Jesús? ¿Cuántas veces se reveló Jesús mismo a ellos desde Su resurrección? Juan 21:12-14

 

7. ¿Cuando terminarón de desayunar, qué le preguntó Jesús a Simón Pedro? ¿Cuál fue su respuesta y qué le dijo Jesús que hiciera? Juan 21:15

 

8. ¿Cuál fue la respuesta de Pedro la segunda y tercera vez que Jesús le preguntó si lo amaba y qué le dijo que hiciera? Juan 21:16-17

 

9. ¿Qué dijo Jesús que le iba a pasar a Pedro, qué significaba esto? Juan 21:18-19

 

10. ¿Qué le dijo Jesús a Pedro que hiciera? Juan 21:19

 

11. ¿Por qué debes tu seguir las huellas de Jesús? 1 Pedro 2:21

 

Personal – ¿Qué has hecho para demostrar tu amor a Jesús? ¿Quiénes entre tu familia, amigos, compañeros de trabajo o de escuela han sido alimentados por tí, esta semana?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 30:2, 4-6, 11-13

(“Te alabaré Señor, por que me has librado.”)

Leé y medita el Salmo 30:2, 4-6, 11-13.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 5:27-32,40-41

En la lectura de hoy vemos el poder de Dios trabajando a traves de un grupo de hombres. Sería bueno preguntarnos que haríamos si fueramos amenazados por ser líderes poderosos y tuvieramos quizá que ser encarcelados por hablar de Dios. Estos hombres fueron golpeados, arrestados y encarcelados y aún así, volvieron a proclamar la Santa Palabra de Dios cuando fueron soltados. Cuando estemos convencidos del poder de la resurrección de Cristo y hayamos percibido la presencia de Su Espíritu Santo, entonces también tendremos la confianza de hablar por Cristo.

El templo era un lugar muy concurrido y mucha gente se detenía ahí a orar y a adorar al amanecer. Estas eran las gentes con las que los apóstoles se encontraban para hablar de la “Buena Nueva.” Hoy en día en nuestros lugares comerciales hay la tendencia de mantener la religión como un asunto privado entre nosotros y nuestro Dios. Es fácil ver a las personas Cristianas voltear los ojos cuando hay algo incorrecto pues “no quieren verse involucrados.” Estamos percibiendo mucha maldad que se permite continuar debido a que el miedo al hombre es más fuerte que el miedo al Señor.

Los apóstoles supieron que el castigo por hablar en el nombre de Jesús podía ser la muerte. Pero ellos sabían sus  prioridades. Debemos siempre de tratar de mantener la paz con todos (Romanos 12:18) pero a veces el conflicto con el mundo y sus autoridades es inevitable para un Cristiano (Juan 15:18). Habrá situaciones donde no podrás obedecer a Dios y el hombre, por ejemplo la práctica del aborto. Aquí debes obedecer a Dios y confiar en Su palabra y no en la palabra del hombre o la ley.

El mismo Jesús nos anima en Sus propias palabras a seguirlo “Qué felicidad cuando otros te odian y te excluyen y te insultan y calumnian tu nombre debido a que eres mío” Cuando esto pase ¡alégrate! ¡Sí, brinca de gusto! Pues tú tendrás un grán premio esperándote en el cielo (Lucas 6:22-23). Estamos llamados a vivir como Cristo nos ha pedido, compartiendo nuestra fe sin importar el costo. Quizá no nos golpeén o no nos metan a la cárcel pero quizá si nos ridiculicen, nos excluyan o nos calumnien. ¿Qué tanto estás dispuesto a sufrir en nombre del Evangelio compartiéndolo con los demás?

 

APOCALIPSIS 5:11-14

Como Cristianos Católicos se nos ha enseñado que los ángeles son seres espirituales creados por Dios y que le ayudan a realizar Su trabajo en la tierra. En algunos casos son mensajeros (Lucas 1:26) y en otros protegen al pueblo de Dios (Daniel 6:23). Los ángeles animan (Génesis 16:7) y sirven de guías (Exodo 14:9). Hay dos clases de ángeles: buenos y malos (Apocalipsis 12:7-9) pero debido a que los ángeles malos siguieron a Satanás y no a Dios, tienen mucho menos poder y autoridad. El papel principal de los ángeles buenos es alabar constantemente a Dios.

La lectura de hoy nos muestra que solo el Cordero de Dios, Jesucristo es digno de abrir el Libro Sellado. Para nosotros el Libro Sellado significa los eventos de la historia y es Jesucristo quien lo tiene, no Satanás. Jesucristo es el Señor y solo El es digno de poner en movimiento los eventos de los últimos días de la historia. A Jesucristo se le representa como un cordero lo cual simboliza Su humilde sumisión a la voluntad de Dios. El cordero es la figura central de la visión de Juan. Cristo, el Cordero fue el sacrificio perfecto por los pecados de toda la humanidad.

El es el único que puede salvarnos de los terribles eventos revelados en el Libro Sellado. Jesús es también representado como un león simbolizando su autoridad y poder (Apocal. 5:5). Cristo el Cordero ganó la batalla más grande de todas derrotando a todas las fuerzas y a la muerte sometiéndose humildemente a la voluntad de Dios y muriendo en la cruz. Cristo el León es victorioso debido a lo que Cristo el Cordero ha hecho. Nosotros gozaremos los premios de la victoria no debido a nuestro poder y fuerzas sino a traves de nuestra humilde sumisión a Dios. Juan por medio de sus imágenes de Dios, nos ha mostrado que, es en el acto de someter humildemente nuestras vidas a Dios en el cual recibimos el poder de Su Espíritu Santo para hacerlo. No debemos olvidar nunca que cualquiera que se arrepienta y tenga fe es aceptado por Dios y tendrá parte en Su reino. Cuando vayas por ahí, deja que la gente vea como el fruto de la humildad brilla en tí y así verán muy claramente a traves de tí al Cordero de Dios (Juan 1:29).

 

JUAN 21:1-19

En el Evangelio de hoy Jesús le da a Pedro la comisión de alimentar a sus ovejas. Jesús se les aparece a sus discipulos cuando están pescando y los llama para que se acerquen. Es importante recordar que esos hombres estaban sumamente desilusionados por el modo en que habían ocurrido las cosas. Ellos habían seguido a un amado Mesiás que había prometido vida eterna y ahora ya se había ido. Así que ellos decidieron regresar a sus ocupaciones que tenían originalmente antes de haber oido de Jesucristo y se encontraban otra vez pescando. Sonaba medio cómico recordar las palabras de Jesús “Yo los haré pescadores de hombres.”

Cuando Jesús los llamó y les preguntó si ya habían pescado algo, ellos contestaron que no y entonces Jesús les empieza a decir a estos pescadores profesionales como deben pescar. Estas palabras deben haberles impactado con mucha fuerza. Los pensamientos que deben haber corrido por las mentes de estos hombres en la barca deben haber sido de mucho asombro y aún más de miedo. Ellos lo habían visto y sabían que estaba muerto. Habían visto las apariciones en aquella habitación de los altos pero después de eso El había desaparecido. Sin embargo obedecieron Su mandato y el resultado fue increíble. Juan tratando desesperadamente de mantener sus emociones controladas le dice a Pedro que debe ser el Señor el que les está aconsejando desde la orilla. Pedro explota y se echa al agua a nadar, gatear, correr, cualquier cosa con tal de llegar lo más pronto posible a donde estaba Jesús. Juan supo que era Jesús porque lo había visto hacer un milagro similar en el Lago de Genesaret (Lucas 5:1-11). Ya en la playa los apóstoles supieron lo que era que Jesús les cocinara y comiera con ellos.

Jesús guía a Pedro a una experiencia profunda de alivio que quitaría la nube de su negación. Pedro negó a Jesús tres veces. Tres veces Jesús le pregunta si lo ama. Cuando Pedro le contesta que sí, Jesús le dice que alimente a sus ovejas. Debes recordar que una cosa es decir que amas a Jesús y otra es la prueba real de tu voluntad de servirle. Pedro estaba arrepentido y ahora Jesús le pide que le dedique su vida. La vida de Pedro cambió cuando se dió cuenta verdaderamente de quien era Jesús. Pedro había enfrentado sus verdaderos sentimientos cuando Jesús le hace frente; nosotros también debemos hacerle frente a nuestros verdaderos sentimientos. ¿Cómo responderías hoy si Jesús te preguntara “Me amas, realmente me amas?”

 

Aplicación

La primera lectura muestra que debemos obedecer a Dios más que al hombre. La segunda lectura revela que digno es el cordero que fue degollado por nosotros. El Evangelio muestra que el amor es una decisión, no una expresión sentimental.

Esta semana muéstrale a los que están a tu alrededor que obedeces la ley de Dios con tus acciones, tus palabras y aún más con tus pensamientos. Demuéstrale a tu familia la humildad del Cordero de Dios que vive en ti por medio de tus actos de amabilidad y gentileza hacía ellos. Puedes demostrar que realmente amas a Jesús alimentando a sus ovejas en tu propia casa. Puedes hacer esto guiándolos en la oración, la lectura de las escrituras, compartiendo en la iglesia y en la adoración a traves de los sacramentos.

Segundo Domingo de Pascua (27 de Abril) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 5:12-16 PRIMERA LECTURA

(“Muchas señales y prodigios se hicieron en el pueblo…”)

1. ¿De qué modo ocurrieron muchas señales y prodigios? Hechos 5:12

 

2. ¿De dónde vino el poder para realizar estas señales y prodigios? Hechos 1:8

 

3. ¿A quién se le dió este poder?  Hechos 2:38-39

 

4. ¿En qué concepto tenía la gente a los apóstoles? Hechos 5:13

 

5. ¿Qué hacían grán número de hombres y mujeres? Hechos 5:14

 

6. ¿En qué dijeron los apóstoles que muchos creían? Hechos 4:4

 

7. Cómo resultado de que la gente creía y eran cada vez más en número, ¿qué hicieron y a dónde llevaron a los enfermos? Hechos 5:15

 

8. ¿Qué pasó con los enfermos y con los atormentados por espíritus malos? Hechos 5:15-16

 

9. Lee las siguientes Escrituras y dí con que se consigue el sanar. Marcos 5:34, Lucas 18:42 y Hechos 14:9

 

10. Lee las siguientes Escrituras y dí quienes fueron sanados:

Mateo 8:16 ________________________, Mateo 12:15 ____________________________,

Marcos 6:56 _______________________, y Hechos 5:16 ___________________________

 

Personal – ¿De qué manera ves señales y maravillas sucediendo en tu propia casa? ¿En qué necesitan ser sanados tú, los de tu familia, amigos y compañeros de trabajo? ¿Qué creés que será lo que traerá el alivio? Medítalo y comparte tus ideas con alguien.

 

 

TERCER DIA APOCALIPSIS 1:9-13, 17-19 SEGUNDA LECTURA

(“… el Primero y el Ultimo. Yo soy el que vive.”)

1. ¿En que isla se hallaba Juan? Apocalipsis 1:9

 

2. Busca esa isla en un mapa bíblico.

 

3. ¿Con quién compartía Juan y cuáles eran las tres cosas que compartía con ellos? Apocalipsis 1:4, 9

 

4. ¿Por qué fue Juan enviado a la isla de Patmos? Apocalipsis 1:9

 

Personal – ¿De qué modo te has sentido aislado debido a que has proclamado la Palabra de Dios y por atestiguar por Jesús?

 

5. En el día del Señor Juan oyó algo. ¿Qué fué y qué dijo? Apocalipsis 1:10-11

 

6. ¿Para qué volteó Juan y que vió? Apocalipsis 1:12-13

 

7. ¿Qué sostenía en Su mano derecha y que salió de Su boca? Apocalipsis 1:16

 

8. ¿Cuando Juan lo vió qué hizo este? Apocalipsis 1:17

 

9. ¿Qué le dijo a Juan? Apocalipsis 1:17-19

 

10. ¿Qué le dijo cuando vió la visión, qué vé ahora y qué verá en el tiempo por venir? Apocalipsis 1:19

 

Personal – ¿Cuáles son algunos pensamientos o visiones que has tenido de los cuales podrías escribir ahora? ¿Cómo te ayudaría escribir un diario acerca de tus pensamientos espirituales cada noche para tu viaje por esta vida?

 

 

CUARTO DIA JUAN 20:19-31 EVANGELIO

(“Benditos son los que creen sin haber visto.)

1. ¿En la noche del primer día de la semana quién se apareció a los discipulos, qué le hicieron a la puerta y por qué razón? Juan 20:19

 

2. ¿Qué les dijo, que les mostró y cuál fue su reacción? Juan 20:19-20

 

3. ¿Qué les dijo una vez más?  Juan 20:21

 

Personal – Reflexiona en las areas en las que no tengas paz. Deja de hacerlo y pregúntale al Espíritu Santo si es en alguna area en la que te esté mandando hacer algo, ó a traves de la cual te esté hablando ó es algo que estás haciendo por tí mismo.

 

4. ¿En el verso 22 de Juan 20 qué hizo y qué les dijo Jesús a sus discípulos?

 

5. ¿Qué debemos hacer para recibir al Espíritu Santo? Hechos 2:38

 

6. ¿Si les perdonas los pecados a los hombres que les pasará y si los retienes que sucederá? Juan 20:23

 

7. ¿Qué le dijo Jesús a Pedro en Mateo 16:19?

 

8. Leé Mateo 18:18; ¿qué dice acerca de atar y desatar?

 

9. ¿Quién estaba ausente cuando Jesús vino a ver a los discípulos, que le dijeron a éste después y cuál fue su respuesta? Juan 20:24-25

 

10. ¿Qué pasó una semana después? ¿Cuál fue el saludo? ¿Qué le dijo Jesús a Tomás y cuál fue la respuesta de este? Juan 20:26-28

 

11. ¿Quién dice Jesús que son los benditos? Juan 20:29

 

12. ¿Qué hizo Jesús; y por qué ha sido escrito esto? Juan 20:30-31

 

13. ¿Dónde encuentras la vida?  Juan 14:6 y Juan 20:31. Escribe lo que dice Juan 14:6

 

Personal – ¿En qué areas de la vida has puesto tus metas (instrucción, trabajo, deportes, entretenimientos? ¿Cómo puedes centrarte más en lo que verdaderamente llena (Jesús) en la vida, más de lo que éstas haciendo en el presente?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 118:2-4,13-15, 22-24

(“La piedra que los constructores rechazaron llegó a ser la piedra angular.)

Leé y medita el Salmo 118:2-4, 13-15, 22-24.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 5:12-16

Era otra vez como en los tiempos de Jesús en Galilea, muchos eran sanados por los apóstoles. Por esa razón las autoridades Judías estaban muy celosas de su enorme influencia. Pero nada ni amenazas, ni prisión, ni latigazos eran armas suficientes para resistir al poder de Dios. Los apóstoles demostraron un poder casi ilimitado para sanar. El alivio era tan espectacular que parecía casi mágico. Pedro compara algunos artículos como el pañuelo de Pablo (Hechos 19:12) con la orilla del manto de Jesús (Mateo 9:20). Pedro a Pablo con su pañuelo (Hechos 19:12) y a la orilla del manto de Jesús (Mateo 9:20). Pero Pedro muy cuidadosamente les aclara que su poder de sanar viene de Dios en el nombre de Jesús (Hechos 3:12-16).

Todavía hoy, hay muchos que dudan de que Dios realmente sana a su pueblo. ¿Dónde esta la gente como Pedro, Pablo y los otros apostóles? ¿Por qué está la gente tan poco dispuesta a pedir por el alivio? Vemos en la Escritura de hoy un alto sentido de esperanza en la gente. Los vemos traer a sus enfermos a las calles creyendo que el alivio sería recibido. Nosotros debemos tener esa esperanza en nuestras vidas, y el poder sanador de Dios explotará así como en los tiempos de la Escritura. Necesitamos caer de rodillas y arrepentirnos de nuestro pecado de incredulidad y dejar a Dios sanarnos a traves de Sus señales y milagros. Vemos gente como San Francisco de Asís, la Madre Teresa y muchos Cristianos llenos del Espíritu y esperanzados, que con toda confianza llaman al poder sanador de Dios mediante su toque amoroso a los pobres. Sus poderes para sanar fueron dados a todos los que profesaban que El era el Señor, y como dice la Escritura, todo aquel que lo llamó fue aliviado. Su poder sanador está vivo hoy en día a través de Su Palabra, la Eucaristía y el toque amoroso de Sus hijos. El dió el alivio ayer, lo dá hoy y lo dará siempre.

Fue una práctica muy común entre los grupos el juntarse para enseñar y discutir en los patios de los edificios públicos. Los discípulos escuchaban a sus maestros en los patios del Templo. Los Cristianos se reunían en el pórtico de Salomón; pero como conocían las hostilidades que las autoridades tenían hacía ellos, muchos se mantenían a distancia. Algunos Judíos tenían miedo de unirseles pues estaban en desafío directo a la orden del Sanedrin, capítulo cuatro de los Hechos de los Apóstoles. Debido al destino de Ananias y su mujer (Hechos 5:1-11), los que querían seguir a Cristo debían evaluar seriamente el costo de ser discípulos.

APOCALIPSIS 1:9-13, 17-19

El Apocalipsis nos revela que Juan era un líder de la iglesia bien conocido en las siete iglesias de Asia Menor. Las iglesias estaban localizadas a una distancia de 50 millas una de otra y formaban un círculo en lo que hoy se conoce como Turquía. Estas iglesias eran como centros postales y aparentemente el libro del Apocalipsis fue enviado a cada una de estas siete iglesias.

Los Cristianos estaban entrando en una época de persecusión y Juan mismo, fue enviado a la Isla de Patmos, la cual era una penitenciaría de esa colonia Romana. En esa época las autoridades romanas estaban empezando a forzar el culto de adorar al emperador. Los Cristianos que sostenían que Cristo y no César era el Señor se encontraban con una hostilidad creciente. El mismo Juan fue exhiliado por proclamar la Palabra de Dios y el testimonio de Jesús (vers. 9).

Juan escribió a los creyentes que resistieran con lealtad a esas demandas de adorar al emperador. Juan es animado para que escriba sobre lo que sucedía actualmente y lo que iba a pasar. Nosotros también necesitamos escribir, leer y reflexionar en lo que el Señor nos está diciendo diariamente. Como Juan, estamos llamados a esparcir la Palabra de Dios y el testimonio de Jesús. Debemos escribir en nuestro diario esos pensamientos inspirados por el Espíritu Santo. También necesitamos resistir como Juan la idolatría del mundo de hoy. Los dioses del dinero, poder, sexo y los medios de comunicación son muy poderosos y demandan que se les dé todo el tributo. Quizá como Juan, también estemos llamados a pagar el precio de creer en Jesucristo. Jesús nos dice que vayamos adelante y hagamos discípulos en todas las naciones (Mateo 28:16-20).  Jesús le dió a Juan la grán comisión; el respondió y nosotros también debemos responder de la misma manera.

JUAN 20:19-31

Hay una historia acerca de una tribu primitiva de la jungla en SudAmerica la cual tenía como el miembro más importante a alguien llamado “El que guarda la llama.” El fuego entre esta gente primitiva era algo precioso y empezar un fuego tomaba largas horas. Mantenerlo vivo era más fácil. Era un trabajo muy importante para el que guardaba la llama, el añadir madera al fuego en la noche y estar seguro de que nunca se apagara. En el evangelio de hoy vemos la aparición final de Jesús y ésta era para preparar a los discípulos para que continuaran con Su ministerio aquí en la tierra. Las palabras finales a sus seguidores eran basicamente palabras que los iban a preparar para ser los “guardadores de la llama.”

Jesús se aparece a este pequeño grupo de hombres asustados en el cuarto de los altos. Los encuentra en la obscuridad de la desilusión y la desesperación. Jesús los saluda “La Paz sea con ustedes” (Juan 20-19). Cuánto necesitaban oir esas palabras suyas. En ningún lugar de Jerusalén esa noche hubo un grupo de hombres más asustados que ellos.

Jesús saca a sus discípulos de la desesperación recordándoles un hecho fundamental “así como el Padre me envió a mi, Yo los envió a ustedes” (Juan 20:21). Lo que Jesús les está diciendo es que “necesita que ellos continuen el trabajo que Yo empezé.” Aunque lo verán irse y ascender a los cielos, el fuego iniciado con Su vida, muerte y resurrección no deberá extinguirse. El seguirá enseñando, predicando, sanando y salvando a la humanidad y todo esto lo hará a traves de sus “guardadores de la llama.” Su nuevo cuerpo estará compuesto de creyentes y ellos vendrán a ser las manos, pies, corazón y vida de Cristo sobre la tierra.

¿Y, qué hay de nosotros? ¿Continúa el mensaje y la misión de Jesús en nuestro mundo? ¿Estamos cumpliendo la misión que se le encargó a ese pequeño grupo de hombres que siguieron a Jesús de Nazaret? ¿Cuál es nuestro encargo? La respuesta a estas preguntas requiere una mirada más de cerca a la aparición Pascual de Jesús. Encontrarse con su Salvador Resucitado transformó a once asustados apóstoles en valientes “guardadores de la llama.” El secreto de su poder es también nuestro secreto y ese es la paz que El dá, una paz de mente y de corazón.

El poder es el Espíritu Santo, La Paz de Cristo y la Grán Comisión. El nos dá el poder para cumplir su mision dándonos lo que más necesitamos “Su presencia viva en nuestra vida.” Hay cuatro cosas que debemos estar listos para hacer en un momento como “guardadores de la llama” orar, predicar, dar nuestro testimonio y morir. La misión de nuestro Señor Jesucristo es nuestra y debemos estar listos para hacer lo que El ha hecho.

Aplicación

La primera lectura muestra a Jesús como el sanador de ayer, hoy y siempre. La segunda muestra que como Juan, nosotros estamos también llamados a esparcir la Palabra de Dios por todos lados. El Evangelio nos dice que estamos llamados a ser “guardadores de la llama.”

Para ser “un guardador de la llama en tu familia, tienes que tomar la responsabilidad de asegurarte de que el fuego no se extinga. Lo puedes hacer con tu vida de oración, guiando a tu familia en las Escrituras, participando en tomar los sacramentos con ellos, animándoles a que den su vida a Cristo y dejándolos ver en tus acciones que tú eres realmente un “guardador de la llama.”

Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor (20 de Abril) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA LEE HECHOS 10:34, 37-43 PRIMERA LECTURA

(“Hemos bebido y comido con El después de Su resurrección de la muerte.”)

1. ¿A quién se dirigía Pedro? ¿Qué les dijo? Hechos 10:24-28, 34-35

 

2. ¿Cómo describe Deut. 10:17 a Dios y cuáles son las tres cosas que no hace El? 2 Crónicas 19:7

 

3. ¿Porqué razón Dios no tiene favoritos?  Job 34:19 y Sabiduría 6:7

 

Personal – ¿De qúe manera muestras parcialidad con tus hijos, amigos, y compañeros de trabajo? Pasa un tiempo solo con el Señor, arrepiéntete de tus pecados y pide al Señor su ayuda para poder ver a los demás a través de sus ojos.

 

4. ¿Qué se decía de Jesús de Nazareth por toda Judea? ¿Dónde comenzó y con qué? Hechos 10:37-38

 

5. ¿Quién ungió a Jesús, y quién ungió a Pablo, Silvano y Timoteo? Hechos 10:38 y 2 Cor 1:21-22

 

6. ¿Qué dos cosas hacía Jesús y quién estaba con El? Hechos 10:38

 

7. ¿De qué son testigos, qué le hicieron finalmente a El y qué hizo Dios? Hechos 10:39-40

 

8. ¿Qué les concedió Dios, y por medio de quién? Hechos 10:40-41

 

9. ¿Quiénes son los escogidos y por qué motivo son escogidos? Efesios 1:11-13

 

10. ¿Qué nos encargó hacer? Hechos 10:42

 

11. ¿A quién envió a predicar a su pueblo? Marcos 3:14

 

12. ¿Quiénes son hoy en día sus discípulos? Juan 8:31 13:35

 

13. ¿De qué debemos dar testimonio y de qué dan testimonio los profetas? Hechos 10:42-43

 

Personal – ¿Qué observas en tu vida diaria como resultado de la unción y el poder del Espíritu Santo? ¿Ve tu familia tus buenas obras y resultados en todo lo que haces?  Reflexiona sobre esto.

 

 

TERCER DIA LEE COLOSENSES 3:1-4 SEGUNDA LECTURA

(“Piensen en las cosas de arriba, no en las de la tierra.”)

1. ¿Con quién has resucitado y qué debemos buscar? Colosenses 3:1

 

2. ¿Dónde está sentado Jesucristo? Colosenses 3:1

 

3. ¿Quién nos levantó y nos reservó un lugar en el cielo? Efesios 2:4-6

 

4. ¿A qué debemos estar atentos y porqué? Colosenses 3:2-3

 

5. ¿Cuáles son las cosas que están enraizadas en la tierra? Colosenses 3:5, 8, 9

 

6. ¿Cómo podemos estar atentos a las cosas de arriba? Colosenses 3:10

 

7. ¿Dónde está escondida nuestra vida ahora? Colosenses 3:3

 

8. ¿Quién es Cristo para nosotros? Colosenses 3:4

 

9. Cuando aparezca Cristo, ¿qué nos pasará y cómo? Colosenses 3:4

 

Personal – Así como has muerto con Cristo a los deseos antiguos y a las cosas terrenales, ¿ven tus familiares, amigos y vecinos tu vida como un reflejo de la vida de Cristo? En una hoja de papel, nombra algunas de las características de Cristo en una columna y en la otra columna pon las tuyas; Haz esto por un día entero y compara las dos columnas.

 

 

CUARTO DIA LEE JUAN 20:1-9 EVANGELIO

(“Vió y creyó.”)

1. ¿Quién llegó a la tumba, qué hora era?, ¿Y que día era? Juan 20:1

 

2. ¿Dónde estaba María Magdalena mientras Jesús estaba clavado en la cruz? Juan 19:25

 

3. ¿Qué había echado Jesús fuera de María Magdalena? Marcos 16:9

 

4. ¿Qué vió María cuando llegó a la tumba? Juan 20:1

 

5. ¿Hacía quién corrió y que les dijo? Juan 20:2

 

6. ¿Qué hicieron Pedro y el otro discípulo? Juan 20:3

 

7. ¿Quién llegó primero a la tumba y cómo llegaron allí? Juan 20:4

 

Personal – ¿En qué forma te ves a tí mismo corriendo para ver a Jesús? ¿Perseveras en esa carrera? ¿En dónde tienes fijos los ojos? ¿Te ven tu familia y amigos cómo alguien que mira al cielo o al suelo? Lee Heb. 12:1-2.

 

8. ¿Qué hizo el discípulo cuando llegó a la tumba y qué vio tirado en el suelo? Juan 20:5

 

9. ¿Qué hizo Pedro al llegar allí? ¿Qué observó en el suelo y en el lienzo que cubría la cabeza de Jesús? Juan 20:6-7

 

10. ¿Qué hizo el discípulo que llegó primero y cuál fue su reacción? Juan 20:8

 

11. ¿Qué se necesita para creer? Juan 1:12

 

12. ¿Qué recibirémos por creer en el nombre de Jesus? Juan 3:36

 

13. Después que Jesús resucitó de entre los muertos, ¿qué recordaron los discípulos y en qué creyeron? Juan 2:22

 

14. ¿Cuándo entendierón y creyerón?  Lucas 24:30-32

 

15. ¿Qué dice Jesús acerca de quiénes no ven y creen? Juan 20:29

 

Personal – ¿Cómo has visto operarse un cambio en tu vida por medio de la lectura de las Escrituras? ¿Has llegado a creer en la palabra de Jesús por medio de la Biblia? Recuerda que Juan, nos dice que Jesús es la Palabra hecha carne. Ora y pídele al Señor llenarte con el entendimiento de Su palabra a través del don del Espíritu Santo que has recibido de El.

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 118:1-2, 16-17, 22-23

(“La diestra del Señor ha hecho proezas”)

Leé y medita el Salmo 118: 1-2, 16-17, 22-23.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 10:34, 37-43

Aleluya es una palabra de origen hebreo que significa “alabad al Señor.” En este grán Domingo de Pascua, damos gracias, expresamos nuestra gratitud y total alegría alabando a nuestro Señor Jesucristo. Este pasaje demuestra claramente que la resurrección es la doctrina básica y, al mismo tiempo, prueba de la verdad de la fe Cristiana. La Escritura nos dice que si Cristo no hubiera resucitado, nuestra predicación y nuestra fé no tienen valor. (1 Cor. 15:14).

Hay muchos hoy en día que desdeñan la resurrección física y dicen que no tiene importancia. Ellos dicen que la resurrección espiritual es la que verdaderamente cuenta. San Pablo dice todo lo contrario. Jesús se levantó de entre los muertos y fue visto por testigos que no sólo le hablarón, sino que comierón con El. Los apóstoles estaban consternados el viernes por la noche después de la crucifixión. Permanecierón encerrados en el cuarto de arriba con llave por temor de que los soldados romanos vinieran por ellos. Inclusive, tenían temor de pensar que pudiera llegarles alguna buena noticia de Jesús, por ello fue difícil convencerlos de que de verdad había resucitado.

Reflexionemos en este pasaje: ¿Lo hemos visto, hemos hablado con El, hemos comido con El? El está vivo y nosotros, como el apóstol Pedro, estamos llamados a evangelizar y enseñar acerca de Jesús. Estamos llamados a entablar una amistad con todos quienes creen que resucitó y vive hoy en día. Necesitamos descubrir a través de Cristo algo significativo acerca de nuestros prójimos, sean creyentes o incrédulos. Ha resucitado para todo el mundo – ¡Aleluya! – ¡Aleluya!

COLOSENSES 3:1-4

En este pasaje, Pablo comienza por introducirnos al meollo del significado de nuestro bautismo. En los primeros días de la iglesia, el bautismo se hacía por inmersión total. Cuando escuchaste la historia de Cristo estabas listo para creer en un solo Dios verdadero, Padre, Hijo y Espíritu Santo, entonces se te bautizaba metiéndote totalmente en el agua. Eras limpiado de los pecados y de la mundanería. La inmersión fué un símbolo de ser ahogados y enterrados con Cristo. Esto significa que el nuevo cristiano ya ha muerto para todos los deseos mundanos. Fué levantado del agua, o de la tumba para estar con el Cristo resucitado. Pablo dice: “Si has resucitado con Cristo, busca las cosas de arriba;” esto significa que debemos ser sinceros en lo que decimos y hacemos.

Hemos sido resucitados con Cristo y ya no necesitamos fijarnos en las cosas de la tierra. Esto no quiere decir que faltemos a nuestra responsabilidad, ni tampoco basta con ser obedientes con nuestros padres y con la sociedad. No significa solamente que tenemos que trabajar para mantenernos nosotros o a nuestras familias. Quiere decir que nuestras posesiones mundanas no deben dominar nuestra vida.

Estamos llamados a amar a la gente, no a las cosas, dinero, poder, posición, etc. Nuestras vidas deben mostrar que lo que hicimos en el bautismo era para toda nuestra vida. Lo que realmente hacemos es mucho más efectivo que lo que podamos predicar. Fuimos creados para tener felicidad sin fin en el cielo y esta felicidad está a nuestro alcance, gracias a la muerte y resurrección de Cristo. La gracia de Dios es la que nos ayuda diariamente en nuestra vida. Recuerda que Dios quiere que vayamos a su Reino. El tiene planeada una Pascua de Resurrección para cada uno de nosotros.

JUAN 20:1-9

El plan divino de Dios para la humanidad fue cumplido por la muerte y resurrección de Jesucristo. Todos los hombres y mujeres pueden ahora ser llamados hijos de Dios por el acto de perfecta obediencia de Jesucristo. Por El, un día resucitaremos de nuestra sepultura con nuestros cuerpos glorificados, como Cristo. La resurrección fue la base de la nueva fe cristiana, Si no hubiera sucedido, nunca hubiera comenzado la cristiandad. No tendríamos por que celebrar la Pascua. Pedro hubiera regresado con sus amigos pescadores a las barcas y las redes, y Jesús hubiera sido olvidado por los demás al cabo de algunos años.

El descubrimiento de María Magdalena de una tumba vacía impresionó y causó temor. Ella corrió donde Pedro y le dijo que ella creía que alguien se había robado el cuerpo de Jesús, Pedro tenía que ver por sí mismo y averiguar los hechos.

Quizá quisieramos notar como estaban doblados los lienzos después de que descubrieron que ya no estaba el cuerpo de Jesús. No hubieran estado arreglados de esa manera si hubiera habido un robo. Cuando los discípulos llegaron, quedaron totalmente sorprendidos al ver la tumba vacía. Fué entonces cuando recordarón que Jesús les había dicho que resucitaría.

Mucha gente hoy en día no creé en Jesús por que los hechos no corresponden. Unicamente podemos aceptar el hecho de la resurrección cuando previamente hemos encontrado a Jesucristo. El entendimiento de la resurrección adquiere un significado especial mientras que dedicamos nuestra vida a Jesús y su presencia permanece con nosotros. La resurrección de Jesús es la clave de nuestra fe Cristana por que la muerte, como la conocemos, no es el final. La resurrección corporal de Jesús nos enseña que El es el soberano del reino de Dios.

Por Su promesa, los que morimos a nosotros mismos con El, resucitaremos con El. Por El, tú y yo podemos enfrentar el futúro sin miedo. Porque por El tenemos Su Espíritu para vivir con nosotros y protegernos de todo mal (1 Juan 4:4). Por El podemos dar testimonio a todo el mundo que si creen en Cristo, también a ellos les dará la felicidad eterna. Por El, toda la humanidad puede ser realmente libre y vivir eternamente. ¡Aleluya! Resucitó, ¡Aleluya! ¡Está Vivo!

Aplicación

La primera lectura muestra que “Aleluya” es una palabra Hebrea que quiere decir Alabad al Señor.  La segunda lectura revela que el Bautizmo es ser ahogado o enterrado con Cristo.  El evangelio nos dice que debido a Jesucristo todos los hombres pueden ser realmente libres.

La muerte de Jesús nos trajo liberación del pecado y de la muerte. Ahora estamos llamados a liberar a otros del pecado y de la muerte aquí en la tierra. Algunos de nosotros lo podemos hacer a través de nuestro trabajo profesional, como médicos, abogados, políticos, educadores, hombres y mujeres de negocios, padres, hijos.

Esta semana preocúpate de liberar a alguien de tu familia, trabajo, etc., de algún trabajo concreto que sabes que no les agrada. Procura que vean la alegría que produce liberarse de algo pesado. Déjales ver esa alegría en alguien que verdaderamente sabe que está libre.  Luego, reúne a diario a tu familia, y recen todos juntos para que puedan liberarse del pecado a través de Jesucristo. Por El, somos libres. Dejemos que la libertad reine a nuestro alrededor.

Domingo de Ramos de la Pasión del Señor (13 de Abril) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA ISAIAS 50:4-7 PRIMERA LECTURA

(“El Señor Dios es mi ayuda por lo tanto no quedaré avergonzado.”)

1. ¿De dónde vino la Palabra de Dios, a quien se la dió El, y por qué razón se la dió? Isaías 50:4

 

2. ¿Qué abrió el Señor para que tu oigas? Isaías 50:4

 

3. ¿Qué es lo que El no ha hecho? Isaías 50:5

 

4. ¿Qué pasa con los que se rebelan? 1 Samuel 12:15

 

5. ¿Qué hizo el siervo a los que le pegaban y jalaban su barba? Isaías 50:6

 

6. ¿De qué no escondió su cara?  Isaías 50:6, Mateo 26:67 y Mateo 27:30

 

7. ¿Quién es el que ayudó al siervo y cómo puso este último su cara? Isaías 50:7

 

8. ¿Qué es lo que el siervo reconoce? Isaías 50:7

 

Personal – ¿Escuchas al Señor cuando te habla? ¿Qué te está diciendo? ¿De qué manera y con qué palabras levantas a los cansados en tu propia casa? Ora y pide al Señor que te revele como puedes mejorar tus palabras.

 

 

TERCER DIA FILIPENSES 2:6-11 SEGUNDA LECTURA

(“Cristo Jesús es el Señor.”)

1. ¿Cuál debe ser tu actitud? Filipenses 2:5

 

2. ¿En qué forma se presentó El? Filipenses 2:6

 

3. ¿Quién es Cristo? Juan 1:1, 14

 

4. ¿A qué condición no se quiso igualar? Filipenses 2:6

 

5. ¿Por el contrario de qué se despojó y por quién? Filipenses 2:7 y 2 Corintios 8:9

 

6. ¿Qué forma tomó y a semejanza de quién nació? ¿Cuál era su origen? Filipenses 2:7

 

7. ¿Cuáles dos cosas hizo El, según Filipenses 8:2?

 

8. ¿Por qué razón hizo estas dos cosas? Hebreos 2:14-17

 

9. ¿Qué hizo Dios por El, debido a que El se humilló a sí mismo y aceptó la muerte en la cruz? Fil. 2:9

 

10. Al oir el nombre de Jesús, ¿qué es lo que toda rodilla debe hacer, en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra? ¿Qué es lo que toda boca debe de proclamar? Filipenses 2:10-11

 

11. ¿Sin lugar a dudas, qué es lo que te dice esto? Hechos 2:36

 

12. ¿Esto se proclama por la gloria de quién, y que pasará contigo si confiesas con los labios que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos? Romanos 10:9

 

13. ¿Quien te dá el poder de decir que “Jesús es el Señor?” 1 Corintios 12:3

 

Personal – ¿En qué se parece tu actitud a la de Cristo? ¿De qué manera te humillas a tí mismo? ¿Qué cruz has aceptado con obediencia? Lee Marcos 8:34 y medita esto.

 

 

CUARTO DIA LUCAS 22:14-23:56 EVANGELIO

(“Padre, perdónalos; no saben lo que hacen.”)

1. ¿Cuando Jesús se sentó a la mesa que les dijo a los discípulos que estaba muy deseoso de hacer? ¿Qué dijo acerca de la copa, qué hizo con el pan y con la copa? Lucas 22:14-20

 

2. ¿Quién estaba con él en la mesa, qué dijo acerca de éste? ¿Qué se preguntaban los discípulos entre ellos? Lucas 22:21-23

 

3. ¿Sobre que discutían los discípulos? ¿Qué les dijo Jesús?  ¿Cómo dijo que se encontraba El entre ellos? Lucas 22:24-27

 

Personal – ¿De qué modo les demuestras a los demás que estás para servirles?

 

4. ¿Quiénes habían permanecido con El compartiendo Sus pruebas? ¿Qué les pasaría a éstos? Lucas 22:28-30

 

5. ¿Qué dijo Jesús que Satanás había pedido? ¿Qué hizo Jesús para que su fe no se fuera abajo? ¿Qué les dijo que hicieran?  ¿Qué le dijo a Pedro? Lucas 22:31-34

 

6. ¿Qué les dijo Jesús a sus discípulos que hicieran diferente a lo que hasta entonces habían estado haciendo? ¿Qué dijo acerca de la Escritura? ¿Qué les respondió cuando los discípulos dijeron “Mira, Señor aquí hay dos espadas”? Lucas 22:35-38

 

7. ¿Cuando Jesús y los discípulos fueron al Monte de los Olivos qué les dijo? ¿Cuando se alejó de ellos que le dijo a Su Padre? ¿Qué le dió fuerza y qué le sucedió? Lucas 22:39-44

 

8. ¿Cómo halló Jesús a Sus discípulos y qué les dijo? Lucas 22:45-46

 

Personal – ¿De qué modo has fallado y no has estado alerta cuando alguien que tú conoces estaba sufriendo?

 

9. ¿Cómo traicionó Judas a Jesús? ¿Qué le dijo Jesús? ¿Qué preguntaron los discípulos? ¿Qué dijo e hizo Jesús? Lucas 22:47-53

 

10. ¿Después de que arrestaron a Jesús que pasó con Pedro? ¿Cuándo se acordó éste de la palabra del Señor y cuál fue su respuesta? Lucas 22:54-62

 

11. ¿Cómo trataron a Jesús los que lo arrestaron? ¿Qué le dijeron cuando lo trajeron ante el Sanedrin? ¿Cuál fue Su respuesta y a qué conclusión llegaron? Lucas 22:63-71

 

12. ¿Qué dijo la asamblea acerca de Jesús? ¿Qué le preguntó Pilato? ¿Qué les dijo acerca de la culpabilidad de Jesús? ¿Cómo respondió la gente? Lucas 23:1-5

 

13. ¿A dónde envió Pilato a Jesús? ¿Cuál fue la reacción de Herodes al ver a Jesús? ¿Por qué reaccionó así? Lucas 23:6-8

 

14. ¿Cómo trataron a Jesús, Herodes, los escribas, el sumo sacerdote y los soldados? ¿Qué pasó ese día con las relaciones entre Herodes y Pilato? ¿Qué les dijo Pilato al sumo sacerdote, a los jefes y a la gente? Lucas 23:9-17

 

Personal – Comenta sobre alguna vez que tú hayas tambaleado debido a la opinión popular y te hayas dejado llevar por ellos. ¿Fue ésta una buena o mala decisión?

 

15. ¿Qué gritaba la gente? ¿Quién era Barrabás? ¿Qué pasó con éste? ¿Cuántas veces habló Pilato al pueblo? Lucas 23:18-25

 

16. ¿Quién cargó la cruz atrás de Jesús? ¿Quién lo seguía? ¿Qué les dijo Jesús? Lucas 23:26-31

 

17. ¿A quienes llevaban junto con Jesús para ser ejecutados?  Qué pasó en el lugar llamado de la Calavera?  ¿Qué pedía Jesús al Padre? Lucas 23:32-34

 

Personal – ¿De qué modo se nota en tu vida que has aceptado y recibido el perdón de Dios?

 

18. ¿Qué dijeron los jefes? ¿Cómo lo llamaron los soldados? ¿Qué estaba escrito en el letrero? Lucas 23:35-38

 

19. ¿Qué dijeron cada uno de los criminales que estaban colgados con Jesús?  ¿Qué le dijo Jesús a uno de ellos?  Lucas 23:39-43

 

20. ¿Qué le pasó al velo del templo a mediodía? ¿Qué dijo Jesús antes de expirar? ¿Qué dijeron e hicieron el centurión y la gente?  Lucas 23:44-48

 

21. ¿En dónde estaban todos los conocidos de Jesús incluyendo las mujeres? ¿Quién era José y qué hizo? Lucas 23:49-53

 

22. ¿Qué día era éste? ¿Qué iba a comenzar? ¿Qué hicierón las mujeres? ¿Qué mandamiento observaron? Lucas 23:54-56

 

Personal – ¿Qué cambios ha habido en tu vida desde el año pasado como resultado de lo que Jesús ha hecho por tí?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 22:8-9, 17-20, 23-24

(“Han traspasado mis manos y mis pies.”)

Leé y medita el Salmo 22:8-9, 17-20, 23-24.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 50:4-7

La fuente de la fuerza y el valor para todo sufrimiento, pruebas y tribulaciones es el sufrimiento y la muerte de nuestro divino Señor Jesucristo. Necesitamos apegarnos fuertemente a El cuando el mundo se cierra con su agresión, su rechazo y su abandono. No solamente viajó él mismo camino antes de los santos de antaño, sino que El viaja hoy en día esperando constantemente estar contigo en tus sufrimientos. Su sufrimiento y su muerte abrieron el camino al cielo para todos nosotros aún cuando hay muchos que rehusan ese regalo. El renunció a todo por nosotros y nos dió Su amor, Su confianza, la esperanza, el respeto y la vida eterna. En cambio El fue escupido, ridiculizado, golpeado, despreciado, azotado y burlado. Finalmente fue clavado en la cruz en el calvario entre dos criminales.

Este es un día de reflexión y estamos por entrar a la Semana Santa. No debemos de olvidar las acciones y las palabras del sufrido siervo de Isaías. Necesitamos reflexionar sobre el cambio repentino de la muchedumbre de adorarlo a burlarlo. El tomó la cruz por nosotros y debemos recordar que nosotros también estamos llamados a tomar la cruz por otros. A veces creemos que nuestra cruz está demasiado pesada o que es injusto aguantar una cruz tan pesada. ¿Cuánto pesa tu cruz comparada a la de Cristo? ¿Cómo es tu calvario comparado al calvario de Cristo?

 

FILIPENSES 2:6-11

Pablo nos dice que nuestra actitud debe ser igual a la de Jesucristo. (Fil. 2:5) El menciona que hay que asumir la actitud de un siervo en vez de la de un rey. Jesús, aún siendo Dios, no insistió en sus derechos y privilegios reales. El deliberadamente los hizo todos a un lado y tomó el papel de un siervo. Ahí está la fórmula increíble de un líder exitoso. Jesús nos guió sirviéndonos. El nos demostró que considerando a otros primero y siendo humildes es la única manera que una persona podrá llegar a ser líder verdadero. Las ovejas seguían al pastor por que confiaban en El.

La gente seguirá al líder si saben que su principal preocupación en su corazón es su bienestar. Jesús nos enseñó todo acerca del carácter de Dios en términos humanos. El fue obediente hasta la muerte y el tipo de muerte que escogió Dios para Jesús fue extremadamente dolorosa.

Jesús es el modelo perfecto para nosotros en la vida moderna. ¿Cuántas veces insistes en tus derechos cuando eres tratado injustamente? El nombre de Jesús hace acordar a cada persona cristiana el nombre de una persona que gustosamente murió para que la humanidad fuera libre, murió por nosotros sabiendo  perfectamente bien que eramos pecadores. (Romanos 5:8) Jesús voluntariamente hizo a un lado sus derechos divinos, privilegios y su lugar debido al amor a Su Padre. Nosotros también estamos llamados a dejar a un lado nuestros derechos y privilegios en favor de nuestros hermanos y hermanas oprimidos en el sagrado nombre de Jesús.

 

LUCAS 22:14-23:56

El Evangelio de hoy es largo y con mucha fuerza. Revela las emociones del poderoso y del humilde. Vemos a Jesús en la última cena ansioso de que esta empezara. Tenía sentimientos mezclados de alegría y tristeza ya que un traidor estaba sentado entre el grupo de amigos muy íntimos. Vemos el orgullo y la avaricia desplegadas al preguntarse quién entre ellos era el mejor y el Maestro sería traicionado por treinta piezas de plata.

Y sucedió la traición de Judas a Jesús y éste es arrestado en la obscuridad de la noche. Fue ridiculizado, humillado, torturado, fue negado, rechazado y abandonado por sus seguidores más cercanos. Se enfrentó con un presunto juicio a solas sin la ayuda amistosa de sus amigos o familia. Y sin embargo no estuvo solo, en todo esto Su Padre estuvo con El y en El. Fue fortalecido e iluminado por el Espíritu Santo.

Fue humillado y lacerado por los soldados y arrastrado entre la muchedumbre que aullaba hasta la colina llamada Gólgota o sea Calavera. Jesús fue arrojado a una cruz y clavado en élla. El reino de Dios estaba por iniciarse por medio de Su muerte y los lugares que estaban a su derecha e izquierda serín ocupados por dos criminales que iban a morir.

Jesús les dijo a sus dos discípulos hambrientos de poder Juan y Santiago (Marcos 10:35-39) si una persona quiere estar cerca de El debe prepararse a sufrir y a morir como El lo hizo. Este mensaje es también para nosotros hoy en día. El camino del reino es el camino de la cruz. Jesús enseñó al mundo entero en esa cruz que lo esencial para sanar, es el perdón. Jesús pidió a Su Padre que perdonara a todos los que lo estaban matando y esto incluía los líderes corruptos de la iglesia, los políticos, los soldados y hasta los mirones que se rieron y lo ridiculizarón en la cruz. Dios contestó esa oración abriendo el camino de la salvación para todos los pecadores, aún los asesinos de Jesús.

Debido a que todos somos pecadores (Romanos 3:23) todos hemos tenido un papel en poner a Jesús en la muerte. Las Buenas Nuevas son que Dios perdona y nos dió nueva vida por medio de su Hijo Jesús. El ladrón del lado derecho pidió a Jesús el perdón y este lo aceptó. Esto demuestra que nuestra fe en Jesús es una fe que salva y que nunca es demasiado tarde para buscar a Dios. Aún dentro de su miseria Jesús tuvo misericordia de este criminal y la misma misericordia te espera a tí.

 

Aplicación

La primera lectura nos dice que debemos vivir a la luz de Dios no a la nuestra. La segunda lectura muestra que Jesús fué un servidor obediente aún en la muerte en la cruz. El evangelio revela que el perdón es lo esencial para sanar.

Esta semana permítete a tí mismo vivir lo que realmente significa perdonar. Mira a tu alrededor en tu familia, trabajo o escuela y ve a quien necesitas perdonar. Jesús nos muestra que debemos perdonar a los demás del mismo modo en que El nos perdona a nosotros. Tienes el poder dentro de tí mismo a traves del Espíritu Santo (1 Juan 4:4) de atar oprimiendo a alguien o perdonarle y darle libertad. Tú escoges y recuerda la verdad te hará libre (Juan 8:32).

QUINTO DOMINGO DE CUARESMA (April 6th) – CICLO C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

by Deacon Ken and Marie Finn

 

ANTES DE COMENZAR:

                 Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.” (JUAN 14:26)

 

PRIMER DIA                    Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada. 

  1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oiste en misa el domingo?

 

  1. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA                                                         ISAIAS 43:16-21                                   PRIMERA LECTURA 

(“Yo voy a hacer algo nuevo”)

  1. ¿Qué había hecho el Señor? Isaías 43:16

 

  1. ¿Por qué lo hizo? Isaías 51:10

 

  1. ¿Cuándo lo hizo? Exodo 14:21

 

  1. ¿Quiénes cayeron para no levantarse más? Isaías 43:17

 

  1. ¿De qué no debemos acordarnos ni soñar más? Isaías 43:18

 

Personal – Aprende de memoria el versículo 43:18 cuando tu mente empiece a vivir en el pasado. De ahora en adelante, repite ese verso y fijate en que es lo que Jesús tiene para tí en el futúro.

 

  1. ¿Qué está haciendo el Señor en el versículo 19 de Isaías 43?

 

  1. ¿Quién honra al Señor? Isaías 43:20

 

  1. ¿Dónde pone agua y quién la bebe? Isaías 43:20

 

  1. Quiénes son sus escogidos en las siguientes escrituras:
  2. Lucas 9:35
  3. Hechos 1:2
  4. Deuteronomio 7:6-11

D Romanos 11:5

 

  1. ¿Por qué razon formó ese pueblo? Isaías 43:21

 

Personal – ¿De qué manera te ves a tí mismo como un escogido de Dios? Medítalo.

 

 

TERCER DIA                                                         FILIPENSES 3:8-14                               SEGUNDA LECTURA

(“…y corro para llegar a la meta y ganar el premio que Dios nos llama a recibir por medio de Cristo Jesús”)

  1. ¿Qué ha considerado Pablo como pérdida total, qué ha aceptado? ¿Por qué razon lo ha considerado así? Filipenses 3:8

 

  1. ¿Qué es lo que el justo Pablo poseé y dónde tiene su origen? Filipenses 3:9

 

  1. ¿En qué se basa este mérito?   Filipenses 3:9

 

  1. ¿Cuáles son las 3 cosas que Pablo desea saber en el versículo 10 de Filipenses 3?

 

  1. ¿Qué se dice acerca del bautizmo en Romanos 6:3-4?

 

  1. ¿Qué debemos hacer para ser glorificados con El? Romanos 6:4 y Juan 3:16

 

  1. ¿Qué espera obtener Pablo? Filipenses 3:11

 

  1. ¿Qué es lo que Pablo no ha alcanzado todavía? ¿Qué es lo que está tratando de conseguir?                ¿Quién ya le dió alcance? Filipenses 3:12

 

  1. ¿Qué nos dicen Filipenses 3:13 e Isaías 43:18 que olvidemos y qué debemos hacer?

 

  1. ¿Hacía dónde va Pablo y cuál es el premio? Filipenses 3:14

 

Personal – ¿De cuál de estas maneras vas tú acercándote a la meta final: sentado, a gatas, caminando comodamente, caminando rápido o corriendo? ¿Cuál es la meta que estás tratando de alcanzar?

 

 

CUARTO DIA                                                               JUAN 8:1-11                                                         EVANGELIO 

(“Tampoco yo te condeno: ahora vete, y no vuelvas a pecar.”)

  1. ¿Dónde estaba Jesús y qué hizo cuando la gente comenzó a acercársele? Juan 8:1-2

 

  1. ¿Cuáles eran los dos grupos de hombres que estaban ahí? ¿A quién trajeron y en dónde la colocaron?   Juan 8:3

 

  1. ¿Cómo llamaron a Jesús? ¿Qué le dijeron? Juan 8:4-5

 

  1. ¿De acuerdo con la ley si una mujer está casada y sí se le sorprende en adulterio que pena reciben tanto élla como el hombre? Levítico 20:10 y Deuteronomio 22:22-24

 

  1. ¿Por qué le hacían preguntas a Jesús sobre la adultera? ¿Qué hizo Jesús al oirlos? Juan 8:6

 

  1. ¿Al persistir en sus preguntas qué les dijo? Juan 8:7

 

  1. ¿Cómo puedes evitar el ser juzgado? ¿Qué debes hacer para ver claro?   Mateo 7:1-5

 

  1. ¿De entre nosotros, quiénes son los pecadores? Romanos 3:23
  2. ¿Qué hizo Jesús por segunda vez? ¿Qué hicieron los que estaban ahí? ¿Quién lo hizo primero?   Juan 8:8-9

 

Personal – ¿Quién te guía a tí? ¿Obedeces lo que tus líderes del gobierno te mandan? ¿Obedeces lo que tus líderes de la iglesia te mandan? ¿Se ha presentando la ocasión en la que hay conflicto entre lo que dicen los líderes del gobierno o de la iglesia y lo que dice la Palabra de Jesús? ¿Cómo has respondido a ese conflicto?

 

  1. ¿Qué le preguntó Jesús a la mujer cuando quedaron solos? ¿Qué respondió ésta y qué le dijo Jesús?   Juan 8:10-11

 

  1. ¿En qué se complace Dios? Ezequiel 33:11

 

Personal – ¿Cómo puedes complacer al Señor el día de hoy? Toma tiempo para examinar tu conciencia y vé al sacramento de la reconciliación (confesión) esta semana.

 

 

QUINTO DIA                                                    LEE EL SALMO 126:1-6 

(“El Señor guiará a su pueblo del cautiverio a la libertad.”)

Leé y medita el Salmo 126:1-6.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA                                                 LEE TODO EL COMENTARIO 

                                                                                        ISAIAS 43:16-21 

El profeta Isaías continúa proclamando un tema favorito de los exiliados en Babilonia. Se le llama “El Nuevo Exodo.” Dios es presentado como el que va “creando Israel – abriendo un camino – guiando nuestros carros.” Las palabras describen el Exodo de Egipto, terminando con la última escena donde los Egipcios se encuentran postrados para nunca levantarse. El Faraón y sus tropas fueron aplastadas y ahogadas cuando corrían en el mar dividido que se había abierto para los Israelitas (Exodo 15:19). Los Israelitas han sido advertidos de no gloriarse del pasado que no tiene relación con el presente.

El viejo éxodo fue temporal, el nuevo éxodo es por siempre. La palabra Anamnesis viene de este grán acto del éxodo (Exodo 15:19). Anamnesis significa regresar, continuar, recrear, vivir. Esto es el corazón de la oración Eucarística que constituye el nuevo éxodo en cada celebración de la misa Católica. Al pueblo se le dice que deje de ver al pasado y que mire hacía el futúro, hacía un nuevo y permanente éxodo.

 

FILIPENSES 3:8-14 

Pablo nos enseña que la verdadera libertad únicamente puede encontrarse en Cristo Jesús no en el observar la ley. Pablo vino a Dios con una fe humilde, como Jesús le dijo que fuera y encontró la amistad que tanto había buscado. Descubre que una relación correcta con Dios se basa no en la ley sino en la fe en Jesucristo. La virtud no la adquiere nadie, Dios la dá. Al entender Pablo a Cristo cambia su sistema de valores por completo.

Pablo siendo un Judío, sabía muy bien qué tanto se enfatizaba en cumplir con la ley. El era un hombre educado, un ciudadano Romano y alguien que perseguía a la gente que no cumplía correctamente con todas las creencias Judías.

Para Pablo la salvación significa compartir el poder de la resurrección de Cristo así como compartir los sufrimientos y ser como El en la muerte. Nosotros como Pablo también tenemos la esperanza de compartir el poder de la resurrección de Cristo aún cuando esto signifique compartir sus sufrimientos y ser como El en la muerte, nuestro modo de compartir puede ser a traves de ser rechazados por los que amamos ya sea la familia o los amigos. Jesús supo lo que era el rechazo de los amigos en su propia tierra. Esta es la clase de imitación de Cristo que nos dá la esperanza que será alcanzada por medio de nuestra resurrección de la muerte del mismo modo que Cristo fue resucitado.

Pablo nos dice que él no ha alcanzado todavía su meta, todavía no ha sido resucitado y todavía no es perfecto. Nos dice en 1 Timoteo 6:12, “Dá el buen combate de la fe, conquista la vida eterna a la que has sido llamado y por la que hiciste tu hermosa declaración de fe en presencia de numerosos testigos.” Continuamos haciendo nuestra profesion de fe cada vez que rezamos el Credo en la Misa Católica Romana y así hasta que alcancemos la linea final o sea la vida en lo alto en Cristo Jesús.

La resurrección y la perfección son metas que estamos tratando de alcanzar, no son cosas que ya tenemos. El premio del que habla Pablo es “Vida en lo alto en Cristo Jesús” o sea conocerlo, vivirlo.” Nuestra virtud y metas las alcanzamos no por nuestros méritos sino por la gracia que viene de Dios a traves de Jesucristo.

 

JUAN 8:1-11

A los ojos de la ley Judía el adulterio era un crimen muy serio. Se castigaba con la muerte. Los escribas y Fariseos estaban buscando algo para desacreditar a Jesús.

Un escriba era un hombre educado, intelectual, quizá un abogado o hasta un escolástico. Era un maestro de la ley. A algunos de ellos se les escogía para ser los Rabinos. Un Fariseo era un líder que practicaba en un grado máximo las leyes. Se preocupaban más por los dogmas de la ley que de lo que realmente había en los corazones.

Los líderes insistieron en que Jesús diera una decisión sobre que hacer con la adultera. Esperaban atraparlo. Pero Jesús les volteó las cartas diciéndoles “Aquel que esté libre de culpa que tire la primera piedra.” Los ancianos fueron los primeros que se retiraron y los siguieron los demás. Hoy como en los días de Cristo la gente sigue a los que son los influyentes en la comunidad, aún cuando estos no sepan nada. Jesús le preguntó a la mujer que donde estaban los que la condenaban y le dijo que El tampoco la condenaba, que se fuera y no pecara más. Con Jesús hay el evangelio de la segunda oportunidad. El no dijo que no tenía importancia lo que había hecho, leyes rotas y corazones rotos siempre son de importancia; pero El estaba interesado en su futúro mucho más que en su pasado.

Los Fariseos y Escribas deseaban condenar, Jesús deseaba perdonar. Los primeros sabían lo que se siente al ejercitar el poder de condenar, Jesús sabía lo que se siente al ejercitar el poder de perdonar. Jesús enfrentó a la mujer con la invitación de ir y alcanzar una vida que no involucrara el pecado. La llamó a ir y luchar y cambiar su vida completamente. Jesús le mostró que creía en élla como persona. El no le dijo “Mujer tú eres una perdida.” El dijo, “vé y no peques más.” Su método no es aplastar a la gente con decirle algo que ellos ya saben o sea que son miserables pecadores, sino que El quiere inspirarlos a llegar a ser santos vivientes.

Jesús también advierte sin decirlo que élla tiene la elección de escoger vivir su vida como antes y terminar destruida o levantarse a un nuevo camino con El. Jesús le dijo al hombre al que había sanado en la pileta que dejara de pecar o algo peor le pasaría (Juan 5:14). Muy claramente nos advierte a nosotros que el pecado lleva a la destrucción. Nos ofrece a todos la segunda oportunidad, el regalo del perdón.

 

Aplicación

                 La primera lectura nos muestra que mirar hacía atrás no es algo que viene del Señor. La segunda lectura revela que únicamente en Jesucristo se puede encontrar la verdadera libertad. El Evangelio nos dice que Jesús nos perdona. No nos condena.

Esta semana deja que tu familia y tu comunidad vean en tí a una persona que busca la justicia y dá la misericordia y el perdón. Una persona que puede perdonar y olvidar es una persona realmente libre.

Cuarto Domingo de Cuaresma (30 de Marzo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oiste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA JOSUE 5:9-12 PRIMERA LECTURA

(“Hoy he quitado de encima de ustedes la vergüenza de Egipto.”)

1. ¿Qué le dijo el Señor a Josué que había quitado de ellos ese día? Josué  5:9

 

2. ¿Qué ha quitado el Señor de aquellos que le temen?  Salmo 103:12

 

3. ¿Dónde estaban acampados los Israelitas y qué celebraron en la noche del décimo cuarto día del mes? Josué  5:10

 

4. ¿Qué mandó el Señor el décimo cuarto día del mes?  Exodo 12:5-6, 11

 

5. ¿Qué comieron los Israelitas el día después de la Pascua? Josué  5:11

 

6. ¿Por qué has de trabajar? ¿Quién te lo dá? Juan 6:27

 

7. ¿Cuál dice Jesús que es la verdadera comida y bebida? Qué le pasa al que la come y la bebe? Juan 6:55-56

 

8. ¿Qué se acabó ese mismo día después de la Pascua?  Josué 5:12

 

9. ¿Por cuánto tiempo comieron el maná?  Exodo 16:35

 

10. ¿Por cuánto tiempo vivirás si comes la carne del Hijo de  Dios y bebes Su sangre? Juan 6:49-51

 

Personal – ¿Qué se te ha quitado que te permite participar en la comunión los Domingos? ¿Qué te demuestra en tu vida que la comunión es más importante que la comida en tu mesa?

 

 

TERCER DIA 2 CORINTIOS 5:17-21 SEGUNDA LECTURA

(“Somos mensajeros de Cristo; como si Dios mismo les rogara por nuestra boca.”)

1. ¿Qué es aquel que está en Cristo? ¿Qué ha pasado a lo antiguo? 2 Corintios 5:17

 

2. ¿Para aquellos que aceptaron a Cristo qué se les concedió llegar a ser? Juan 1:12-13

 

3. ¿Cómo hemos sido reconciliados con Dios y cuál es el ministerio que nos ha dado?  2 Corintios 5:18

 

4. ¿Qué eramos cuando fuimos reconciliados con Dios? ¿Cómo fuimos salvados? Romanos 5:10-11

 

5. ¿Qué no tomaba Dios ya en cuenta? ¿Qué nos encargó?  2 Corintios 5:19

 

6. ¿Qué declaró David y quién es bendecido? Romanos 4:6-8

 

7. ¿Qué somos ahora de Cristo? ¿Qué implora Pablo a la gente? 2 Corintios 5:20

 

8. ¿Cómo quiere Pablo dar a saber el misterio del Evangelio? ¿Qué hace aún estando encadenado? Efesios 6:19-20

 

9. ¿Por el bien de quién hizo Dios que Jesús cargara con  nuestros pecados aún sin haber El cometido alguno? ¿Qué obtenemos nosotros con éllo?  2 Corintios 5:21

 

10. ¿Qué es capaz Jesús de hacer y por qué razon? Hebreos 4:15

 

Personal – ¿Si Dios te ha encargado el mensaje de la reconciliación, cómo lo has compartido y llevado a cabo con los que te rodean?

 

 

CUARTO DIA LUCAS 15:1-3, 11-32 EVANGELIO

(“Pero había que hacer fiesta y celebrar pues tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida.”)

1. ¿Quiénes se acercaban a oír a Jesús, de qué se quejaban los Fariseos y escribas? ¿Cómo les habló Jesús?   Lucas 15:1-3

 

2. ¿En esta parábola que les dijo Jesús, qué le sucedió al hijo menor? ¿Qué deseaba haber comido? Lucas 15:11-16

 

3. ¿Cuando recapacitó qué decidió hacer y qué le iba a decir a su padre? Lucas 15:17-19

 

4. ¿De qué estaba lleno su padre cuando lo vió venir y qué hizo? Lucas 15:20

 

5. ¿De qué tiene compasión el Señor? Salmo 103:13

 

6. ¿Qué le dijo el hijo al padre?  ¿Qué hizo el padre y qué dijo acerca del hijo? Lucas 15:21-24

 

7. ¿A quién estabamos siguiendo que nos hizo morir por nuestros propios pecados?  ¿Cómo fuimos traidos de nuevo a la vida?  Efesios 2:1-5

 

8. ¿Cuál fue la reacción del hijo mayor al ver todos los festejos para el hijo menor?  Lucas 15:25-28

 

9. ¿Qué hizo el padre cuando su hijo mayor reaccionó así? ¿Qué le dijo éste a su padre?  Lucas 15:29-30

 

10. ¿Qué dijo el padre que le pertenecía al hijo mayor? ¿Por qué dijo que era tiempo de celebrar? Lucas 15:31-32

 

11. ¿Cuál es la voluntad de nuestro Padre celestial? ¿Qué no debes sentir en contra de ninguno  de sus pequeños?  Mateo 18:10-14

 

Personal – ¿Con quién te identificas en este evangelio? ¿Por qué?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 34:2-7

(“Mírenlo y quedarán iluminados.)

Leé y medita el Salmo 34:2-7.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

JOSUE 5:9-12

Los Israelitas estaban listos para entrar muy pronto en la tierra prometida después de haber pasado 39 años en el desierto sin necesidad, solo por que tuvieron miedo y subestimaron la habilidad de Dios. Los Cananeos oyeron acerca de las grandes victorias de Israel conseguidas a traves de Dios (el cruce del Mar Rojo) y estaban aterrorizados. No subestimes a Dios. Si somos fieles a El como lo fueron Josué  y los Israelitas, entonces Dios podrá poner la suficiente oposición para desaparecer a los que se nos oponen. Dios puede cambiar las actitudes de estos.

El Señor le habló a Josué y le dijo que circuncidara a todos los varones de su campamento pues ese era un signo del pacto con El. Entonces el ángel le habló a Josué y le dijo que se preparara para la batalla y que solo escuchara el plan de Dios. Celebraron la fiesta de la Pascua antes de ir a la batalla de Jericó. La celebración les recordó quienes eran y lo que les había pasado para llegar a estar en esas condiciones.

Esta fue la primera celebración de la Pascua en la tierra prometida. Recordaron como había sido Dios con ellos en sus tiempos de peligro y hambre. Ahora estaban en una tierra donde abundaba la fruta, las verduras y el agua. Se dieron cuenta que Dios milagrosamente les había provisto con esta tierra para ellos. Se arrodillaron y oraron en acción de gracias a Dios por sostenerlos en su fe lo suficiente para pasar el desierto. Ellos supieron, y es importante que nosotros sepamos también que hacer oración no es una alternativa para prepararse a lo que se tiene que hacer y que la fe no es un substituto para el trabajo duro y honrado. Dios puede y de hecho nos proveé de milagros, pero El espera que usemos los talentos que nos ha dado y los recursos para proveernos a nosotros mismos y a los demás.

 

2 CORINTIOS 5:17-21

Los Cristianos son gente nueva por dentro cuando son bautizados. El Espíritu Santo vive dentro de ellos y les dá nueva vida, ya no son igual que antes. Cuando somos bautizados y nuevos hijos del Señor, no somos reformados, rehabilitados o reeducados; somos creaciones nuevas viviendo en completa unión con Cristo (Colosenses 2:6,7). No significa que estamos volteando una nueva hoja cuando somos bautizados. Significa que empezamos una vida nueva bajo un nuevo Maestro. Somos reconciliados con Dios por Su llanto debido a nuestros pecados o pecado original si es que fuimos bautizados cuando niños. Nos hace justos. No somos ya extraños o forasteros cuando confiamos en Dios.

Debido a que hemos sido reconciliados con Dios, se nos ha dado el privilegio de alentar a otros a hacer lo mismo. Estamos llamados a ser embajadores de Cristo y eso significa que seremos sus representantes. Como embajadores de Cristo somos mandados con Su mensaje de reconciliación al mundo. No tomemos esta responsabilidad a la ligera pues el mundo hambriento, pobre, derrotado y oprimido espera ansiosa y esperanzadamente por tí. ¿Cómo te ves a tí mismo en tu papel de embajador de Cristo?

Mientras confies en Dios haces un trato: tus pecados por Su bondad. El tomó para Sí mismo todos nuestros pecados en el Calvario y nosotros recibimos Su piedad que nos dá a manos llenas cuando nos convertimos. Esto es lo que los Cristianos quieren dar a entender cuando hablan acerca de la expiación de Cristo por los pecados. Caigamos de rodillas y demos a Dios toda nuestra gratitud por hacer posible que tengamos acceso a este trato increíble.

 

LUCAS 15:3, 11-32

El Evangelio de hoy nos muestra el conflicto entre el modo en que los Fariseos trataban a los pecadores y el modo en que lo hacía Jesús. A la gente que no guardaba las leyes se le llamaba “La gente de la tierra.” Estas personas fueron rechazadas por la mayoría de los Judíos Ortodoxos. A un fariseo se le prohibía tener algo que ver con un pecador conocido. Estuvieron espantados cuando Jesús sencillamente se llevaba bien con ellos. Ellos creían que si comías con un pecador, le hablabas y andabas con él tú también debías ser un pecador. Su filosofía era destruir al pecador delante de Dios.

Por supuesto Jesús creyó en salvar a los pecadores y les contó la historia de un jóven que se rebelaba mucho contra su familia. La ley Judía establecía que el hijo mayor debía obtener dos veces más del dinero de la herencia que lo que obtuvieran los otros hijos varones juntos. En esta historia el hijo más joven demandaba su parte de la herencia. Estaba aburrido y era flojo y quería irse del hogar y disfrutar del mundo. Pronto se le acabó el dinero y terminó alimentando puercos en una granja del lugar. Este era un trabajo que estaba prohibido a un Judío pues la ley establecia, “Maldito el que alimenta a los cerdos.”

El momento en que la historia cambia es cuando el jóven reflexiona y dice que es un pecador. Vuelve a casa, no pidiendo ser tratado como un hijo otra vez o como un esclavo pues aún estos tenían un cierto lazo de unión con la familia. Lo que pidió fue ser un sirviente a sueldo ya que estos no tenían ningún nivel social ni ninguna seguridad, unicamente vivían al día.  El sabía que era un pecador así que se confesó y se arrepintió.

El padre lo vió venir y corrió a encontrar a su hijo arrepentido. Le puso su capa de honor, un anillo que le daba un poder ilimitado para comprar cosas y le dió calzado. (A los esclavos o sirvientes a sueldo no se les daba calzado.) Una fiesta fue ordenada para que todos se alegraran de que un pecador estaba perdido y ahora había sido encontrado o como dijo el padre “Mi hijo estaba muerto y ahora esta vivo.” No olvidemos nunca que el amor de Dios puede derrotar aún la deliberada rebelión del corazón.

 

Aplicación

La primera lectura muestra al hombre que no debemos subestimar la habilidad de Dios. La segunda lectura revela que un Cristiano no es reformado o rehabilitado, es una creación nueva de Dios Todopoderoso. El Evangelio dice que los Fariseos creyeron en destruir al pecador, pero Jesús creyó en salvar al pecador.

Esta semana, deja que la gente vea tus acciones que son como las de Cristo no como las de los Fariseos. Demuéstralo mediante tu misericordia, tu habilidad de escuchar, no chismorreando y mostrando tu alegría cuando alguien pide perdón por algo que haya hecho mal. Jesús creyó que el amor puede conquistar toda clase de maldad y tus acciones probarán a la “gente de la tierra” que El decía la verdad. Jesús amó y salvó y tú tienes que hacer lo mismo.