Trigésimo Tercer Domingo del Tiempo Ordinario (15 de Noviembre) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo.  “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA PROVERBIOS 31:10-13, 19-20, 30-31 PRIMERA LECTURA

(“La mujer que honra al Señor es digna de alabanza.”)

1. ¿Cuándo uno encuentra una esposa ejemplar, a que sobrepasa su valor?  Proverbios 31:10

 

2. ¿Qué tanto puede confiar en ella, el esposo que tiene una esposa valiosa?  ¿Qué le traerá esta suerte?   Proverbios 31:11

 

3. ¿De qué cosas se preocupa el hombre casado y qué significa esto?  1 Corintios 7:33

 

4. ¿Qué deben hacer las esposas con respecto a sus maridos, y por qué?  Efesios 5:23-24

 

5. ¿Cómo debe un esposo amar a su esposa?  Efesios 5:33

 

6. ¿Qué es lo que una esposa valiosa brinda a su esposo?  Proverbios 31:12

 

7. ¿Cuáles son algunas de las cosas que conoce y hace con sus propias manos? Prov. 31:13 y 31:19

 

8. ¿A quién tiende sus manos?  Proverbios 31:20

 

9. ¿Cuál cosa es engañosa y cuál fugaz?  ¿Quién es digna de alabanza?  Prov. 31:30

 

10. ¿A qué da principio el temer al Señor?  ¿Quién se deleita en sus mandatos?  Salmos 111:10 y 112:1

 

11. ¿Qué se le da y que la alaba en sus puestas de la ciudad?  Proverbios 31:31

 

Personal – ¿Si eres esposa, dónde encuentras tu valor en tu relación con tu esposo?  ¿Si eres esposo, cómo muestras tu amor a tu esposa?  A todos los hijos, chicos y grandes, ¿Cómo pueden compartir lo que aprendieron en esta lectura para ayudar a alguna pareja?

 

 

TERCER DIA 1 TESALONICENSES 5:1-6 SEGUNDA LECTURA

(“No nos quedemos dormidos como los otros, sino que permanezcamos sobrios y despiertos.”)

1. ¿Sobre qué no necesita Pablo escribirnos y cómo llegará el día del Señor? 1 Tesalonicenses 5:1-2

 

2. ¿Quién sabe el día o la hora en que viene el Señor?  Mateo 24:36

 

3. Justamente cuando la gente sienta “paz y seguridad,” ¿Qué le va a pasar?  ¿Cómo va a ser ese momento?  ¿Habrá algún escape?  1 Tesalonicenses 5:3

 

4. ¿Qué volverá a suceder en la venida del Hijo del Hombre?  Mateo 24:37-42

 

5. ¿Por qué el Día del Señor no nos sorprenderá cómo hace el ladrón?  1 Tesalonicenses 5:4

 

6. ¿En quién no hay tinieblas?  1 Juan 1:5

 

7. ¿Quién es aquel que dice estar en la luz pero que todavía está en tinieblas?  1 Juan 2:9

 

8. ¿De quién son todos ustedes hijos?  1 Tesalonicenses 5:5

 

9. ¿Cómo debemos permanecer y cómo no debemos quedarnos?  1 Tesalonicenses 5:6

 

10. ¿Qué otra razón hay para ser sobrios y estar alertas?  1 Pedro 5:8

 

Personal – Si el Señor Jesús viniera justamente en este momento, ¿qué te gustaría cambiar si tuvieras tiempo?

 

 

CUARTO DIA MATEO 25:14-30 EVANGELIO

(“Ven a compartir la alegría de tu Señor.”)

1. ¿Qué encargó a sus servidores el hombre que se fue de viaje?  Mateo 25:14

 

2. ¿Qué hicieron los discípulos y de acuerdo con qué?  Hechos 11:29

 

3. ¿Qué dio el hombre a sus servidores antes de marcharse?  Mateo 25:15

 

4. ¿Qué hicieron los dos hombres que recibieron las cantidades mayores y qué hizo el que recibió la menor?  Mateo 25:16-18

 

5. Después de larga ausencia, el señor regresó a casa.  ¿Qué dijeron e hicieron los dos servidores que tenían cinco y dos talentos?  Mateo 25:20-23

 

6. ¿Cuál fue la respuesta de su señor, qué les dijo y qué les confió?  Mateo 25:21-23

 

7. ¿A qué gente le confiarás lo que has oído?  2 Timoteo 2:2

 

8. ¿A qué se parece el confiar en una persona impía?  Proverbios 25:19

 

9. ¿Qué compartió el señor con los dos primeros servidores?  Mateo 25:21, 23

 

10. ¿Cómo participaremos la alegría de Jesús?  Juan 15:9-11

 

11. ¿Qué dijo acerca de su patrón el hombre que recibió un talento y qué hizo por miedo? Mateo 25:24-25

 

12. ¿Qué le dijo su señor y que hizo con él?  Mateo 25:26-30

 

13. ¿Qué es lo que echa fuera al temor?  ¿Con qué tiene que ver el temor?  1 Juan 4:18

 

14. ¿Qué debemos evitar y qué debemos imitar?   Hebreos 6:12

 

Personal – ¿En la medida en que Dios te ha dado fe, cómo la has hecho crecer en los últimos seis meses?  ¿La has compartido con los de tu alrededor?  ¿A cuál de los servidores te pareces?

 

 

QUINTO DIA SALMO 128:1-5

(“Felices los que temen al Señor.”)

Lee y medita en el Salmo 128:1-5.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

PROVERBIOS 31:10-13, 19-20, 30-31

La lectura de hoy es un tanto inusual en el sentido de que se trata de un testimonio de alabanza a la esposa ideal.  Es algo raro de encontrar en el Antiguo Testamento, ya que en la cultura de ese tiempo la mujer no tenía demasiada importancia en la vida pública, civil o religiosa.  La verdadera importancia del mensaje de hoy está en el poder y alabanza a una esposa fiel y sabia.

Vemos aquí a una mujer que primero que nada es fiel a Dios, después a su esposo y finalmente a sus hijos.  Ella está en perfecto orden, como se nos dice en las Escrituras (1 Corintios 11:3).  La lectura de hoy estimula tremendamente a las madres cristianas de todas las edades.  La mujer ideal de la Escritura de hoy es también la esposa ideal y la madre ideal en la vida real, en el mundo de hoy.  Gran parte de nuestra sociedad ha rechazado el papel sagrado que tiene la esposa y madre y como resultado tenemos una terrible destrucción del papel y el lugar que debe tener la familia.

Una esposa ideal es una mujer con una fe y un carácter muy firme, y una gran compasión.  Mucha gente piensa que la mujer ideal en la Biblia era tímida, servil y completamente dedicada a su hogar.  Y no es así.  La mujer ideal es la que pone a Jesucristo primero que nadie en su vida y que ha sido bendecida con muchas gracias y talentos.  Sus habilidades, inteligencia, firmeza e integridad no vienen de sus propios esfuerzos sino que son el resultado de su reverencia a Dios.

A nuestra sociedad, para la cual la apariencia física cuenta tanto, le sorprenderá darse cuenta que la apariencia de una mujer no se menciona.  Su belleza viene completamente de su carácter.  En la televisión, las películas, las revistas y los libros, se nos empuja la idea de que la mujer tiene que verse como una reina de belleza para ser bien aceptada.  En la lectura de hoy se alienta a la mujer a ser todo lo que pueda ser.  Esas cualidades cuando se juntan al temor al Señor, guían hacia el poder disfrutar, tener éxito, honores y valer mucho.

 

1 TESALONICENSES 5:1-6

Hacer esfuerzos para determinar cuando regresará Cristo fue y es algo tonto.  Oímos a gente que asegura saber cuando regresará el Señor, algunos hasta describen la hora y el lugar y lo que pasará cuando esto suceda.  No se dejen engañar por alguien que asegure saber esto.

En la lectura de hoy nos dicen que nadie sabe y que hasta los creyentes estarán sorprendidos cuando esto suceda.  Pablo nos dice que el Señor regresará cuando menos lo esperemos.  Por eso debemos estar listos.  Debemos planear nuestras vidas como sí fuéramos a vivir en la tierra para siempre y vivirla como si este fuera el último día.

Supongamos que Jesús regresara hoy, ¿cómo encontraría tu vida?  Estás listo para encontrarlo y decirle, Señor, he decidido seguirte y estoy listo para irme contigo.  El día del Señor es un tiempo en el futuro en el que Dios intervendrá directamente en los asuntos del mundo.  El día del Señor incluirá tanto el castigo como la bendición.  Cristo juzgará el pecado y establecerá su reino eterno.  Los que creemos en Dios somos hijos de la luz y no tenemos por que tener miedo al momento del juicio.  Tenemos la luz del Evangelio la iluminación de la verdadera fé.

Si continuamos viviendo y practicando nuestra fe bajo esa luz, la llegada de la muerte no será en la oscuridad.  Debemos estar preparados espiritualmente para ello.  Debemos permanecer despiertos y estar sobrios.  O sea, estar preparados viviendo nuestra fe cristiana cada día.  Todavía tenemos tiempo de escoger entre Cristo y el mundo para que sea el centro de nuestra vida.  ¿Qué te gustaría haber cambiado si Cristo llegara hoy?  ¡Pues, anda y cámbialo ya!

 

MATEO 25:14-30

En el Evangelio de hoy vemos que el patrón dividió el dinero entre sus sirvientes de acuerdo a sus habilidades.  Nadie recibió más o menos de lo que estaba dentro de sus posibilidades.  Si falló aquel, no fue debido a que estaba abrumado.  La falla vino o por que fue flojo o por que odiaba a su patrón.  Dios nos da tiempo, habilidades y otros recursos y espera que los utilicemos correctamente hasta que El regrese.  Somos responsables de usar bien lo que Dios nos ha dado y de lo cual nos tomará cuentas.

Lo importante no es cuanto tenemos, sino qué hacemos con lo que tenemos.  Jesús va a regresar y no tenemos que renunciar a nuestro trabajo para servir a Dios.  Lo que sí debemos hacer, es ser diligentes usando nuestro tiempo, nuestros talentos y nuestro tesoro para servir a Dios totalmente en todo lo que hagamos.  Para algunas personas eso puede significar cambiar de profesión.  Un ejemplo sería alguien que esta trabajando en donde tiene que participar en abortos.  Otro sería alguien que trabaja en un medio donde la pornografía es una cosa común.  Para la mayoría significa hacer nuestro trabajo diario de un modo que sea reverente a Dios.

El último hombre, en la historia de hoy, estaba pensando sólo en sí mismo, haciendo las cosas de modo que fuera seguro y que estuviera protegido de su exigente patrón.  Al final él fue juzgado por su egocentrismo.  Debemos prestar mucha atención a esta última parte del Evangelio de hoy.  No pongamos excusas evitando hacer lo que Dios quiere que hagamos.  Somos cuidadores, no dueños.  Cuando ignoramos o abusamos de lo que se nos ha dado, estamos rebelándonos y somos pecadores.  Haremos bien en recordar que el pago del pecado es la muerte (Romanos 6:23).

 

Aplicación

La primera lectura de esta semana nos revela que la verdadera belleza está en el carácter.  La segunda lectura muestra que debemos vivir una vida de preparación.  El Evangelio nos dice que Dios premia a los que tienen fe.

Esta semana fíjate y alaba el carácter de tu esposa o de tu madre “ideal.”  Se específico y hazle saber lo que sientes por ella debido a su belleza interna.  Toma tiempo para hablar con tu esposa, sácala a distraerse un rato.  Tráele un regalo (flores, dulces, etc.).  Que sienta el amor que tienes por ella.  No hagas chistes sobre ella (sobre su edad, o su figura, etc.) y no la critiques en público.  Dios te premiará por tu lealtad, tu cortesía y por tu amor a esa tan especial “esposa ideal.”  Visita a tu madre si ya está grande donde quiera que se encuentre.  A ella la llegará más tu amor por tu presencia que por los regalos que le hagas.

Thirty-Third Sunday in Ordinary Time (November 15th) – Cycle A

THE BREAD OF LIFE CATHOLIC BIBLE STUDY

By Deacon Ken and Marie Finn

BEFORE YOU BEGIN

Pray and ask God to speak to you through His Holy Spirit.

“THE PARACLETE, THE HOLY SPIRIT WHOM THE FATHER WILL SEND IN MY NAME, WILL INSTRUCT YOU IN EVERYTHING, AND REMIND YOU OF ALL THAT I TOLD YOU.” (JOHN 14:26)

FIRST DAY Reread last week’s readings.

1. What was a helpful or new thought from the readings or from the homily you heard on Sunday?

 

2. From what you learned, what personal application did you choose to apply to your life this week?

 

 

SECOND DAY READ PROVERBS 31:10-13, 19-20, 30-31 FIRST READING

(“The woman who fears the Lord is to be praised.”)

l. When one finds a worthy wife, what is her value far beyond? Proverbs 31:10

 

2. What does a worthy wife’s husband entrust to her, and what kind of a prize does he have?   Proverbs 31:11

 

3. What is the married man busy doing, and what does this mean?   1 Corinthians 7:33

 

4. How should the wives be toward their husbands, and who is the head of the wife?   Ephesians 5:23-24

 

5. How should a husband love his wife?   Ephesians 5:33

 

6. What does a worthy wife bring her husband? Proverbs 31:12

 

7. What does she obtain, make, and do with her hands? Proverbs 31:13 31:19

 

8. To whom does she reach out her hands and extend her arms? Proverbs 31:20

 

9. What is deceptive and fleeting, and who is to be praised? Proverbs 31:30

 

10. Of what is the fear of the Lord the beginning, and who greatly delights in his commands? Psalm 111:10, Psalm 112:1

 

11. What is she given, and what praises her at the city gates?   Proverbs 31:31

 

Personal – If you are a wife, what gives you value in your relationship with your husband? If you are a husband, how do you show love to your wife? To all children, young and old, how can you help a husband and wife by sharing what you have learned in this lesson?

 

 

THIRD DAY READ 1 THESSALONIANS 5:1-6 SECOND READING

(“…let us not be asleep like the rest, but awake and sober.”)

1. What do we not need to write you, and how is the day of the Lord coming?   1 Thessalonians 5:1-2

 

2. Who knows the day or hour of the Lord’s coming?  Matthew 24:36

 

3. Just when people are saying “Peace and security,” what will fall on them? What will it be like, and will there be any escape?   1 Thessalonians 5:3

 

4. What will the coming of the Son of Man repeat? Matthew 24:37-42

 

5. What are we not in, that the day should find us off guard and like a thief?   1 Thessalonians 5:4

 

6. In whom is there no darkness?   1 John 1:5

 

7. Who is the man who claims to be in the light but is still in the dark?   1 John 2:9

 

8. Of what are all of us children?   1 Thessalonians 5:5

 

9. What should we not be, but what two things should we be? 1 Thessalonians 5:6

 

10. What is another reason for staying sober and alert? 1 Peter 5:8

 

Personal – If the Lord Jesus were to come right at this moment, what would you change in yourself if you had the time?

 

 

FOURTH DAY READ MATTHEW 25:14-30 GOSPEL

(“Come, share your master’s joy.”)

1. What did the man going on a journey hand over to his servants, and to what was it in accordance? Matthew 25:14-15

 

2. What did the disciples do, and to what was it in accordance? Acts 11:29

 

3. What did the man disburse to the three servants before going away?   Matthew 25:15

 

4. What did the two men do who received the larger amounts, and what did the one who received the smaller amount do? Matthew 25:16-18

 

5. After a long absence, the master came home. What did he do, and what did the servants who have received the five thousand and the two thousand say and do? Matt 25:20-23

 

6. What was their master’s response, what three things did he say about his servants, and of what did he put them in charge?   Matthew 25:21-23

 

7. To what kind of people must we hand on what we have heard?   2 Timothy 2:2

 

8. What is it like to depend on a faithless man? Proverbs 25:19

 

9. In what do the first two servants share?  Matthew 25:21, 23

 

10. How may we have Jesus’ joy?   John 15:9-11

 

11. What did the man who received the thousand say about his master, and what did he do out of fear? Matthew 25:24-25

 

12. What did his master say to him, and what did he have done with him?   Matthew 25:26-30

 

13. What casts out fear, and with what does fear have to do? 1 John 4:18

 

14. In what should we not grow, and whom should we imitate? Hebrews 6:12

 

Personal – In the measure of faith that God has granted you, share how it has grown in the past six months. Have you been sharing it with those around you? Which of the servants do you see as similar to you?

 

 

FIFTH DAY READ PSALM 128:1-5

(“Happy are you who fear the Lord.”)

Read and meditate on Psalm 128:1-5.

What is the Lord saying to you personally through the Psalm?

 

How can you apply this to your life?

 

 

SIXTH DAY READ ALL OF THE COMMENTARY

PROVERBS 31:10-13, 19-20, 30-31

Today’s reading is a somewhat unusual reading in the sense that it is a testimony of praise to the ideal wife. This is rather rare in the Old Testament because in the culture of that time women played a minor role in public, civil or religious life. The real power in today’s message is in the power and praise of a wise and faithful wife.

We see in this reading a woman who is faithful first to God, then to her husband, and finally to her children. She is in perfect order as we are told in Scripture (1 Cor. 11:3). Today’s reading gives tremendous encouragement to the Christian mothers of all ages. The ideal woman of today’s Scripture is still the ideal wife and mother of today’s real-life world. Much of our society has rejected the sacred role of wife and mother, and as a result, we have tremendous destruction in the role and place of the family.

An ideal wife is a woman of strong faith, character, and great compassion. Many people think that the ideal woman in the Bible was shy, servile, and completely domestic. This is not so. The ideal woman is one who puts God first in her life and has been blessed with many gifts and talents. Her abilities, intelligence, strength, and integrity do not come from her amazing achievements, but as a result of her reverence of God.

In our society, where physical appearances count for so much, it may surprise us to realize that a woman’s appearance is never mentioned. Her beauty comes entirely from her character. We are assaulted by television, movies, magazines, and books that a woman has to look like a beauty queen in order to be accepted. Today’s reading encourages a woman to be all that she can be. These qualities when coupled with fear of the Lord, lead to enjoyment, success, honor, and worth.

 

1 THESSALONIANS 5:1-6

Efforts to determine the date of Christ’s return were foolish then and they are foolish today. We hear different people claiming to know when the Lord will be coming back, and some even describe the time, place, and the action that will accompany the return. Do not be mislead by anyone who claims to know.

We have been told in today’s reading that no one knows, and that even the believers will be surprised when it happens. Paul tells us that the Lord will return suddenly and unexpectedly. We are told by Paul to be ready. We should plan our lives as if we were going to live on earth forever and live our lives as if this were the last day.

Suppose Jesus were to return today. How would he find you living your life? Are you ready to meet him and say, “Lord, I have decided to follow you and I am ready to go with you?” The day of the Lord is a future time when God intervenes directly in world affairs. The day of the Lord will include both punishment and blessing. Christ will judge sin and set up his eternal kingdom. We who believe in God are children of the light and we do not have to be afraid of that moment of judgment. We have the light of the Gospel – the illumination of the true faith.

If we continue to live and practice our faith in that light, the coming of death will not be in the darkness. We shall spiritually be prepared for it. We are called to keep awake and be sober. This means being prepared by living our Christian faith every day. You still have time to choose Christ, or the world, to be the center of your life. If Jesus came today, what would you wish you had changed? Then change it now!

 

MATTHEW 25:14-30

In today’s Gospel we see that the master divided the money among his servants according to their abilities. No one received more or less than he could handle. If he failed, it could not be because he was overwhelmed. Failure could come only from laziness or hatred toward the master. God gives us time, abilities, and other resources, and he expects us to invest wisely until he returns. We are responsible for using well what God has given us, and we will be held accountable.

The real issue is not how much we have, but what we do with what we have. Jesus is going to return, and for us to serve God does not mean that we have to quit our jobs. It does mean that we have to diligently use our time, talents, and treasure to serve God completely in whatever we do. For some people, it may mean changing professions. An example would be someone who is in a career that participates in abortion. Another is someone who works in the media where pornography is a common product. For most, it means doing our daily work in a manner that gives reverence to God.

The last man in today’s story was thinking of himself only, by playing it safe and protecting himself from his hard task master. In the end he was judged for his self-centeredness. We need to really heed the message of this last part of today’s Gospel. We must not make excuses to avoid what God has called us to do. We are caretakers, not owners. When we ignore or abuse what we are given, then we are rebellious and sinful. We might do well to remember that the wages of sin is death (Rom. 6:23).

 

Application

This week’s first reading reveals that real beauty is in the character. The second reading shows that we must live a life of preparedness. The Gospel tells us that God rewards faithfulness.

This week, point out and praise the character of your “ideal” wife or mother. Be specific and let her know how you feel about her internal beauty. Take time out to talk with your wife, take her out of the house. Bring her a special gift (flowers, candy, etc.). Let her experience your love for her by being there for her. Don’t make jokes about her (age, weight, etc.) and don’t criticize her in public. God will reward your loyalty, your courtesy, and your loving your very special “ideal” wife. Visit your mother as she grows older, whether she is in her own home or in a convalescent home. She will experience being loved more by your presence than by your presents.

Thirty-Second Sunday in Ordinary Time (November 8th) – Cycle A

THE BREAD OF LIFE CATHOLIC BIBLE STUDY

By Deacon Ken and Marie Finn

BEFORE YOU BEGIN:

Pray and ask God to speak to you through His Holy Spirit.

“THE PARACLETE, THE HOLY SPIRIT WHOM THE FATHER WILL SEND IN MY NAME, WILL INSTRUCT YOU IN EVERYTHING, AND REMIND YOU OF ALL THAT I TOLD YOU.” (JOHN 14:26)

FIRST DAY Reread last week’s readings.

1. What was a helpful or new thought from the readings or from the homily you heard on Sunday?

 

2. From what you learned, what personal application did you choose to apply to your life this week?

 

 

SECOND DAY READ WISDOM 6:12-16 FIRST READING

(“He who watches for her at dawn shall not be disappointed.”)

l. What is resplendent and unfading, readily perceived by those who love her, and found by those who seek her? Wisdom 6:12

 

2. In what did Jesus advance?   Luke 2:52

 

3. With what two things are reputable men filled? Acts 6:3

 

4. In anticipation of men’s desire, what does wisdom do? Wisdom 6:13

 

5. Whose name has Jesus made known, and what will Jesus make known?   John 17:25-26

 

6. What will happen to those who watch for wisdom at dawn? Wisdom 6:14

 

7. What should we not reject, and what makes a man happy? Proverbs 8:32-34

 

8. What is the perfection of prudence, and how can we be free from care?   Wisdom 6:15

 

9. Who is wisdom seeking?   Wisdom 6:16

 

10. Who is most worthy of honor?   Hebrews 3:3

 

11. In what way can we live a life worthy of the calling we have received?   Ephesians 4:1-3

 

Personal – Look back to when you made your First Holy Communion and write down on a piece of paper the ways you have grown in wisdom since then. When you awake in the morning, ask the Holy Spirit for wisdom. Make a conscious effort to seek after her this week.

 

 

THIRD DAY READ 1 THESSALONIANS 4:13-18 SECOND READING

(“Thenceforth, we shall be with the Lord unceasingly.”)

1. Who would have you be clear about those who sleep in death? To whom are they speaking, and for what reason? 1 Thessalonians 1:1 4:13

 

2. From where do we derive our hope?   Romans 15:4

 

3. What do we not have when we are without God in the world? Ephesians 2:12

 

4. If we believe that Jesus died and rose, what will God do?   1 Thessalonians 4:14

 

5. What helps us believe that Jesus is the Messiah, the Son of God, and what gives us life?   John 20:30-31

 

6. What will those who live, who survive until his coming, be without?   1 Thessalonians 4:15

 

7. What will the Lord do at the word of command and with what sound? What will happen to those who have died in Christ? 1 Thessalonians 4:16

 

8. If we obey the commands of Jesus, what will he do? John 14:15-16

 

9. After those who have died in Christ rise, what will happen to the living, the survivors?  1 Thessalonians 4:17

 

10. With what are we to console one another? 1 Thessalonians 4:17

 

Personal – What do you know about the personality of God that makes you look forward to being with him unceasingly?

 

 

FOURTH DAY READ MATTHEW 25:1-13 GOSPEL

(“Keep your eyes open, for you know not the day or the hour.”)

1. To what can the reign of God be compared? Matthew 25:1

 

2. What were they like?   Matthew 25:2

 

3. How are we not to act, and what are we to try to discern? Ephesians 5:15-17

 

4. What did the foolish bridesmaids, in taking their torches, not bring, and what did the sensible ones bring? Matthew 25:3-4

 

5. What happened to the bridesmaids when the groom delayed his coming, and what happened at midnight?   Matthew 25:5-6

 

6. What did the foolish bridesmaids say to the sensible ones, and what was their reply?   Matthew 25:7-9

 

7. What happened when the foolish bridesmaids went off to buy some oil, what happened to the sensible ones, and what was barred behind them?   Matthew 25:10

 

8. What happened when the other bridesmaids came back, and what did the master say?   Matthew 25:11-12

 

9. What is the moral to the story?   Matthew 25:13

 

10. What will every eye see, even those who pierced him? Revelation 1:7

 

Personal – In what way have you been preparing for the coming of the Lord? Do you have a reserve of oil so that the light you are carrying stays lit day and night?

 

 

FIFTH DAY READ PSALM 63:2-8

(“O God, you are my God whom I seek,”)

Read and meditate on Psalm 63:2-8.

What is the Lord saying to you personally through the Psalm?

 

How can you apply this to your life?

 

 

SIXTH DAY READ ALL OF THE COMMENTARY

WISDOM 6:12-16

The book of Wisdom was written about 150 B.C. It was written in Greek, and was, therefore, excluded from the Jewish canon. We have been told in this reading that wisdom is recognized by those who love the truth and seek true knowledge. The man who searches for true wisdom and really hungers and thirsts for it will not have far to seek. Today wisdom is ever present to the man or woman who seriously and prayerfully thinks on life and its value.

Today’s reading really brings us to that age-old question, “What is truth?” Jesus tells us that he is the way, the truth, and the life. Today some people are like a hitchhiker hoping someone will give him a ride. When asked where he was going, he said, “I don’t know.” When questioned where had he been? He again answered, “I don’t know.” People like this are on a journey that goes only from the cradle to the grave. Their main purpose in life is to fit into these short years all the pleasures that this world has to offer. The rise of secularism in our countries has brought about a tremendous decline in the moral and spiritual life of millions of people. Today many people want to fit as much fun and leisure as possible into their life.

There still is a high degree of apathy, apostasy, and anarchy in our struggling group of nations. Much of this humanism, self-gratification, and my-way theology has had an enormous impact on the concept and lifestyle of the Christian family.

We have had 21 centuries of Christianity from which to learn the clear meaning of life which Christ’s life, death, and resurrection brought into the world. This true knowledge, this true wisdom is within the reach of all peoples. We need to use our gifts, which have come from God, and reach out to those around us. Let us respond to his call with prayer, study, and action (liturgy, penance and Holy Eucharist). They will know we are Christians by the way we share our life and time and give spiritual support.

 

1 THESSALONIANS 4:13-18

In this reading, Paul wants the Thessalonians to know that death is not the end of the story for Christians. They were very much concerned about what would happen to their fellow believers who had died before Christ returned. Paul states to them that when Christ returns all believers, both dead and alive, will be reunited, never to suffer or die again. Paul also reveals to us a teaching that was given to him by Christ or passed along by word of mouth by the apostles to other Christians.

These words of Paul were a tremendous help to the Thessalonian people, and they challenge us today to comfort and encourage one another when one of our loved ones has died. The same love that unites believers in this life will unite others when Christ returns and reigns forever. We must always remember what we are told in Scripture, “For God so loved the world, he gave his only Son so that anyone who believes in him shall not perish but have eternal life.” (John 3:16).

Because Jesus came back to life, so will all those who believed in him. Every faithful Christian, both living and dead, will enjoy the reward of being in the full presence of the living God for all of eternity. Think about what will happen on that tremendous day of judgment. All believers in Christ who are dead will rise from their graves. All believers who are alive will be lifted into the clouds and meet Christ. We do not need to despair when a loved one dies or even when world events take a dark turn for the worse. God will turn our sorrows into triumphs, our poverty to riches, our sickness into health, our pain to glory, and our defeat into victory.

All of God’s children will stand once again united in the incredible presence of God. We will be safe and secure for all eternity. Paul gave great hope and comfort to the people with the promises of the resurrection. Today you and I are called to comfort and reassure one another with this great hope. Let us always remember the “Good News” is a message of hope and the message of “Jesus.”

 

MATTHEW 25:1-13

Jesus tells us in today’s reading that it is very important to be prepared for his return and to live in his commandments until he comes. We are taught through the story of the ten bridesmaids that accountability will be expected of all believers with no exceptions. We are taught that every person is responsible for his or her own spiritual condition. Jesus is telling what will happen on that day of his return to some of those whom he has chosen and to whom he had given every opportunity to reach their one and only goal.

The bridesmaids in the story were chosen for a great honor, and they were expected to be ready when the celebration began. The bridesmaids were generally intimate friends of the bride who went through a lot of trouble to prepare for the occasion, and yet, through carelessness, were found unworthy to share in the festivities.

Jesus describes this incident to bring home to his listeners the need to be constantly prepared for his return. The invitation that Christians receive is the Sacrament of Baptism. The Christian starts on the road to heaven and he gets his invitation to the heavenly nuptials, but this is only the beginning. He is expected from the time of reason to prepare himself by living in accordance with God’s law. “Abide in me and keep my commandments and I will abide in you.” (John 15:7)

To abide means to take up residence or to live with or in another. We are to live in Christ by keeping his commandments and that means to love him with all our heart and soul, mind, and strength. We are also to love our neighbors as ourselves.

The call will come for each one of us, and we will be held accountable for our lives and our preparedness. Do not be like the foolish bridesmaids who did not plan and then through carelessness missed the great event. Today, fall on your knees and pray for the Holy Spirit to let his fire fall upon you. Let the Lord have your offering of a contrite spirit, a heart that is humble and contrite (Psalm 51:13). It is up to you, filled with the grace of the Holy Spirit, to decide where you will be found on the last day. Will you be with the wise bridesmaids or with the foolish ones?

 

Application

The first reading revealed that truth is the core of wisdom and knowledge. The second reading showed the strength of being able to hope. The Gospel shows us that we are to prepare and act on our preparations.

This week, at the end of every day, evaluate your actions and their results. Be accountable and honest with yourself. See how you are walking with the Lord. Write down what the Lord is saying to you regarding your accountability to him. He will help you to take action to be prepared for anything.

Trigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario (8 de Noviembre) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo.  “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA SABIDURIA 6:12-16 PRIMERA LECTURA

(“El que la busque a la madrugada no será desilusionado.”)

1. ¿Qué es resplandeciente y qué no palidece, siempre pronta a ser percibida por aquellos que la aman y encontrada por aquellos que la buscan?  Sabiduría 6:12

 

2. ¿En qué crecía Jesús?   Lucas 2:52

 

3. ¿De qué dos cosas están llenos los hombres de buena reputación?  Hechos 6:3

 

4. ¿Anticipando los deseos del hombre que es lo que la sabiduría hace?  Sabiduría 6:13

 

5. ¿El nombre de quién ha dado a conocer Jesús?  ¿Qué es lo que Jesús dará a conocer?  Juan 17:25-26

 

6. ¿Qué sucederá a aquellos que esperan por la sabiduría a la madrugada?  Sabiduría 6:14

 

7. ¿Qué es lo que no debes rechazar y que es lo que hace feliz al hombre? Proverbios 8:32-34

 

8. ¿En qué consiste la prudencia perfecta y como has de estar libre de inquietud? Sabiduría 6:15

 

9. ¿Quién busca la sabiduría?  Sabiduría 6:16

 

10. ¿Quién es más merecedor de honor?  Hebreos 3:3

 

11. ¿Cómo hemos de comportarnos en la vida para ser merecedores del llamado que hemos recibido?   Efesios 4:1-3

 

Personal – Mira en tu pasado cuando hiciste tu Primera Comunión y escribe en un papel cómo o en qué manera has crecido en sabiduría desde entonces.  Cuando te despiertes por la mañana, pide al Espíritu Santo por sabiduría.  Has un concienzudo esfuerzo de buscarla esta semana.

 

 

TERCER DIA 1 TESALONICENSES 4:13-18 SEGUNDA LECTURA

(“Y para siempre estaremos con el Señor.”)

1. ¿Quiénes se deseaba que estuvieran bien enterados acerca de los que ya descansan en la muerte? ¿A quién le están hablando y por qué razón?  1 Tesalonicenses 1:1 y 4:13

 

2. ¿De dónde derivamos nuestra esperanza?  Romanos 15:4

 

3. ¿Qué es lo que no se tiene cuando se está sin Dios en el mundo?  Efesios 2:12

 

4. ¿Si creemos que Jesús murió y resucitó, que es lo que Dios hará?  1 Tesalonicenses 4:14

 

5. ¿Qué te ayuda a creer que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios y qué es lo que te da la vida?  Juan 20:30-31

 

6. ¿Qué es lo que no tendrán aquellos sobrevivientes, los que tengan vida cuando venga El? 1 Tesalonicenses 4:15

 

7. ¿Qué es lo que el Señor mismo hará a la voz de mando y con qué sonido?  ¿Qué sucederá a aquellos, los que han muerto en Cristo?  1 Tesalonicenses 4:16

 

8. ¿Si obedecemos los mandamientos de Jesús, que es lo que El hará?  Juan 14:15-16

 

9. ¿Después que aquellos muertos en Cristo resuciten, qué sucederá a los vivientes, los que han sobrevivido?  1 Tesalonicenses 4:17

 

10. ¿Con qué han de consolarse unos a otros?  1 Tesalonicenses 4:17

 

Personal – ¿Qué sabes de la personalidad de Dios que te hace mirar hacía adelante para estar con El incesantemente?

 

 

CUARTO DIA MATEO 25:1-13 EVANGELIO

(“Vigila con ojos abiertos, pues no sabes el día ni la hora.”)

1. ¿A qué se puede comparar el Reino de Dios?  Mateo 25:1

 

2. ¿A qué se asemejaban ellas?  Mateo 25:2

 

3. ¿Cómo es que no debemos comportarnos, y qué debemos tratar de discernir? Efesios 5:15-17

 

4. ¿Qué no trajeron las vírgenes necias al tomar las lámparas y que trajeron las prudentes?  Mat. 25:3-4

 

5. ¿Qué les pasó a las vírgenes cuando el esposo tardó en venir y que sucedió a medianoche? Mateo 25:5-6

 

6. ¿Qué dijeron las vírgenes necias a las prudentes y qué les respondieron éstas? Mateo 25:7-9

 

7. ¿Qué pasó mientras las vírgenes necias fueron a comprar algo de aceite?  ¿Qué pasó a las prudentes y que se cerró detrás de ellas?  Mateo 25:10

 

8. ¿Qué pasó cuando las otras regresaron y qué dijo el Señor?  Mateo 25:11-12

 

9. ¿Cuál es la moraleja de la narración?  Mateo 25:13

 

10. ¿Qué es lo que todo ojo verá, aún aquellos que lo  atravesaron?  Apocalipsis 1:7

 

Personal – ¿En qué forma te has estado preparando para la venida del Señor?  ¿Tienes reserva de aceite para que la luz que llevas esté prendida día y noche?

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 63:2-8

(“Oh Dios, Tú eres mi Dios a quien yo busco.”)

Lee y medita en el Salmo 63:2-8.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

SABIDURIA 6:12-16

El libro de Sabiduría fue escrito alrededor del año 150 A.C.  Fue escrito en griego y fue, por lo tanto, excluido del canon judaico.  En esta lectura nos han dicho que la sabiduría es reconocida por aquellos que aman la verdad y buscan el verdadero conocimiento.  El hombre que procura conseguir la verdadera sabiduría no tendrá que ir lejos a buscarla.  Hoy la sabiduría está al alcance de todo hombre y mujer que seriamente y devotamente piensa en la vida y los valores de ésta.

La lectura de hoy nos trae realmente a esa antigua pregunta: “¿Qué es la verdad?” Jesús nos dice que El es el camino, la verdad y la vida.  Hay gente hoy que es como uno que pide un aventón esperando que alguien le dé pasaje gratuito, si se le pregunta adonde se dirige contesta “Yo no sé.”  Gente como esta están en un viaje que los lleva solo de la cuna a la tumba.  El único propósito en sus vidas es el de encajar en estos cortos años todos los placeres que el mundo ofrece.  El surgimiento del secularismo en nuestros países ha traído una declinación tremenda en la vida moral y espiritual de millones de personas.  Hoy, mucha gente, quiere acomodar tantas diversiones y placeres dentro de sus vidas como les sea posible.

Hay todavía un alto grado de apatía, apostasía y anarquía en nuestro extraviado y desorientado grupo de naciones.  Mucho de este humanismo, gratificación personal y la Teología “es cosa mía” ha tenido un impacto enorme en el concepto y estilo de vida de la familia cristiana.

Hemos tenido 21 siglos de Cristiandad para aprender el claro significado que la vida, muerte y resurrección que Cristo trajo al mundo.  Este verdadero conocimiento y esta verdadera sabiduría están al alcance de todas las gentes.  Necesitamos usar nuestros dones y talentos que nos vienen de Dios y extenderlos a aquellos que nos rodean.  Respondamos a Su llamado con oración, estudio y acción (liturgia, penitencia y Eucaristía).  Han de saber que somos cristianos por la manera como compartimos nuestra vida y tiempo y por el modo como demos apoyo espiritual.

 

1 TESALONICENSES 4:13-18

En esta lectura Pablo quiere que los tesalonicenses sepan que la muerte no es el fin de la historia para los Cristianos.  Ellos estaban muy preocupados por lo que les sucedería a sus compañeros creyentes muertos antes de la vuelta de Cristo.  Pablo les afirma que cuando Cristo regrese, todos los creyentes, ambos muertos y vivos, serán reunidos para nunca más sufrir o morir.  Pablo también nos revela una enseñanza que le fue dada a él por Cristo o pasada de palabra por los apóstoles a otros Cristianos.

Estas palabras de Pablo fueron una ayuda enorme para los habitantes de Tesalonia y son hoy un desafío para nosotros llamándonos a darnos valor y consolarnos los unos a los otros cuando una persona querida muere.  El mismo amor que une a los creyentes en esta vida unirá a otros cuando Cristo vuelva para reinar por siempre.  Debemos siempre recordar que la escritura nos dice que: “Dios amó tanto al mundo que le dio Su único Hijo, para que, quien crea en El no perezca sino que tenga vida eterna”.  (Juan 3:16)

Debido a que Jesús volvió a vivir, así también todos aquellos que crean en El.  Cada Cristiano fiel, sea vivo o muerto, tendrá el premio de estar en plena presencia del Dios vivo por toda la eternidad.  Piensa que pasará en ese terrible día del juicio.  Todos los creyentes en Cristo que están muertos han de levantarse de sus tumbas.  Todos los creyentes que viven serán levantados hacia las nubes para ir al encuentro de Cristo. No necesitamos desesperarnos cuando una persona querida muere o aún cuando los hechos mundiales toman un giro oscuro hacía lo peor.  Dios cambiará nuestras angustias en triunfos, nuestra pobreza en riquezas, nuestras enfermedades en salud, nuestros dolores en gloria y nuestra derrota en victoria.

Todos los hijos de Dios estarán una vez más, unidos en la presencia de Dios mismo.  Estaremos salvos y seguros por toda la eternidad.  Pablo dio gran esperanza y consuelo a la gente con las promesas de la resurrección.  Hoy, tú y yo somos llamados a consolarnos y asegurarnos unos a otros con esta gran esperanza.  Recordemos siempre que la “Buena Nueva” es un mensaje de esperanza y es el mensaje de Jesús.

 

MATEO 25:1-13

Jesús nos dice en la lectura de hoy que es muy importante estar preparado para su retorno y vivir Sus mandamientos hasta que El venga.  Se nos enseña con la historia de las diez vírgenes que se esperara rendición de cuentas de todos los creyentes sin excepciones.  Se nos enseña que cada persona es responsable de su propia condición espiritual.  Jesús está diciendo lo que va a suceder el día de su retorno a algunos de aquellos, a quienes El ha elegido y dado toda la oportunidad para alcanzar su meta primera y única.

Las vírgenes en la historia fueron elegidas para un gran honor y se esperaba de ellas que estuvieran listas al comienzo de la celebración.  Las vírgenes eran generalmente íntimas amigas de la novia que pasaron por una cantidad de inconvenientes preparándose para la ocasión y aún así, solo por ser descuidadas se las encontró inmerecedoras de compartir en las festividades.

Jesús describe este incidente para confrontar a sus oyentes con la necesidad de estar constantemente preparados para su vuelta.  La invitación que los Cristianos reciben es en el Sacramento del Bautismo.  El Cristiano comienza el camino al cielo y recibe su invitación a las nupcias celestiales, pero esto es solo el principio.  Se espera de él, desde el momento que le empieza la razón, que se prepare a vivir de acuerdo con las leyes de Dios.  “Habita en mi y guarda mis mandamientos y yo permaneceré en ti” (Juan 15:7).  Habita quiere decir tomar residencia – vivir con o en.  Debemos vivir en Cristo guardando sus mandamientos y esto quiere decir amarlo con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerza.  Debemos también amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

El llamado vendrá para cada uno de nosotros y deberemos rendir cuentas por nuestras vidas y por nuestro grado de preparación.  No te parezcas a las vírgenes necias que no planearon y luego por descuidadas perdieron asistir al gran evento.  Hoy, arrodíllate y ruega al Espíritu Santo que deje caer Su fuego sobre ti. Deja al Señor recibir tu ofrecimiento, tu espíritu contrito y tu corazón que es humilde y contrito (Salmo 51:13).  Está en ti decidir lleno de gracia del Espíritu Santo, donde se te encontrará el último día.  ¿Estarás con las vírgenes prudentes o con las necias?

 

Aplicación

La primera lectura revela que la verdad es el centro de la sabiduría y conocimiento.  La segunda lectura muestra la fuerza de ser capaz de esperar.  El Evangelio nos hace ver que debemos prepararnos y actuar en nuestras preparaciones.

Esta semana, al fin de cada día, evalúa tus acciones y los resultados derivados de éstas.  Sé responsable y honesto/a contigo mismo.  Escribe lo que el Señor te está diciendo con respecto de darle cuentas a El.  El te ayudará a estar preparado por y para cualquier cosa.

Lectio Divina – Thirty-Second Sunday in Ordinary Time (November 8th) – Cycle A

PURPOSE OF THIS SCRIPTURE READING – Develop a personal relationship with Jesus through the Word of God with the understanding that the Holy Spirit will teach and remind us of all Jesus said and did. Psalm 32:8 tells us, “I will instruct you and show you the way you should walk, give you counsel and watch over you.”

  1. Say the opening prayer.
  2. Read the passage slowly three times as though Jesus were talking to you.
  3. Converse with Jesus, asking questions and listening to Him.

OPEN WITH THE FOLLOWING PRAYER:

Father, I can’t understand Your Word without Your grace, I acknowledge my weakness so Your power can reach perfection in me. Send Your Holy Spirit to remind, teach, and guide me to the Truth. May I share as soon as possible whatever You teach me. AMEN

READ, REFLECT AND WRITE

Matthew 25:1-13   Jesus told his disciples this parable: “The kingdom of heaven will be like ten virgins who took their lamps and went out to meet the bridegroom.  Five of them were foolish and five were wise.  The foolish ones, when taking their lamps, brought no oil with them, but the wise brought flasks of oil with their lamps.  Since the bridegroom was long delayed, they all became drowsy and fell asleep. At midnight, there was a cry, ‘Behold, the bridegroom! Come out to meet him!’ Then all those virgins got up and trimmed their lamps.  The foolish ones said to the wise, ‘Give us some of your oil, for our lamps are going out.’ But the wise ones replied, ‘No, for there may not be enough for us and you. Go instead to the merchants and buy some for yourselves.’ While they went off to buy it, the bridegroom came and those who were ready went into the wedding feast with him.  Then the door was locked. Afterwards the other virgins came and said, ‘Lord, Lord, open the door for us!’ But he said in reply, ‘Amen, I say to you, I do not know you.’ Therefore, stay awake, for you know neither the day nor the hour.”

What is the Lord personally saying to you?

 

 

 

What does the Lord personally want you to do?

 

 

Solemnity of All Saints (November 1st) – Cycle A

THE BREAD OF LIFE CATHOLIC BIBLE STUDY

By Deacon Ken and Marie Finn

BEFORE YOU BEGIN:

Pray and ask God to speak to you through His Holy Spirit. 

“THE PARACLETE, THE HOLY SPIRIT WHOM THE FATHER WILL SEND IN MY NAME, WILL INSTRUCT YOU IN EVERYTHING, AND REMIND YOU OF ALL THAT I TOLD YOU.”  (JOHN 14:26)

FIRST DAY Reread last week’s readings.

1. What was a helpful or new thought from the readings or from the homily you heard on Sunday?

 

2. From what you learned, what personal application did you choose to apply to your life this week?

 

 

SECOND DAY READ REVELATION 7:2-4, 9-14 FIRST READING

(“They prostrated themselves before the throne,”)

l. What was seen coming up from the east, what was he holding, and to whom did he cry out in a loud voice?  Revelation 7:2

 

2. On whom has God the Father set his seal?  John 6:27

 

3. With what were you sealed as the first installment of your inheritance towards redemption?   Ephesians 1:13-14

 

4. What were the angels told not to damage until the seal was put upon whose foreheads?   Revelation 7:3

 

5. How many had been marked, and from where were they? Revelation 7:4

 

6. Who were standing with the lamb, and what were they doing? Revelation 14:1, 3

 

7. What was John’s vision, before whom did they stand, and what were they wearing?   Revelation 7:9

 

8. From whom did they say salvation comes, and where is he seated?   Revelation 7:10

 

9. What did the angels standing around the throne do? Revelation 7:11

 

10. As the angels worshipped God, what did they exclaim? Revelation 7:12

 

11. What did one of the elders speak up and say, and who were the ones wearing the white robes?  Revelation 7:13-14

 

12. What did the blood of Jesus do for us?  Hebrews 9:14 and 1 John 1:7

 

Personal  How often do you worship the Lord during the day in practice for the time you will spend in eternity worshipping him?

 

 

THIRD DAY READ 1 John 3:1-3 SECOND READING

(“What we shall be has not yet been revealed.”)

1. What has the Father bestowed on us, what might we be called, and why does the world not know us?   1 John 3:1

 

2. How do we become a child of God?  John 1:12, John 3:16

 

3. What did Jesus make known to us, and for what reason? John 17:25-26

 

4. What are we now, what has not been revealed, and what will happen when it is revealed?   1 John 3:2

 

5. What does Jesus do to our bodies?  Philippians 3:20-21

 

6. Why should we remain in Jesus?  1 John 2:28

 

7. What is happening to us, and how is the veil lifted? 2 Corinthians 3:14-18

 

8. What does everyone do who has this hope based on him? 1 John 3:3

 

9. How do we make ourselves pure?   1 John 2:5-6

 

10. What is pure and true?   Psalm 19:10

 

Personal – How have you become more like Jesus this past week? Be specific.

 

 

FOURTH DAY READ MATTHEW 5:1-12 GOSPEL

(“Blessed are you when they insult you and persecute you and utter every kind of slander against you because of me.”)

1. Where did Jesus go when he saw the crowds, and who came to him?   Matthew 5:1

 

2. What did he do with the disciples, what did he say  belongs to the poor in spirit and those who are persecuted for the sake of righteousness? Matthew 5:2-3, 10

 

3. What will happen to those who mourn and to those who are meek? Matthew 5:4-5

 

4. Where is God’s dwelling, and what will he do? Revelation 21:3-4

 

5. In what shall the meek delight?  Psalm 37:11

 

6. What will happen to those who hunger and thirst for righteousness and to those who are merciful?  Matthew 5:6-7

 

7. Over what does mercy triumph?   James 2:13

 

8. Who will the clean of heart see, and who will be called the children of God?   Matthew 5:8-9

 

9. Whose heart is clean?   Psalm 24:4-5

 

10. Who is to rejoice and be glad, for what reason, and who was persecuted before them?   Matthew 5:10-12

 

11. What happened to those who proclaimed the name of Jesus, and what was their reaction?  Acts 5:40-42

 

Personal    In which of the beatitudes do you find yourself blessed?   In what way have you been persecuted for your faith by your family, friends, work associates or school friends?

 

 

FIFTH DAY READ PSALM 24:1-6

(“The Lord’s are the earth and its fullness;”)

Read and meditate on Psalm 24:1-6.

What is the Lord saying to you personally through the Psalm?

 

How can you apply this to your life?

 

 

SIXTH DAY READ ALL OF THE COMMENTARY

REVELATION 7:2-4, 9-14

This reading shows John is seeing a vision of the last terrible day and in particular the great tribulation which is to come. During the tribulation there will be a final assault by all the forces of evil and a final devastation of the earth. But before this time of horror and devastation comes, the faithful are to be sealed with the great seal of God so they may survive it. It is not that they escape from experiencing it, but that they may survive it.

A seal on a scroll identified and protected its contents. God places his great seal on his followers, identifying them as his own and guaranteeing his protection over their souls. This is why we have the Sacrament of Baptism, and it shows how valuable we are to him. Our physical bodies may be beaten or even destroyed, but nothing can harm the souls of those marked by God.

We see the seal of God that is placed on the forehead of the believers is the exact opposite of the mark of the beast (Revelation 13:6). These two marks place the people in two very distinct categories. There are those owned by God and those owned by Satan. Satan is always trying to imitate the great works of God.

The number of believers in today’s passage symbolizes completeness. All God’s followers will be brought safely to him. You will always be protected from spiritual harm when Jesus is Lord and master of your life and soul, and not even death can separate his love from you (Romans 8:39).

 

1 JOHN 3:1-3

As believers, our self-worth is based on God’s love for us and that he calls us his children. To belong and to be loved is the deepest need there is in a human being. The numbers in the mental hospitals and prisons would be drastically reduced if the people in those places really had a good self-image.

We are God’s children now, not just sometime in the distant future.  We are children of the king,  and we are heirs to his kingdom of heaven. We have been adopted into God’s family through the sacrifice of our Lord Jesus. To be called a child of God is a great privilege, and yet, we are not just called children of God; we are the children of God.  By nature a man is a creature of God, but it is by grace that he becomes a child of God.

The Old Testament tells us that the Israelites are the covenant people of God. In the New Testament, by a deliberate act of adoption on the part of God, the children enter into his family. We become his children in the intimate and loving sense of the term only by an act of God’s initiating grace and the response of their own hearts in the Sacrament of Baptism. When we become children of God, our life has only just begun. We will continue to grow in the image and likeness of God by following the teachings and examples of Jesus Christ. We can do this through the power of the Holy Spirit and the loving guidance of the Catholic Church.  One day you will be face to face with “ABBA,” your heavenly Father and your Loving Savior Jesus Christ, and what a wonderful joy it will be when he says to you, “Welcome, my obedient, loving child.”

 

MATTHEW 5:1-12

This passage reveals to us the Christian attitude of being. Jesus is not calling his disciples to live in such a way that they will be blessed. he is in fact saying that because they are living in accordance with God’s will, they are already blessed. Blessed means being joyful, and this is a joy that no man or circumstance can take away.

This passage begins with Jesus sitting down as he began to preach. This was a signal that what he was saying was an official message, a message that was to be heard and responded to. When a Jewish rabbi was teaching officially, he sat to teach.  We speak today of a professor’s chair, and the Pope only speaks “Ex cathedra” from his seat.

We hear Jesus say blessed are the poor in spirit, for theirs is the kingdom of God. The Jews had four levels of being poor. The first was just being unable to make ends meet, second was having no power, third was having no influence, and finally, having no earthly resources whatsoever and putting their whole trust in God. The Jews described the word poor as the humble and hapless man who puts his whole trust in God. This really means blessed is someone who realized his own helplessness and put his whole trust in God. He will become completely detached from things and will become completely attached to God. The man who is poor in spirit is the one who has realized that things mean nothing and that God means everything.

Do not think that poverty is a good thing. Jesus would never call living in slums, not having enough to eat, and poor health as being blessed. The poverty which is blessed is the poverty of the spirit.  The kingdom of heaven awaits the one who realizes that God is his real treasure.  Are you that person?

 

Application

The first reading shows that God has placed his great seal on all of his believers through baptism.  The second reading tells us that adoption means being selected and God chose you to be his child. The Gospel reveals that nothing can separate us from God’s love, not even death (Romans 8:39).

This week, let yourself be completely poor in spirit. Let your attachment be only to people, not things. Look in your closet and see what clothes you do not really need and then give them to the poor. Look at your financial picture and see what you can cut out of your spending and give that expense to the poor.

Look at how you spend your time.  Is it mostly for your benefit? Try to see where you can give more time to others in need. Mother Teresa says, “Unless life is lived for others, it is not worthwhile.”  Blessed are you because you are poor in spirit (Matthew 5:3).

Solemnidad de Todos los Santos (1 de Noviembre) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pidele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilia o de las lecturas que oiste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA LEE APOCALIPSIS 7:2-4, 9-14 PRIMERA LECTURA

(“Estaban de pie delante del trono,”)

1. ¿A quién se vió venir del Este, que llevaba y a quienes les gritó con una voz poderosa?   Apocalipsis 7:2

 

2. ¿A quién señaló Dios Padre con su propio sello? Juan 6:27

 

3. ¿Con qué fuimos sellados como anticipo de nuestra herencia hacia la redención?   Efesios 1:13-14

 

4. ¿A quién no debian hacer ningun mal hasta que fuera puesto el sello en la frente de quién?   Apocalipsis 7:3

 

5. ¿Cuántos habian sido sellados y de donde eran? Apocalipsis 7:4

 

6. ¿Quiénes estaban de pie con el Cordero y qué estaban haciendo?   Apocalipsis 14:1, 3

 

7. ¿Qué vió entonces Juan; en frente de quién estaban y cómo se vestian?   Apocalipsis 7:9

 

8. ¿De quién decian que venia la salvación? ¿Dónde se sienta? Apocalipsis 7:10

 

9. ¿Qué hicieron los ángeles que estaban alrededor del trono? Apocalipsis 7:11

 

10. ¿Qué decian los ángeles que estaban adorando a Dios? Apocalipsis 7:12

 

11. ¿Que dijo el anciano que tomó la palabra? ¿Quiénes eran los que vestian las ropas blancas? Apocalipsis 7:13-14

 

12. ¿Qué hace por nosotros la sangre de Jesús?  Hebreos 9:14 y 1 Juan 1:7

 

Personal – ¿Qué tan seguido pasas un tiempo adorando al Señor durante el dia? ¿Cómo practicas para el tiempo en que lo estarás adorando durante la eternidad?

 

 

TERCER DIA LEE 1 JUAN 3:1-3 SEGUNDA LECTURA

(“No se ha manifestado todavia lo que seremos al final.”)

1. ¿Qué nos ha dado el Padre, cómo seremos llamados y por qué el mundo no nos conoce?   1 Juan 3:1

 

2. ¿Cómo llegamos a ser hijos de Dios?  Juan 1:12 y Juan 3:16

 

3. ¿Qué nos enseñó Jesús y por qué?   Juan 17:25-26

 

4. ¿Qué somos desde ahora, qué no ha sido revelado y qué pasará cuando sea revelado?   1 Juan 3:2

 

5. ¿Qué hace Jesús con nuestros cuerpos?   Filipenses 3:20-21

 

6. ¿Por qué debemos permanecer en Jesús?   1 Juan 2:28

 

7. ¿Cómo estamos hasta el dia de hoy? ¿Cómo se levantará el velo?   2 Corintios 3:14-18

 

8. ¿Qué hará el que fundó su esperanza en El?   1 Juan 3:3

 

9. ¿Cómo te haces puro?   1 Juan 2:5-6

 

10. ¿Qué es puro y permanente?   Salmo 19:10

 

Personal – ¿Durante la semana pasada que has hecho para parecerte mas a Jesús? Sé especifico.

 

 

CUARTO DIA  LEE MATEO 5:1-12  EVANGELIO

(“Dichosos ustedes cuando por causa mia los maldigan, los persigan y les levanten toda clase de calumnias.”)

1. ¿A dónde fue Jesús cuando vió la muchedumbre? ¿Quiénes se le acercaron?   Mateo 5:1

 

2. ¿Qué hizo entonces? ¿Qué dijo que les pertenece a los pobres de espíritu y a aquéllos que son perseguidos por causa del bien?   Mateo 5:2-3, 10

 

3. ¿Qué sucederá a los que lloran y a los que son pacientes? Mateo 5:4-5

 

4. ¿Donde está la morada de Dios? ¿Qué hará Este? Apocalipsis 21:3-4

 

5. ¿Por qué serán felices los humildes?   Salmo 37:11

 

6. ¿Qué sucederá a los que tienen hambre y sed de justicia, y a los compasivos?   Mateo 5:6-7

 

7. ¿Por qué triunfan los misericordiosos?   Santiago 2:13

 

8. ¿A quién verán los de corazón limpio? ¿Quiénes serán llamados hijos de Dios?   Mateo 5:8-9

 

9. ¿Qué logrará el que tenga el corazón limpio? Salmo 24:4-5

 

10. ¿Quiénes se alegrarán y serán felices? ¿Por qué razon? ¿Quien fue perseguido antes que ellos? Mateo 5:10-12

 

11. ¿Qué pasó con aquéllos que proclamaron el nombre de Jesús y cual fue su reacción?   Hechos 5:40-42

 

Personal – ¿Con cual de las bienaventuranzas te hallas bendecido? ¿De qué modo has sido perseguido debido a tu fé, sea por tu familia, amigos, compañeros de trabajo o de escuela?

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 24:1-6

(“Del Señor es la tierra y lo que contiene;”)

Leé y medita en el Salmo 24:1-6.

¿Qué te dice personalmente el Señor a través de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

APOCALIPSIS 7:2-4, 9-14

Esta lectura muestra a Juan teniendo una visión acerca de los terribles últimos dias y en particular, la gran tribulación que está por venir. Durante ésta habrá un asalto final de todas las fuerzas del mal y una destrucción total de la tierra. Pero antes de que llegue este horror y destrucción, los fieles serán sellados con el gran sello de Dios y asi sobrevivirán. No será que escapen de esto, pero sí lo podrán sobrevivir.

Un sello en un pergamino identificaba y protegia su contenido. Dios pone Su gran sello en Sus seguidores identificándolos como suyos, garantizando Su protección a sus almas. Por eso es que tenemos el Sacramento del Bautizmo y eso nos muestra que aprecio nos tiene. Nuestros cuerpos físicos podrán ser apaleados y hasta destruidos pero nada podra dañar las almas de los que sean marcados por Dios.

Vemos el sello de Dios puesto en la frente de los creyentes y es precisamente opuesto a la marca de la bestia (Apocalipsis 13:16). Estas dos marcas ponen a la gente en dos categorias muy diferentes. Están los que pertenecen a Dios y los que pertenecen a Satanás. Satanás está siempre tratando de imitar los grandes hechos de Dios.

El número de creyentes en el pasaje de hoy simbolizan la integridad. Todos los seguidores de Dios serán traidos a El sanos y salvos. Siempre estarás protegido de los daños espirituales cuando Jesús sea el Señor y Dueño de tu vida y de tu alma y ni aun la muerte podrá separar Su amor de ti (Romanos 8:39).

 

1 JUAN 3:1-3

Como creyentes nuestro valor personal está basado en el hecho de que Dios nos ama y nos llama hijos Suyos. El pertenecer y el ser amado es la necesidad mas profunda que tiene un ser humano. El numero de hospitales mentales y prisiones se reduciría drásticamente si la gente que está en esos lugares tuviera realmente una buena imágen de si misma.

Somos hijos de Dios ahora, no en algun tiempo distante en el futuro. Somos los hijos del Rey y herederos de Su reino del cielo. Hemos sido adoptados en la familia de Dios a traves del sacrificio de nuestro Señor Jesus. El ser llamado hijo de Dios es un gran privilegio y no solo somos llamados hijos de Dios; somos Sus hijos verdaderamente. Por naturaleza el hombre es una creatura de Dios, pero es debido a la gracia, que éste se convierte en hijo de Dios.

El Antiguo Testamento nos dice que los Israelitas eran aquéllos con los que Dios habia hecho un pacto. En el Nuevo Testamento por un deliberado acto de adopción de parte de Dios los hijos entraron a ser de Su familia. Nos hacemos hijos Suyos en todo el sentido amoroso e íntimo de la palabra únicamente por un acto de la gracia iniciadora de Dios y por la respuesta de nuestros corazones en el Sacramento del Bautizmo.

Nuestra vida apenas empieza cuando nos volvemos hijos de Dios. Seguiremos creciendo a Su imagen y semejanza cuando sigamos las enseñanzas y el ejemplo de Jesucristo. Podemos hacer esto a traves del poder del Espiritu Santo y la guia amorosa de la Iglesia Católica. Un dia estarás cara a cara con “ABBA,” tu Padre celestial y con tu Amoroso Salvador Jesucristo; que inmensa alegria tendrás cuando El te diga “Bienvenido, mi obediente y amoroso hijo.”

 

MATEO 5:1-12

Este pasaje nos revela la actitud Cristiana de ser. Jesús no llama a Sus discípulos a vivir de tal modo que sean bendecidos. De hecho lo que El dice es que debido a que están viviendo de acuerdo a la voluntad de Dios, ya están benditos. Bendito significa estar alegre y esta es una alegria que ningún hombre o circunstancia puede quitar.

Este pasaje comienza con Jesús sentado cuando empezó a predicar. Esta era una señal de que lo que estaba dando era un mensaje oficial, un mensaje para ser escuchado y responder a él. Cuando los rabinos Judios enseñaban oficialmente, se sentaban a enseñar. Hoy dia hablamos de la cátedra de los profesores y el Papa solo habla “Ex cátedra” cuando está en su silla.

Oimos a Jesús decir benditos o bienaventurados los pobres de espiritu por que de ellos es el reino de Dios. Los Judios tenian cuatro niveles de pobreza. El primero era, ser incapaces de llegar a cubrir sus gastos; el segundo era no tener poder; el tercero no tener influencias y finalmente el cuarto no tener ningun recurso terrenal y poner toda su confianza en Dios. Los Judios describian la palabra pobre como: aquel que era humilde y desamparado y que ponia toda su confianza en Dios. Esto realmente significa que bendito es aquel que se da cuenta de su propio desamparo y pone toda su confianza en Dios. Este se separará de las cosas por completo y se aferrará por completo a Dios. El hombre que es pobre de espiritu es aquel que se ha dado cuenta que las cosas no significan nada y que Dios lo es todo.

No pienses que la pobreza es algo bueno. Jesús nunca diria que, vivir en un tugurio, el no tener lo suficiente para comer, el tener una salud fisica muy pobre, seria estar bendito. La pobreza a la que se refiere es a la pobreza de espíritu. El reino de Dios esta esperando a aquel que se de cuenta que su verdadero tesoro es Dios. ¿Eres tu esa persona?

 

Aplicación

La primera lectura demuestra que Dios ha puesto Su sello real en todos sus creyentes a traves del bautizmo. La segunda lectura nos dice que adopción significa haber sido seleccionado y que Dios te escogió a ti para ser Su hijo. El Evangelio revela que nada puede separarnos del amor de Dios, ni aún la muerte (Romanos 8:39).

Esta semana permítete a ti mismo ser pobre de espíritu. Que no te apegues a las cosas, sino a las personas. Vé en tu ropero y todo aquéllo que realmente no necesitas dálo a los pobres. Fíjate en como están tus finanzas y vé en que puedes ahorrar algunos gastos y dale ese dinero a los pobres.

Fíjate en que gastas tu tiempo. ¿Es en algo que realmente te beneficia? ¿Vé si puedes darle mas tiempo a otros que estan necesitados? La Madre Teresa dice, “A menos que la vida sea vivida por otros, no vale la pena.” Bendito seas porque eres pobre de espíritu (Mateo 5:3)

Lectio Divina – Solemnity of All Saints (November 1st) – Cycle A

PURPOSE OF THIS SCRIPTURE READING – Develop a personal relationship with Jesus through the Word of God with the understanding that the Holy Spirit will teach and remind us of all Jesus said and did. Psalm 32:8 tells us, “I will instruct you and show you the way you should walk, give you counsel and watch over you.”

  1. Say the opening prayer.
  2. Read the passage slowly three times as though Jesus were talking to you.
  3. Converse with Jesus, asking questions and listening to Him.

OPEN WITH THE FOLLOWING PRAYER:

Father, I can’t understand Your Word without Your grace, I acknowledge my weakness so your power can reach perfection in me. Send Your Holy Spirit to remind, teach, and guide me to the Truth. May I share as soon as possible whatever You teach me. AMEN

READ, REFLECT AND WRITE

Matthew 5:1-12 – When Jesus saw the crowds, He went up the mountain, and after He had sat down, His disciples came to Him. He began to teach them, saying: “Blessed are the poor in spirit, for theirs is the Kingdom of heaven. Blessed are they who mourn, for they will comforted. Blessed are the meek, for they will inherit the land. Blessed are they who hunger and thirst for righteousness, for they will be satisfied. Blessed are the merciful, for they will be shown mercy. Blessed are the clean of heart, for they will see God. Blessed are the peacemakers, for they will be called children of God. Blessed are they who are persecuted for the sake of righteousness, for theirs is the Kingdom of heaven. Blessed are you when they insult you and persecute you and utter every kind of evil against you falsely because of me. Rejoice and be glad, for your reward will be great in heaven.”

What is the Lord personally saying to you?

 

 

 

What does the Lord personally want you to do?

 

 

Trigesimo Domingo del Tiempo Ordinario (25 de Octubre) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo.  “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA EXODO 22:21-27 PRIMERA LECTURA

(“el clamará a mi y Yo lo escucharé; por que soy compasivo.”)

1. ¿A quién no debemos maltratar ni oprimir, porqué?  ¿Quién nos dice esto?  Éxodo 22:21 y  Éxodo 20:22

 

2. ¿A quién no debes tratar mal?  Éxodo 22:22

 

3. ¿Quién hace justicia para el huérfano y la viuda?  Deuteronomio 10:17-18

 

4. ¿Qué hará el Señor si tu tratas mal a una viuda o a un huérfano?  Éxodo 22:23-24

 

5. ¿Quiénes estaban oprimidos, cómo eran tratados y qué les pasó a pesar de estar oprimidos?  Éxodo 1:11-12

 

Personal – ¿De qué modo has percibido la opresión en tu vida y de que manera has oprimido a otros?

 

6. ¿Si le prestas dinero a los pobres que tu conoces, qué no debes hacer? Éxodo 22:25 y  Levítico 25:35-37

 

7. ¿Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, cuándo y por qué razón se lo debes regresar? Éxodo 22:26-27

 

8. ¿Si él clama a Dios su ayuda, qué hará este y por qué?  Éxodo 22:27

 

9. ¿Qué hará el Señor si regresas a El?   2 Crónicas 30:9

 

10. ¿Cómo deben actuar los unos hacía los otros y por qué?  Efesios 4:32

 

Personal – Busca en el diccionario el significado de compasión.  ¿De qué modo puedes demostrar misericordia y compasión para alguien cercano a ti? Decídete, hazlo y luego comparte con alguien.

 

 

TERCER DIA 1 TESALONICENSES 1:5-10 SEGUNDA LECTURA

(“y se pusieron a imitarnos a nosotros y al mismo Señor.”)

1. El Evangelio no llegó a ustedes solo en La Palabra sino también de otra manera y con mucha convicción.  ¿Cuál es esta otra manera?  1 Tesalonicenses 1:5

 

2. ¿Qué tendrás en abundancia gracias al poder del Espíritu Santo?  Romanos 15:13

 

3. ¿A quién imitaron los de la iglesia de Tesalónica y cómo recibieron La Palabra? 1 Tes. 1:6

 

4. ”Como hijos amadísimos de Dios, esfuércense por imitarlo”.  ¿Cómo debemos vivir y qué ejemplo debemos seguir?  Efesios 5:1, 2

 

5. ¿Al imitar a Dios, a Pablo, Silvano y Timoteo que pasaron a ser los Tesalonicenses?  ¿Por qué lo hicieron?  1 Tes. 1:7

 

6. ¿Qué se difundió desde la iglesia de Tesalónica, qué fue más allá de Macedonia y Acaya de tal modo que Pablo no necesitaba decir nada más?  1 Tes. 1:8

 

7. ¿Qué dejaron para dedicarse a servir al Dios vivo y verdadero?  1 Tes. 1:9

 

8. ¿A quién están esperando que vendrá del cielo y de qué los liberará?  1 Tes. 1:10

 

9. ¿A qué no estamos destinados y a qué si nos ha destinado Dios?  1 Tes. 5:9

 

10. ¿De qué modo te puedes dar a ti mismo un gran castigo y cómo pagará Dios a cada uno?     Romanos 2:5-8

 

Personal – ¿Imitan algunas personas tu modo de llegar al Señor?  ¿Estás llevando a otros el poder del Espíritu Santo?  Enumera las personas a las que tu tratas de imitar.

 

 

CUARTO DIA MATEO 22:34-40 EVANGELIO

(“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón con toda tu alma y con toda tu mente.”)

1. ¿Cuando los fariseos oyeron que Jesús había dejado callados a los saduceos, qué hicieron? Mateo 22:34

 

2. ¿Cómo puedes hacer callar las críticas de la gente tonta?  1 Pedro 2:15

 

3. ¿Cómo trató de probar a Jesús uno de los maestros de la ley?  Mateo 22:36

 

4. ¿Cuál dijo Jesús que era el mandamiento primero y más grande?  Mateo 22:37-38

 

5. ¿Cuál es el segundo mandamiento?  Mateo 22:39

 

6. ¿Cuál fue el primer mandamiento que el Señor dio a Moisés?  Deuteronomio 6:4-5

 

7. ¿Qué harás si amas a Jesús (Dios)?  Juan 14:15

 

8. ¿Cómo demuestra o nos prueba Dios Su amor por nosotros?  Romanos 5:8

 

9. ¿Cuál es el nuevo mandamiento que Jesús nos ha dado y como hemos de demostrar nuestro amor por Dios?  Juan 13:34

 

10. ¿Qué se fundamenta en estos dos mandamientos?  Mateo 22:40

 

Personal – ¿Como puedes demostrar tu amor a Dios con alguien de tu familia, de tus amigos, de tu escuela o negocio, que te parezca que se está hundiendo en el pecado?

 

 

QUINTO DIA SALMO 18:2-4, 47, 51

(“Alabado sea Dios que me salva.”)

Lee y medita en el Salmo 18:2-4, 47, 51.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

EXODO 22:21-27

La advertencia de Dios a los Israelitas de no tratar mal a los extranjeros, suena fuerte y clara.  Ellos bien recordaban cuando fueron extranjeros en Egipto.  No es fácil llegar a un ambiente nuevo donde une se siente solo y fuera de lugar.  La lectura de hoy nos muestra como la ley hebrea protegía a los pobres y menos afortunados.  Dios nos dice que los pobres los indefensos y los extranjeros son muy especiales para El y no los debemos maltratar.  En la lectura de hoy vemos que el manto era usado como garantía de los préstamos. En la ley hebrea el manto era una de las posesiones más valiosas de los Israelitas. Había mucha gente que solo tenía un manto y lo usaban como cobija, como costal para acarrear cosas, como tapete para sentarse, como promesa para pagar deudas, así como para vestir.

Debemos echar una mirada profunda al modo en que tratamos a los refugiados e inmigrantes que vienen a nuestro país.  Nuestras acciones manifiestan claramente nuestra sensibilidad a sus sufrimientos y serán expresión de como entendemos el amor que Dios les tiene.  Vemos que Dios nos dice muy claramente lo que le ocurrirá a aquellos que traten mal a los pobres, a las viudas y a los huérfanos.  El reto que tenemos hoy es preocuparnos más y disponernos a ayudar de la manera que podamos a aquellos que son menos afortunados que nosotros.

Hoy en día, gran parte de la tragedia de nuestra sociedad se debe a la explotación de los pobres. Podemos ver a nuestro alrededor cuantas viudas, cuantos huérfanos y ancianos tratan desesperadamente de sobrevivir.  En vez de que se les ayude, se les trata de forzar a vivir en casas que no pueden pagar o se les abandona a su suerte, dejándolos sin un techo bajo el cual vivir.  Reciben poco o ningún cuidado médico y hay muchos que no tienen casi nada para darles de comer a sus familias.  Dios nos advierte lo que hará a aquellos que abusen del oprimido.

Tenemos que hacer una llamada de arrepentimiento al corazón de la gente y renovar nuestro pacto con Dios. Debemos mirar a los pobres y oprimidos con los ojos de Jesucristo.  Si volteamos hacía el Señor y buscamos Su voluntad, El nos bendecirá a nosotros y nuestras familias.  Nos bendecirá y nos honrará por amar a Sus pobres.  Recordemos, lo que hagamos al más pequeño de nuestros hermanos se lo hacemos a El (Mateo 25:31-46).

 

1 TESALONICENSES 1:5-10

San Pablo continúa alabando a los Tesalonicenses no solo por su fe y su valentía sino por su estilo de vida cristiano.  Sufrir por su fe no era nada nuevo para San Pablo, y los Tesalonicenses con gusto aceptaron sus sufrimientos a imitación de Pablo y de Cristo, quien murió por ellos.  El espíritu con el cual ellos aceptaron y vivieron su fe fue un ejemplo para otras nuevas comunidades cristianas en Grecia.

La lectura de hoy fue acerca de la gente que cambió de creer en ídolos a creer en el Dios viviente. Hoy, mucho de la religión es retórica (solo palabras) y entre la gente joven hay muchos que lo ven así.  La idolatría esta sin control en muchas naciones y los dioses del dinero, el poder y el placer tienen atados conflictivamente a muchos.

Hay algunos cristianos que todavía viven y defienden sus principios cristianos gracias a Dios; pero son muy pocos esparcidos.  Necesitamos millones de cristianos sinceros, activos, llenos del Espíritu para detener la corriente de materialismo y sentir mundano que tenemos encima.  El hecho de que los cristianos fallen en vivir sus creencias es lo que da pábulo al movimiento anti-Dios.

Veámonos a nosotros mismos y preguntémonos que clase de modelo cristiano soy en mi comunidad. ¿Estoy imitando a Cristo y trayendo a otros hacía El?  ¿Paso tiempo a solas con El en oración y leo Su Palabra?  Si quiero imitarlo, debo hacer esto diariamente.  Hay por ahí quien está cerca de nosotros y que está en busca de la luz y la verdad.  Tú tienes la luz y la verdad.  Somos llamados a dar esa luz al mundo de la oscuridad.  ¿Nos atreveremos a rehusar ayudar a nuestros hermanos y hermanas que están en la oscuridad y arriesgarnos así a perder nuestra salvación eterna?

 

MATEO 22:34-40

Esta lectura del evangelio revela las intenciones de los fariseos de tratar de pescar a Jesús en algún error político o legal.  Los fariseos y saduceos tenían muchas disputas entre ellos acerca de esta cuestión. Había más de 600 leyes y trataban constantemente de dilucidar cuales eran las mas importantes.

A Jesús le preguntaron cual era el mandamiento más grande en la ley de Moisés.  Jesús cita el versículo 6:5 del Deuteronomio y el 19:18 del Levítico.  Guardando estos dos mandamientos la persona cumple toda la Ley.  Así se resumen los diez mandamientos.  Jesús nos hace hincapié en que si realmente amamos a Dios y a nuestro prójimo no tendremos gran dificultad en guardar los mandamientos.  Jesús nos dice que es lo que podemos hacer en vez de preocuparnos de lo que no podemos hacer.  Guardando Sus mandamientos demostramos cuanto amamos a Dios.  Lo amamos con nuestra mente, nuestro corazón, nuestra alma y nuestro cuerpo.

Hoy el mundo está tratando persistentemente de ser su propia conciencia y su propio código de conducta.  Se nos dice en las Escrituras que llenando nuestras mentes con pensamientos que son del Señor es la manera como lo amamos con nuestras mentes (Filipenses 4:8).  Sabemos que el Espíritu del Señor dentro de nosotros es más grande que el espíritu que está en el mundo (1 Juan 4:4).  Esto es amar a Dios y a nuestro prójimo con todas nuestras fuerzas y esta fuerza es el Espíritu Santo.

Se nos llama a amar a Dios con todo nuestro corazón y es con el corazón de Jesús que amamos a los demás así como El nos ha amado (Juan 13:34).  No podemos decir que amamos a Dios y odiamos a nuestro prójimo; Si lo hacemos entonces somos mentirosos (1 Juan 3:10).  Jesús resume todo en que amemos a los otros del modo en que El nos ama cuando dice, “Cualquier cosa que hagas al más pequeño de mis hermanos o hermanas, me lo haces a mi.”  (Mateo 25:31-46)

 

Aplicación

La primera lectura muestra el intenso amor de Dios para con los huérfanos, viudas y los oprimidos. La segunda lectura revela que el meollo del Cristianismo está en el testimonio de los creyentes.  El Evangelio nos trae el poder de amar a Dios y a nuestro prójimo plenamente.

Esta semana antes de que digas algo pregúntate a ti mismo, ¿qué diría Jesús en esta situación?  Antes de que hagas algo pregúntate, ¿qué haría Dios en ésta situación?  Dios es amor y debemos tratar de imitarlo en lo que decimos y hacemos.  Entonces no solo amaremos y obedeceremos Sus mandamientos sino que también seremos capaces de amar a los demás como El nos ha amado.

Lectio Divina – Thirtieth Sunday in Ordinary Time (October 25th) – Cycle A

PURPOSE OF THIS SCRIPTURE READING – Develop a personal relationship with Jesus through the Word of God with the understanding that the Holy Spirit will teach and remind us of all Jesus said and did. Psalm 32:8 tells us, “I will instruct you and show you the way you should walk, give you counsel and watch over you.”

  1. Say the opening prayer.
  2. Read the passage slowly three times as though Jesus were talking to you.
  3. Converse with Jesus, asking questions and listening to Him.

OPEN WITH THE FOLLOWING PRAYER:

Father, I can’t understand Your Word without Your grace, I acknowledge my weakness so Your power can reach perfection in me. Send Your Holy Spirit to remind, teach, and guide me to the Truth. May I share as soon as possible whatever You teach me. AMEN

READ, REFLECT AND WRITE

Matthew 22:34-40 – When the Pharisees heard that Jesus had silenced the Sadducees, they gathered together, and one of them, a scholar of the law, tested him by asking, “Teacher, which commandment in the law is the greatest? He said to him, “You shall love the Lord, your God, with all your heart, with all your soul, and with all your mind. This is the greatest and the first commandment. The second is like it: You shall love your neighbor as yourself. The whole law and the prophets depend on these two commandments.”

What is the Lord personally saying to you?

 

 

 

What does the Lord personally want you to do?