Solemnidad de Todos los Santos (1 de Noviembre) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pidele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilia o de las lecturas que oiste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA LEE APOCALIPSIS 7:2-4, 9-14 PRIMERA LECTURA

(“Estaban de pie delante del trono,”)

1. ¿A quién se vió venir del Este, que llevaba y a quienes les gritó con una voz poderosa?   Apocalipsis 7:2

 

2. ¿A quién señaló Dios Padre con su propio sello? Juan 6:27

 

3. ¿Con qué fuimos sellados como anticipo de nuestra herencia hacia la redención?   Efesios 1:13-14

 

4. ¿A quién no debian hacer ningun mal hasta que fuera puesto el sello en la frente de quién?   Apocalipsis 7:3

 

5. ¿Cuántos habian sido sellados y de donde eran? Apocalipsis 7:4

 

6. ¿Quiénes estaban de pie con el Cordero y qué estaban haciendo?   Apocalipsis 14:1, 3

 

7. ¿Qué vió entonces Juan; en frente de quién estaban y cómo se vestian?   Apocalipsis 7:9

 

8. ¿De quién decian que venia la salvación? ¿Dónde se sienta? Apocalipsis 7:10

 

9. ¿Qué hicieron los ángeles que estaban alrededor del trono? Apocalipsis 7:11

 

10. ¿Qué decian los ángeles que estaban adorando a Dios? Apocalipsis 7:12

 

11. ¿Que dijo el anciano que tomó la palabra? ¿Quiénes eran los que vestian las ropas blancas? Apocalipsis 7:13-14

 

12. ¿Qué hace por nosotros la sangre de Jesús?  Hebreos 9:14 y 1 Juan 1:7

 

Personal – ¿Qué tan seguido pasas un tiempo adorando al Señor durante el dia? ¿Cómo practicas para el tiempo en que lo estarás adorando durante la eternidad?

 

 

TERCER DIA LEE 1 JUAN 3:1-3 SEGUNDA LECTURA

(“No se ha manifestado todavia lo que seremos al final.”)

1. ¿Qué nos ha dado el Padre, cómo seremos llamados y por qué el mundo no nos conoce?   1 Juan 3:1

 

2. ¿Cómo llegamos a ser hijos de Dios?  Juan 1:12 y Juan 3:16

 

3. ¿Qué nos enseñó Jesús y por qué?   Juan 17:25-26

 

4. ¿Qué somos desde ahora, qué no ha sido revelado y qué pasará cuando sea revelado?   1 Juan 3:2

 

5. ¿Qué hace Jesús con nuestros cuerpos?   Filipenses 3:20-21

 

6. ¿Por qué debemos permanecer en Jesús?   1 Juan 2:28

 

7. ¿Cómo estamos hasta el dia de hoy? ¿Cómo se levantará el velo?   2 Corintios 3:14-18

 

8. ¿Qué hará el que fundó su esperanza en El?   1 Juan 3:3

 

9. ¿Cómo te haces puro?   1 Juan 2:5-6

 

10. ¿Qué es puro y permanente?   Salmo 19:10

 

Personal – ¿Durante la semana pasada que has hecho para parecerte mas a Jesús? Sé especifico.

 

 

CUARTO DIA  LEE MATEO 5:1-12  EVANGELIO

(“Dichosos ustedes cuando por causa mia los maldigan, los persigan y les levanten toda clase de calumnias.”)

1. ¿A dónde fue Jesús cuando vió la muchedumbre? ¿Quiénes se le acercaron?   Mateo 5:1

 

2. ¿Qué hizo entonces? ¿Qué dijo que les pertenece a los pobres de espíritu y a aquéllos que son perseguidos por causa del bien?   Mateo 5:2-3, 10

 

3. ¿Qué sucederá a los que lloran y a los que son pacientes? Mateo 5:4-5

 

4. ¿Donde está la morada de Dios? ¿Qué hará Este? Apocalipsis 21:3-4

 

5. ¿Por qué serán felices los humildes?   Salmo 37:11

 

6. ¿Qué sucederá a los que tienen hambre y sed de justicia, y a los compasivos?   Mateo 5:6-7

 

7. ¿Por qué triunfan los misericordiosos?   Santiago 2:13

 

8. ¿A quién verán los de corazón limpio? ¿Quiénes serán llamados hijos de Dios?   Mateo 5:8-9

 

9. ¿Qué logrará el que tenga el corazón limpio? Salmo 24:4-5

 

10. ¿Quiénes se alegrarán y serán felices? ¿Por qué razon? ¿Quien fue perseguido antes que ellos? Mateo 5:10-12

 

11. ¿Qué pasó con aquéllos que proclamaron el nombre de Jesús y cual fue su reacción?   Hechos 5:40-42

 

Personal – ¿Con cual de las bienaventuranzas te hallas bendecido? ¿De qué modo has sido perseguido debido a tu fé, sea por tu familia, amigos, compañeros de trabajo o de escuela?

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 24:1-6

(“Del Señor es la tierra y lo que contiene;”)

Leé y medita en el Salmo 24:1-6.

¿Qué te dice personalmente el Señor a través de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

APOCALIPSIS 7:2-4, 9-14

Esta lectura muestra a Juan teniendo una visión acerca de los terribles últimos dias y en particular, la gran tribulación que está por venir. Durante ésta habrá un asalto final de todas las fuerzas del mal y una destrucción total de la tierra. Pero antes de que llegue este horror y destrucción, los fieles serán sellados con el gran sello de Dios y asi sobrevivirán. No será que escapen de esto, pero sí lo podrán sobrevivir.

Un sello en un pergamino identificaba y protegia su contenido. Dios pone Su gran sello en Sus seguidores identificándolos como suyos, garantizando Su protección a sus almas. Por eso es que tenemos el Sacramento del Bautizmo y eso nos muestra que aprecio nos tiene. Nuestros cuerpos físicos podrán ser apaleados y hasta destruidos pero nada podra dañar las almas de los que sean marcados por Dios.

Vemos el sello de Dios puesto en la frente de los creyentes y es precisamente opuesto a la marca de la bestia (Apocalipsis 13:16). Estas dos marcas ponen a la gente en dos categorias muy diferentes. Están los que pertenecen a Dios y los que pertenecen a Satanás. Satanás está siempre tratando de imitar los grandes hechos de Dios.

El número de creyentes en el pasaje de hoy simbolizan la integridad. Todos los seguidores de Dios serán traidos a El sanos y salvos. Siempre estarás protegido de los daños espirituales cuando Jesús sea el Señor y Dueño de tu vida y de tu alma y ni aun la muerte podrá separar Su amor de ti (Romanos 8:39).

 

1 JUAN 3:1-3

Como creyentes nuestro valor personal está basado en el hecho de que Dios nos ama y nos llama hijos Suyos. El pertenecer y el ser amado es la necesidad mas profunda que tiene un ser humano. El numero de hospitales mentales y prisiones se reduciría drásticamente si la gente que está en esos lugares tuviera realmente una buena imágen de si misma.

Somos hijos de Dios ahora, no en algun tiempo distante en el futuro. Somos los hijos del Rey y herederos de Su reino del cielo. Hemos sido adoptados en la familia de Dios a traves del sacrificio de nuestro Señor Jesus. El ser llamado hijo de Dios es un gran privilegio y no solo somos llamados hijos de Dios; somos Sus hijos verdaderamente. Por naturaleza el hombre es una creatura de Dios, pero es debido a la gracia, que éste se convierte en hijo de Dios.

El Antiguo Testamento nos dice que los Israelitas eran aquéllos con los que Dios habia hecho un pacto. En el Nuevo Testamento por un deliberado acto de adopción de parte de Dios los hijos entraron a ser de Su familia. Nos hacemos hijos Suyos en todo el sentido amoroso e íntimo de la palabra únicamente por un acto de la gracia iniciadora de Dios y por la respuesta de nuestros corazones en el Sacramento del Bautizmo.

Nuestra vida apenas empieza cuando nos volvemos hijos de Dios. Seguiremos creciendo a Su imagen y semejanza cuando sigamos las enseñanzas y el ejemplo de Jesucristo. Podemos hacer esto a traves del poder del Espiritu Santo y la guia amorosa de la Iglesia Católica. Un dia estarás cara a cara con “ABBA,” tu Padre celestial y con tu Amoroso Salvador Jesucristo; que inmensa alegria tendrás cuando El te diga “Bienvenido, mi obediente y amoroso hijo.”

 

MATEO 5:1-12

Este pasaje nos revela la actitud Cristiana de ser. Jesús no llama a Sus discípulos a vivir de tal modo que sean bendecidos. De hecho lo que El dice es que debido a que están viviendo de acuerdo a la voluntad de Dios, ya están benditos. Bendito significa estar alegre y esta es una alegria que ningún hombre o circunstancia puede quitar.

Este pasaje comienza con Jesús sentado cuando empezó a predicar. Esta era una señal de que lo que estaba dando era un mensaje oficial, un mensaje para ser escuchado y responder a él. Cuando los rabinos Judios enseñaban oficialmente, se sentaban a enseñar. Hoy dia hablamos de la cátedra de los profesores y el Papa solo habla “Ex cátedra” cuando está en su silla.

Oimos a Jesús decir benditos o bienaventurados los pobres de espiritu por que de ellos es el reino de Dios. Los Judios tenian cuatro niveles de pobreza. El primero era, ser incapaces de llegar a cubrir sus gastos; el segundo era no tener poder; el tercero no tener influencias y finalmente el cuarto no tener ningun recurso terrenal y poner toda su confianza en Dios. Los Judios describian la palabra pobre como: aquel que era humilde y desamparado y que ponia toda su confianza en Dios. Esto realmente significa que bendito es aquel que se da cuenta de su propio desamparo y pone toda su confianza en Dios. Este se separará de las cosas por completo y se aferrará por completo a Dios. El hombre que es pobre de espiritu es aquel que se ha dado cuenta que las cosas no significan nada y que Dios lo es todo.

No pienses que la pobreza es algo bueno. Jesús nunca diria que, vivir en un tugurio, el no tener lo suficiente para comer, el tener una salud fisica muy pobre, seria estar bendito. La pobreza a la que se refiere es a la pobreza de espíritu. El reino de Dios esta esperando a aquel que se de cuenta que su verdadero tesoro es Dios. ¿Eres tu esa persona?

 

Aplicación

La primera lectura demuestra que Dios ha puesto Su sello real en todos sus creyentes a traves del bautizmo. La segunda lectura nos dice que adopción significa haber sido seleccionado y que Dios te escogió a ti para ser Su hijo. El Evangelio revela que nada puede separarnos del amor de Dios, ni aún la muerte (Romanos 8:39).

Esta semana permítete a ti mismo ser pobre de espíritu. Que no te apegues a las cosas, sino a las personas. Vé en tu ropero y todo aquéllo que realmente no necesitas dálo a los pobres. Fíjate en como están tus finanzas y vé en que puedes ahorrar algunos gastos y dale ese dinero a los pobres.

Fíjate en que gastas tu tiempo. ¿Es en algo que realmente te beneficia? ¿Vé si puedes darle mas tiempo a otros que estan necesitados? La Madre Teresa dice, “A menos que la vida sea vivida por otros, no vale la pena.” Bendito seas porque eres pobre de espíritu (Mateo 5:3)

Lectio Divina – Solemnity of All Saints (November 1st) – Cycle A

PURPOSE OF THIS SCRIPTURE READING – Develop a personal relationship with Jesus through the Word of God with the understanding that the Holy Spirit will teach and remind us of all Jesus said and did. Psalm 32:8 tells us, “I will instruct you and show you the way you should walk, give you counsel and watch over you.”

  1. Say the opening prayer.
  2. Read the passage slowly three times as though Jesus were talking to you.
  3. Converse with Jesus, asking questions and listening to Him.

OPEN WITH THE FOLLOWING PRAYER:

Father, I can’t understand Your Word without Your grace, I acknowledge my weakness so your power can reach perfection in me. Send Your Holy Spirit to remind, teach, and guide me to the Truth. May I share as soon as possible whatever You teach me. AMEN

READ, REFLECT AND WRITE

Matthew 5:1-12 – When Jesus saw the crowds, He went up the mountain, and after He had sat down, His disciples came to Him. He began to teach them, saying: “Blessed are the poor in spirit, for theirs is the Kingdom of heaven. Blessed are they who mourn, for they will comforted. Blessed are the meek, for they will inherit the land. Blessed are they who hunger and thirst for righteousness, for they will be satisfied. Blessed are the merciful, for they will be shown mercy. Blessed are the clean of heart, for they will see God. Blessed are the peacemakers, for they will be called children of God. Blessed are they who are persecuted for the sake of righteousness, for theirs is the Kingdom of heaven. Blessed are you when they insult you and persecute you and utter every kind of evil against you falsely because of me. Rejoice and be glad, for your reward will be great in heaven.”

What is the Lord personally saying to you?

 

 

 

What does the Lord personally want you to do?

 

 

Trigesimo Domingo del Tiempo Ordinario (25 de Octubre) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo.  “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA EXODO 22:21-27 PRIMERA LECTURA

(“el clamará a mi y Yo lo escucharé; por que soy compasivo.”)

1. ¿A quién no debemos maltratar ni oprimir, porqué?  ¿Quién nos dice esto?  Éxodo 22:21 y  Éxodo 20:22

 

2. ¿A quién no debes tratar mal?  Éxodo 22:22

 

3. ¿Quién hace justicia para el huérfano y la viuda?  Deuteronomio 10:17-18

 

4. ¿Qué hará el Señor si tu tratas mal a una viuda o a un huérfano?  Éxodo 22:23-24

 

5. ¿Quiénes estaban oprimidos, cómo eran tratados y qué les pasó a pesar de estar oprimidos?  Éxodo 1:11-12

 

Personal – ¿De qué modo has percibido la opresión en tu vida y de que manera has oprimido a otros?

 

6. ¿Si le prestas dinero a los pobres que tu conoces, qué no debes hacer? Éxodo 22:25 y  Levítico 25:35-37

 

7. ¿Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, cuándo y por qué razón se lo debes regresar? Éxodo 22:26-27

 

8. ¿Si él clama a Dios su ayuda, qué hará este y por qué?  Éxodo 22:27

 

9. ¿Qué hará el Señor si regresas a El?   2 Crónicas 30:9

 

10. ¿Cómo deben actuar los unos hacía los otros y por qué?  Efesios 4:32

 

Personal – Busca en el diccionario el significado de compasión.  ¿De qué modo puedes demostrar misericordia y compasión para alguien cercano a ti? Decídete, hazlo y luego comparte con alguien.

 

 

TERCER DIA 1 TESALONICENSES 1:5-10 SEGUNDA LECTURA

(“y se pusieron a imitarnos a nosotros y al mismo Señor.”)

1. El Evangelio no llegó a ustedes solo en La Palabra sino también de otra manera y con mucha convicción.  ¿Cuál es esta otra manera?  1 Tesalonicenses 1:5

 

2. ¿Qué tendrás en abundancia gracias al poder del Espíritu Santo?  Romanos 15:13

 

3. ¿A quién imitaron los de la iglesia de Tesalónica y cómo recibieron La Palabra? 1 Tes. 1:6

 

4. ”Como hijos amadísimos de Dios, esfuércense por imitarlo”.  ¿Cómo debemos vivir y qué ejemplo debemos seguir?  Efesios 5:1, 2

 

5. ¿Al imitar a Dios, a Pablo, Silvano y Timoteo que pasaron a ser los Tesalonicenses?  ¿Por qué lo hicieron?  1 Tes. 1:7

 

6. ¿Qué se difundió desde la iglesia de Tesalónica, qué fue más allá de Macedonia y Acaya de tal modo que Pablo no necesitaba decir nada más?  1 Tes. 1:8

 

7. ¿Qué dejaron para dedicarse a servir al Dios vivo y verdadero?  1 Tes. 1:9

 

8. ¿A quién están esperando que vendrá del cielo y de qué los liberará?  1 Tes. 1:10

 

9. ¿A qué no estamos destinados y a qué si nos ha destinado Dios?  1 Tes. 5:9

 

10. ¿De qué modo te puedes dar a ti mismo un gran castigo y cómo pagará Dios a cada uno?     Romanos 2:5-8

 

Personal – ¿Imitan algunas personas tu modo de llegar al Señor?  ¿Estás llevando a otros el poder del Espíritu Santo?  Enumera las personas a las que tu tratas de imitar.

 

 

CUARTO DIA MATEO 22:34-40 EVANGELIO

(“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón con toda tu alma y con toda tu mente.”)

1. ¿Cuando los fariseos oyeron que Jesús había dejado callados a los saduceos, qué hicieron? Mateo 22:34

 

2. ¿Cómo puedes hacer callar las críticas de la gente tonta?  1 Pedro 2:15

 

3. ¿Cómo trató de probar a Jesús uno de los maestros de la ley?  Mateo 22:36

 

4. ¿Cuál dijo Jesús que era el mandamiento primero y más grande?  Mateo 22:37-38

 

5. ¿Cuál es el segundo mandamiento?  Mateo 22:39

 

6. ¿Cuál fue el primer mandamiento que el Señor dio a Moisés?  Deuteronomio 6:4-5

 

7. ¿Qué harás si amas a Jesús (Dios)?  Juan 14:15

 

8. ¿Cómo demuestra o nos prueba Dios Su amor por nosotros?  Romanos 5:8

 

9. ¿Cuál es el nuevo mandamiento que Jesús nos ha dado y como hemos de demostrar nuestro amor por Dios?  Juan 13:34

 

10. ¿Qué se fundamenta en estos dos mandamientos?  Mateo 22:40

 

Personal – ¿Como puedes demostrar tu amor a Dios con alguien de tu familia, de tus amigos, de tu escuela o negocio, que te parezca que se está hundiendo en el pecado?

 

 

QUINTO DIA SALMO 18:2-4, 47, 51

(“Alabado sea Dios que me salva.”)

Lee y medita en el Salmo 18:2-4, 47, 51.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

EXODO 22:21-27

La advertencia de Dios a los Israelitas de no tratar mal a los extranjeros, suena fuerte y clara.  Ellos bien recordaban cuando fueron extranjeros en Egipto.  No es fácil llegar a un ambiente nuevo donde une se siente solo y fuera de lugar.  La lectura de hoy nos muestra como la ley hebrea protegía a los pobres y menos afortunados.  Dios nos dice que los pobres los indefensos y los extranjeros son muy especiales para El y no los debemos maltratar.  En la lectura de hoy vemos que el manto era usado como garantía de los préstamos. En la ley hebrea el manto era una de las posesiones más valiosas de los Israelitas. Había mucha gente que solo tenía un manto y lo usaban como cobija, como costal para acarrear cosas, como tapete para sentarse, como promesa para pagar deudas, así como para vestir.

Debemos echar una mirada profunda al modo en que tratamos a los refugiados e inmigrantes que vienen a nuestro país.  Nuestras acciones manifiestan claramente nuestra sensibilidad a sus sufrimientos y serán expresión de como entendemos el amor que Dios les tiene.  Vemos que Dios nos dice muy claramente lo que le ocurrirá a aquellos que traten mal a los pobres, a las viudas y a los huérfanos.  El reto que tenemos hoy es preocuparnos más y disponernos a ayudar de la manera que podamos a aquellos que son menos afortunados que nosotros.

Hoy en día, gran parte de la tragedia de nuestra sociedad se debe a la explotación de los pobres. Podemos ver a nuestro alrededor cuantas viudas, cuantos huérfanos y ancianos tratan desesperadamente de sobrevivir.  En vez de que se les ayude, se les trata de forzar a vivir en casas que no pueden pagar o se les abandona a su suerte, dejándolos sin un techo bajo el cual vivir.  Reciben poco o ningún cuidado médico y hay muchos que no tienen casi nada para darles de comer a sus familias.  Dios nos advierte lo que hará a aquellos que abusen del oprimido.

Tenemos que hacer una llamada de arrepentimiento al corazón de la gente y renovar nuestro pacto con Dios. Debemos mirar a los pobres y oprimidos con los ojos de Jesucristo.  Si volteamos hacía el Señor y buscamos Su voluntad, El nos bendecirá a nosotros y nuestras familias.  Nos bendecirá y nos honrará por amar a Sus pobres.  Recordemos, lo que hagamos al más pequeño de nuestros hermanos se lo hacemos a El (Mateo 25:31-46).

 

1 TESALONICENSES 1:5-10

San Pablo continúa alabando a los Tesalonicenses no solo por su fe y su valentía sino por su estilo de vida cristiano.  Sufrir por su fe no era nada nuevo para San Pablo, y los Tesalonicenses con gusto aceptaron sus sufrimientos a imitación de Pablo y de Cristo, quien murió por ellos.  El espíritu con el cual ellos aceptaron y vivieron su fe fue un ejemplo para otras nuevas comunidades cristianas en Grecia.

La lectura de hoy fue acerca de la gente que cambió de creer en ídolos a creer en el Dios viviente. Hoy, mucho de la religión es retórica (solo palabras) y entre la gente joven hay muchos que lo ven así.  La idolatría esta sin control en muchas naciones y los dioses del dinero, el poder y el placer tienen atados conflictivamente a muchos.

Hay algunos cristianos que todavía viven y defienden sus principios cristianos gracias a Dios; pero son muy pocos esparcidos.  Necesitamos millones de cristianos sinceros, activos, llenos del Espíritu para detener la corriente de materialismo y sentir mundano que tenemos encima.  El hecho de que los cristianos fallen en vivir sus creencias es lo que da pábulo al movimiento anti-Dios.

Veámonos a nosotros mismos y preguntémonos que clase de modelo cristiano soy en mi comunidad. ¿Estoy imitando a Cristo y trayendo a otros hacía El?  ¿Paso tiempo a solas con El en oración y leo Su Palabra?  Si quiero imitarlo, debo hacer esto diariamente.  Hay por ahí quien está cerca de nosotros y que está en busca de la luz y la verdad.  Tú tienes la luz y la verdad.  Somos llamados a dar esa luz al mundo de la oscuridad.  ¿Nos atreveremos a rehusar ayudar a nuestros hermanos y hermanas que están en la oscuridad y arriesgarnos así a perder nuestra salvación eterna?

 

MATEO 22:34-40

Esta lectura del evangelio revela las intenciones de los fariseos de tratar de pescar a Jesús en algún error político o legal.  Los fariseos y saduceos tenían muchas disputas entre ellos acerca de esta cuestión. Había más de 600 leyes y trataban constantemente de dilucidar cuales eran las mas importantes.

A Jesús le preguntaron cual era el mandamiento más grande en la ley de Moisés.  Jesús cita el versículo 6:5 del Deuteronomio y el 19:18 del Levítico.  Guardando estos dos mandamientos la persona cumple toda la Ley.  Así se resumen los diez mandamientos.  Jesús nos hace hincapié en que si realmente amamos a Dios y a nuestro prójimo no tendremos gran dificultad en guardar los mandamientos.  Jesús nos dice que es lo que podemos hacer en vez de preocuparnos de lo que no podemos hacer.  Guardando Sus mandamientos demostramos cuanto amamos a Dios.  Lo amamos con nuestra mente, nuestro corazón, nuestra alma y nuestro cuerpo.

Hoy el mundo está tratando persistentemente de ser su propia conciencia y su propio código de conducta.  Se nos dice en las Escrituras que llenando nuestras mentes con pensamientos que son del Señor es la manera como lo amamos con nuestras mentes (Filipenses 4:8).  Sabemos que el Espíritu del Señor dentro de nosotros es más grande que el espíritu que está en el mundo (1 Juan 4:4).  Esto es amar a Dios y a nuestro prójimo con todas nuestras fuerzas y esta fuerza es el Espíritu Santo.

Se nos llama a amar a Dios con todo nuestro corazón y es con el corazón de Jesús que amamos a los demás así como El nos ha amado (Juan 13:34).  No podemos decir que amamos a Dios y odiamos a nuestro prójimo; Si lo hacemos entonces somos mentirosos (1 Juan 3:10).  Jesús resume todo en que amemos a los otros del modo en que El nos ama cuando dice, “Cualquier cosa que hagas al más pequeño de mis hermanos o hermanas, me lo haces a mi.”  (Mateo 25:31-46)

 

Aplicación

La primera lectura muestra el intenso amor de Dios para con los huérfanos, viudas y los oprimidos. La segunda lectura revela que el meollo del Cristianismo está en el testimonio de los creyentes.  El Evangelio nos trae el poder de amar a Dios y a nuestro prójimo plenamente.

Esta semana antes de que digas algo pregúntate a ti mismo, ¿qué diría Jesús en esta situación?  Antes de que hagas algo pregúntate, ¿qué haría Dios en ésta situación?  Dios es amor y debemos tratar de imitarlo en lo que decimos y hacemos.  Entonces no solo amaremos y obedeceremos Sus mandamientos sino que también seremos capaces de amar a los demás como El nos ha amado.

Lectio Divina – Thirtieth Sunday in Ordinary Time (October 25th) – Cycle A

PURPOSE OF THIS SCRIPTURE READING – Develop a personal relationship with Jesus through the Word of God with the understanding that the Holy Spirit will teach and remind us of all Jesus said and did. Psalm 32:8 tells us, “I will instruct you and show you the way you should walk, give you counsel and watch over you.”

  1. Say the opening prayer.
  2. Read the passage slowly three times as though Jesus were talking to you.
  3. Converse with Jesus, asking questions and listening to Him.

OPEN WITH THE FOLLOWING PRAYER:

Father, I can’t understand Your Word without Your grace, I acknowledge my weakness so Your power can reach perfection in me. Send Your Holy Spirit to remind, teach, and guide me to the Truth. May I share as soon as possible whatever You teach me. AMEN

READ, REFLECT AND WRITE

Matthew 22:34-40 – When the Pharisees heard that Jesus had silenced the Sadducees, they gathered together, and one of them, a scholar of the law, tested him by asking, “Teacher, which commandment in the law is the greatest? He said to him, “You shall love the Lord, your God, with all your heart, with all your soul, and with all your mind. This is the greatest and the first commandment. The second is like it: You shall love your neighbor as yourself. The whole law and the prophets depend on these two commandments.”

What is the Lord personally saying to you?

 

 

 

What does the Lord personally want you to do?

 

 

Thirtieth Sunday in Ordinary Time (October 25th) – Cycle A

THE BREAD OF LIFE CATHOLIC BIBLE STUDY

By Deacon Ken and Marie Finn

BEFORE YOU BEGIN

Pray and ask God to speak to you through His Holy Spirit.

“THE PARACLETE, THE HOLY SPIRIT WHOM THE FATHER WILL SEND IN MY NAME, WILL INSTRUCT YOU IN EVERYTHING, AND REMIND YOU OF ALL THAT I TOLD YOU.” (JOHN 14:26)

FIRST DAY Reread last week’s readings.

1. What was a helpful or new thought from the readings or from the homily you heard on Sunday?

 

2. From what you learned, what personal application did you choose to apply to your life this week?

 

 

SECOND DAY READ EXODUS 22:20-26 FIRST READING

(“If he cries out to me, I will hear him; for I am compassionate.”)

l. Who shall we not molest or oppress, for what reason, and who is saying this?  Exodus 22:20, Exodus 20:22

 

2. Whom shall we not wrong?   Exodus 22:21

 

3. Who executes justice for the orphan and the widow? Deuteronomy 10:17-18

 

4. What will the Lord do if ever we wrong the widow or orphan?   Exodus 22:22-23

 

5. Who was oppressed, how were they oppressed, and what happened to them even though they were oppressed? Exodus 1:11-14

 

Personal – In what way have you experienced oppression in your life, and in what way have you oppressed others?

 

6. If we lend money to one of our poor neighbors, how shall we not act towards them?  Exodus 22:24, Leviticus 25:35-37

 

7. If we take our neighbor’s cloak as a pledge, when shall we return it to him, and for what reason?   Exodus 22:25-26

 

8. If he cries out to God, what will God do, and for what reason?   Exodus 22:26

 

9. How does the Lord act if we return to him? 2 Chronicles 30:9

 

10. How are we to act toward one another, and for what reason? Ephesians 4:32

 

Personal – Look up in the dictionary the meaning of compassion. In what way can you show mercy and compassion to someone close to you? Follow through and do it; then share with someone.

 

 

THIRD DAY READ 1 THESSALONIANS 1:5-10 SECOND READING

(“And you became imitators of us and of the Lord.”)

1. The Gospel did not come to us in word alone, but also in what with much conviction?   1 Thessalonians 1:5

 

2. In what may we abound by the power of the Holy Spirit? Romans 15:13

 

3. Whom did the Church of Thessalonica imitate, and how did they receive the word?   1 Thessalonians 1:6

 

4. “So be imitators of God, as beloved children.” How are we to live, and whose example do we follow?   Ephesians 5:1, 2

 

5. As the Thessalonians imitate God, Paul, Silvanus, and Timothy, what do they become? Why did they do this? 1 Thessalonians 1:7

 

6. What has sounded forth from the church of Thessalonica, not only in Macedonia and in Archaia, and where else, so that Paul has no need to say anything?  1 Thessalonians 1:8

 

7. From what did they turn in order to serve the living and true God?   1 Thessalonians 1:9

 

8. Whom are they awaiting from heaven, and from what does he deliver us?   1 Thessalonians 1:10

 

9. For what did God not destine us, but for what did he destine us to gain?   1 Thessalonians 5:9

 

10. How can we store up wrath for our self, and how does God repay everyone?   Romans 2:5-8

 

Personal – Are people imitating you in your walk with the Lord? How are you bringing the power of the Holy Spirit to others? List the people you have tried to imitate.

 

 

FOURTH DAY READ MATTHEW 22:34-40 GOSPEL

(“You shall love the Lord, your God, with all your heart with all your soul, and with all your mind.”)

1. When the Pharisees heard that Jesus had silenced the Sadducees, what did they do?   Matthew 22:34

 

2. How may we silence the ignorance of foolish people? 1 Peter 2:15

 

3. What did one of them, a scholar of the law, do to test Jesus?   Matthew 22:36

 

4. What did Jesus say was the greatest and first commandment? Matthew 22:37-38

 

5. What is the second commandment?   Matthew 22:39

 

6. What was the first commandment given to Moses by the Lord? Deuteronomy 6:4-5

 

7. What will we do if we love Jesus (God)?   John 14:15

 

8. How does God demonstrate or prove his love for us? Romans 5:8

 

9. What is a new commandment that Jesus has given, and how do we demonstrate our love for God?   John 13:34

 

10. What depends on these two commandments?   Matthew 22:40

 

Personal – How can you demonstrate your love for God with someone in your family, friends, school or business who appears to be steeped in sin?

 

 

FIFTH DAY READ PSALM 18:2-4, 47, 51

(“Extolled be God my Savior.”)

Read and meditate on Psalm 18: 2-4, 47, 51.

What is the Lord saying to you personally through the Psalm?

 

How can you apply this to your life?

 

 

SIXTH DAY READ ALL OF THE COMMENTARY

EXODUS 22:20-26

God’s warning to the Israelites not to treat strangers unfairly comes through loud and clear. They well remember that they themselves were once strangers in Egypt. It is not easy coming to a new environment where you feel alone and out of place. Today’s reading shows how the Hebrew law protected the poor and less fortunate. God tells us that the poor, the powerless, and the aliens are very special to him, and they are not to be mistreated. In today’s reading we see a cloak being used as collateral for a loan. In Hebrew law cloaks were one of an Israelite’s most valued possessions. Most people owned only one and it was used as a blanket, a sack to carry things, a place to sit, and a pledge for a debt, as well as for clothing.

We need to take a long look at the way we treat refugees and immigrants who come into our country. Our sensitivity to their struggles and our expression of God’s love to them are clearly stated by our actions. We see that God is very clear on what happens to those who mistreat the poor, the widows, and the orphans. The challenge upon us today is to turn our concern and resources to help those less fortunate than ourselves.

Much of the tragedy in our society today is the exploitation of the poor. We need only look around and we can see widows, orphans and elderly trying desperately to survive. Instead of being helped, many are forced into homelessness or into homes they cannot afford. They receive little or no health care, and many have little food available to them and their families. God warns us very clearly what he will do to those who abuse and oppress them.

A call to repentance needs to come into the hearts of the people, and a renewal of our covenant with God has to take place. We need to look at the poor and oppressed with the eyes of Jesus Christ. If we turn to the Lord and seek his will, he will bless us and our families. He will bless and honor us for loving his poor. Remember, what we do to the least of our people, we do unto him (Matthew 25:31-46).

 

1 THESSALONIANS 1:5-10

St. Paul continues to praise the Thessalonians, not only for their faith and courage, but for their Christian lifestyle. Suffering for his faith was not new to St. Paul, and the Thessalonians gladly accepted their sufferings in imitation of Paul and Christ, who had died for them. The spirit with which they accepted and lived the faith was an example to other young Christian communities in Greece.

Today’s reading was about people who turned from believing in idols to belief in the living God. Today much of religion is rhetoric and young people see right through it. Idolatry is out of control in many nations, and the gods of money, power, and pleasure have many people struggling in bondage.

There are some Christians who still live by and stand up for their Christian principles, thank God; but they are too few and far between. We need millions of sincere, active, spirit-filled Christians to stem the flood of materialism and worldliness which is upon us. The failure of Christians to live out their beliefs is what gives the anti-God movement its fuel.

We need to look at ourselves and ask what kind of Christian role model we are in our community. Am I imitating Christ and bringing others to him? Do I spend time alone with him in prayer and reading his Word? In order to be an imitator of him, I must do these things daily. There are those around us who are looking for the light and the truth. We have that light and truth. We are called to give that light to the world of darkness. Do we dare refuse to help our brothers and sisters who are in darkness and risk losing our own eternal salvation?

 

MATTHEW 22:34-40

This Gospel reading seems to reveal the intentions of the Pharisees trying to catch Jesus in some legalistic or political error. The Pharisees and Sadducees had many disputes among themselves about this question. There were over 600 laws and they often tried to ascertain which were the more important ones.

Jesus was asked what was the greatest commandment in the law of Moses. Jesus quotes from Deuteronomy 6:5 and Leviticus 19:18. By keeping these two commandments a person keeps all of the Law. They summarized the ten commandments. Yet, we see Jesus telling them and us that if we really love God and our neighbor, we will keep the commandments without any great problem. Jesus tells us what we can do, rather than to worry about what we can not do. We show how much we love God by keeping his commandments. We love God with our mind and heart, soul and body.

Today the world is trying to keep up with being it’s own conscience and it’s own code of conduct. We are told in Scripture that filling our minds with thoughts that are of the Lord is how we love the Lord with our minds (Phil. 4:8). We know that the Spirit of the Lord within us is greater than the spirit that is in the world (1 John 4:4). This is loving God and our neighbor with all of our strength, and that strength is the Holy Spirit.

We are called to love God with all of our heart, and it is with the heart of Jesus that we love others as he has loved us (John 13:34). We can not say we love God and hate our neighbor; if we do then we are liars (1 John 3:20). Jesus sums it all up on how to love others the way he loves us when he says, “Whatever you do to the least of my brothers and sisters, you do unto me” (Matthew 25:31-46).

 

Application

The first reading shows God’s intense love for orphans, widows, and the oppressed. The second reading reveals that the core of Christianity is in the witness of its believers. The Gospel brings home the power of loving God and neighbor completely.

This week, before you speak, ask yourself what would Jesus say in this situation. Before you do anything, ask yourself what would Jesus do in this situation. God is love and we should try imitating him in what we say and do. Then we will be not only loving and obedient to his commandments but also capable of loving others as he has loved us.

Lectio Divina – Twenty-ninth Sunday in Ordinary Time (October 18th) – Cycle A

PURPOSE OF THIS SCRIPTURE READING – Develop a personal relationship with Jesus through the Word of God with the understanding that the Holy Spirit will teach and remind us of all Jesus said and did. Psalm 32:8 tells us, “I will instruct you and show you the way you should walk, give you counsel and watch over you.”

  1. Say the opening prayer.
  2. Read the passage slowly three times as though Jesus were talking to you.
  3. Converse with Jesus, asking questions and listening to Him.

OPEN WITH THE FOLLOWING PRAYER:

Father, I can’t understand Your Word without Your grace, I acknowledge my weakness so Your power can reach perfection in me. Send Your Holy Spirit to remind, teach, and guide me to the Truth. May I share as soon as possible whatever You teach me. AMEN

READ, REFLECT AND WRITE

Matthew 22:15-21 – The Pharisees went off and plotted how they might entrap Jesus in speech. They sent their disciples to him, with the Herodians, saying, “Teacher, we know that you are a truthful man and that you teach the way of God in accordance with the truth. And you are not concerned with anyone’s opinion, for you do not regard a person’s status. Tell us, then, what is your opinion: Is it lawful to pay the census tax to Caesar or not?” Knowing their malice, Jesus said, “Why are you testing me, you hypocrites? Show me the coin that pays the census tax.” Then they handed him the Roman coin. He said to them, “Whose image is this and whose inscription?” They replied, “Caesar’s.” At that he said to them, “Then repay to Caesar what belongs to Caesar and to God what belongs to God.”

What is the Lord personally saying to you?

 

 

 

What does the Lord personally want you to do?

 

 

Vigesimonoveno Domingo del Tiempo Ordinario (18 de Octubre) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo.  “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA ISAIAS 45:1, 4-6 PRIMERA LECTURA

(“Te llamé por tu nombre.”)

1. ¿Qué dice el Señor sobre Ciro y cómo lo ha llevado?  Isaías 45:1

 

2. ¿Que dice el Señor que hizo por Ciro y qué ha hecho Ciro por el Señor?  Isaías 45:1 e Isaías 44:28

 

Personal – ¿Qué has hecho tú por el Señor y qué ha hecho El por ti?

 

3. ¿Quiénes son los escogidos de Dios y cómo han sido llamados?  Isaías 45:4

 

4. ¿Qué le da Dios a Ciro a pesar de que Ciro no le conocía?  Isaías 45:4

 

5. ¿Qué no debemos hacer y por qué razón?  Isaías 43:1

 

6. ¿En dónde esta escrito nuestro nombre?  Isaías 49:16

 

7. ¿De quién dice el Señor que no hay otro, fuera de El?  Isaías 45:5

 

8. ¿Qué hace el Señor por ti, aunque tu no le conozcas?  Isaías 45:5

 

9. ¿Por qué el Señor arma a los que no le conocen?  Isaías 45:6 e Isaías 45:14

 

10. ¿Qué usa el Señor para llevar su mensaje a Balaam?  Números 22:28-35

 

Personal – ¿Como qué, y cómo has sido ungido tú?  ¿Cuál es el mensaje que vas a llevar a tu familia, amigos, compañeros de escuela y de trabajo?

 

 

TERCER DIA 1 TESALONICENSES 1:1-5 SEGUNDA LECTURA

(“Porque nuestro evangelio no vino a ustedes solo de Palabra.”)

1. ¿Con qué y en nombre de quién saludan a la Iglesia de Tesalónica Pablo, Silvano y Timoteo?  1 Tesalonicenses 1:1

 

2. ¿Cómo recibimos la gracia?  Juan 1:16-17

 

3. ¿Qué dijo Jesús que les iba a dejar a sus discípulos?  Juan 14:27

 

4. ¿Cómo recuerda Pablo a la Iglesia de los Tesalonicenses, y con cuanta frecuencia da gracias por ellos?  1 Tesalonicenses 1:2

 

Personal – ¿Con cuanta frecuencia agradeciste a Dios durante la semana pasada y oraste por la Iglesia de tu región?  ¿Por tu parroquia?  ¿Por tu diócesis?

 

5. Que la _______________de ustedes produce frutos, que su _________________es empeñoso y que saben sufrir por la _______________que tienen en Cristo Jesús Nuestro Señor.  1 Tesalonicenses 1:3

 

6. ¿Que siente Dios por la Iglesia de Tesalónica y que ha hecho El por ellos?  1 Tes. 1:4

 

7. ¿En cuántas formas llegó el Evangelio a ellos?  1 Tes. 1:5

 

8. ¿El Evangelio es la fuerza de Dios para la salvación de todos los que hacen qué?  Romanos 1:16

 

9. ¿Cuál fue una prueba adicional para la Iglesia de Tesalónica sobre el mensaje de Pablo, Silvano y Timoteo?  1 Tes. 1:6

 

10. ¿Qué mostró Cristo Jesús en Pablo y porqué?  1 Timoteo 1:16

 

Personal – ¿De qué manera has propagado el mensaje Evangélico con palabras, con fuerza, con el Espíritu Santo y con convicción, a los que te rodean?  Se específico y comparte con alguien.

 

 

CUARTO DIA MATEO 22:15-21 EVANGELIO

(“Entonces den al César lo que es del César y  a Dios lo que corresponde a Dios.”)

1. ¿Sobre qué fueron los Fariseos a conspirar?  Mateo 22:15

 

2. ¿Quién era un Fariseo y cómo se puede describir?  Hechos 5:34

 

3. ¿A quién mandaron los Fariseos junto con los Herodianos a interrogar a Jesús?  ¿Cómo se dirigieron a El cómo lo llamaron y cómo dijeron que El enseñaba?  Mateo 22:16

 

4. ¿Qué dice Jesús sobre sí mismo?  Juan 14:6

 

5. ¿Qué no preocupa a Jesús y qué influencia no toma El en consideración?  Mateo 22:16

 

6. ¿Qué no tiene Dios y qué no acepta?  Deuteronomio 10:17

 

7. ¿Que contestó Jesús a la pregunta “¿Está permitido no pagar el impuesto al César?  Mateo 22:17-19

 

8. ¿Cómo llama Jesús a los Fariseos que lo estaban interrogando?  Mateo 22:18

 

9. ¿Cuando caminas en la verdad, con quién no te juntas?  ¿Con quién no te asocias? Salmo 26:3-4

 

Personal – ¿Cómo sabes quienes son los hipócritas en tu vida?  Lee 1 Timoteo 4:1-3 y ve una de las características de un hipócrita en el versículo 2.

 

10. ¿Qué les dijo Jesús y ellos que le respondieron?  Mateo 22:20-21

 

11. ¿Qué dijo Jesús que le dieran a César y qué dijo que le dieran a Dios?  Mateo 22:21

 

Personal – ¿Cómo has podido distinguir entre lo que debes dar a César (tu gobierno) y lo que debes dar a Dios?

 

 

QUINTO DIA SALMO 96:1, 3-5, 7-10

(“Pregona Su gloria entre las naciones”)

Lee y medita en el Salmo 96:1, 3-5, 7-10.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 45:1, 4-6

Este es el único lugar en la Biblia en que un gobernante pagano es llamado “ungido”.  Dios es el poder sobre todos los poderes y El unge a quien El escoge para sus misiones especiales.  El reino de Ciro era el más grande del mundo conocido entonces.  Dios escogió a Ciro como instrumento de Su plan.  Ciro iba a permitir que la ciudad de Dios, Jerusalén, fuera reconstruida, y el iba a dar libertad a los exiliados sin esperar nada a cambio.  Hubo muy pocos reyes de Israel o Judá que hayan hecho tanto por el pueblo de Dios como hizo Ciro.

Esta es una demostración tremenda de la soberanía de Dios sobre todos los hombres.  El escogió a este rey pagano para que fuera Su instrumento para devolver al pueblo elegido de Dios a su patria.  Ciro era un discípulo del dios pagano Del Marduk.  Esta religión era muy activa en la prostitución y sacrificios de niños.  Practicaban su culto en Babilonia y el nombre del dios significaba que era dios del clima, de la guerra y del sol.

El titulo de “el ungido” se usaba para los sacerdotes, los profetas y los Reyes del Antiguo Testamento.  Cada Cristiano es ungido como sacerdote, profeta y rey en el sacramento del Bautismo. Debemos preguntarnos que hemos hecho con nuestro don de unción.  ¿Ven otras personas en ti que sacrificas tus deseos personales por ayudar a los demás?  ¿Asistes regularmente a la iglesia y recibes la Sagrada Eucaristía con regularidad?  ¿Proclamas la Palabra Divina de Dios en tu familia, en la escuela, en el trabajo, como profeta que eres?  ¿Gobiernas, en tu hogar, tu escuela, tu trabajo, como un rey que tiene compasión, es justo y muy misericordioso?

Volvemos a la pregunta de por que Dios unge a alguien como Ciro.  Ciro era un pagano, y el Señor no solo lo ungió, sino que también lo armó.  El Señor puso naciones bajo el poder de Ciro y le abrió muchas puertas y como resultado, Ciro llegó a ser muy popular.  El Señor ha mostrado por medio de Ciro que nada está fuera del alcance de Su poder.

Nadie puede negar el poder de Dios.  Tu nombre esta grabado en la palma de Su mano (Isaías 45:15) y El trabajará a través de ti, si tú se lo permites.  Ciro ni siquiera sabía quien era Dios.  La burra de Balaam si sabía quien era El y finalmente aún Balaam entendió el mensaje: “No hay nadie más fuera de mí,” dijo el Señor (Números 22:28-35).

¿Ven otras personas el poder de Dios trabajando en ti?  ¿Ves tú el poder de Dios trabajando en tu vida?  Detente ahora y pídele que te permita experimentar Su amor y Su ternura.  Dios es nuestra fortaleza, nuestro refugio y nuestra roca (Salmo 91).

 

1 TESALONICENSES 1:1-5

Tesalónica fue donde Pablo fundó la primera iglesia cristiana en Grecia, hacía el año 50 D.C.  Sin embargo, Pablo tuvo que salir de prisa porque su vida y la de sus compañeros estaban en peligro (Hechos 17:1-10).  Posteriormente Pablo los visitó brevemente y los nuevos creyentes estaban creciendo rápidamente, firmes en su nueva fe.  Pablo les escribió esta carta para responder algunas preguntas que ellos tenían y los felicitó por su fidelidad a la Buena Nueva.  Timoteo y Silvano fueron de gran ayuda para Pablo en el establecimiento de la nueva iglesia.

Tesalónica era la capital de Macedonia y una de las ciudades más ricas de la región.  Se le permitía tener su propio gobierno y esta autonomía atrajo muchas religiones paganas e influencias culturales que seriamente desafiaban la fe de los nuevos cristianos del lugar.  La persecución solo logró que los creyentes se reafirmaran más en su fe.

El poder del Espíritu Santo cambia a las personas cuando estas creen en la Palabra Sagrada de Dios. Cuando tú les hablas a otros sobre Jesús, debes depender del Espíritu Santo para que abra sus ojos y los convenza de que necesitan la salvación.  Esto es lo que paso en Tesalónica.  Debes recordarlo, Su poder cambia a las personas, no nuestra inteligencia o persuasión.  Sin el trabajo del Espíritu Santo, nuestras palabras no tienen sentido.

La Buena Nueva produjo un efecto poderoso en los Tesalonicenses.  Siempre y donde quiera que se escucha y se obedece la palabra de Dios, las vidas cambian.  Debes recordar que el Cristianismo es algo más que una colección de hechos interesantes; es el poder de Dios para la salvación de todo aquel que creé.  Pablo les dijo que nuestras propias vidas eran pruebas adicionales (vs.5).  Podían ver que Pablo, Timoteo y Silvano estaban predicando la verdad, porque la estaban viviendo.  ¿Confirma o contradice tu vida lo que tú dices que crees?

 

MATEO 22:15-21

Los Fariseos eran una secta religiosa de Judíos que trataban de conservar la ley mosaica en todas sus interpretaciones estrictas.  Tenían muchos seguidores entre la elite y se mantenían estrictamente apartados de la gente ordinaria.  Ellos se opusieron a Cristo casi desde el comienzo de su predicación pública porque El vino a “llamar a los pecadores” y El se asociaba con ellos libremente.

Jesús llama “hipócritas” a los Fariseos porque aunque por fuera pretendían ser estrictamente religiosos, sin embargo en su corazón carecían de una verdadera religiosidad, de amor por Dios y por el prójimo y no tenían humildad.  Jesús claramente les dice a ellos y a nosotros en su respuesta de “Dar al César lo que es del César y a Dios lo que corresponde a Dios,” que el gobierno tiene el derecho de esperar obediencia y cooperación en todo lo concerniente al bienestar material del estado, con tal que el bienestar espiritual de los miembros no sea impedido por el gobierno.  Aquí es donde abunda la hipocresía sobre la que habla Jesús.  Muchas personas tratan de encontrar formas de hacer trampa al gobierno para no pagar los impuestos correspondientes.  Estas personas justifican sus actos con toda clase de excusas pretendiendo que el gobierno no necesita el dinero.

Jesús nos dice que debemos ser veraces en todos los asuntos de nuestras vidas.  Debemos ser veraces en nuestras relaciones familiares, en nuestro trabajo y con nuestro gobierno.  Hacer trampa en los impuestos es una forma muy común de hipocresía.  Jesús también les dice a los Fariseos que poner la ley sobre el bien común del pueblo es ser hipócrita.  Jesús sabía bien que ellos trataban de atraparlo, sin embargo, El no se apartó de su convicción de ser veraz.  Una persona hipócrita es falsa y se basa en sus mentiras. Aparentemente es una “buena persona” pero está llena de intenciones pecaminosas.  Jesús verdaderamente se expresó con dureza en contra de los hipócritas.

Tú y yo tenemos que escoger entre las leyes de Dios o las leyes de los hombres (Actos 5:29). Debemos demostrar que nuestra forma de vivir corresponde a lo que creemos.  Nuestro ejemplo de amar a Dios y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, será la fuerza de todas las naciones.

 

Aplicación

La primera lectura de esta semana enseña que Dios puede usar a cualquier persona para llevar a cabo Su plan en bien de Su pueblo.  La segunda lectura indica que se requiere una fe fuerte para soportar la persecución y la muerte.  El Evangelio nos revela que Jesús vino por el enfermo, el abandonado y el oprimido y El puso en su lugar a los hipócritas con sus trampas.

Esta semana participa en algún proyecto que afecte tu comunidad, por ejemplo, la cruzada contra el aborto.  Invita a alguien de tu escuela o tu trabajo a que vaya contigo.  Comparte tus sentimientos con alguien cercano a ti y dile de los descubrimientos que has hecho al trabajar en ese proyecto.

Twenty-ninth Sunday in Ordinary Time (October 18th) – Cycle A

THE BREAD OF LIFE CATHOLIC BIBLE STUDY

By Deacon Ken and Marie Finn

BEFORE YOU BEGIN

Pray and ask God to speak to you through His Holy Spirit.

“THE PARACLETE, THE HOLY SPIRIT WHOM THE FATHER WILL SEND IN MY NAME, WILL INSTRUCT YOU IN EVERYTHING, AND REMIND YOU OF ALL THAT I TOLD YOU.” (JOHN 14:26)

FIRST DAY Reread last week’s readings.

1. What was a helpful or new thought from the readings or from the homily you heard on Sunday?

 

2. From what you learned, what personal application did you choose to apply to your life this week?

 

 

SECOND DAY READ ISAIAH 45:1, 4-6 FIRST READING

(“I have called you by your name.”)

l. What does the Lord say to Cyrus, and what does he grasp? Isaiah 45:1

 

2. What does the Lord say he has done for Cyrus, and what has Cyrus done for the Lord?  Isaiah 45:1, Isaiah 44:28

 

Personal – What have you done for the Lord, and what has he done for you?

 

3. Who are God’s chosen ones, and how have they been called? Isaiah 45:4

 

4. What does God give Cyrus even though Cyrus did not know him? Isaiah 45:4

 

5. What are we not to do and for what reason? Isaiah 43:1

 

6. Where is our name written?   Isaiah 49:16

 

7. Who does the Lord say there is none other besides him? Isaiah 45:5

 

8. Even though we do not know him, what does he do for us? Isaiah 45:5

 

9. Why does the Lord arm those who do not know him? Isaiah 45:6,14

 

10. What does the Lord use to bring his message to Balaam? Numbers 22:28-35

 

Personal – What and how have you been anointed? What is the message you are to bring to your family, friends, schoolmates, and work acquaintances?

 

 

THIRD DAY READ 1 THESSALONIANS 1:1-5 SECOND READING

(“For our Gospel did not come to you in word alone,”)

1. With what and in whose names are Paul, Silvanus, and Timothy greeting the Church of Thessalonica? 1 Thessalonians 1:1

 

2. How do we receive grace?   John 1:16-17

 

3. What did Jesus tell his disciples he would be leaving them? John 14:27

 

4. How is Paul remembering the Church of the Thessalonians, and how often does he give thanks for them?  1 Thessalonians 1:2

 

Personal – This past week, how often did you thank God and pray for the specific church in your area, your parish, and your diocese?

 

5. What work of ______________, labor of _________________, and endurance in ______________ were they calling to mind, and before whom is it done?  1 Thessalonians 1:3

 

6. How does God feel about the Church of Thessalonica, and what has he done for them?   1 Thessalonians 1:4

 

7. What four ways did the Gospel come to them? 1 Thess. 1:5

 

8. The Gospel is the power of God for the salvation of everyone who does what?   Romans 1:16

 

9. What was further proof to the Church of Thessalonica of Paul, Silvanus, and Timothy’s message? 1 Thessalonians 1:6

 

10. What did Christ Jesus display in Paul, and for what reason? 1 Timothy 1:16

 

Personal – In what way have you spread the Gospel message in word, power, the Holy Spirit, and with conviction to those around you? Be specific, and share with someone.

 

 

FOURTH DAY READ MATTHEW 22:15-21 GOSPEL

(“Then repay to Caesar what belongs to Caesar, and to God, what belongs to God.”)

1. What did the Pharisees go off and plot?  Matthew 22:15

 

2. Who was a Pharisee, and how is he described? Acts 5:34

 

3. Whom did the Pharisees send to Jesus with the Herodians? How did they address him, what did they call him, and how did they say he taught? Matthew 22:16

 

4. What does Jesus say about himself?   John 14:6

 

5. With what is Jesus not concerned, and what does he not regard?   Matthew 22:16

 

6. What does God not have and accept?   Deuteronomy 10:17

 

7. What was Jesus’ answer to the question, “Is it lawful to pay the census tax to Caesar or not? Matthew 22:17-19

 

8. What did Jesus call the Pharisee’s that were questioning him?  Matthew 22:18

 

9. When we walk in the truth, with whom do we not stay? With whom do we not consort?   Psalm 26:3-4

 

Personal – How do you know who the hypocrites are in your life? Read 1 Timothy 4:1-3 and see one of the traits of a hypocrite in Verse 2.

 

10. What did Jesus say to them, and what did they reply? Matthew 22:20-21

 

11. What did Jesus say to repay to Caesar, and what did he say to repay to God?   Matthew 22:21

 

Personal – How have you been able to discern what you are to give to Caesar (your government)? What are you to give to God?

 

 

FIFTH DAY READ PSALM 96:1, 3-5, 7-10

(“Tell his glory among the nations,”)

Read and meditate on Psalm 96: 1, 3-5, 7-10.

What is the Lord saying to you personally through the Psalm?

 

How can you apply this to your life?

 

 

SIXTH DAY READ ALL OF THE COMMENTARY

ISAIAH 45: 1, 4-6

This is the only place in the bible where a pagan ruler is called “anointed.” God is the power over all powers, and he anoints whom he chooses for his special assignments. Cyrus’ kingdom was the largest of the then-known world. God chose Cyrus to be the instrument in his plan. Cyrus would allow God’s city of Jerusalem to be rebuilt, and he would set the exiles free without expecting anything in return. There were very few kings of Israel or Judah that had done as much for God’s people as Cyrus.

This is a tremendous show of God’s sovereignty over all people. He had chosen this pagan king to be instrumental in restoring God’s chosen people to their homeland. Cyrus was a disciple of the pagan god called Bel-Marduk. This religion was very active in prostitution and child sacrifice. Its adherents worshiped in Babylon, and the god’s name stood for weather, war, and sun god.

The title “anointed one” was used for priests, prophets, and kings in the Old Testament. Every Christian is anointed priest, prophet, and king through the sacrament of Baptism. We need to ask ourselves what we have done with our gift of anointing. Do other people see us as one who sacrifices our wants to help others? Do we attend church regularly and receive the Holy Eucharist on a regular basis? Are we proclaiming God’s Holy Word like a prophet in our families, at school or work? Do we rule in our home, school, or job, like a king who is compassionate, just and very merciful?

We come back to the question of why would God anoint someone like Cyrus? He was a pagan, and the Lord not only anointed him, he also armed him. The Lord subdued nations before him. He opened many doors for Cyrus and, as a result, Cyrus became very popular. Through Cyrus, the Lord has shown that nothing is outside of the scope of his power.

The power of the Lord is not to be denied to anyone. Your name is engraved in the palm of his hand (Isaiah 49:15), and he will work through you if you will let him. Cyrus did not even know who God was. Balaam’s donkey knew who he was, and finally, even Balaam understood the message that “there is no one else beside me,” said the Lord (Numbers 22:28-35).

Do people see the power of God working in you? Do you see the power of God working in your life? Stop now and ask him to allow you to experience his love and gentleness. God is our fortress, refuge, and rock (Psalm 91).

 

1 THESSALONIANS 1:1-5

Thessalonica was the place of the first Christian church in Greece founded by Paul in about 50 A.D. However, Paul had to leave in a great hurry because his life and the lives of his companions were threatened (Acts 17:1-10). Paul made a brief visit there later, and the new believers were growing fast and firm in their new faith. Paul wrote this letter to answer some of their questions, and he commended them on their faithfulness to the Good News. Timothy and Silvanus were of great help to Paul in getting the new church on its feet.

Thessalonica was the capitol of Macedonia and was one of the wealthiest cities in the region. The city was allowed self-rule and with that came many pagan religions and cultural influences that seriously challenged the faith of the young Christians there. Persecution only made the believers stand even more committed to their faith.

The power of the Holy Spirit changes people when they believe in God’s Holy Word. When we tell others about Jesus, we must depend on the Holy Spirit to open their eyes and convince them that they need salvation. This is what happened in Thessalonica. We must remember, his power changes people, not our cleverness or persuasion. Without the work of the Holy Spirit, our words are meaningless.

The Good News produced a powerful effect upon the Thessalonians. Whenever and wherever the Word of God is heard and obeyed, lives are changed. We must always remember that Christianity is more than just a collection of interesting facts; it is the power of God for salvation to everyone who believes. Paul told them our very lives were further proof (Vs. 5). They could see that what Paul, Timothy, and Silvanus were preaching was true, because they lived it. Does your life confirm or contradict what you say you believe?

 

MATTHEW 22:15-21

The Pharisees were a religious sect of Jews who aimed to keep the Mosaic law in all of its strict interpretations. They had many followers among the elite, and they kept strictly aloof from the ordinary people. They were opposed to Christ from the beginning of his public preaching because he came to “call sinners” and he associated freely with them.

Jesus calls the Pharisees hypocrites because, while they pretended outwardly to be strictly religious, they were lacking true religion in their hearts, love of God and neighbor, and humility. Jesus clearly tells them and us with his answer to “Give to Caesar what is Caesar’s and give to God what is God’s,” that the government has a right to expect obedience and cooperation in all things that tend to the material welfare of the state, provided the spiritual welfare of the members is not impeded by the government. This is where the hypocrisy that Jesus speaks about is so common. Many people try to figure out ways to cheat the government out of the tax money that is due. People will justify their actions by making all kinds of excuses about why the government does not need the money.

Jesus tells us that we have to be truthful in all matters of our lives. We are called to be truthful in our relationships with our families, in our jobs and with our government. Cheating on income tax is a very common form of acceptable hypocrisy. Jesus also tells the Pharisees that putting the law above the common good of the people is also hypocritical. Jesus knew very well that they were trying to trap him, but he still did not shy away from his conviction of being truthful. A hypocrite is a person who is deceitful and who depends on lying. He appears to be a so-called “good person,” but is loaded with sinful intentions. Jesus really spoke out strongly against hypocrites.

You and I have to choose between God’s laws or man’s laws (Acts 5:29). We need to show that the way we live is the way we believe. Our example of loving God and loving our neighbors as ourselves will be the strength of all nations.

 

Application

This week’s first reading shows that God will use anyone to fulfill his plan for his people. The second reading shows that a strong faith is needed to endure persecution and death. The Gospel reveals that Jesus came for the sick, lonely, and oppressed, and he deflated the hypocrites with their trickery.

This week get involved with a project, such as the pro-life cause, that affects your community. Invite someone from your school or work to go with you. Share your feelings with someone close to you about your discoveries working on that project.

Vigesimooctavo Domingo del Tiempo Ordinario (11 de Octubre) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo.  “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA ISAIAS 25:6-10 PRIMERA LECTURA

(“El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros.”)

1. ¿A quién proveerá el Señor en esta montaña?  Isaías 25:6

 

2. ¿Qué será lo que el Señor preparará?  Isaías 25:6

 

3. ¿Qué será lo que quitará en esta montaña?  Isaías 25:7

 

4. ¿Qué destruirá el Señor para siempre?  Isaías 25:8

 

5. ¿Quién ha pasado de la muerte a la vida?  Juan 5:24

 

6. ¿Qué enjugará el Señor de todos los rostros?  Isaías 25:8

 

7. ¿Quién te guiará hacia el agua que da la vida?  Apocalipsis 7:17

 

8. ¿Qué le devolverá el Señor a Su pueblo?  Isaías 25:8

 

9. ¿Qué será dicho ese día y por qué deberemos estar contentos y alegrarnos?  Isaías 25:9

 

10. ¿Por qué razón envió El Padre a Su Hijo a este mundo?  1 Juan 4:14

 

11. ¿En donde se nota la mano del Señor?  Isaías 25:10

 

Personal – ¿De qué modo has pasado de la muerte a la vida aquí y ahora?  ¿De que modo has percibido algo del cielo aquí en la tierra?  ¿Cómo puedes aplicar en tu vida este pasaje de las Escrituras para enjugar tus lágrimas?

 

 

TERCER DIA FILIPENSES 4:12-14, 19-20 SEGUNDA LECTURA

(“Todo lo puedo en aquel que me fortalece.”)

1. ¿Cuáles eran las circunstancias en que Pablo sabía vivir?  Filipenses 4:12

 

2. ¿Para qué estaba preparado y cuál era el secreto que Pablo aprendió para todas las cosas y en todas las circunstancias?  Filipenses 4:12

 

3. ¿Qué hacía Pablo cuando lo ridiculizaban o perseguían?  1 Corintios 4:11-13

 

4. ¿Para qué tenía fuerzas Pablo y donde las conseguía?  Filipenses 4:13

 

5. ¿Por qué Pablo prefería vanagloriarse de su debilidad?  2 Corintios 12:9

 

6. ¿Qué dijo Pablo que estaba bien que hicieran los Filipenses?  Filipenses 4:14

 

7. ¿Cómo somos fortalecidos?  Efesios 3:16

 

8. ¿Por qué el Señor estaba con Pablo y le dio su fuerza?  2 Timoteo 4:17

 

9. ¿De acuerdo con quién y cómo proveerá Dios lo que necesitas?  Filipenses 4:19

 

10. ¿Con qué puede Dios colmarnos y por qué?  2 Corintios 9:8

 

11. ¿A qué te lleva la bondad de Dios?  Romanos 2:4

 

12. ¿Que es dado a Nuestro Dios y Padre?  Filipenses 4:20

 

Personal – ¿Dónde buscas la fuerza para salir adelante cada día?  ¿Cuando tienes un problema en quién confías?  ¿Cómo respondes cuando te persiguen o ridiculizan?

 

 

CUARTO DIA MATEO 22:1-14 EVANGELIO

(“Muchos son los llamados, pocos los escogidos.”)

1. ¿Como hablaba Jesús y quién lo escuchaba?  Mateo 22:1 y Mateo 21:45

 

2. ¿A qué comparaba Jesús el Reino de los Cielos?  ¿Para quién era la celebración?  Mateo 22:2

 

3. ¿Qué pasó cuando el rey llamó a los invitados a la fiesta?  Mateo 22:3

 

4. ¿Cuando el rey mandó a sus sirvientes por segunda vez diciendo que todo estaba listo, qué hicieron algunos de los invitados?  Mateo 22:4-6

 

5. ¿Cuál fue la reacción del rey y que ordenó hacer?  Mateo 22:7

 

6. ¿Cuando la fiesta estaba lista, quiénes eran indignos de asistir, a quien mandó el rey invitar después? Mateo 22:8-9

 

7. ¿Con quién se llenó la sala y cuando el rey vino que vio?  Mateo 22:10-11

 

8. ¿Con qué ropas me vistió y con qué me abrigó?  Isaías 61:10

 

9. ¿De quién nos hemos revestido?   Gálatas 3:27

 

10. ¿Cómo habló el rey al hombre que no tenía ropas de boda y cómo reaccionó este último?  Mateo 22:12

 

11. ¿Qué les dijo el rey a los sirvientes que debían hacer con ese hombre?  Mateo 22:13

 

12. ¿Cuántos son los invitados y cuántos los escogidos?  Mateo 22:14

 

13. ¿Cuáles son las tres características de aquellos que siguen al Señor?  Apocalipsis 17:14

 

Personal – ¿Diariamente, cuando te encuentras con el Señor, como estás vestido?  ¿Cómo festejas Su Palabra? ¿Eres fiel a ella cuando la participas con tu familia, amigos, compañeros de trabajo o amigos de la escuela?

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 23:1-6

(“Y Adonde brota agua fresca me conduce.”)

Lee y medita en el Salmo 23:1-6.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 25:6-10

El mensaje de esta lectura viene de una profecía de más o menos 700 años antes de que Cristo viniera a la tierra.  Isaías describe el resultado de esa venida del Mesías de un modo muy hermoso con la imagen de un magnífico banquete.  En este banquete todos los que tomaban parte encontrarían contento y felicidad para siempre.  Isaías se refería por supuesto al cielo, la etapa segunda y final del reino Mesiánico. En el cielo, todos los deseos serán buenos y la felicidad será satisfecha.  La realidad es que lo que Isaías predijo, Jesús lo hizo verdad.

Jesús destruyó el poder de la muerte muriendo en la cruz por nosotros y con Su muerte se nos dio la victoria sobre la muerte.  Debido a la victoria de Jesús, no hay más velos de temor sobre la muerte para todos los que creen en El.  Por medio de su muerte Jesús nos hizo sus hermanos y hermanas y coherederos del cielo con El.  Debido a esto tú y yo hemos sido aceptados como hijos adoptivos de Dios.  El cielo es nuestro, está para que lo tomemos.  Dios Padre lo inventó para nosotros, Dios Hijo lo ha ganado para nosotros y Dios Espíritu Santo está siempre listo a ayudarnos para obtenerlo.  Nosotros con nuestras mentes humanas no podemos describir como es el cielo, ni siquiera a que se parece.

La escritura nos dice que “ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni vino a la mente del hombre lo que Dios ha preparado para los que le ama.”  (1 Corintios 2:9)  El mensaje de hoy es un mensaje de esperanza y libertad eterna sobre el dolor, la enfermedad, la prisión, la persecución y la muerte. Trae la esperanza y la alegría de volver a estar unidos con nuestros familiares, amigos y santos de Dios.

Haríamos bien en meditar en como será el cielo y ver esta vida como realmente lo que es, un viaje. A veces nuestro viaje no es placentero o es difícil y para algunos es muy corto.  Este viaje es nuestra ruta de regreso hacía nuestra casa permanente con Dios.  Mucha gente comete el error de creer que este mundo es el único y por consiguiente no viaja por el camino que El ha marcado.  Dios nos está esperando para que disfrutemos de nuestro eterno banquete con El.  No seamos tontos viajando por el camino equivocado.

 

FILIPENSES 4:12-14, 19-20

Hoy, mucha gente que difícilmente se contenta con lo que tiene, con el lugar donde está y más aún con ser quienes son.  ¿Te encuentras contento con cualquier situación que tengas que enfrentar?  San Pablo nos dice en la lectura de hoy que él sabía como contentarse con mucho o poco.  Pablo estaba contento porque el miraba la vida desde el punto de vista de Dios.  El se concentró en lo que se suponía que tenía que hacer, no en lo que el sentía que quería hacer.

Podemos aprender a estar contentos con la vida si confiamos en las promesas de Dios y en el poder de Cristo.  Si tienes grandes necesidades y parece que siempre estas descontento, pídele a Dios que te quite esos deseos y que te enseñe a estar contento en todas las situaciones.  Hay un mensaje tremendo en nuestra sociedad hoy en día que dice, piensa solo en el número uno.  La gente es felicitada por ser solitaria y por hacer las cosas a su manera.  Hemos perdido mucho de la humildad que Cristo nos pide tener en nuestra vida diaria.

Pablo tenía muy definidas sus prioridades y estaba agradecido por todo lo que Dios le daba.  El conocía a Dios porque hablaba con El, leía las sagradas escrituras y lo adoraba.  Solo necesitamos ver a nuestro alrededor en nuestra comunidad y muchas veces aún en nuestra propia familia como el deseo de tener más o mejores cosas es realmente una ansiedad de llenar un lugar vacío en nuestras vidas.  Necesitas reflexionar en las cosas que sueñas cuando sientes un vacío en tu interior.  La escritura dice que la respuesta está en tu perspectiva, tus prioridades y tu fuente.

Puedes deshacerte de tu ansiedad orando cuando esos pensamientos invaden tu mente.  Llena tu mente con cosas que son buenas, sólidas, puras y rectas ante Dios.  Esto te traerá una paz a la cual nada en este mundo se le puede comparar ni siquiera entender (Filipenses 4:6-8).  Tu fuente para este increíble poder es Jesucristo.  El es la fuente que suplirá todas tus necesidades en todo lo que tú quieras.  Recordemos siempre que Dios satisface nuestras necesidades, pero no siempre lo hace en esta vida.  Los Cristianos sufren y mueren y Dios no siempre interviene para salvarlos o eximirlos de las penas.  En el cielo en donde el pecado y la muerte han sido permanentemente destruidos, nuestras necesidades o deseos serán abundantemente satisfechos por toda la eternidad.

 

MATEO 22:1-14

En el Evangelio de hoy se nos hace una tremenda revelación, Dios quiere que tú y yo lo acompañemos en Su celestial y eterno banquete.  Nos ha mandado invitaciones en muchas diferentes formas. ¿Has aceptado Su invitación?  En la cultura de la gente a la que se refiere el relato de hoy se habían dado dos invitaciones de boda.  La primera les pedía a los invitados que asistieran; la segunda les anunciaba que todo estaba listo y que vinieran inmediatamente.  Tú estás invitado a dejar entrar a Jesús en tu corazón y a dejarlo ser el Señor de tu vida.  Algún día el Señor te llamará a casa y si tú has aceptado Su invitación, disfrutarás de Su banquete para siempre.  Si no aceptaste Su invitación, “serás dejado fuera en la oscuridad donde todo es llanto y rechinar de dientes” (Mateo 22:13).

La costumbre era ponerse un traje especial que el anfitrión daba para el banquete de bodas.  No usar el manto era un insulto para el anfitrión.  Jesús al contar este relato está hablando del manto de la rectitud, necesaria para entrar al reino, al banquete de Dios.  Este manto es nuestra aceptación de Cristo como nuestro Señor y Salvador personal.  Es una imagen de aceptación total a los ojos de Dios que Cristo da a todo creyente.

Cristo ha dado esta prenda a todos, pero cada uno tiene que decidir si se la pone, para así poder entrar al banquete del Rey (la vida eterna).  Jesús ganó para nosotros el derecho de usar este manto de rectitud mediante Su muerte en la cruz y Su resurrección de la muerte.  Tenemos permiso de usar esta prenda especial no debido a nuestros méritos, sino únicamente por el increíble don de la gracia que nos ha dado. Mucha gente ha oído acerca de la invitación de Cristo a su banquete, pero por diversas razones están muy ocupados para escuchar, reflexionar y aceptar Su invitación.  Es cierto, muchos son los llamados y pocos los escogidos.

Toma un tiempo ahora mismo y agradécele al Señor el haberte escogido y por haberte dado Su invitación al banquete (vida eterna), ponte de rodillas ahora mismo y dile que tú quieres que El venga y resida en tu corazón.  El traerá una de Sus prendas especiales y te pondrá junto a El en un lugar de honor.  Tu vida entera cambiará cuando te des cuenta que debido a El, has sido llamado a ser uno de Sus escogidos.

 

Aplicación

La primera lectura nos revela un mensaje de libertad eterna sin dolor ni muerte.  La segunda lectura nos muestra que el secreto de vivir contentos está en tener el poder de Cristo en nuestras vidas.  El Evangelio nos invita a dejar al Señor Jesús entrar en nuestros corazones y hacerlo el Señor de nuestras vidas.

Esta semana comparte con algún miembro de tu familia, del trabajo o de la escuela, dándoles a saber de donde viene tu fuerza, la fuente de tu poder.  Ten audacia y muéstrale a la gente a tu alrededor ese don de haber sido escogido.  No necesitas predicar, pero sí necesitas dar tu testimonio.  Has partícipe a tu esposo(a) de como Dios te provee en tus necesidades con Cristo Jesús y escucha su respuesta.  ¡Escucha!