Cuarto Domingo de Pascua (8 de Mayo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 13:14, 43-52 PRIMERA LECTURA

(“Los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu Santo.”)

1. ¿Quiénes llegaron a Antioquia y qué hicieron el Sábado? Hechos 13:13-14

 

2. ¿Quiénes siguieron a Pablo y a Bernabé y qué les rogaron que hicieran? Hechos 13:43

 

3. ¿A cuál gracia les invitaban a permanecer fieles? Romanos 3:24-25

 

4. ¿Para qué se reunió casi toda la ciudad el Sábado siguiente? ¿Cuando los Judíos vieron al gentio, qué hicieron? Hechos 13:44-45

 

5. ¿Qué dijeron con firmeza Pablo y Bernabé? ¿Qué dijeron que era necesario hacer y a quién iban a ir ahora?  Hechos 13:46

 

6. ¿Qué les había ordenado el Señor que fueran? ¿Cómo reaccionaron a esto los Gentiles? ¿A quién glorificaron?  Hechos 13:47-48

 

Personal – ¿De qué modo te ha hecho Dios un instrumento de salvación para el mundo?

 

7. ¿Quiénes creyeron y qué continuaba haciendo la Palabra del Señor?  Hechos 13:48-49

 

8. ¿A quiénes incitaron los Judíos y qué les hicieron a Pablo y a Bernabé?  Hechos 13:50

 

9. ¿Quiénes no agradan a Dios y qué tratan de impedir? 1 Tesalonicenses 2:14-16

 

10. ¿Por qué Pablo y Bernabé se sacudieron el polvo de los pies y de qué estaban llenos los discípulos?   Hechos 13:51-52

 

11. ¿Qué les dijo Jesús a Sus discípulos?  Mateo 10:14-15

 

Personal – ¿Cuando te reunes con otros para escuchar la Palabra de Dios cuál es tu reacción hacía esto y hacía la persona que la está proclamando? ¿Quiénes son las personas que proclaman la Palabra de Dios y cómo puedes afianzarlos?

 

 

TERCER DIA APOCALIPSIS 7:9, 14-17 SEGUNDA LECTURA

(“…y Dios enjugará sus lágrimas.”)

1. ¿Quién tuvo una visión de grandes multitudes? ¿Dónde estaban parados, qué vestían y qué llevaban en las manos? Apocalipsis 1:1 y 7:9

 

2. ¿Qué se le dijo a un anciano acerca de aquellos que usaban las vestiduras y cómo las hicieron blancas? Apocalipsis 7:14

 

3. ¿Qué hace la sangre del Cordero por tí?  Hebreos 9:13-14

 

4. ¿Qué debes hacer para ser lavado de tus pecados?  1 Juan 1:7

 

5. ¿Qué hacen las multitudes y qué hace el que está en el trono?  Apocalipsis 7:15

 

6. ¿De qué nos protege el Señor?  Salmo 31:21

 

7. ¿Qué no pasarán ya mas las multitudes?  Apocal. 7:16 y también Isaías 49:10

 

8. ¿Qué les dijo Jesús a Sus discípulos?  Juan 6:35

 

9. ¿Quién será su Pastor y los guiará a las fuentes del agua de la vida y Dios que hará?  Apocal. 7:17

 

10. ¿Quién dijo Jesús que El era? ¿Qué le dijo a la mujer en el pozo?  Juan 10:11 y Juan 4:10

 

11. ¿Dónde habita Dios, qué cosa ya no existirá? Apocalipsis 21:3-4

 

Personal – ¿Cómo has sido lavado con la sangre de Jesús? ¿A dónde y cómo te está guiando Jesús hoy en día?

 

 

CUARTO DIA JUAN 10:27-30 EVANGELIO

(“Mis ovejas conocen mi voz. Yo las conozco a ellas y ellas me siguen.”)

1. ¿Qué dice Jesús que sus ovejas oyen? ¿A quién conoce El y qué hacen estas? Juan 10:27

 

2. ¿Por qué estaban tratando de matar a Jesús? Juan 8:37

 

3. ¿Quién escucha la Palabra de Dios? Juan 8:47

 

4. ¿Qué les dá Jesús a sus ovejas? ¿Qué será lo que nunca les pasará? ¿Y qué es lo que nadie podrá hacer?   Juan 10:28

 

5. ¿Cuál es la voluntad del Padre?  Juan 6:39-40

 

6. ¿A quién le abre el Señor Su mano?  Salmo 145:16

 

7. ¿Qué es lo que nadie podrá hacer? ¿Quién es más grande que el Padre?  Juan 10:29

 

8. ¿Por qué el Padre le dá autoridad a Jesús sobre toda la gente? ¿Quién pertenece al Padre? Juan 17:2 y 17:6

 

9. ¿Qué son el Padre y Jesús?  Juan 10:30

 

10. ¿Qué es lo que Jesús pide que seamos todos nosotros?  Juan 17:20-23

 

Personal – ¿Cómo reconoces la voz de Jesús y cómo sabes cuando seguirlo? ¿Cuándo fué la última vez que sentiste la mano protectora de Dios?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 100:1-3, 5

(“Servid al Señor con alegría.”)

Leé y medita el Salmo 100:1-3, 5.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 13:14, 43-52

Los líderes Judíos trataron de esconderse tras las sombras de los celos al traer argumentos legales y religiosos en contra de Pablo y Bernabé. Las raices de sus celos eran que Pedro y los apóstoles estaban recibiendo mucho más respeto del que ellos recibían. La diferencia entre Pedro, Pablo y Bernabé y los líderes religiosos era que los Fariseos demandaban el respeto y la reverencia para ellos mismos. La meta de los apóstoles era conseguir el respeto, la reverencia y el honor para Dios. Los apóstoles eran respetados no por que ellos lo demandaran sino por que se lo habían ganado. Es difícil alegrarse con otros que están teniendo éxito cuando nosotros no lo podemos lograr, pero cuando llamamos al Espíritu Santo, El nos dá la fuerza que necesitamos (1 Juan 4:4).

Los celos son reacciones humanas y naturales pero es trágico dejar que nuestros celos nos hagan querer parar el trabajo de Dios. Si alguna obra es obra de Dios, alégrate sin que importe quien la esté realizando.

Pablo quería que el pueblo Judío se le uniera en proclamar la salvación de Dios. Desafortunadamente, muchos Judíos no reconocieron a Jesús como el Mesías y no entendieron que en Jesús, Dios estaba ofreciendo la salvación a todos, Judíos y Gentiles. Pablo siendo también Judío esperaba que la gente viera que Jesús había venido a traves de Israel y era la luz de todas las naciones (Lucas 2:32). Esta luz se esparciría e iluminaría al mundo entero. Los líderes Judíos voltearon la cara cuando alguien los enfrentaba con una verdad que les molestaba, como mucha gente hoy en día, rehusaban escuchar. Cuando Dios habla debemos escucharlo, si no nos arriesgamos a echar fuera de nuestras vidas a la verdad.

 

APOCALIPSIS 7:9, 14-17

En la lectura de hoy vemos a una multitud congregada en frente del trono y ante el cordero. Algunos dicen que esa multitud era el grupo de todos los mártires que murieron predicando la Palabra de Dios. Cuando se presente la guerra, el hambre, la persecusión y la muerte, los Cristianos serán llamados a permanecer firmes en sus creencias. Estas almas fueron selladas por Dios y ahora son victoriosas. Esta muchedumbre en el cielo parece estar compuesta por los que permanecieron fieles a Dios a traves de generaciones. Los que salieron de las tribulaciones lavaron sus almas con la sangre de Jesucristo. La sangre de Jesucristo es el purificador más grande del mundo ya que remueve la mancha horrible del pecado. El blanco simboliza las cualidades de estar libre de pecado o sea la santidad, lo cual puede ser obtenido por el derramamiento de la sangre del cordero de Dios que está libre de pecado.

Algunos creen que el sufrimiento de los mártires se ha terminado con los años y otros creen que habrá un tiempo especial de tribulaciones inmensas. Dios proveerá a las necesidades de sus hijos en su hogar eterno. No habra hambre, sed o dolor y El secará las lágrimas en Su hermosa y eterna “Ciudad Santa.” Este versículo es sumamente reconfortante cuando uno se siente que no vale la pena ni tratar. Esta verdad te sostendrá en tus momentos de prueba. Es importante recordar que todos aquellos que han sido fieles a traves de los tiempos están cantando ante el trono de Dios. Sus tribulaciones y dolores han terminado y sus pecados se han terminado también. Todos los que creyeron han sido resucitados y no morirán nunca más. ¡Aleluya!

 

JUAN 10:27-30

El papel de un pastor era muy conocido en Palestina y sabían bien que las ovejas conocen bien el sonido de su voz. Jesús comparó a Sus seguidores con las ovejas y El era su pastor. Cuando habló al pueblo supo muy bien de lo que estaba hablando. Les prometió vida eterna si lo aceptaban como su Maestro y Señor de sus vidas.

El nos ofrece esto a nosotros ahora mismo.  Toda la pequeñez de nuestra vida terrenal se irá y conoceremos el esplendor de ser amados por Dios.  El prometió una vida sin final.  La muerte será el principio de la vida eterna.  El prometió una vida que era segura.  Nada podía arrebatarle esa vida de sus manos.  Esto no quería decir que serían salvados de las penas, los sufrimientos o la muerte.  Quería decir que conocerían la serenidad y el poder de Dios.

Jesús hizo una enorme declaración a la multitud de Judíos y les mostró Su infinita confianza en Dios. El les había estado hablando sobre Sus ovejas y Su rebaño y de que nadie las apartaría de El. Les revela que Su Padre le dió a las ovejas y ambos, El y las ovejas estaban seguros en las manos de Su Padre. El estaba muy seguro de sí mismo debido a que estaba seguro de Su Padre. Entonces les dice a ellos y a nosotros que El y el Padre son uno solo (Juan 17:11). Jesús dice que la unidad entre El mismo y el Padre es la misma unidad que El quiere de nosotros. Su oración es que todos los Cristianos estén unidos en el amor así como El está unido en el amor con El Padre.

 

Aplicación

La primera lectura dice que la fe es un don gratuito y el respeto es algo que se gana. En la segunda lectura vemos que solamente la Sangre de Cristo puede lavar el pecado. En el Evangelio, vemos que la oración es un diálogo entre dos personas enamoradas una de la otra.

Esta semana, que tu oración sea para que el Señor te dé el valor de confesar tus pecados por medio del Sacramento de la Reconciliación (Confesión). Luego permite que el poder de la Santa Eucaristía te alimente y te acerque a tu familia y amigos con humildad y reverencia. Permite que tu fe sea compartida con todos los que encuentres a tu paso en un espíritu de alegría. Jesús nos mandó a todos que nos llenaramos del Espíritu Santo (Efesios 5:18) y luego ir y hacer discípulos de todas las naciones (Mateo 28:19). Permite que tu unidad empiece entre Dios y tú; Después Dios, tú, tu familia y luego Dios, tú, tu familia y tu comunidad. Los milagros empezarán a suceder en tu comunidad.

Tercer Domingo de Pascua (1 de Mayo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 5:27-32, 40-41 PRIMERA LECTURA

(“Debemos obedecer a Dios, no a los hombres.”)

1. ¿Quiénes fueron traidos y presentados ante el Sanedrín? ¿Quién los interrogó? Hechos 5:17-18, 27

 

2. ¿Cuáles fueron las órdenes estrictas que les dieron a los apóstoles y qué difundieron en todo Jerusalén? Hechos 5:28

 

3. ¿Sobre quién no debían ni decir el nombre? ¿Qué dijeron Pedro y Juan que era imposible? Hechos 4:18-20

 

4. ¿Qué dijeron Pedro y los otros apostóles?  Hechos 5:29

 

5. ¿Quién resucitó a Jesús? ¿Qué dijeron los apóstoles que estos les habían hecho? Hechos 5:30

 

6. ¿Por qué Dios exaltó a Jesús a su derecha como Jefe y Salvador? Hechos 5:31

 

7. ¿Qué recibes cuando te arrepientes? Hechos 2:38

 

8. ¿A quién le ha sido dado el Espíritu Santo? Hechos 5:32

 

9. ¿Qué les pasó a los apóstoles y qué les prohibieron? Hechos 5:40

 

10. ¿Cómo salieron los apóstoles del Sanedrín y por qué salieron así?  Hechos 5:41

 

Personal – ¿De qué modo has tenido que ir en contra de las autoridades para obedecer a Dios en lugar de a los hombres? ¿De qué manera has hablado en nombre de Jesús a tu familia, amigos, compañeros de trabajo o de escuela?

 

 

TERCER DIA APOCALIPSIS 5:11-14 SEGUNDA LECTURA

(“Digno es el Cordero que ha sido degollado, de recibir el poder y la riqueza,…”)

1. ¿Quién seguía mirando, qué oía y veía? Apocalipsis 1:1-2 y Apocalipsis 5:11

 

2. ¿Mientras los ángeles gritaban a toda voz, quién decían que era digno y qué había recibido? Apocalipsis 5:12

 

3. ¿Cómo llamó a Jesús, Juan el Bautista? Juan 1:29

 

4. ¿Cómo podemos recibir el poder y la riqueza? Hechos 1:8 y Mateo 6:33

 

5. ¿Cómo recibimos sabiduría y fortaleza? Santiago 1:5 y Filipenses 4:13

 

6. ¿Quién no es digno de Jesús?  Mateo 10:37-38

 

7. ¿A quién se oía gritar y desde dónde? Apocalipsis 5:13

 

8. ¿Quién se debe arrodillar ante el nombre de Jesús? Filipenses 2:10

 

9. ¿Quién debe recibir alabanza, honor, gloria y poder por los siglos de los siglos? Apocalipsis 5:13

 

10. ¿Qué contestaron los Cuatro Vivientes y qué hacían los ancianos? Apocalipsis 5:14

 

Personal – ¿Qué es lo que te ha hecho digno de usar el nombre de Cristiano? ¿Dónde encuentras tu propia dignidad?  Lee Apocalipsis 5:12 y medita en esto.

 

 

CUARTO DIA JUAN 21:1-19 EVANGELIO

(“Simón, hijo de Juan, ¿me amas?”)

1. ¿A quién se le reveló Jesús mismo? ¿Qué estaban haciendo? Juan 21:1-3

 

2. ¿A qué hora del día estaba Jesús en la orilla y qué era lo que no sabían los discípulos? Juan 21:4

 

3. ¿Cómo llamó Jesús a los discípulos, qué les dijo y qué contestaron estos? Juan 21:5

 

4. ¿Qué les dijo Jesús, qué sucedió como resultado de haber hecho lo que El les pidió? ¿Quién reconoció al Señor? Juan 21:6-7

 

Personal – ¿Qué te ha pedido el Señor? ¿Cuál ha sido el resultado?

 

5. ¿Qué vieron los discípulos en la orilla, qué les dijo Jesús y qué hizo Simon Pedro? Juan 21:8-11

 

6. ¿Qué les dijo Jesús, qué fue lo que los discípulos no se atrevieron a preguntar, qué hizo Jesús? ¿Cuántas veces se reveló Jesús mismo a ellos desde Su resurrección? Juan 21:12-14

 

7. ¿Cuando terminarón de desayunar, qué le preguntó Jesús a Simón Pedro? ¿Cuál fue su respuesta y qué le dijo Jesús que hiciera? Juan 21:15

 

8. ¿Cuál fue la respuesta de Pedro la segunda y tercera vez que Jesús le preguntó si lo amaba y qué le dijo que hiciera? Juan 21:16-17

 

9. ¿Qué dijo Jesús que le iba a pasar a Pedro, qué significaba esto? Juan 21:18-19

 

10. ¿Qué le dijo Jesús a Pedro que hiciera? Juan 21:19

 

11. ¿Por qué debes tu seguir las huellas de Jesús? 1 Pedro 2:21

 

Personal – ¿Qué has hecho para demostrar tu amor a Jesús? ¿Quiénes entre tu familia, amigos, compañeros de trabajo o de escuela han sido alimentados por tí, esta semana?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 30:2, 4-6, 11-13

(“Te alabaré Señor, por que me has librado.”)

Leé y medita el Salmo 30:2, 4-6, 11-13.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 5:27-32,40-41

En la lectura de hoy vemos el poder de Dios trabajando a traves de un grupo de hombres. Sería bueno preguntarnos que haríamos si fueramos amenazados por ser líderes poderosos y tuvieramos quizá que ser encarcelados por hablar de Dios. Estos hombres fueron golpeados, arrestados y encarcelados y aún así, volvieron a proclamar la Santa Palabra de Dios cuando fueron soltados. Cuando estemos convencidos del poder de la resurrección de Cristo y hayamos percibido la presencia de Su Espíritu Santo, entonces también tendremos la confianza de hablar por Cristo.

El templo era un lugar muy concurrido y mucha gente se detenía ahí a orar y a adorar al amanecer. Estas eran las gentes con las que los apóstoles se encontraban para hablar de la “Buena Nueva.” Hoy en día en nuestros lugares comerciales hay la tendencia de mantener la religión como un asunto privado entre nosotros y nuestro Dios. Es fácil ver a las personas Cristianas voltear los ojos cuando hay algo incorrecto pues “no quieren verse involucrados.” Estamos percibiendo mucha maldad que se permite continuar debido a que el miedo al hombre es más fuerte que el miedo al Señor.

Los apóstoles supieron que el castigo por hablar en el nombre de Jesús podía ser la muerte. Pero ellos sabían sus  prioridades. Debemos siempre de tratar de mantener la paz con todos (Romanos 12:18) pero a veces el conflicto con el mundo y sus autoridades es inevitable para un Cristiano (Juan 15:18). Habrá situaciones donde no podrás obedecer a Dios y el hombre, por ejemplo la práctica del aborto. Aquí debes obedecer a Dios y confiar en Su palabra y no en la palabra del hombre o la ley.

El mismo Jesús nos anima en Sus propias palabras a seguirlo “Qué felicidad cuando otros te odian y te excluyen y te insultan y calumnian tu nombre debido a que eres mío” Cuando esto pase ¡alégrate! ¡Sí, brinca de gusto! Pues tú tendrás un grán premio esperándote en el cielo (Lucas 6:22-23). Estamos llamados a vivir como Cristo nos ha pedido, compartiendo nuestra fe sin importar el costo. Quizá no nos golpeén o no nos metan a la cárcel pero quizá si nos ridiculicen, nos excluyan o nos calumnien. ¿Qué tanto estás dispuesto a sufrir en nombre del Evangelio compartiéndolo con los demás?

 

APOCALIPSIS 5:11-14

Como Cristianos Católicos se nos ha enseñado que los ángeles son seres espirituales creados por Dios y que le ayudan a realizar Su trabajo en la tierra. En algunos casos son mensajeros (Lucas 1:26) y en otros protegen al pueblo de Dios (Daniel 6:23). Los ángeles animan (Génesis 16:7) y sirven de guías (Exodo 14:9). Hay dos clases de ángeles: buenos y malos (Apocalipsis 12:7-9) pero debido a que los ángeles malos siguieron a Satanás y no a Dios, tienen mucho menos poder y autoridad. El papel principal de los ángeles buenos es alabar constantemente a Dios.

La lectura de hoy nos muestra que solo el Cordero de Dios, Jesucristo es digno de abrir el Libro Sellado. Para nosotros el Libro Sellado significa los eventos de la historia y es Jesucristo quien lo tiene, no Satanás. Jesucristo es el Señor y solo El es digno de poner en movimiento los eventos de los últimos días de la historia. A Jesucristo se le representa como un cordero lo cual simboliza Su humilde sumisión a la voluntad de Dios. El cordero es la figura central de la visión de Juan. Cristo, el Cordero fue el sacrificio perfecto por los pecados de toda la humanidad.

El es el único que puede salvarnos de los terribles eventos revelados en el Libro Sellado. Jesús es también representado como un león simbolizando su autoridad y poder (Apocal. 5:5). Cristo el Cordero ganó la batalla más grande de todas derrotando a todas las fuerzas y a la muerte sometiéndose humildemente a la voluntad de Dios y muriendo en la cruz. Cristo el León es victorioso debido a lo que Cristo el Cordero ha hecho. Nosotros gozaremos los premios de la victoria no debido a nuestro poder y fuerzas sino a traves de nuestra humilde sumisión a Dios. Juan por medio de sus imágenes de Dios, nos ha mostrado que, es en el acto de someter humildemente nuestras vidas a Dios en el cual recibimos el poder de Su Espíritu Santo para hacerlo. No debemos olvidar nunca que cualquiera que se arrepienta y tenga fe es aceptado por Dios y tendrá parte en Su reino. Cuando vayas por ahí, deja que la gente vea como el fruto de la humildad brilla en tí y así verán muy claramente a traves de tí al Cordero de Dios (Juan 1:29).

 

JUAN 21:1-19

En el Evangelio de hoy Jesús le da a Pedro la comisión de alimentar a sus ovejas. Jesús se les aparece a sus discipulos cuando están pescando y los llama para que se acerquen. Es importante recordar que esos hombres estaban sumamente desilusionados por el modo en que habían ocurrido las cosas. Ellos habían seguido a un amado Mesiás que había prometido vida eterna y ahora ya se había ido. Así que ellos decidieron regresar a sus ocupaciones que tenían originalmente antes de haber oido de Jesucristo y se encontraban otra vez pescando. Sonaba medio cómico recordar las palabras de Jesús “Yo los haré pescadores de hombres.”

Cuando Jesús los llamó y les preguntó si ya habían pescado algo, ellos contestaron que no y entonces Jesús les empieza a decir a estos pescadores profesionales como deben pescar. Estas palabras deben haberles impactado con mucha fuerza. Los pensamientos que deben haber corrido por las mentes de estos hombres en la barca deben haber sido de mucho asombro y aún más de miedo. Ellos lo habían visto y sabían que estaba muerto. Habían visto las apariciones en aquella habitación de los altos pero después de eso El había desaparecido. Sin embargo obedecieron Su mandato y el resultado fue increíble. Juan tratando desesperadamente de mantener sus emociones controladas le dice a Pedro que debe ser el Señor el que les está aconsejando desde la orilla. Pedro explota y se echa al agua a nadar, gatear, correr, cualquier cosa con tal de llegar lo más pronto posible a donde estaba Jesús. Juan supo que era Jesús porque lo había visto hacer un milagro similar en el Lago de Genesaret (Lucas 5:1-11). Ya en la playa los apóstoles supieron lo que era que Jesús les cocinara y comiera con ellos.

Jesús guía a Pedro a una experiencia profunda de alivio que quitaría la nube de su negación. Pedro negó a Jesús tres veces. Tres veces Jesús le pregunta si lo ama. Cuando Pedro le contesta que sí, Jesús le dice que alimente a sus ovejas. Debes recordar que una cosa es decir que amas a Jesús y otra es la prueba real de tu voluntad de servirle. Pedro estaba arrepentido y ahora Jesús le pide que le dedique su vida. La vida de Pedro cambió cuando se dió cuenta verdaderamente de quien era Jesús. Pedro había enfrentado sus verdaderos sentimientos cuando Jesús le hace frente; nosotros también debemos hacerle frente a nuestros verdaderos sentimientos. ¿Cómo responderías hoy si Jesús te preguntara “Me amas, realmente me amas?”

 

Aplicación

La primera lectura muestra que debemos obedecer a Dios más que al hombre. La segunda lectura revela que digno es el cordero que fue degollado por nosotros. El Evangelio muestra que el amor es una decisión, no una expresión sentimental.

Esta semana muéstrale a los que están a tu alrededor que obedeces la ley de Dios con tus acciones, tus palabras y aún más con tus pensamientos. Demuéstrale a tu familia la humildad del Cordero de Dios que vive en ti por medio de tus actos de amabilidad y gentileza hacía ellos. Puedes demostrar que realmente amas a Jesús alimentando a sus ovejas en tu propia casa. Puedes hacer esto guiándolos en la oración, la lectura de las escrituras, compartiendo en la iglesia y en la adoración a traves de los sacramentos.

Segundo Domingo de Pascua (Domingo de la Divina Misericordia) (24 de Abril) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 5:12-16 PRIMERA LECTURA

(“Muchas señales y prodigios se hicieron en el pueblo…”)

1. ¿De qué modo ocurrieron muchas señales y prodigios? Hechos 5:12

 

2. ¿De dónde vino el poder para realizar estas señales y prodigios? Hechos 1:8

 

3. ¿A quién se le dió este poder?  Hechos 2:38-39

 

4. ¿En qué concepto tenía la gente a los apóstoles? Hechos 5:13

 

5. ¿Qué hacían grán número de hombres y mujeres? Hechos 5:14

 

6. ¿En qué dijeron los apóstoles que muchos creían? Hechos 4:4

 

7. Cómo resultado de que la gente creía y eran cada vez más en número, ¿qué hicieron y a dónde llevaron a los enfermos? Hechos 5:15

 

8. ¿Qué pasó con los enfermos y con los atormentados por espíritus malos? Hechos 5:15-16

 

9. Lee las siguientes Escrituras y dí con que se consigue el sanar. Marcos 5:34, Lucas 18:42 y Hechos 14:9

 

10. Lee las siguientes Escrituras y dí quienes fueron sanados:

Mateo 8:16 ________________________, Mateo 12:15 ____________________________,

Marcos 6:56 _______________________, y Hechos 5:16 ___________________________

 

Personal – ¿De qué manera ves señales y maravillas sucediendo en tu propia casa? ¿En qué necesitan ser sanados tú, los de tu familia, amigos y compañeros de trabajo? ¿Qué creés que será lo que traerá el alivio? Medítalo y comparte tus ideas con alguien.

 

 

TERCER DIA APOCALIPSIS 1:9-13, 17-19 SEGUNDA LECTURA

(“… el Primero y el Ultimo. Yo soy el que vive.”)

1. ¿En que isla se hallaba Juan? Apocalipsis 1:9

 

2. Busca esa isla en un mapa bíblico.

 

3. ¿Con quién compartía Juan y cuáles eran las tres cosas que compartía con ellos? Apocalipsis 1:4, 9

 

4. ¿Por qué fue Juan enviado a la isla de Patmos? Apocalipsis 1:9

 

Personal – ¿De qué modo te has sentido aislado debido a que has proclamado la Palabra de Dios y por atestiguar por Jesús?

 

5. En el día del Señor Juan oyó algo. ¿Qué fué y qué dijo? Apocalipsis 1:10-11

 

6. ¿Para qué volteó Juan y que vió? Apocalipsis 1:12-13

 

7. ¿Qué sostenía en Su mano derecha y que salió de Su boca? Apocalipsis 1:16

 

8. ¿Cuando Juan lo vió qué hizo este? Apocalipsis 1:17

 

9. ¿Qué le dijo a Juan? Apocalipsis 1:17-19

 

10. ¿Qué le dijo cuando vió la visión, qué vé ahora y qué verá en el tiempo por venir? Apocalipsis 1:19

 

Personal – ¿Cuáles son algunos pensamientos o visiones que has tenido de los cuales podrías escribir ahora? ¿Cómo te ayudaría escribir un diario acerca de tus pensamientos espirituales cada noche para tu viaje por esta vida?

 

 

CUARTO DIA JUAN 20:19-31 EVANGELIO

(“Benditos son los que creen sin haber visto.)

1. ¿En la noche del primer día de la semana quién se apareció a los discipulos, qué le hicieron a la puerta y por qué razón? Juan 20:19

 

2. ¿Qué les dijo, que les mostró y cuál fue su reacción? Juan 20:19-20

 

3. ¿Qué les dijo una vez más?  Juan 20:21

 

Personal – Reflexiona en las areas en las que no tengas paz. Deja de hacerlo y pregúntale al Espíritu Santo si es en alguna area en la que te esté mandando hacer algo, ó a traves de la cual te esté hablando ó es algo que estás haciendo por tí mismo.

 

4. ¿En el verso 22 de Juan 20 qué hizo y qué les dijo Jesús a sus discípulos?

 

5. ¿Qué debemos hacer para recibir al Espíritu Santo? Hechos 2:38

 

6. ¿Si les perdonas los pecados a los hombres que les pasará y si los retienes que sucederá? Juan 20:23

 

7. ¿Qué le dijo Jesús a Pedro en Mateo 16:19?

 

8. Leé Mateo 18:18; ¿qué dice acerca de atar y desatar?

 

9. ¿Quién estaba ausente cuando Jesús vino a ver a los discípulos, que le dijeron a éste después y cuál fue su respuesta? Juan 20:24-25

 

10. ¿Qué pasó una semana después? ¿Cuál fue el saludo? ¿Qué le dijo Jesús a Tomás y cuál fue la respuesta de este? Juan 20:26-28

 

11. ¿Quién dice Jesús que son los benditos? Juan 20:29

 

12. ¿Qué hizo Jesús; y por qué ha sido escrito esto? Juan 20:30-31

 

13. ¿Dónde encuentras la vida?  Juan 14:6 y Juan 20:31. Escribe lo que dice Juan 14:6

 

Personal – ¿En qué areas de la vida has puesto tus metas (instrucción, trabajo, deportes, entretenimientos? ¿Cómo puedes centrarte más en lo que verdaderamente llena (Jesús) en la vida, más de lo que éstas haciendo en el presente?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 118:2-4,13-15, 22-24

(“La piedra que los constructores rechazaron llegó a ser la piedra angular.)

Leé y medita el Salmo 118:2-4, 13-15, 22-24.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 5:12-16

Era otra vez como en los tiempos de Jesús en Galilea, muchos eran sanados por los apóstoles. Por esa razón las autoridades Judías estaban muy celosas de su enorme influencia. Pero nada ni amenazas, ni prisión, ni latigazos eran armas suficientes para resistir al poder de Dios. Los apóstoles demostraron un poder casi ilimitado para sanar. El alivio era tan espectacular que parecía casi mágico. Pedro compara algunos artículos como el pañuelo de Pablo (Hechos 19:12) con la orilla del manto de Jesús (Mateo 9:20). Pedro a Pablo con su pañuelo (Hechos 19:12) y a la orilla del manto de Jesús (Mateo 9:20). Pero Pedro muy cuidadosamente les aclara que su poder de sanar viene de Dios en el nombre de Jesús (Hechos 3:12-16).

Todavía hoy, hay muchos que dudan de que Dios realmente sana a su pueblo. ¿Dónde esta la gente como Pedro, Pablo y los otros apostóles? ¿Por qué está la gente tan poco dispuesta a pedir por el alivio? Vemos en la Escritura de hoy un alto sentido de esperanza en la gente. Los vemos traer a sus enfermos a las calles creyendo que el alivio sería recibido. Nosotros debemos tener esa esperanza en nuestras vidas, y el poder sanador de Dios explotará así como en los tiempos de la Escritura. Necesitamos caer de rodillas y arrepentirnos de nuestro pecado de incredulidad y dejar a Dios sanarnos a traves de Sus señales y milagros. Vemos gente como San Francisco de Asís, la Madre Teresa y muchos Cristianos llenos del Espíritu y esperanzados, que con toda confianza llaman al poder sanador de Dios mediante su toque amoroso a los pobres. Sus poderes para sanar fueron dados a todos los que profesaban que El era el Señor, y como dice la Escritura, todo aquel que lo llamó fue aliviado. Su poder sanador está vivo hoy en día a través de Su Palabra, la Eucaristía y el toque amoroso de Sus hijos. El dió el alivio ayer, lo dá hoy y lo dará siempre.

Fue una práctica muy común entre los grupos el juntarse para enseñar y discutir en los patios de los edificios públicos. Los discípulos escuchaban a sus maestros en los patios del Templo. Los Cristianos se reunían en el pórtico de Salomón; pero como conocían las hostilidades que las autoridades tenían hacía ellos, muchos se mantenían a distancia. Algunos Judíos tenían miedo de unirseles pues estaban en desafío directo a la orden del Sanedrin, capítulo cuatro de los Hechos de los Apóstoles. Debido al destino de Ananias y su mujer (Hechos 5:1-11), los que querían seguir a Cristo debían evaluar seriamente el costo de ser discípulos.

APOCALIPSIS 1:9-13, 17-19

El Apocalipsis nos revela que Juan era un líder de la iglesia bien conocido en las siete iglesias de Asia Menor. Las iglesias estaban localizadas a una distancia de 50 millas una de otra y formaban un círculo en lo que hoy se conoce como Turquía. Estas iglesias eran como centros postales y aparentemente el libro del Apocalipsis fue enviado a cada una de estas siete iglesias.

Los Cristianos estaban entrando en una época de persecusión y Juan mismo, fue enviado a la Isla de Patmos, la cual era una penitenciaría de esa colonia Romana. En esa época las autoridades romanas estaban empezando a forzar el culto de adorar al emperador. Los Cristianos que sostenían que Cristo y no César era el Señor se encontraban con una hostilidad creciente. El mismo Juan fue exhiliado por proclamar la Palabra de Dios y el testimonio de Jesús (vers. 9).

Juan escribió a los creyentes que resistieran con lealtad a esas demandas de adorar al emperador. Juan es animado para que escriba sobre lo que sucedía actualmente y lo que iba a pasar. Nosotros también necesitamos escribir, leer y reflexionar en lo que el Señor nos está diciendo diariamente. Como Juan, estamos llamados a esparcir la Palabra de Dios y el testimonio de Jesús. Debemos escribir en nuestro diario esos pensamientos inspirados por el Espíritu Santo. También necesitamos resistir como Juan la idolatría del mundo de hoy. Los dioses del dinero, poder, sexo y los medios de comunicación son muy poderosos y demandan que se les dé todo el tributo. Quizá como Juan, también estemos llamados a pagar el precio de creer en Jesucristo. Jesús nos dice que vayamos adelante y hagamos discípulos en todas las naciones (Mateo 28:16-20).  Jesús le dió a Juan la grán comisión; el respondió y nosotros también debemos responder de la misma manera.

JUAN 20:19-31

Hay una historia acerca de una tribu primitiva de la jungla en SudAmerica la cual tenía como el miembro más importante a alguien llamado “El que guarda la llama.” El fuego entre esta gente primitiva era algo precioso y empezar un fuego tomaba largas horas. Mantenerlo vivo era más fácil. Era un trabajo muy importante para el que guardaba la llama, el añadir madera al fuego en la noche y estar seguro de que nunca se apagara. En el evangelio de hoy vemos la aparición final de Jesús y ésta era para preparar a los discípulos para que continuaran con Su ministerio aquí en la tierra. Las palabras finales a sus seguidores eran basicamente palabras que los iban a preparar para ser los “guardadores de la llama.”

Jesús se aparece a este pequeño grupo de hombres asustados en el cuarto de los altos. Los encuentra en la obscuridad de la desilusión y la desesperación. Jesús los saluda “La Paz sea con ustedes” (Juan 20-19). Cuánto necesitaban oir esas palabras suyas. En ningún lugar de Jerusalén esa noche hubo un grupo de hombres más asustados que ellos.

Jesús saca a sus discípulos de la desesperación recordándoles un hecho fundamental “así como el Padre me envió a mi, Yo los envió a ustedes” (Juan 20:21). Lo que Jesús les está diciendo es que “necesita que ellos continuen el trabajo que Yo empezé.” Aunque lo verán irse y ascender a los cielos, el fuego iniciado con Su vida, muerte y resurrección no deberá extinguirse. El seguirá enseñando, predicando, sanando y salvando a la humanidad y todo esto lo hará a traves de sus “guardadores de la llama.” Su nuevo cuerpo estará compuesto de creyentes y ellos vendrán a ser las manos, pies, corazón y vida de Cristo sobre la tierra.

¿Y, qué hay de nosotros? ¿Continúa el mensaje y la misión de Jesús en nuestro mundo? ¿Estamos cumpliendo la misión que se le encargó a ese pequeño grupo de hombres que siguieron a Jesús de Nazaret? ¿Cuál es nuestro encargo? La respuesta a estas preguntas requiere una mirada más de cerca a la aparición Pascual de Jesús. Encontrarse con su Salvador Resucitado transformó a once asustados apóstoles en valientes “guardadores de la llama.” El secreto de su poder es también nuestro secreto y ese es la paz que El dá, una paz de mente y de corazón.

El poder es el Espíritu Santo, La Paz de Cristo y la Grán Comisión. El nos dá el poder para cumplir su mision dándonos lo que más necesitamos “Su presencia viva en nuestra vida.” Hay cuatro cosas que debemos estar listos para hacer en un momento como “guardadores de la llama” orar, predicar, dar nuestro testimonio y morir. La misión de nuestro Señor Jesucristo es nuestra y debemos estar listos para hacer lo que El ha hecho.

Aplicación

La primera lectura muestra a Jesús como el sanador de ayer, hoy y siempre. La segunda muestra que como Juan, nosotros estamos también llamados a esparcir la Palabra de Dios por todos lados. El Evangelio nos dice que estamos llamados a ser “guardadores de la llama.”

Para ser “un guardador de la llama en tu familia, tienes que tomar la responsabilidad de asegurarte de que el fuego no se extinga. Lo puedes hacer con tu vida de oración, guiando a tu familia en las Escrituras, participando en tomar los sacramentos con ellos, animándoles a que den su vida a Cristo y dejándolos ver en tus acciones que tú eres realmente un “guardador de la llama.”

Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor (17 de Abril) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA LEE HECHOS 10:34, 37-43 PRIMERA LECTURA

(“Hemos bebido y comido con El después de Su resurrección de la muerte.”)

1. ¿A quién se dirigía Pedro? ¿Qué les dijo? Hechos 10:24-28, 34-35

 

2. ¿Cómo describe Deut. 10:17 a Dios y cuáles son las tres cosas que no hace El? 2 Crónicas 19:7

 

3. ¿Porqué razón Dios no tiene favoritos?  Job 34:19 y Sabiduría 6:7

 

Personal – ¿De qúe manera muestras parcialidad con tus hijos, amigos, y compañeros de trabajo? Pasa un tiempo solo con el Señor, arrepiéntete de tus pecados y pide al Señor su ayuda para poder ver a los demás a través de sus ojos.

 

4. ¿Qué se decía de Jesús de Nazareth por toda Judea? ¿Dónde comenzó y con qué? Hechos 10:37-38

 

5. ¿Quién ungió a Jesús, y quién ungió a Pablo, Silvano y Timoteo? Hechos 10:38 y 2 Cor 1:21-22

 

6. ¿Qué dos cosas hacía Jesús y quién estaba con El? Hechos 10:38

 

7. ¿De qué son testigos, qué le hicieron finalmente a El y qué hizo Dios? Hechos 10:39-40

 

8. ¿Qué les concedió Dios, y por medio de quién? Hechos 10:40-41

 

9. ¿Quiénes son los escogidos y por qué motivo son escogidos? Efesios 1:11-13

 

10. ¿Qué nos encargó hacer? Hechos 10:42

 

11. ¿A quién envió a predicar a su pueblo? Marcos 3:14

 

12. ¿Quiénes son hoy en día sus discípulos? Juan 8:31 13:35

 

13. ¿De qué debemos dar testimonio y de qué dan testimonio los profetas? Hechos 10:42-43

 

Personal – ¿Qué observas en tu vida diaria como resultado de la unción y el poder del Espíritu Santo? ¿Ve tu familia tus buenas obras y resultados en todo lo que haces?  Reflexiona sobre esto.

 

 

TERCER DIA LEE COLOSENSES 3:1-4 SEGUNDA LECTURA

(“Piensen en las cosas de arriba, no en las de la tierra.”)

1. ¿Con quién has resucitado y qué debemos buscar? Colosenses 3:1

 

2. ¿Dónde está sentado Jesucristo? Colosenses 3:1

 

3. ¿Quién nos levantó y nos reservó un lugar en el cielo? Efesios 2:4-6

 

4. ¿A qué debemos estar atentos y porqué? Colosenses 3:2-3

 

5. ¿Cuáles son las cosas que están enraizadas en la tierra? Colosenses 3:5, 8, 9

 

6. ¿Cómo podemos estar atentos a las cosas de arriba? Colosenses 3:10

 

7. ¿Dónde está escondida nuestra vida ahora? Colosenses 3:3

 

8. ¿Quién es Cristo para nosotros? Colosenses 3:4

 

9. Cuando aparezca Cristo, ¿qué nos pasará y cómo? Colosenses 3:4

 

Personal – Así como has muerto con Cristo a los deseos antiguos y a las cosas terrenales, ¿ven tus familiares, amigos y vecinos tu vida como un reflejo de la vida de Cristo? En una hoja de papel, nombra algunas de las características de Cristo en una columna y en la otra columna pon las tuyas; Haz esto por un día entero y compara las dos columnas.

 

 

CUARTO DIA LEE JUAN 20:1-9 EVANGELIO

(“Vió y creyó.”)

1. ¿Quién llegó a la tumba, qué hora era?, ¿Y que día era? Juan 20:1

 

2. ¿Dónde estaba María Magdalena mientras Jesús estaba clavado en la cruz? Juan 19:25

 

3. ¿Qué había echado Jesús fuera de María Magdalena? Marcos 16:9

 

4. ¿Qué vió María cuando llegó a la tumba? Juan 20:1

 

5. ¿Hacía quién corrió y que les dijo? Juan 20:2

 

6. ¿Qué hicieron Pedro y el otro discípulo? Juan 20:3

 

7. ¿Quién llegó primero a la tumba y cómo llegaron allí? Juan 20:4

 

Personal – ¿En qué forma te ves a tí mismo corriendo para ver a Jesús? ¿Perseveras en esa carrera? ¿En dónde tienes fijos los ojos? ¿Te ven tu familia y amigos cómo alguien que mira al cielo o al suelo? Lee Heb. 12:1-2.

 

8. ¿Qué hizo el discípulo cuando llegó a la tumba y qué vio tirado en el suelo? Juan 20:5

 

9. ¿Qué hizo Pedro al llegar allí? ¿Qué observó en el suelo y en el lienzo que cubría la cabeza de Jesús? Juan 20:6-7

 

10. ¿Qué hizo el discípulo que llegó primero y cuál fue su reacción? Juan 20:8

 

11. ¿Qué se necesita para creer? Juan 1:12

 

12. ¿Qué recibirémos por creer en el nombre de Jesus? Juan 3:36

 

13. Después que Jesús resucitó de entre los muertos, ¿qué recordaron los discípulos y en qué creyeron? Juan 2:22

 

14. ¿Cuándo entendierón y creyerón?  Lucas 24:30-32

 

15. ¿Qué dice Jesús acerca de quiénes no ven y creen? Juan 20:29

 

Personal – ¿Cómo has visto operarse un cambio en tu vida por medio de la lectura de las Escrituras? ¿Has llegado a creer en la palabra de Jesús por medio de la Biblia? Recuerda que Juan, nos dice que Jesús es la Palabra hecha carne. Ora y pídele al Señor llenarte con el entendimiento de Su palabra a través del don del Espíritu Santo que has recibido de El.

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 118:1-2, 16-17, 22-23

(“La diestra del Señor ha hecho proezas”)

Leé y medita el Salmo 118: 1-2, 16-17, 22-23.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 10:34, 37-43

Aleluya es una palabra de origen hebreo que significa “alabad al Señor.” En este grán Domingo de Pascua, damos gracias, expresamos nuestra gratitud y total alegría alabando a nuestro Señor Jesucristo. Este pasaje demuestra claramente que la resurrección es la doctrina básica y, al mismo tiempo, prueba de la verdad de la fe Cristiana. La Escritura nos dice que si Cristo no hubiera resucitado, nuestra predicación y nuestra fé no tienen valor. (1 Cor. 15:14).

Hay muchos hoy en día que desdeñan la resurrección física y dicen que no tiene importancia. Ellos dicen que la resurrección espiritual es la que verdaderamente cuenta. San Pablo dice todo lo contrario. Jesús se levantó de entre los muertos y fue visto por testigos que no sólo le hablarón, sino que comierón con El. Los apóstoles estaban consternados el viernes por la noche después de la crucifixión. Permanecierón encerrados en el cuarto de arriba con llave por temor de que los soldados romanos vinieran por ellos. Inclusive, tenían temor de pensar que pudiera llegarles alguna buena noticia de Jesús, por ello fue difícil convencerlos de que de verdad había resucitado.

Reflexionemos en este pasaje: ¿Lo hemos visto, hemos hablado con El, hemos comido con El? El está vivo y nosotros, como el apóstol Pedro, estamos llamados a evangelizar y enseñar acerca de Jesús. Estamos llamados a entablar una amistad con todos quienes creen que resucitó y vive hoy en día. Necesitamos descubrir a través de Cristo algo significativo acerca de nuestros prójimos, sean creyentes o incrédulos. Ha resucitado para todo el mundo – ¡Aleluya! – ¡Aleluya!

COLOSENSES 3:1-4

En este pasaje, Pablo comienza por introducirnos al meollo del significado de nuestro bautismo. En los primeros días de la iglesia, el bautismo se hacía por inmersión total. Cuando escuchaste la historia de Cristo estabas listo para creer en un solo Dios verdadero, Padre, Hijo y Espíritu Santo, entonces se te bautizaba metiéndote totalmente en el agua. Eras limpiado de los pecados y de la mundanería. La inmersión fué un símbolo de ser ahogados y enterrados con Cristo. Esto significa que el nuevo cristiano ya ha muerto para todos los deseos mundanos. Fué levantado del agua, o de la tumba para estar con el Cristo resucitado. Pablo dice: “Si has resucitado con Cristo, busca las cosas de arriba;” esto significa que debemos ser sinceros en lo que decimos y hacemos.

Hemos sido resucitados con Cristo y ya no necesitamos fijarnos en las cosas de la tierra. Esto no quiere decir que faltemos a nuestra responsabilidad, ni tampoco basta con ser obedientes con nuestros padres y con la sociedad. No significa solamente que tenemos que trabajar para mantenernos nosotros o a nuestras familias. Quiere decir que nuestras posesiones mundanas no deben dominar nuestra vida.

Estamos llamados a amar a la gente, no a las cosas, dinero, poder, posición, etc. Nuestras vidas deben mostrar que lo que hicimos en el bautismo era para toda nuestra vida. Lo que realmente hacemos es mucho más efectivo que lo que podamos predicar. Fuimos creados para tener felicidad sin fin en el cielo y esta felicidad está a nuestro alcance, gracias a la muerte y resurrección de Cristo. La gracia de Dios es la que nos ayuda diariamente en nuestra vida. Recuerda que Dios quiere que vayamos a su Reino. El tiene planeada una Pascua de Resurrección para cada uno de nosotros.

JUAN 20:1-9

El plan divino de Dios para la humanidad fue cumplido por la muerte y resurrección de Jesucristo. Todos los hombres y mujeres pueden ahora ser llamados hijos de Dios por el acto de perfecta obediencia de Jesucristo. Por El, un día resucitaremos de nuestra sepultura con nuestros cuerpos glorificados, como Cristo. La resurrección fue la base de la nueva fe cristiana, Si no hubiera sucedido, nunca hubiera comenzado la cristiandad. No tendríamos por que celebrar la Pascua. Pedro hubiera regresado con sus amigos pescadores a las barcas y las redes, y Jesús hubiera sido olvidado por los demás al cabo de algunos años.

El descubrimiento de María Magdalena de una tumba vacía impresionó y causó temor. Ella corrió donde Pedro y le dijo que ella creía que alguien se había robado el cuerpo de Jesús, Pedro tenía que ver por sí mismo y averiguar los hechos.

Quizá quisieramos notar como estaban doblados los lienzos después de que descubrieron que ya no estaba el cuerpo de Jesús. No hubieran estado arreglados de esa manera si hubiera habido un robo. Cuando los discípulos llegaron, quedaron totalmente sorprendidos al ver la tumba vacía. Fué entonces cuando recordarón que Jesús les había dicho que resucitaría.

Mucha gente hoy en día no creé en Jesús por que los hechos no corresponden. Unicamente podemos aceptar el hecho de la resurrección cuando previamente hemos encontrado a Jesucristo. El entendimiento de la resurrección adquiere un significado especial mientras que dedicamos nuestra vida a Jesús y su presencia permanece con nosotros. La resurrección de Jesús es la clave de nuestra fe Cristana por que la muerte, como la conocemos, no es el final. La resurrección corporal de Jesús nos enseña que El es el soberano del reino de Dios.

Por Su promesa, los que morimos a nosotros mismos con El, resucitaremos con El. Por El, tú y yo podemos enfrentar el futúro sin miedo. Porque por El tenemos Su Espíritu para vivir con nosotros y protegernos de todo mal (1 Juan 4:4). Por El podemos dar testimonio a todo el mundo que si creen en Cristo, también a ellos les dará la felicidad eterna. Por El, toda la humanidad puede ser realmente libre y vivir eternamente. ¡Aleluya! Resucitó, ¡Aleluya! ¡Está Vivo!

Aplicación

La primera lectura muestra que “Aleluya” es una palabra Hebrea que quiere decir Alabad al Señor.  La segunda lectura revela que el Bautizmo es ser ahogado o enterrado con Cristo.  El evangelio nos dice que debido a Jesucristo todos los hombres pueden ser realmente libres.

La muerte de Jesús nos trajo liberación del pecado y de la muerte. Ahora estamos llamados a liberar a otros del pecado y de la muerte aquí en la tierra. Algunos de nosotros lo podemos hacer a través de nuestro trabajo profesional, como médicos, abogados, políticos, educadores, hombres y mujeres de negocios, padres, hijos.

Esta semana preocúpate de liberar a alguien de tu familia, trabajo, etc., de algún trabajo concreto que sabes que no les agrada. Procura que vean la alegría que produce liberarse de algo pesado. Déjales ver esa alegría en alguien que verdaderamente sabe que está libre.  Luego, reúne a diario a tu familia, y recen todos juntos para que puedan liberarse del pecado a través de Jesucristo. Por El, somos libres. Dejemos que la libertad reine a nuestro alrededor.

Domingo de Ramos de la Pasión del Señor (10 de Abril) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA ISAIAS 50:4-7 PRIMERA LECTURA

(“El Señor Dios es mi ayuda por lo tanto no quedaré avergonzado.”)

1. ¿De dónde vino la Palabra de Dios, a quien se la dió El, y por qué razón se la dió? Isaías 50:4

 

2. ¿Qué abrió el Señor para que tu oigas? Isaías 50:4

 

3. ¿Qué es lo que El no ha hecho? Isaías 50:5

 

4. ¿Qué pasa con los que se rebelan? 1 Samuel 12:15

 

5. ¿Qué hizo el siervo a los que le pegaban y jalaban su barba? Isaías 50:6

 

6. ¿De qué no escondió su cara?  Isaías 50:6, Mateo 26:67 y Mateo 27:30

 

7. ¿Quién es el que ayudó al siervo y cómo puso este último su cara? Isaías 50:7

 

8. ¿Qué es lo que el siervo reconoce? Isaías 50:7

 

Personal – ¿Escuchas al Señor cuando te habla? ¿Qué te está diciendo? ¿De qué manera y con qué palabras levantas a los cansados en tu propia casa? Ora y pide al Señor que te revele como puedes mejorar tus palabras.

 

 

TERCER DIA FILIPENSES 2:6-11 SEGUNDA LECTURA

(“Cristo Jesús es el Señor.”)

1. ¿Cuál debe ser tu actitud? Filipenses 2:5

 

2. ¿En qué forma se presentó El? Filipenses 2:6

 

3. ¿Quién es Cristo? Juan 1:1, 14

 

4. ¿A qué condición no se quiso igualar? Filipenses 2:6

 

5. ¿Por el contrario de qué se despojó y por quién? Filipenses 2:7 y 2 Corintios 8:9

 

6. ¿Qué forma tomó y a semejanza de quién nació? ¿Cuál era su origen? Filipenses 2:7

 

7. ¿Cuáles dos cosas hizo El, según Filipenses 8:2?

 

8. ¿Por qué razón hizo estas dos cosas? Hebreos 2:14-17

 

9. ¿Qué hizo Dios por El, debido a que El se humilló a sí mismo y aceptó la muerte en la cruz? Fil. 2:9

 

10. Al oir el nombre de Jesús, ¿qué es lo que toda rodilla debe hacer, en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra? ¿Qué es lo que toda boca debe de proclamar? Filipenses 2:10-11

 

11. ¿Sin lugar a dudas, qué es lo que te dice esto? Hechos 2:36

 

12. ¿Esto se proclama por la gloria de quién, y que pasará contigo si confiesas con los labios que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos? Romanos 10:9

 

13. ¿Quien te dá el poder de decir que “Jesús es el Señor?” 1 Corintios 12:3

 

Personal – ¿En qué se parece tu actitud a la de Cristo? ¿De qué manera te humillas a tí mismo? ¿Qué cruz has aceptado con obediencia? Lee Marcos 8:34 y medita esto.

 

 

CUARTO DIA LUCAS 22:14-23:56 EVANGELIO

(“Padre, perdónalos; no saben lo que hacen.”)

1. ¿Cuando Jesús se sentó a la mesa que les dijo a los discípulos que estaba muy deseoso de hacer? ¿Qué dijo acerca de la copa, qué hizo con el pan y con la copa? Lucas 22:14-20

 

2. ¿Quién estaba con él en la mesa, qué dijo acerca de éste? ¿Qué se preguntaban los discípulos entre ellos? Lucas 22:21-23

 

3. ¿Sobre que discutían los discípulos? ¿Qué les dijo Jesús?  ¿Cómo dijo que se encontraba El entre ellos? Lucas 22:24-27

 

Personal – ¿De qué modo les demuestras a los demás que estás para servirles?

 

4. ¿Quiénes habían permanecido con El compartiendo Sus pruebas? ¿Qué les pasaría a éstos? Lucas 22:28-30

 

5. ¿Qué dijo Jesús que Satanás había pedido? ¿Qué hizo Jesús para que su fe no se fuera abajo? ¿Qué les dijo que hicieran?  ¿Qué le dijo a Pedro? Lucas 22:31-34

 

6. ¿Qué les dijo Jesús a sus discípulos que hicieran diferente a lo que hasta entonces habían estado haciendo? ¿Qué dijo acerca de la Escritura? ¿Qué les respondió cuando los discípulos dijeron “Mira, Señor aquí hay dos espadas”? Lucas 22:35-38

 

7. ¿Cuando Jesús y los discípulos fueron al Monte de los Olivos qué les dijo? ¿Cuando se alejó de ellos que le dijo a Su Padre? ¿Qué le dió fuerza y qué le sucedió? Lucas 22:39-44

 

8. ¿Cómo halló Jesús a Sus discípulos y qué les dijo? Lucas 22:45-46

 

Personal – ¿De qué modo has fallado y no has estado alerta cuando alguien que tú conoces estaba sufriendo?

 

9. ¿Cómo traicionó Judas a Jesús? ¿Qué le dijo Jesús? ¿Qué preguntaron los discípulos? ¿Qué dijo e hizo Jesús? Lucas 22:47-53

 

10. ¿Después de que arrestaron a Jesús que pasó con Pedro? ¿Cuándo se acordó éste de la palabra del Señor y cuál fue su respuesta? Lucas 22:54-62

 

11. ¿Cómo trataron a Jesús los que lo arrestaron? ¿Qué le dijeron cuando lo trajeron ante el Sanedrin? ¿Cuál fue Su respuesta y a qué conclusión llegaron? Lucas 22:63-71

 

12. ¿Qué dijo la asamblea acerca de Jesús? ¿Qué le preguntó Pilato? ¿Qué les dijo acerca de la culpabilidad de Jesús? ¿Cómo respondió la gente? Lucas 23:1-5

 

13. ¿A dónde envió Pilato a Jesús? ¿Cuál fue la reacción de Herodes al ver a Jesús? ¿Por qué reaccionó así? Lucas 23:6-8

 

14. ¿Cómo trataron a Jesús, Herodes, los escribas, el sumo sacerdote y los soldados? ¿Qué pasó ese día con las relaciones entre Herodes y Pilato? ¿Qué les dijo Pilato al sumo sacerdote, a los jefes y a la gente? Lucas 23:9-17

 

Personal – Comenta sobre alguna vez que tú hayas tambaleado debido a la opinión popular y te hayas dejado llevar por ellos. ¿Fue ésta una buena o mala decisión?

 

15. ¿Qué gritaba la gente? ¿Quién era Barrabás? ¿Qué pasó con éste? ¿Cuántas veces habló Pilato al pueblo? Lucas 23:18-25

 

16. ¿Quién cargó la cruz atrás de Jesús? ¿Quién lo seguía? ¿Qué les dijo Jesús? Lucas 23:26-31

 

17. ¿A quienes llevaban junto con Jesús para ser ejecutados?  Qué pasó en el lugar llamado de la Calavera?  ¿Qué pedía Jesús al Padre? Lucas 23:32-34

 

Personal – ¿De qué modo se nota en tu vida que has aceptado y recibido el perdón de Dios?

 

18. ¿Qué dijeron los jefes? ¿Cómo lo llamaron los soldados? ¿Qué estaba escrito en el letrero? Lucas 23:35-38

 

19. ¿Qué dijeron cada uno de los criminales que estaban colgados con Jesús?  ¿Qué le dijo Jesús a uno de ellos?  Lucas 23:39-43

 

20. ¿Qué le pasó al velo del templo a mediodía? ¿Qué dijo Jesús antes de expirar? ¿Qué dijeron e hicieron el centurión y la gente?  Lucas 23:44-48

 

21. ¿En dónde estaban todos los conocidos de Jesús incluyendo las mujeres? ¿Quién era José y qué hizo? Lucas 23:49-53

 

22. ¿Qué día era éste? ¿Qué iba a comenzar? ¿Qué hicierón las mujeres? ¿Qué mandamiento observaron? Lucas 23:54-56

 

Personal – ¿Qué cambios ha habido en tu vida desde el año pasado como resultado de lo que Jesús ha hecho por tí?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 22:8-9, 17-20, 23-24

(“Han traspasado mis manos y mis pies.”)

Leé y medita el Salmo 22:8-9, 17-20, 23-24.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 50:4-7

La fuente de la fuerza y el valor para todo sufrimiento, pruebas y tribulaciones es el sufrimiento y la muerte de nuestro divino Señor Jesucristo. Necesitamos apegarnos fuertemente a El cuando el mundo se cierra con su agresión, su rechazo y su abandono. No solamente viajó él mismo camino antes de los santos de antaño, sino que El viaja hoy en día esperando constantemente estar contigo en tus sufrimientos. Su sufrimiento y su muerte abrieron el camino al cielo para todos nosotros aún cuando hay muchos que rehusan ese regalo. El renunció a todo por nosotros y nos dió Su amor, Su confianza, la esperanza, el respeto y la vida eterna. En cambio El fue escupido, ridiculizado, golpeado, despreciado, azotado y burlado. Finalmente fue clavado en la cruz en el calvario entre dos criminales.

Este es un día de reflexión y estamos por entrar a la Semana Santa. No debemos de olvidar las acciones y las palabras del sufrido siervo de Isaías. Necesitamos reflexionar sobre el cambio repentino de la muchedumbre de adorarlo a burlarlo. El tomó la cruz por nosotros y debemos recordar que nosotros también estamos llamados a tomar la cruz por otros. A veces creemos que nuestra cruz está demasiado pesada o que es injusto aguantar una cruz tan pesada. ¿Cuánto pesa tu cruz comparada a la de Cristo? ¿Cómo es tu calvario comparado al calvario de Cristo?

 

FILIPENSES 2:6-11

Pablo nos dice que nuestra actitud debe ser igual a la de Jesucristo. (Fil. 2:5) El menciona que hay que asumir la actitud de un siervo en vez de la de un rey. Jesús, aún siendo Dios, no insistió en sus derechos y privilegios reales. El deliberadamente los hizo todos a un lado y tomó el papel de un siervo. Ahí está la fórmula increíble de un líder exitoso. Jesús nos guió sirviéndonos. El nos demostró que considerando a otros primero y siendo humildes es la única manera que una persona podrá llegar a ser líder verdadero. Las ovejas seguían al pastor por que confiaban en El.

La gente seguirá al líder si saben que su principal preocupación en su corazón es su bienestar. Jesús nos enseñó todo acerca del carácter de Dios en términos humanos. El fue obediente hasta la muerte y el tipo de muerte que escogió Dios para Jesús fue extremadamente dolorosa.

Jesús es el modelo perfecto para nosotros en la vida moderna. ¿Cuántas veces insistes en tus derechos cuando eres tratado injustamente? El nombre de Jesús hace acordar a cada persona cristiana el nombre de una persona que gustosamente murió para que la humanidad fuera libre, murió por nosotros sabiendo  perfectamente bien que eramos pecadores. (Romanos 5:8) Jesús voluntariamente hizo a un lado sus derechos divinos, privilegios y su lugar debido al amor a Su Padre. Nosotros también estamos llamados a dejar a un lado nuestros derechos y privilegios en favor de nuestros hermanos y hermanas oprimidos en el sagrado nombre de Jesús.

 

LUCAS 22:14-23:56

El Evangelio de hoy es largo y con mucha fuerza. Revela las emociones del poderoso y del humilde. Vemos a Jesús en la última cena ansioso de que esta empezara. Tenía sentimientos mezclados de alegría y tristeza ya que un traidor estaba sentado entre el grupo de amigos muy íntimos. Vemos el orgullo y la avaricia desplegadas al preguntarse quién entre ellos era el mejor y el Maestro sería traicionado por treinta piezas de plata.

Y sucedió la traición de Judas a Jesús y éste es arrestado en la obscuridad de la noche. Fue ridiculizado, humillado, torturado, fue negado, rechazado y abandonado por sus seguidores más cercanos. Se enfrentó con un presunto juicio a solas sin la ayuda amistosa de sus amigos o familia. Y sin embargo no estuvo solo, en todo esto Su Padre estuvo con El y en El. Fue fortalecido e iluminado por el Espíritu Santo.

Fue humillado y lacerado por los soldados y arrastrado entre la muchedumbre que aullaba hasta la colina llamada Gólgota o sea Calavera. Jesús fue arrojado a una cruz y clavado en élla. El reino de Dios estaba por iniciarse por medio de Su muerte y los lugares que estaban a su derecha e izquierda serín ocupados por dos criminales que iban a morir.

Jesús les dijo a sus dos discípulos hambrientos de poder Juan y Santiago (Marcos 10:35-39) si una persona quiere estar cerca de El debe prepararse a sufrir y a morir como El lo hizo. Este mensaje es también para nosotros hoy en día. El camino del reino es el camino de la cruz. Jesús enseñó al mundo entero en esa cruz que lo esencial para sanar, es el perdón. Jesús pidió a Su Padre que perdonara a todos los que lo estaban matando y esto incluía los líderes corruptos de la iglesia, los políticos, los soldados y hasta los mirones que se rieron y lo ridiculizarón en la cruz. Dios contestó esa oración abriendo el camino de la salvación para todos los pecadores, aún los asesinos de Jesús.

Debido a que todos somos pecadores (Romanos 3:23) todos hemos tenido un papel en poner a Jesús en la muerte. Las Buenas Nuevas son que Dios perdona y nos dió nueva vida por medio de su Hijo Jesús. El ladrón del lado derecho pidió a Jesús el perdón y este lo aceptó. Esto demuestra que nuestra fe en Jesús es una fe que salva y que nunca es demasiado tarde para buscar a Dios. Aún dentro de su miseria Jesús tuvo misericordia de este criminal y la misma misericordia te espera a tí.

 

Aplicación

La primera lectura nos dice que debemos vivir a la luz de Dios no a la nuestra. La segunda lectura muestra que Jesús fué un servidor obediente aún en la muerte en la cruz. El evangelio revela que el perdón es lo esencial para sanar.

Esta semana permítete a tí mismo vivir lo que realmente significa perdonar. Mira a tu alrededor en tu familia, trabajo o escuela y ve a quien necesitas perdonar. Jesús nos muestra que debemos perdonar a los demás del mismo modo en que El nos perdona a nosotros. Tienes el poder dentro de tí mismo a traves del Espíritu Santo (1 Juan 4:4) de atar oprimiendo a alguien o perdonarle y darle libertad. Tú escoges y recuerda la verdad te hará libre (Juan 8:32).

Quinto Domingo de Cuaresma (3 de Abril) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oiste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA ISAIAS 43:16-21 PRIMERA LECTURA

(“Yo voy a hacer algo nuevo”)

1. ¿Qué había hecho el Señor? Isaías 43:16

 

2. ¿Por qué lo hizo? Isaías 51:10

 

3. ¿Cuándo lo hizo? Exodo 14:21

 

4. ¿Quiénes cayeron para no levantarse más? Isaías 43:17

 

5. ¿De qué no debemos acordarnos ni soñar más? Isaías 43:18

 

Personal – Aprende de memoria el versículo 43:18 cuando tu mente empiece a vivir en el pasado. De ahora en adelante, repite ese verso y fijate en que es lo que Jesús tiene para tí en el futúro.

 

6. ¿Qué está haciendo el Señor en el versículo 19 de Isaías 43?

 

7. ¿Quién honra al Señor? Isaías 43:20

 

8. ¿Dónde pone agua y quién la bebe? Isaías 43:20

 

9. Quiénes son sus escogidos en las siguientes escrituras:

A. Lucas 9:35

B. Hechos 1:2

C. Deuteronomio 7:6-11

D Romanos 11:5

 

10. ¿Por qué razon formó ese pueblo? Isaías 43:21

 

Personal – ¿De qué manera te ves a tí mismo como un escogido de Dios? Medítalo.

 

 

TERCER DIA FILIPENSES 3:8-14 SEGUNDA LECTURA

(“…y corro para llegar a la meta y ganar el premio que Dios nos llama a recibir por medio de Cristo Jesús”)

1. ¿Qué ha considerado Pablo como pérdida total, qué ha aceptado? ¿Por qué razon lo ha considerado así? Filipenses 3:8

 

2. ¿Qué es lo que el justo Pablo poseé y dónde tiene su origen? Filipenses 3:9

 

3. ¿En qué se basa este mérito? Filipenses 3:9

 

4. ¿Cuáles son las 3 cosas que Pablo desea saber en el versículo 10 de Filipenses 3?

1.

2.

3.

 

5. ¿Qué se dice acerca del bautizmo en Romanos 6:3-4?

 

6. ¿Qué debemos hacer para ser glorificados con El?  Romanos 6:4 y Juan 3:16

 

7. ¿Qué espera obtener Pablo? Filipenses 3:11

 

8. ¿Qué es lo que Pablo no ha alcanzado todavía? ¿Qué es lo que está tratando de conseguir? ¿Quién ya le dió alcance? Filipenses 3:12

 

9. ¿Qué nos dicen Filipenses 3:13 e Isaías 43:18 que olvidemos y qué debemos hacer?

 

10. ¿Hacía dónde va Pablo y cuál es el premio? Filipenses 3:14

 

Personal – ¿De cuál de estas maneras vas tú acercándote a la meta final: sentado, a gatas, caminando comodamente, caminando rápido o corriendo? ¿Cuál es la meta que estás tratando de alcanzar?

 

 

CUARTO DIA JUAN 8:1-11 EVANGELIO

(“Tampoco yo te condeno: ahora vete, y no vuelvas a pecar.”)

1. ¿Dónde estaba Jesús y qué hizo cuando la gente comenzó a acercársele? Juan 8:1-2

 

2. ¿Cuáles eran los dos grupos de hombres que estaban ahí? ¿A quién trajeron y en dónde la colocaron? Juan 8:3

 

3. ¿Cómo llamaron a Jesús? ¿Qué le dijeron? Juan 8:4-5

 

4. ¿De acuerdo con la ley si una mujer está casada y sí se le sorprende en adulterio que pena reciben tanto élla como el hombre? Levítico 20:10 y Deuteronomio 22:22-24

 

5. ¿Por qué le hacían preguntas a Jesús sobre la adultera? ¿Qué hizo Jesús al oirlos? Juan 8:6

 

6. ¿Al persistir en sus preguntas qué les dijo? Juan 8:7

 

7. ¿Cómo puedes evitar el ser juzgado? ¿Qué debes hacer para ver claro? Mateo 7:1-5

 

8. ¿De entre nosotros, quiénes son los pecadores? Romanos 3:23

 

9. ¿Qué hizo Jesús por segunda vez? ¿Qué hicieron los que estaban ahí? ¿Quién lo hizo primero? Juan 8:8-9

 

Personal – ¿Quién te guía a tí? ¿Obedeces lo que tus líderes del gobierno te mandan? ¿Obedeces lo que tus líderes de la iglesia te mandan? ¿Se ha presentando la ocasión en la que hay conflicto entre lo que dicen los líderes del gobierno o de la iglesia y lo que dice la Palabra de Jesús? ¿Cómo has respondido a ese conflicto?

 

10. ¿Qué le preguntó Jesús a la mujer cuando quedaron solos? ¿Qué respondió ésta y qué le dijo Jesús? Juan 8:10-11

 

11. ¿En qué se complace Dios? Ezequiel 33:11

 

Personal – ¿Cómo puedes complacer al Señor el día de hoy? Toma tiempo para examinar tu conciencia y vé al sacramento de la reconciliación (confesión) esta semana.

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 126:1-6

(“El Señor guiará a su pueblo del cautiverio a la libertad.”)

Leé y medita el Salmo 126:1-6.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 43:16-21

El profeta Isaías continúa proclamando un tema favorito de los exiliados en Babilonia. Se le llama “El Nuevo Exodo.” Dios es presentado como el que va “creando Israel – abriendo un camino – guiando nuestros carros.” Las palabras describen el Exodo de Egipto, terminando con la última escena donde los Egipcios se encuentran postrados para nunca levantarse. El Faraón y sus tropas fueron aplastadas y ahogadas cuando corrían en el mar dividido que se había abierto para los Israelitas (Exodo 15:19). Los Israelitas han sido advertidos de no gloriarse del pasado que no tiene relación con el presente.

El viejo éxodo fue temporal, el nuevo éxodo es por siempre. La palabra Anamnesis viene de este grán acto del éxodo (Exodo 15:19). Anamnesis significa regresar, continuar, recrear, vivir. Esto es el corazón de la oración Eucarística que constituye el nuevo éxodo en cada celebración de la misa Católica. Al pueblo se le dice que deje de ver al pasado y que mire hacía el futúro, hacía un nuevo y permanente éxodo.

 

FILIPENSES 3:8-14

Pablo nos enseña que la verdadera libertad únicamente puede encontrarse en Cristo Jesús no en el observar la ley. Pablo vino a Dios con una fe humilde, como Jesús le dijo que fuera y encontró la amistad que tanto había buscado. Descubre que una relación correcta con Dios se basa no en la ley sino en la fe en Jesucristo. La virtud no la adquiere nadie, Dios la dá. Al entender Pablo a Cristo cambia su sistema de valores por completo.

Pablo siendo un Judío, sabía muy bien qué tanto se enfatizaba en cumplir con la ley. El era un hombre educado, un ciudadano Romano y alguien que perseguía a la gente que no cumplía correctamente con todas las creencias Judías.

Para Pablo la salvación significa compartir el poder de la resurrección de Cristo así como compartir los sufrimientos y ser como El en la muerte. Nosotros como Pablo también tenemos la esperanza de compartir el poder de la resurrección de Cristo aún cuando esto signifique compartir sus sufrimientos y ser como El en la muerte, nuestro modo de compartir puede ser a traves de ser  rechazados por los que amamos ya sea la familia o los amigos. Jesús supo lo que era el rechazo de los amigos en su propia tierra. Esta es la clase de imitación de Cristo que nos dá la  esperanza que será alcanzada por medio de nuestra resurrección de la muerte del mismo modo que Cristo fue resucitado.

Pablo nos dice que él no ha alcanzado todavía su meta, todavía no ha sido resucitado y todavía no es perfecto. Nos dice en 1 Timoteo 6:12, “Dá el buen combate de la fe, conquista la vida eterna a la que has sido llamado y por la que hiciste tu hermosa declaración de fe en presencia de numerosos testigos.” Continuamos haciendo nuestra profesion de fe cada vez que rezamos el Credo en la Misa Católica Romana y así hasta que alcancemos la linea final o sea la vida en lo alto en Cristo Jesús.

La resurrección y la perfección son metas que estamos tratando de alcanzar, no son cosas que ya tenemos. El premio del que habla Pablo es “Vida en lo alto en Cristo Jesús” o sea conocerlo, vivirlo.” Nuestra virtud y metas las alcanzamos no por nuestros méritos sino por la gracia que viene de Dios a traves de Jesucristo.

 

JUAN 8:1-11

A los ojos de la ley Judía el adulterio era un crimen muy serio. Se castigaba con la muerte. Los escribas y Fariseos estaban buscando algo para desacreditar a Jesús.

Un escriba era un hombre educado, intelectual, quizá un abogado o hasta un escolástico. Era un maestro de la ley. A algunos de ellos se les escogía para ser los Rabinos. Un Fariseo era un líder que practicaba en un grado máximo las leyes. Se preocupaban más por los dogmas de la ley que de lo que realmente había en los corazones.

Los líderes insistieron en que Jesús diera una decisión sobre que hacer con la adultera. Esperaban atraparlo. Pero Jesús les volteó las cartas diciéndoles “Aquel que esté libre de culpa que tire la primera piedra.” Los ancianos fueron los primeros que se retiraron y los siguieron los demás. Hoy como en los días de Cristo la gente sigue a los que son los influyentes en la comunidad, aún cuando estos no sepan nada. Jesús le preguntó a la mujer que donde estaban los que la condenaban y le dijo que El tampoco la condenaba, que se fuera y no pecara más. Con Jesús hay el evangelio de la segunda oportunidad. El no dijo que no tenía importancia lo que había hecho, leyes rotas y corazones rotos siempre son de importancia; pero El estaba interesado en su futúro mucho más que en su pasado.

Los Fariseos y Escribas deseaban condenar, Jesús deseaba perdonar. Los primeros sabían lo que se siente al ejercitar el poder de condenar, Jesús sabía lo que se siente al ejercitar el poder de perdonar. Jesús enfrentó a la mujer con la invitación de ir y alcanzar una vida que no involucrara el pecado. La llamó a ir y luchar y cambiar su vida completamente. Jesús le mostró que creía en élla como persona. El no le dijo “Mujer tú eres una perdida.” El dijo, “vé y no peques más.” Su método no es aplastar a la gente con decirle algo que ellos ya saben o sea que son miserables pecadores, sino que El quiere inspirarlos a llegar a ser santos vivientes.

Jesús también advierte sin decirlo que élla tiene la elección de escoger vivir su vida como antes y terminar destruida o levantarse a un nuevo camino con El. Jesús le dijo al hombre al que había sanado en la pileta que dejara de pecar o algo peor le pasaría (Juan 5:14). Muy claramente nos advierte a nosotros que el pecado lleva a la destrucción. Nos ofrece a todos la segunda oportunidad, el regalo del perdón.

 

Aplicación

La primera lectura nos muestra que mirar hacía atrás no es algo que viene del Señor. La segunda lectura revela que únicamente en Jesucristo se puede encontrar la verdadera libertad. El Evangelio nos dice que Jesús nos perdona. No nos condena.

Esta semana deja que tu familia y tu comunidad vean en tí a una persona que busca la justicia y dá la misericordia y el perdón. Una persona que puede perdonar y olvidar es una persona realmente libre.

Cuarto Domingo de Cuaresma (27 de Marzo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oiste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA JOSUE 5:9-12 PRIMERA LECTURA

(“Hoy he quitado de encima de ustedes la vergüenza de Egipto.”)

1. ¿Qué le dijo el Señor a Josué que había quitado de ellos ese día? Josué  5:9

 

2. ¿Qué ha quitado el Señor de aquellos que le temen?  Salmo 103:12

 

3. ¿Dónde estaban acampados los Israelitas y qué celebraron en la noche del décimo cuarto día del mes? Josué  5:10

 

4. ¿Qué mandó el Señor el décimo cuarto día del mes?  Exodo 12:5-6, 11

 

5. ¿Qué comieron los Israelitas el día después de la Pascua? Josué  5:11

 

6. ¿Por qué has de trabajar? ¿Quién te lo dá? Juan 6:27

 

7. ¿Cuál dice Jesús que es la verdadera comida y bebida? Qué le pasa al que la come y la bebe? Juan 6:55-56

 

8. ¿Qué se acabó ese mismo día después de la Pascua?  Josué 5:12

 

9. ¿Por cuánto tiempo comieron el maná?  Exodo 16:35

 

10. ¿Por cuánto tiempo vivirás si comes la carne del Hijo de  Dios y bebes Su sangre? Juan 6:49-51

 

Personal – ¿Qué se te ha quitado que te permite participar en la comunión los Domingos? ¿Qué te demuestra en tu vida que la comunión es más importante que la comida en tu mesa?

 

 

TERCER DIA 2 CORINTIOS 5:17-21 SEGUNDA LECTURA

(“Somos mensajeros de Cristo; como si Dios mismo les rogara por nuestra boca.”)

1. ¿Qué es aquel que está en Cristo? ¿Qué ha pasado a lo antiguo? 2 Corintios 5:17

 

2. ¿Para aquellos que aceptaron a Cristo qué se les concedió llegar a ser? Juan 1:12-13

 

3. ¿Cómo hemos sido reconciliados con Dios y cuál es el ministerio que nos ha dado?  2 Corintios 5:18

 

4. ¿Qué eramos cuando fuimos reconciliados con Dios? ¿Cómo fuimos salvados? Romanos 5:10-11

 

5. ¿Qué no tomaba Dios ya en cuenta? ¿Qué nos encargó?  2 Corintios 5:19

 

6. ¿Qué declaró David y quién es bendecido? Romanos 4:6-8

 

7. ¿Qué somos ahora de Cristo? ¿Qué implora Pablo a la gente? 2 Corintios 5:20

 

8. ¿Cómo quiere Pablo dar a saber el misterio del Evangelio? ¿Qué hace aún estando encadenado? Efesios 6:19-20

 

9. ¿Por el bien de quién hizo Dios que Jesús cargara con  nuestros pecados aún sin haber El cometido alguno? ¿Qué obtenemos nosotros con éllo?  2 Corintios 5:21

 

10. ¿Qué es capaz Jesús de hacer y por qué razon? Hebreos 4:15

 

Personal – ¿Si Dios te ha encargado el mensaje de la reconciliación, cómo lo has compartido y llevado a cabo con los que te rodean?

 

 

CUARTO DIA LUCAS 15:1-3, 11-32 EVANGELIO

(“Pero había que hacer fiesta y celebrar pues tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida.”)

1. ¿Quiénes se acercaban a oír a Jesús, de qué se quejaban los Fariseos y escribas? ¿Cómo les habló Jesús?   Lucas 15:1-3

 

2. ¿En esta parábola que les dijo Jesús, qué le sucedió al hijo menor? ¿Qué deseaba haber comido? Lucas 15:11-16

 

3. ¿Cuando recapacitó qué decidió hacer y qué le iba a decir a su padre? Lucas 15:17-19

 

4. ¿De qué estaba lleno su padre cuando lo vió venir y qué hizo? Lucas 15:20

 

5. ¿De qué tiene compasión el Señor? Salmo 103:13

 

6. ¿Qué le dijo el hijo al padre?  ¿Qué hizo el padre y qué dijo acerca del hijo? Lucas 15:21-24

 

7. ¿A quién estabamos siguiendo que nos hizo morir por nuestros propios pecados?  ¿Cómo fuimos traidos de nuevo a la vida?  Efesios 2:1-5

 

8. ¿Cuál fue la reacción del hijo mayor al ver todos los festejos para el hijo menor?  Lucas 15:25-28

 

9. ¿Qué hizo el padre cuando su hijo mayor reaccionó así? ¿Qué le dijo éste a su padre?  Lucas 15:29-30

 

10. ¿Qué dijo el padre que le pertenecía al hijo mayor? ¿Por qué dijo que era tiempo de celebrar? Lucas 15:31-32

 

11. ¿Cuál es la voluntad de nuestro Padre celestial? ¿Qué no debes sentir en contra de ninguno  de sus pequeños?  Mateo 18:10-14

 

Personal – ¿Con quién te identificas en este evangelio? ¿Por qué?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 34:2-7

(“Mírenlo y quedarán iluminados.)

Leé y medita el Salmo 34:2-7.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

JOSUE 5:9-12

Los Israelitas estaban listos para entrar muy pronto en la tierra prometida después de haber pasado 39 años en el desierto sin necesidad, solo por que tuvieron miedo y subestimaron la habilidad de Dios. Los Cananeos oyeron acerca de las grandes victorias de Israel conseguidas a traves de Dios (el cruce del Mar Rojo) y estaban aterrorizados. No subestimes a Dios. Si somos fieles a El como lo fueron Josué  y los Israelitas, entonces Dios podrá poner la suficiente oposición para desaparecer a los que se nos oponen. Dios puede cambiar las actitudes de estos.

El Señor le habló a Josué y le dijo que circuncidara a todos los varones de su campamento pues ese era un signo del pacto con El. Entonces el ángel le habló a Josué y le dijo que se preparara para la batalla y que solo escuchara el plan de Dios. Celebraron la fiesta de la Pascua antes de ir a la batalla de Jericó. La celebración les recordó quienes eran y lo que les había pasado para llegar a estar en esas condiciones.

Esta fue la primera celebración de la Pascua en la tierra prometida. Recordaron como había sido Dios con ellos en sus tiempos de peligro y hambre. Ahora estaban en una tierra donde abundaba la fruta, las verduras y el agua. Se dieron cuenta que Dios milagrosamente les había provisto con esta tierra para ellos. Se arrodillaron y oraron en acción de gracias a Dios por sostenerlos en su fe lo suficiente para pasar el desierto. Ellos supieron, y es importante que nosotros sepamos también que hacer oración no es una alternativa para prepararse a lo que se tiene que hacer y que la fe no es un substituto para el trabajo duro y honrado. Dios puede y de hecho nos proveé de milagros, pero El espera que usemos los talentos que nos ha dado y los recursos para proveernos a nosotros mismos y a los demás.

 

2 CORINTIOS 5:17-21

Los Cristianos son gente nueva por dentro cuando son bautizados. El Espíritu Santo vive dentro de ellos y les dá nueva vida, ya no son igual que antes. Cuando somos bautizados y nuevos hijos del Señor, no somos reformados, rehabilitados o reeducados; somos creaciones nuevas viviendo en completa unión con Cristo (Colosenses 2:6,7). No significa que estamos volteando una nueva hoja cuando somos bautizados. Significa que empezamos una vida nueva bajo un nuevo Maestro. Somos reconciliados con Dios por Su llanto debido a nuestros pecados o pecado original si es que fuimos bautizados cuando niños. Nos hace justos. No somos ya extraños o forasteros cuando confiamos en Dios.

Debido a que hemos sido reconciliados con Dios, se nos ha dado el privilegio de alentar a otros a hacer lo mismo. Estamos llamados a ser embajadores de Cristo y eso significa que seremos sus representantes. Como embajadores de Cristo somos mandados con Su mensaje de reconciliación al mundo. No tomemos esta responsabilidad a la ligera pues el mundo hambriento, pobre, derrotado y oprimido espera ansiosa y esperanzadamente por tí. ¿Cómo te ves a tí mismo en tu papel de embajador de Cristo?

Mientras confies en Dios haces un trato: tus pecados por Su bondad. El tomó para Sí mismo todos nuestros pecados en el Calvario y nosotros recibimos Su piedad que nos dá a manos llenas cuando nos convertimos. Esto es lo que los Cristianos quieren dar a entender cuando hablan acerca de la expiación de Cristo por los pecados. Caigamos de rodillas y demos a Dios toda nuestra gratitud por hacer posible que tengamos acceso a este trato increíble.

 

LUCAS 15:3, 11-32

El Evangelio de hoy nos muestra el conflicto entre el modo en que los Fariseos trataban a los pecadores y el modo en que lo hacía Jesús. A la gente que no guardaba las leyes se le llamaba “La gente de la tierra.” Estas personas fueron rechazadas por la mayoría de los Judíos Ortodoxos. A un fariseo se le prohibía tener algo que ver con un pecador conocido. Estuvieron espantados cuando Jesús sencillamente se llevaba bien con ellos. Ellos creían que si comías con un pecador, le hablabas y andabas con él tú también debías ser un pecador. Su filosofía era destruir al pecador delante de Dios.

Por supuesto Jesús creyó en salvar a los pecadores y les contó la historia de un jóven que se rebelaba mucho contra su familia. La ley Judía establecía que el hijo mayor debía obtener dos veces más del dinero de la herencia que lo que obtuvieran los otros hijos varones juntos. En esta historia el hijo más joven demandaba su parte de la herencia. Estaba aburrido y era flojo y quería irse del hogar y disfrutar del mundo. Pronto se le acabó el dinero y terminó alimentando puercos en una granja del lugar. Este era un trabajo que estaba prohibido a un Judío pues la ley establecia, “Maldito el que alimenta a los cerdos.”

El momento en que la historia cambia es cuando el jóven reflexiona y dice que es un pecador. Vuelve a casa, no pidiendo ser tratado como un hijo otra vez o como un esclavo pues aún estos tenían un cierto lazo de unión con la familia. Lo que pidió fue ser un sirviente a sueldo ya que estos no tenían ningún nivel social ni ninguna seguridad, unicamente vivían al día.  El sabía que era un pecador así que se confesó y se arrepintió.

El padre lo vió venir y corrió a encontrar a su hijo arrepentido. Le puso su capa de honor, un anillo que le daba un poder ilimitado para comprar cosas y le dió calzado. (A los esclavos o sirvientes a sueldo no se les daba calzado.) Una fiesta fue ordenada para que todos se alegraran de que un pecador estaba perdido y ahora había sido encontrado o como dijo el padre “Mi hijo estaba muerto y ahora esta vivo.” No olvidemos nunca que el amor de Dios puede derrotar aún la deliberada rebelión del corazón.

 

Aplicación

La primera lectura muestra al hombre que no debemos subestimar la habilidad de Dios. La segunda lectura revela que un Cristiano no es reformado o rehabilitado, es una creación nueva de Dios Todopoderoso. El Evangelio dice que los Fariseos creyeron en destruir al pecador, pero Jesús creyó en salvar al pecador.

Esta semana, deja que la gente vea tus acciones que son como las de Cristo no como las de los Fariseos. Demuéstralo mediante tu misericordia, tu habilidad de escuchar, no chismorreando y mostrando tu alegría cuando alguien pide perdón por algo que haya hecho mal. Jesús creyó que el amor puede conquistar toda clase de maldad y tus acciones probarán a la “gente de la tierra” que El decía la verdad. Jesús amó y salvó y tú tienes que hacer lo mismo.

Solemnidad del Bautismo del Señor (9 de Enero) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA LEE ISAIAS 42:1-4, 6-7 PRIMERA LECTURA

(“Aquí está mi siervo, a quien sostengo,”)

1. Llena los espacios de las siguientes escrituras:

“He aquí a mi _________ , a quien yo sostengo, mi  ______ ____, el preferido de mi corazón He puesto mi __________ sobre él, y por él a las naciones” Isaías 42:1

 

2. ¿A quién se refieren las siguientes escrituras? Lucas 1:38, 48_________________, Juan 12:26_________________, Hechos 3:13___________________, Hechos 4:29-30_____________

 

Personal – ¿Te ves a ti mismo como un siervo del señor Jesucristo en tu casa o en tu trabajo? Comparte con otros el modo en que tu le sirves a El.

 

3. ¿Quiénes son los escogidos? Lee las siguientes escrituras: 1 Crónicas 16:13_______________, Tobías 13:11_______________, Salmo 89:3-4__________________, Salmo 106:23 ______________, Efesios 1:3-5 ________________

 

Personal – ¿Sientes que estás entre los escogidos de Dios?

 

4. ¿En las siguientes escrituras, ¿quién está recibiendo el Espíritu, o a través de quiénes está trabajando el Espíritu Santo?  2 Samuel 23:1-2________________, Mateo 3:16___________________, Juan 20:19-22 _________________, Hechos 8:14-19____________________

 

Personal – ¿Tienes al Espíritu Santo trabajando en tu vida? Si no, lee Mateo 7:7-8 y ve lo que tienes que hacer para recibir ese poder.

 

5. ¿En las siguientes escrituras, ¿quién trae la justicia a las naciones? Deuteronomio 10:17-18 _________ Salmo 9:8-9 _________________, Hechos 17:31________________

 

6. ¿De qué modo se cumplió la profecía que se cita en Isaías 42:1-4? Mateo 12:16-21

 

7. ¿A quién ha tomado Dios de la mano, formado y puesto como señal de su pacto con el pueblo? Isaías 42:6

 

8. ¿A quién ha hecho luz de las naciones? ¿Qué debemos hacer nosotros? Isaías 42:6-7

 

Personal – ¿Eres luz para otros? ¿Ven los de tu familia, los de tu lugar de trabajo o los que te rodean, brillar el Amor de Cristo a través de ti? Si tú te rindes al Espíritu de Dios que vive en ti, otros verán la luz.

 

 

TERCER DIA LEE HECHOS 10:34-38 SEGUNDA LECTURA

(“Verdaderamente reconozco que Dios no hace diferencia entre las personas.”)

1. ¿Quién se dirigía al pueblo?, ¿qué les dijo? Hechos 10:34

 

2. ¿En las siguientes escrituras, ¿qué nos dice la Palabra de Dios acerca de ser imparciales?

Levítico 19:15_______________________________2 Crónicas 19:7 _________________________ Sabiduría 6:7________________________________

 

3. ¿Qué debemos hacer para que Dios nos acepte? Hechos 10:35

 

4. ¿Qué significa temer a Dios?  Daniel 6:27, Isaías 8:13 y Malaquías 2:5

 

5. ¿A través de quién se proclama la Buena Nueva? y ¿quién es el Señor de todos? Hechos 10:36

 

6. ¿Qué se supo en toda Judea acerca de Jesús? y ¿dónde comenzó esto? Hechos 10:37-38

 

7. ¿Cuál fue el bautismo que Juan proclamó? Mateo 3:11 y Hechos 19:4

 

8. ¿Quién ungió a Jesús y con qué? Hechos 10:38

 

9. ¿Tenía Dios la intención de ungirnos con el Espíritu Santo? Juan 14:14-17

 

10. ¿Cuál es una de las funciones del Espíritu Santo? Juan 14:25-26

 

11. ¿Qué era lo que Jesús iba haciendo? y ¿quién estaba con El? Hechos 10:38

 

Personal – Cuando recibes al Espíritu Santo, también recibes su poder para hacer obras buenas y curar como lo hizo Jesús. ¿Es esto evidente en tu vida?

 

 

CUARTO DIA LUCAS 3:15-16, 21-22 EVANGELIO

(“…El te bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego.”)

1. ¿De qué estaban llenos y qué preguntaban? Lucas 3:15

 

2. ¿Qué le dijo Juan al pueblo? Hechos 13:25

 

3. ¿Con qué dijo Juan que él los estaba bautizando? ¿Cuáles son las dos cosas con las que bautizaría Aquel más Poderoso que él? Lucas 3:16

 

4. ¿Qué les sucedió a los discípulos en el día de Pentecostés? Hechos 2:3-4

 

5. ¿Qué es lo que el fuego hará? 1 Corintios 3:13-16

 

Personal – ¿Cómo has sido bautizado con fuego?

 

6. ¿Quién fue bautizado? ¿Qué estaban haciendo? Lucas 3:21

 

7. ¿Qué se abrió, quién descendió sobre Jesús y de qué manera? Lucas 3:21-22

 

8. ¿Qué dijo Jesús que recibiremos cuando el Espíritu Santo venga sobre nosotros? Hechos 1:8

 

Personal – ¿Cuál es la evidencia del Espíritu Santo en tu vida?

 

9. ¿Qué dijo la voz desde el cielo cuando el Espíritu Santo descendió sobre Jesús? Lucas 3:22

 

10. ¿Cómo agradamos al Señor? Hebreos 13:16

 

Personal – ¿Qué has hecho esta semana que ha agradado al Padre?

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 29:1-4, 9-10

(“La voz del Señor es poderosa”)

Leé y medita el Salmo 29:1-4, 9-10.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 42:1-4, 6-7

La lectura de esta semana viene de una sección que a veces se denomina Segunda Parte de Isaías (Capítulos 40-55) generalmente se considera que fueron escritos por poetas desconocidos quienes profetizaron cerca del final del exilio de Babilonia. En 520 A.C. la ciudad de Jerusalén cayó, las murallas y palacios fueron destruidos y el templo sagrado fue quemado. El rey Sedecias y el resto de la población fueron llevados a Babilonia en cadenas.

De estos capítulos vienen los grandes oráculos mesiánicos conocidos como Los Cantos del Servidor. En cada canto se da un punto de vista diferente acerca del misterioso “servidor.” El destino de sufrir y de glorificación se cumple en la pasión y glorificación de Jesucristo.

Isaías invoca a alguien que representa a Israel y sin embargo todavía habla a Israel. El “servidor” es a la vez un individuo y una nación como individuo colectivo. Habla acerca de las cualidades del pasado y hace de su “servidor” una figura clave del futuro. Isaías hace notar que el papel del servidor no se limita sólo a Israel, sino que será universal. Vio a su gente encadenada y exiliada a Babilonia la cual estaba a mil millas de Judea. La necesidad de un mesías era de gran importancia y la esperanza de ser restaurados a su patria perdida estaba en peligro de ser completamente destruída. El “servidor” es descrito como diferente a los otros líderes, no dependiente del poder militar o de tratados con otras naciones. El no será un rey o guerrero victorioso ni estará como otros profetas gritando sus advertencias. Lo que el servidor será, hablará más fuerte que sus palabras. El servidor tendrá el poder que le dará el mismo “Espíritu” que se precipitó sobre David cuando Samuel lo unigió como rey (1 Samuel 16:13). Isaías exhorta al pueblo a ver en el servidor al escogido de Dios.

 

HECHOS 10:34-38

En este pasaje Pedro está predicando a la muchedumbre que Dios es completamente imparcial. Vemos esta verdad reafirmada constantemente en el Antiguo Testamento. El Señor no tiene favoritismos y no teme ni a los famosos ni a los poderosos (Levítico 19:15 y Sabiduría 6:7). Dios no hace esas cosas. Pedro exhorta a sus oyentes a temer al Señor, a actuar honradamente, reverenciarlo, venerarlo y seguir sus mandamientos. Se nos ha dicho que el temor al Señor está en odiar el mal (Prov. 8:13).

Pedro les dice que Dios ha mandado un Mesías para toda la gente de Israel, por medio del cual El bautiza a las personas en el poder del Espíritu Santo. Predicó que Jesús es el Señor de todos. Fue un mensaje que todavía hoy, es presentado a un mundo que espera hambriento. Las Buenas Nuevas empezaron cuando Juan estaba bautizando a la gente en nombre del arrepentimiento. Jesús fue bautizado por Dios en el poder del Espíritu Santo.

Nosotros hemos sido ungidos como Jesús con el mismo poder y Espíritu. Jesús fue haciendo buenas obras y curando a los enfermos. El mensaje de Pedro está vivo hoy en día en cuanto vemos en los periódicos y la televisión como los sobornos, el miedo al poderoso y el favoritismo pueden causar mucha destrucción en nuestra sociedad. Estamos llamados a ir con el poder de ese mismo Espíritu, hacer buenas obras y curar a los enfermos en el nombre de Jesús (Hechos 1:8). Jesús quiere que continuemos por medio de la palabra y los sacramentos (Bautismo y Confirmación), y que seamos testigos en el mundo de que El está vivo, aquí y ahora.

 

LUCAS 3:15-16, 21-22

En el evangelio de hoy vemos aparecer en escena a un profeta y a la gente ponerse muy agitada. Se sabía muy bien que en Israel no había habido un profeta por muchos años y se creía en todas partes que cuando fuera a llegar el Mesías, las profesías reaparecerían (Joel 3:1-2).

Juan se veía y hablaba como los viejos profetas. Su mensaje era directo y fuerte. Le dijo a la gente que compartiera lo que tenía con los necesitados y que cualquiera que fuera su trabajo lo hicieran lo mejor posible. Juan no tenía tiempo de confortar a aquellos que vivían descuidadamente o que tenían vidas egoistas. El llamaba a la gente a vivir correctamente. Les dijo que se deshicieran de sus pecados para evitar el castigo y que se volvieran hacia Dios para Sus bendiciones. Este es un mensaje para todos los tiempos y todos los lugares. Juan habló con urgencia por que estaba preparando a la gente para la venida del Mesías.

El bautizo de Juan con agua simbolizaba la limpieza de los pecados. El bautizmo de  Jesús con fuego (Espíritu Santo) incluía el poder que se necesitaba para hacer la voluntad de Dios. La  iglesia recibió el bautizmo de fuego en Pentecostés cuando el Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego descendió sobre los creyentes. Entonces les fue dado el poder de proclamar la resurrección de Jesús en muchas lenguas. El bautizmo de fuego tambien simboliza el poder del Espíritu Santo de traer el juicio de Dios a los que se rehusan a arrepentirse.

Jesús en un verdadero sentido de humildad escogió ser bautizado no en Jerusalén en una gran ceremonia, El escogió hacerlo con la gente sencilla que estaba arrepintiéndose. Al estar Jesús orando Dios le habló y le confirmó Su decisión de ir adelante con Su ministerio. Dios estaba entrando en la historia humana a traves de Jesucristo. La misión de Jesús en esta tierra era identificarse con nuestra condición humana y pecadora. El empezó Su viaje al Calvario por nosotros ese día tan especial.

 

Aplicación

La primera lectura revela que ser el Mesías es ser el “servidor.” La segunda revela que Dios no tiene favoritos. En el Evangelio Dios nos habla, aún hoy día, con Su voz desde el cielo, “Este es mi Hijo muy amado, escúchenlo.”

Esta semana sé un servidor para tu familia, para un amigo o para alguien de la comunidad que esté enfermo. Dáte un tiempo, sé específico, consistente y estate listo para ver la alegría de Cristo en sus ojos mientras tú vives en lo que tú crees. Permite que la alegría del Padre se refleje en el modo en que tú amas a otros. “Tú eres Su hijo muy amado, y El está muy contento contigo.”

Solemnidad de la Epifanía del Señor (2 de Enero) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pidele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilia o de las lecturas que oiste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA LEE ISAIAS 60:1-6 PRIMERA LECTURA

(“Pero el Señor brillará sobre ti,”)

1. ¿A qúe son llamados los Israelitas? ¿De quién es la luz que ha venido? ¿Qué brilla sobre los Israelitas?  Isaías 60:1

 

2. ¿Cómo aparece la gloria del Señor, en las siguientes escrituras? 

Exodo 16:7, 10

Exodo 24:16, 17

Levítico 9:6, 23, 24

Ezequiel 3:12-13

Lucas 2:9

 

Personal – ¿Cómo ha aparecido la gloria del Señor en tu vida?

 

3. ¿Qué es lo que cubre a la tierra y a los incrédulos? Isaias 60:2

 

4. ¿Sobre quién brilla el Señor y qué es lo que aparece sobre ellos? Isaías 60:2

 

5. Completa el siguiente espacio: Las naciones vendrán hacia _______________ y los reyes vendran hacia el resplandor de la aurora. Isaías 60:3

 

6. ¿Quién es la luz? Juan 8:12

 

7. ¿Por qué debemos levantar nuestros ojos? ¿Quiénes vienen a la luz? Isaias 60:4

 

8. ¿Quién estará radiante de alegría y con el corazón muy emocionado? ¿Qué pasará con el mar y las naciones? Isaias 60:5

 

9. ¿Qué harán los camellos, y de dónde vendrán? Isaías 60:6

 

10. ¿Qué carga traerán y qué proclamarán? Isaías 60:6

 

Personal – ¿Brilla la luz de Cristo a través de ti en tu familia, en tu trabajo o en el ambiente donde te mueves? ¿Atraes gente hacia ti por que ven la luz en tu interior?

 

 

TERCER DIA LEE EFESIOS 3:2-3, 5-6 SEGUNDA LECTURA

(“En Jesucristo los gentiles son coherederos con los judios.”)

1. ¿Quién oyó del ministerio que Dios le dio a Pablo y para bien de quien? Efesios 3:1-2, 2:11

 

2. ¿Qué fue revelado? Efesios 3:3

 

3. ¿Qué era desconocido a los hombres de los tiempos anteriores? Efesios 3:4-5

 

4. ¿Quién ha revelado este misterio, y a quién le fue revelado? Efesios 3:5

 

5. Lee las siguientes escrituras:  Juan 14:26, Hechos 11:12, y 1 Corintios 2:13

 

Personal – ¿Escuchas diariamente las instrucciones que te da el Espíritu Santo? ¿Qué te ha enseñado cuando lees Su Palabra? Acuérdate de orar antes de leer la Palabra de Dios, pidiéndole al Espíritu Santo que te enseñe y te dé sabiduría, conocimiento y obediencia.

 

6. ¿Quiénes fueron algunos de los santos apóstoles y profetas y quién los mando? Isaias 1:1, Jeremias 1:1, Juan 1:35-50 y Romanos 1:1

 

7. ¿Cuál es el misterio revelado? Efesios 3:6-8

 

8. ¿Cómo es que los gentiles y los judios llegaron a ser coherederos? Efesios 3:6

 

9. ¿A quién comisionó Dios para predicar el evangelio? Efesios 3:6 Mateo 28:18-20

 

Personal – ¿Te has sentido alguna vez llamado a enseñar o compartir la palabra de Dios con otros? Un buen comienzo es compartir con tu conyuge, con tus hijos o con algun amigo cercano lo que el Señor te ha dicho en la homilía dominical o la forma en que El te ha tocado con Su Palabra.

 

 

CUARTO DIA LEE MATEO 2:1-12  EVANGELIO

(“Arrodillándose lo adoraron.”)

1. ¿Dónde nació Jesús? ¿Quién era el rey en ese entonces y quiénes llegaron del Este? Mateo 2:1

 

2. Lee las siguientes escrituras: Daniel 2:27 y 4:4. De acuerdo con estos versículos. ¿Los que leen las estrellas son capaces de saber los planes que Dios tiene para sus vidas?

 

3. ¿Quién es la única señal que nosotros seguimos?  Isaias 7:14 y Lucas 11:30

 

4. ¿A quién estaban buscando los magos y qué fue lo que vieron? Mateo 2:2

 

5. ¿Cómo reaccionó el Rey Herodes? ¿Quiénes reaccionaron al mismo tiempo que el rey Herodes? Mateo 2:3

 

6. ¿A quién mandó llamar el rey Herodes y qué les pregunto? Mateo 2:4

 

7. ¿Qué le dijeron el sumo sacerdote y los escribas a Herodes, y a que profeta se referian? Mateo 2:5, Miqueas 1:1 y 5:1

 

8. ¿Qué es lo que hará el gobernante? Mateo 2:6

 

9. Lee los siguientes versículos y escribe el que sea tu  favorito: Juan 10:11, Juan 10:14, Juan 10:16, Hechos 20:28, 1 Pedro 2:25, 1 Pedro 5:3-4 y Apocalipsis 7:17

 

Personal – Comparte la escritura que escogiste y dí como ha afectado tu vida.

 

10. ¿De qué se enteró el rey Herodes por medio de los astrólogos? Mateo 2:7

 

11. ¿Adónde los mandó y qué instrucciones les dió? Mateo 2:8

 

12. ¿Cuál fue la reacción de los magos al ver que se detuvo la estrella que venían siguiendo? Mateo 2:10

 

Personal – ¿Has visto la luz de Dios en Su Palabra? ¿Cuál ha sido tu reacción?

 

13. Cuando los magos encontraron al niño y a María Su madre, ¿qué hicieron? ¿Es este el cumplimiento de la profecía del Antiguo Testamento? Mateo 2:11, Isaías 60:5-6

 

Personal – ¿Has inclinado tu cabeza ante el Señor? ¿Te has postrado ante tu Santo Dios en un acto de adoración? En Su Presencia en la Eucaristía, ¿te has arrodillado adorándolo o solo lo haces por hábito?

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 72:1-13

(“Pues él salvará al pobre que suplica.”)

Leé y medita el Salmo 72:1-13.

¿Qué te dice personalmente el Señor a través de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 60:1-6

La lectura de ésta semana de Isaias viene de una sección que a veces se ha llamado Tercer Isaias (Capitulos 56-66) y en general ha sido considerado como escrito por un poeta anónimo. La época aproximada de este pasaje es alrededor del año 535 A.C. y el poeta, un discipulo de Isaias profetizó el papel que tendria el templo y la oferta de que abriria sus puertas a todas las naciones. La invitacion fue dada a todo el mundo para unirse a los rangos de Israel como el pueblo escogido del Señor.

Isaías llama a la gente a que se levante con el esplendor y el brillo del Señor (versículo 1). Les dice que la gloria del Señor brilla en ellos y a través de ellos (versículo 3). Los exhorta a tener confianza en ese amor y así serán los líderes de las naciones y muchos de otras naciones serán atraidos hacia ellos (versículos 4-5).

Hoy en día estamos llamados a levantarnos y a ser símbolos de luz y esperanza. Estamos llamados a ser luz para un mundo que está cubierto de mucha obscuridad. Podemos serlo unicamente si nosotros mismos caminamos  en la luz de Cristo. Cada uno de nosotros está llamado por el Salmista (Salmo 119:105) a ser una luz en el camino de otro. Hoy, como en el tiempo de Isaías, estamos llamados a hacer brillar la luz de la gloria de Dios a través de nosotros mismos.

 

EFESIOS 3:2-3, 5-6

Pablo escribió esta carta cuando estaba en prisión esperando ser enjuiciado ante Nerón. El reflexiona acerca de su misión para los gentiles (aquéllos que no creen en la fe Judía), y habla de su propia conversión como algo que es un gran misterio de Cristo.

Pablo estaba viajando a Damasco con el objeto de perseguir a los discípulos del Señor cuando repentinamente una luz que parecía venir del cielo resplandeció a su alrededor. El Señor lo desafió a dejar de perseguirlo y en vez de eso seguirlo. Pablo lo hizo y su vida entera cambió. El usa esta experiencia de haberse convertido para atraer a otros al cambio (Hechos 9:3-9). El reclama su lugar como un apóstol porque fue un testigo ocular del Señor durante esa “metanoia” o experiencia de conversión.

Pablo llegó a un conocimiento más profundo del plan de salvación de Dios a través de Cristo. El nos revela en esta carta que el gran secreto de Dios ha llegado a su vida. Ese secreto era que el amor, la misericordia y la gracia de Dios no eran únicamente para los Judíos sino para todos los humanos. Cuando Pablo encontró a Cristo en el camino a Damasco hubo un brillo repentino de revelación que afectó su vida entera. Esa “metanoia” está abierta a todos nosotros y estamos llamados a llevar al mundo ese mensaje. Fue para los gentiles que Dios mandó a Pablo con el objeto de abrirles los ojos y que puedan pasar de la obscuridad a la luz. Oimos a Pablo declarando audazmente que el amor de Dios y su misericordia se da a todos, Judíos y Gentiles por igual.

 

MATEO 2:1-12

Celebramos la fiesta de Epifanía que significa la visita de los astrólogos o como frecuentemente son llamados, los magos, y de la manifestación de la gloria de Cristo hacia ellos. Fue en Belén, pequeño pueblo, a seis millas de Jerusalén donde nació Jesús.

El nombre Belén significa “casa de pan,” y el pesebre donde Jesús durmió se usaba para alimentar a los animales. Es de un gran significado que Jesús nació en un lugar llamado “casa de pan,” ya que El escogió alimentarnos con Su Palabra y en Su Presencia en la Eucaristia. Se llama a Si mismo “Pan de Vida,” en Juan 6:35-66, y nosotros compartimos Su pan viviente en nuestras liturgias de acuerdo con las Escrituras (Lucas 22:14-20),en las iglesias en todo el mundo.

Belén fue donde Jacob enterró a Raquel (Génesis 48:7) y fue también ahí donde Rut se casó con Booz (Rut 4:13). Esta ciudad fue la casa de David (1 Sam. 16:1, 17:12, 20:6) y fue en Belén donde los Judíos esperaban que el ungido de Dios vendría al mundo. (Miqueas 5:1-2). Cuando Jesús nació vinieron a Belén los magos del Este para rendirle homenaje. Los magos eran hombres sabios y santos y hábíles en filosofía, medicina, ciencias naturales, adivinación e interpretación de sueños. Algunos se hicieron posteriormente miembros de una tribu pagana en Persia y sus funciones eran casi exactamente iguales a las de los sacerdotes Levitas en Israel.

Por la misma época en que Jesús nació el poeta Romano Virgilio, alababa a través de sus escritos y poemas al “salvador del mundo”, el emperador Cesar Augusto de Roma. Así que Jesús vino a un mundo que esperaba y los astrólogos de tierras lejanas se reunieron ante su cuna. Esta fue la primera señal y el símbolo de la conquista del mundo por Jesucrito.

Hoy día muchos de los hombres y mujeres eruditos vienen a alabar al Rey de Reyes, Jesús; pero muchos no lo hacen. ¿Y tú? ¿Es Jesús tu rey?, ¿le traes tu presencia como regalo? Reflexionemos en el regalo que se nos da a todos los que creemos en Cristo, el Niño de Belén. El regalo es ser coherederos de Su Reino, miembros del mismo cuerpo y participantes de la promesa. ¿Hemos hecho a alguien sentirse como un extraño indeseable? ¿Nos hemos atrevido a marcar a alguien como a un forastero, extranjero o pagano? ¿Les hemos dado la bienvenida a todos a nuestro “pesebre”? La luz de nuestros corazones ¿atrae a otros hacia El como hizo la estrella de Belen? La manifestación del brillo de la estrella habló a los Magos de la entrada del Rey al mundo. La gloria del amor de Dios para todos deberá ser manifiesta en nosotros a través del poder del Espíritu Santo y en el nombre salvador de Jesucristo.

 

Aplicación

Isaías nos exhorta a mirar la gloria de Dios revelada ante nosotros y llama a la gente a librarse de las cadenas del cautiverio. En Efesios, Pablo describe el plan secreto de Dios y en Mateo vemos a los sabios extremadamente felices por haber seguido a la estrella.

Esta semana, como los sabios o Magos, traigamos nuestro regalo a Jesús. El tuyo puede ser un regalo de alegría o amor, paz o paciencia, etc. Luego necesitas compartir ese regalo con alguien en tu familia o en tu lugar de trabajo. Los sabios vinieron humildemente y se fueron llenos de aliento y de esperanza. No podemos esperar que a nosotros nos pase menos que eso cuando traigamos nuestro regalo a Jesús.

Fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José (26 de Diciembre) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pidele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilia o de las lecturas que oiste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA ECLESIASTICO 3:2-6, 12-14 PRIMERA LECTURA

(“Quien honra a su padre paga sus pecados.”)

1. ¿Qué dice el Señor a los hijos sobre sus padres y qué es lo que El confirma sobre ellos? Eclesiastico 3:2

 

2. ¿Qué sucede a quién respeta a su padre? Eclesiastico 3:3

 

3. ¿Qué es lo que se prepara a quien venera a su madre? Eclesiastico 3:4

 

4. ¿Qué es lo que acontencerá a quien honra a su padre y qué sucederá cuando él ore?  Eclesiastico 3:5

 

5. ¿Qué sucederá a quien venere a su padre? Eclesiastico 3:6 y Exodo 20:12

 

6. ¿Qué es lo que está haciendo quien da consuelo a su madre? Eclesiastico 3:6

 

7. ¿Qué debemos y qué no debemos hacer cuando nuestro padre llega a su vejez?  Eclesiastico 3:12

 

8. ¿A quién debemos escuchar y por qué razón y a quién no debemos menospreciar? Proverbios 23:22

 

9. ¿Cómo debemos tratar a nuestro padre, aun cuando su mente le falle? Eclesiastico 3:13

 

10. ¿Qué es lo que no será olvidado y cómo servirá esto? Eclesiastico 3:14

 

Personal – ¿De qué manera escuchas y honras a ambos, tu padre terrenal y tu padre celestial? ¿En qué forma tu padre terrenal se ha convertido en un peso para ti en su vejez? Compara tus relaciones con tu padre celestial y tu padre aquí en la tierra. Arrepiéntete cuando sea necesario.

 

 

TERCER DIA COLOSENSES 3:12-21 SEGUNDA LECTURA

(“Hijos, obedezcan a sus padres en todo, porque eso agrada al Señor.”)

1. ¿Cuáles son los cinco sentimientos con que debemos vestirnos y porqué razón? Colosenses 3:12-13

 

2. ¿Cómo se llaman estas cinco cualidades en Gálatas 5:22?

 

3. ¿Qué es lo que debemos hacer unos a otros y qué debemos hacer con cualquier motivo de queja que pudiéramos tener contra otros? Colosenses 3:13

 

4. ¿Por qué debemos perdonar? Colos 3:13

 

5. ¿Qué dijo Jesús mientras moría en la cruz y a quién hablaba El? Lucas 23:34

 

6. ¿En el Padre Nuestro, qué decimos y qué dice El Padre? Mateo 6:12-15

 

Personal – ¿Cómo has pecado y recibido el perdón de Dios? ¿De que modo se refleja esto por el perdón que das a otros cuando ellos te han ofendido?

 

7. ¿Qué virtud ponemos por encima de todas las otras? Colosenses 3:14

 

8. ¿Qué debe reinar en nuestros corazones, de qué somos miembros, a qué somos llamados y a qué debemos dedicarnos? Colosenses 3:15

 

9. ¿Qué debe habitar en nosotros, cómo debemos tratarnos unos a otros y cómo debemos cantar agradecidamente a Dios? Colosenses 3:16

 

10. ¿Cuanta cosa hagamos, de palabra o acción ¿en nombre de quién debemos hacerlo y a quién debemos dar gracias? Colosenses 3:17

 

11. ¿Cómo deben obrar los maridos hacia sus esposas y cómo la esposa debe actuar hacia su marido? Colosenses 3:18-19

 

12. ¿Cómo deben los hijos actuar hacia sus padres y cómo deben los padres obrar con sus hijos? Colosenses 3:20-21

 

Personal – ¿Qué piensas que causa la mayor parte de las separaciones en las familias de hoy? ¿Cómo piensas que esto pueda remediarse? ¿En qué forma obedeces o desobedeces lo que Dios dice en Colosenses 3:18-21? Reflexiona sobre esto y haz cambios donde sea necesario. Acuérdate, nosotros recibimos gracia por medio del sacramento de reconciliación.

 

 

CUARTO DIA LUCAS 2:41-52 EVANGELIO

(“No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre?”)

1. ¿Adonde iban José y María cada año, y qué hicieron cuando Jesús tenía doce años? Lucas 2:41-42

 

2. ¿Qué no sabian José y María cuando iban de regreso? Lucas 2:43

 

3. ¿Adonde creian que se encontraba Jesús? ¿Qué hicieron y a donde fueron cuando no lo encontraron? Lucas 2:44-45

 

4. ¿Qué es lo que nuestro Padre celestial no quiere que pase?  Mateo 18:14

 

5. ¿En dónde encontraron a Jesús, qué estaba haciendo y cuál fue la reacción de todos los que le escuchaban? Lucas 2:46-47

 

6. ¿Quién te instruye en todo? Juan 14:26

 

Personal – ¿Qué aprendiste la ultima vez que te sentaste y escuchaste a tu maestro?

 

7. ¿Cuál fue la reacción de los padres de Jesús cuando lo vieron y qué le dijo su madre? Lucas 2:48

 

8. ¿Qué le dijo Jesús a Sus padres? ¿Comprendieron lo que El decía? Lucas 2:49-50

 

9. ¿Qué hizo Jesús, como vivió desde entonces y qué hizo Su madre? Lucas 2:51

 

10. A quién debemos obedecer y a quién le complace esto? Colosenses 3:20

 

Personal – ¿Cómo has adelantado en sabiduría y conocimiento de la voluntad de Dios en relación a tu propia vida?

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 128:1-5

(“Felices los que temen al Señor y siguen su camino.”)

Leé y medita el Salmo 128:1-5.

¿Qué te dice personalmente el Señor po medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ECLESIASTICO 3:2-6, 12-14

Sira fue un judío piadoso y de buena educación que vivió dos siglos antes de Cristo. El escribió una colección de dichos para ayudar a vivir a otros sus vidas de acuerdo con la Sagrada Palabra de Dios. En el pasaje de hoy él habla de la familia. El nos demuestra que la unidad familiar ha sido honrada como fundación de la raza humana.

La fundación de la familia fue tradicionalmente el padre y él tuvo el lugar de honor. Al padre se le dió el derecho de ser respetado y obedecido por su familia. Vemos también que la madre comparte la autoridad con el padre en el hogar. La autoridad de ambos padres, de acuerdo con la Palabra de Dios, debe ser respetada por los hijos.

Realmente este pasaje es muy pertinente a la familia de hoy porque la estructura familiar se encuentra bajo severos ataques de Satanás. Los hijos que respetan a sus padres no solamente cumplen la voluntad de Dios, también van almacenando recompensas espirituales. A través de los siglos se ha visto que los hijos que respetan a sus padres generalmente tienen hijos que respetarán a sus padres.

Vemos que la oración es muy importante para el crecimiento de la familia y que todas las oraciones son contestadas. Quien es llamado a amar, honrar y respetar a sus padres lleva consigo la promesa de que sus hijos le cuidaran en su vejez con amor y respeto. Una larga vida es un signo de la bendición de Dios para aquellos que siguen sus mandamientos.

Los hijos son llamados a cuidar con cariñoso afecto a sus padres que avejentan. Los hijos que han aprendido a respetar a sus padres están respentando a Dios. No importa cuan debiles, mental o fisicamente, los padres puedan ponerse, es responsabilidad de los hijos el cuidar de ellos. Esto no es algo así como un lema de un programa de bienestar social; esto es de acuerdo con la Sagrada Palabra de Dios. Dios quiere amor, bondad, respeto, y honor de los hijos hacía sus padres, sacrificios, comodidades, seguridad, etc.

 

COLOSENSES 3:12-21

Pablo escribió esta carta mientras estaba prisionero en Roma. Un compañero, de nombre Epafras, le dijo que creyentes convertidos recientemente a la fe cristiana estaban siendo perturbados por falsos maestros. La carta de Pablo describe algunas reglas muy prácticas para los cristianos; el de revestirse a si mismos con compasión, bondad, humildad, mansedumbre y paciencia. Pablo está diciéndoles que esas virtudes deben estar firmes en sus corazones para que la comunidad viva la visión Cristiana.

El don de perdonar es la principal virtud del cristiano. Esto es lo que nos separa de los no creyentes. Dios borró todos nuestros pecados con el Bautismo y está constantemente esperando para lavar todos los pecados del pecador arrepentido en el Sacramento de Reconciliación. Debemos también imitar a Dios y estar deseosos de perdonar a un hermano o hermana arrepentida. Pablo otra vez muestra a Cristo como la cabeza del cuerpo y como fuente de unidad, armonía y paz. Oímos que no es suficiente conocer las doctrinas de Cristo, pero que debemos vivir la vida de Cristo y nuestras vidas deben ser testimonio del bien y producir fruto.

Hoy, como entonces, estamos llamados a ayudar a cada miembro de la familia de Dios. Pablo se ocupa de la familia diciéndole a los maridos “Amad a vuestras esposas” y a las esposas les dice de someterse a la autoridad espiritual del marido. Los hijos son llamados a obedecer a sus padres. Esto puede parecer común hoy, pero en el tiempo de Pablo, las esposas tenían pocos derechos y eran a menudo consideradas como propiedad del marido. El llamado de Pablo de, “Amad a vuestras esposas” pone a la mujer en paridad y completa participación en la autoridad de la familia. Pablo también dice a los padres que no provoquen a sus hijos. La autoridad del padre viene de Dios, y esta autoridad es la de dirigir, amar y servir a su familia. Un padre amante guía a sus hijos sirviéndoles en el nombre del Señor. Un padre amante se reviste con la mente de Cristo. (Filipenses 2:2-5).

 

LUCAS 2:41-52

De acuerdo con la ley de Dios todos los hombres debían ir a Jerusalen tres veces al año para loas fiestas grandes del Pan Acimo, de las Semanas y el de los Tabernáculos (Deut. 16:16). En la primavera se había celebrado la Pascua, seguida inmediatamente por la fiesta del Pan Acimo. Jesús apenas acababa de alcanzar la edad adulta, así que no pasó mucho tiempo con Sus padres durante el festival. La gente viajaba en caravanas a la ciudad y era normal que las mujeres y los niños viajaran al frente. Un muchacho de doce años podía estar con cualquiera de los dos grupos y probablemente María y José asumieron que Jesús estaba con el otro.

La caravana, sin embargo, partió de Jerusalén sin Jesús quien estaba absorto en Su discusión con los líderes religiosos. Quizá el estaba ansioso de escuchar y preguntar cosas para explorar algunos temas. No fue su juventud, sino la profundidad de Sus pensamientos lo que sorprendió a los maestros. María buscaba con mucha inquietud y cuando finalmente lo halló, supo que tenía que dejar de verlo como a su niño y permitirle hacerse hombre.

Para los padres es dulce y doloroso a la vez ver a sus hijos hacerse adultos. Pero cuando llega el tiempo de retirarse y dejarlos ser, debemos hacerlo a pesar del dolor que esto nos cause. Así nuestros hijos podrán volar y encumbrarse en las alturas que Dios tiene en mente para ellos.

Este fue el primer aviso en que Jesús se dá cuenta de que El es el Hijo de Dios. Pero aún cuando sabía quien era Su Verdadero Padre, el no rechazó a Sus padres terrenales. El pueblo de Dios no rechaza las relaciones familiares o las responsabilidades familiares. Si Jesucristo obedeció a Sus padres, cuanto más debemos nosotros honrar a nuestros padres.

 

Aplicación

La primera lectura enfatiza que la unidad familiar ha sido honrada como el fundamento de la raza humana.  La segunda lectura muestra que los falsos maestros son destructivos para la familia y la sociedad.  El Evangelio revela la responsabilidad de Jesús de obedecer a sus padres.

Hoy, permite que lo que estés sufriendo sea por el Señor y por alguien más en tu familia. Quizá puedes ofrecer tu dolor por alguien que se droga o que es alcoholico. Escoje un miembro de tu familia o un amigo, o un compañero y reza toda esta semana por esa persona. Permite que tu alma sea traspasada para que el corazón de otros sea expuesto y busquen a Dios.