Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo (19 de Junio) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

Por Deacon Ken y Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.” (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA GENESIS 14:18-20 PRIMERA LECTURA

(“Y Abram le dió la décima parte de todo lo que llevaba.”)

1. ¿Cuáles eran los dos nombramientos de Melquisedec, qué trajo y a quién bendijo? Génesis 14:18

 

2. ¿Qué significa “Rey de Salem? Hebreos 7:2

 

3. ¿Dónde es la morada de Dios, cuál otro nombre recibe este lugar? Salmo 76:3

 

4. ¿Quién es Abram, que hizo Dios de él? Génesis 17:5

 

5. ¿Quién más bendijo a Abram? Génesis 14:19

 

6. ¿Por qué alabamos el nombre del Señor? Salmo 148:5

 

7. ¿Quién será bendita? Salmo 112:2

 

8. ¿Qué hizo Dios el Altísimo? Génesis 14:20

 

9. ¿Qué dió Abram y de dónde lo sacó? Génesis 14:20

 

10. ¿Cuál es la promesa que Jacob le hizo al Señor y cuanto le regresó fielmente? Génesis 28:20-22

 

Personal – ¿De qué modo has sido bendecido por el Señor y que le has dado tú a cambio?

 

 

TERCER DIA 1 CORINTIOS 11:23-26 SEGUNDA LECTURA

(“Yo recibí esta tradición del Señor que, a mi vez, les he transmitido:”)

1. ¿De quién recibió Pablo lo que te transmite y como lo recibió? 1 Corintios 11:23 y también Gálatas 1:11-12

 

2. ¿Qué nos fué entregado? 1 Corintios 11:23

 

3. ¿Qué hizo Jesús con el pan en la noche que fue entregado, y para quién dijo El que hacía ésto? 1 Corintios 11:24

 

4. ¿De qué es Jesús el mediador? Hebreos 8:6

 

5. ¿Qué dijo Jesús que era la copa de vino? 1 Corintios 11:25

 

6. ¿Qué es la copa de bendición que bendecimos y el pan que partimos? 1 Corintios 10:16-17

 

7. ¿Por quién fue derramada Su sangre? Lucas 22:20

 

8. ¿Qué proclamamos cada vez que comemos el pan y bebemos de la copa? 1 Corintios 11:26

 

9. ¿Qué es lo que debemos esperar? 1 Corintios 1:7

 

10. ¿De qué modo debemos hablarnos unos a otros? 1 Corintios 14:6

 

Personal – ¿Qué recibes cada vez que comulgas y que les das a los demás?

 

 

CUARTO DIA LUCAS 9:11-17 EVANGELIO

(“Dénles ustedes mismos de comer.”)

1. ¿Qué hizo la multitud cuando Jesús fue a Betsaida y que hizo El cuando los vió? Lucas 9:11

 

2. ¿Cuando el día estaba por declinar quién se acercó a Jesús? ¿Por que razón le pidieron que los despidiera? Lucas 9:12

 

3. ¿Qué le dijo Jesús a los apóstoles que le dieran a la gente? Lucas 9:13

 

4. ¿Qué dijo Jesús que era verdadera comida y verdadera bebida? Juan 6:55

 

5. ¿Qué dijo Jesús que era Su alimento? Juan 4:34

 

6. ¿Qué le dijeron los apóstoles a Jesús que era todo lo que tenían? Lucas 9:13

 

7. ¿Cuántos hombres había, qué les dijo Jesús a Sus discípulos y qué hizo la gente? Lucas 9:14-15

 

8. ¿Qué hizo Jesús con los 5 panes y los dos peces? Lucas 9:16

 

9. ¿Qué pasó con la gente cuando les pasaron la comida y cuánto quedó de sobra? Lucas 9:17

 

10. ¿Qué es lo que El Señor dá y a quién satisface?  Salmo 145:15-16

 

Personal – ¿Te satisface la comida que comes? ¿De qué manera sientes la satisfacción cuando recibes la comunión?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 110:1-4

(“Haz sentir tu dominio al enemigo.”)

Leé y medita el Salmo 110:1-4.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

GENESIS 14:18-20

En el pasaje de hoy vemos el poder de los lazos familiares que inspiraron a Abram para rescatar a su sobrino Lot de ser raptado por un poderoso y despiadado rey de una tribu del norte. Cuando Abram supo que habían hecho prisionero a su sobrino inmediatamente trató de salvarlo. A veces nosotros nos tenemos que ver involucrados en situaciones muy dolorosas con tal de ayudar a otros. Debemos tener voluntad de actuar inmediatamente cuando hay alguien que necesita ayuda (Proverbios 24:11).

Melquisedec era un hombre santo cuyo nombre significa “Rey de Justicia” (Hebreos 7:2). El era un sacerdote de “El Dios del más alto cielo”. El reconoció que Dios era el creador del cielo y la tierra. Abram supo quien era y por eso le respetaba. Abram dió a Melquisedec una décima parte de su botín. Vemos que aún en la tierra de los dioses paganos dar el diezmo era una acción acostumbrada y aceptable hacía los “dioses”.  Abram la compartía y aceptaba esa antigua tradición pero rehusó el “botín” ganado en la guerra. El escojió dar su parte por que no quiso que otros pensaran que había ido a la batalla por razones codiciosas.

Abram quería que otros vieran que sus acciones eran muy justas y que su vida estaba centrada alrededor de Su Dios. El quería que la gente dijera, “Mira lo que Su Dios ha hecho por él”. Abram no quería que las atenciones por su “victoria” se centraran en él. Quería que todos supieran que Dios había ganado la victoria para él. Cuando la gente te vea, verá lo que Dios ha logrado hacer en tí y lo que está haciendo hoy mismo.

 

1 CORINTIOS 11:23-26

La cena del Señor es una representación visible del evangelio y la muerte de Cristo por nuestros pecados. Se centra en el recuerdo de la muerte de Cristo y la gloriosa esperanza de Su regreso. En la Iglesia Católica creemos en la presencia real de Cristo en la Santa Eucaristía. Este servicio de Adoración se llama “La Misa”, y es una celebración de la Palabra y el Sacramento. Es también un acto de amistad entre todos los Católicos creyentes. Nuestra fé se fortalece a traves de la amistad con Cristo y con todos los otros creyentes.

¿Qué significa La Cena del Señor?  Al principio la iglesia dijo que Jesús nos enseñó acerca de la cena del Señor en la noche de Pascua (Lucas 22:13-20). La Pascua celebraba la libertad de la esclavitud en Egipto y la cena del Señor celebra la libertad del pecado por la muerte de Cristo en la cruz. Todos los Cristianos Católicos creemos que cuando se dicen las palabras “Este es mí cuerpo” y “Toma esta copa y bebe” la presencia real de Cristo está en el pan y el vino y se vuelven el cuerpo y la sangre de Cristo. Cuando recibimos a Cristo en la Eucaristía (lo cual significa acción de gracias) en la Misa Católica, respondemos “Amén” lo que quiere decir, “Yo lo creo, sí, yo soy parte del cuerpo de Cristo”.

Por medio de este nuevo pacto que nos ha dado Cristo podemos acercarnos personalmente a Dios y comunicarnos con El. El pacto antiguo fué hecho en el Monte Sinaí entre Dios y los Israelitas (Exodo 19, 20) y estaba diseñado para señalar el día en que Jesús vendría. El nuevo pacto completa en vez de reemplazar el pacto antiguo. Estamos volviendo a comprometernos nosotros mismos con este nuevo pacto cada vez que proclamamos Su Santa Palabra y tomamos de Su cuerpo y sangre en la misa Católica.

 

LUCAS 9:11-17

Jesús trató de retirarse sin hacerse notar entre la muchedumbre e irse al pueblo de Betsaida, pero cuando se dieron cuenta a donde iba le siguieron. El sabía que la gente estaba dolida y tenía muchas necesidades así que en vez de mostrar impaciencia por esta interrupción, los aceptó gustoso y les habló. ¿Cuando la gente te interrumpe de tus quehaceres, tomas la interrupción de tus quehaceres como una molestia o como una razón para tu vida y tu ministerio?

Jesús enseñó principalmente acerca del reino de Dios e hizo hincapié en que el reino estaba aquí y ahora, no en algún lugar y tiempo del futúro. Hay mucha gente que no creé que el reino de Dios es real y está presente en los corazones de aquellos que creen en Jesús. Está tan presente con nosotros hoy en día como lo fué con los de Judea, dos mil años atrás.

Los discípulos mostraron una reacción muy humana típica y lógica cuando se les dijo que dieran de comer a la muchedumbre. Ellos tomarón la responsabilidad de tener que hacer algo imposible. Sentían que lo que tenían para ofrecer era mínimo para que alcanzara. Y estaban en lo correcto y Jesús lo sabía, pero El no estaba dependiendo de lo que había traido la gente. Jesús estaba dando simplemente porque El sabía sus necesidades y quería solucionarlas. Hoy en día El hace lo mismo con todos nosotros.

Cualquier cosa que tengamos, si la traemos a Jesús, El dará gracias, lo bendecirá, lo partirá y lo compartirá con otros. Ese es el propósito de nuestra vida en la tierra. Jesús no tenía que alimentar a esa gente. El podía haber dicho una oración y enviarlos a sus casas. Pero Jesús no ignora las necesidades. El está preocupado con todo lo concerniente a nuestra vida, física, emocional y espiritual. Hoy estamos llamados a continuar con el milagro de alimentar a otros a través de El.

 

Aplicación

La primera lectura muestra que la victoria de Abram no fue una batalla ganada sino Dios mismo. La segunda lectura explica que “Amén” significa “Sí, yo creo que soy parte del Cuerpo de Cristo”. Vemos en el Evangelio que la solución de Jesús es la misma hoy que ayer “Aliméntalos”.

Esta semana, deja que la presencia de Dios te sature por completo y toma el riesgo de alimentar a tu familia y amigos con la comida de vida eterna. Sé testigo para que éllos vean lo que Cristo está haciendo con tu vida.

Este es el modo en que alimentas a otros. ¿Rezas todos los días por éllos y los anímas a leer y estudiar Su Santa Palabra?  Luego les enseñas la Palabra en acción; te ocupas de sus necesidades. Empieza alimentando a tu propia familia y luego alimenta a otros. Te sorprenderás cuando descubras que no se te acaba el alimento espiritual.  Deja que el “Amén” tuyo sea oído a traves de tu familia y tu comunidad.

Solemnidad de la Santísima Trinidad (12 de Junio) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

Por Deacon Ken y Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA PROVERBIOS 8:22-31 PRIMERA LECTURA

(“…mi deleite está con los hijos de los hombres.”)

1. ¿Quién es el primogénito creado en los albores de su reino? ¿Cúal es la más antigua de sus palabras? Proverbios 8:1, 22

 

2. ¿En dúnde llama y levanta su voz la sabiduría? Proverbios 1:20

 

3. ¿Cuándo fue formada la sabiduría? ¿Qué era lo que todavía no existía? Proverbios 8:23-26

 

4. ¿Qué fue creada junto con la sabiduría? Eclesiástico 1:4

 

5. ¿De dónde viene toda la sabiduría? Eclesiástico 1:1

 

6. ¿Cuándo cesará la sabiduría? Eclesiástico 24:9

 

7. ¿Cómo formó Dios al hombre? Sabiduría 9:1-2

 

8. ¿Cuándo estuvo la sabiduría al lado de Dios? Proverbios 8:27-30

 

9. ¿Cómo era la sabiduría al lado de Dios y que hacía? Proverbios 8:30-31

 

10. ¿En qué encontró la sabiduría su deleite? Proverbios 8:31

 

11. ¿Quién es la sabiduría de Dios? 1 Corintios 1:22-24

 

Personal – ¿De qué manera te deleitas con los que están a tu alrededor mostrando la sabiduría de Dios? ¿Cómo puedes reconocer la sabiduría de Dios y que necesitas hacer para verla jugando en la faz de la tierra?

 

 

TERCER DIA ROMANOS 5:1-5 SEGUNDA LECTURA

(“…el amor de Dios ya fue derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos dió.”)

1. ¿Cómo conseguimos estar en paz con Dios gracias a Cristo Jesús? Romanos 5:1

 

2. ¿Cómo conseguimos la justificación? Romanos 4:24-25

 

3. ¿Cómo se conoce la sabiduría de Dios con sus innumerables recursos? ¿Dónde y como conseguimos el atrevimiento y la confianza para acercanos a Dios? Efesios 3:10-12

 

4. ¿A qué tenemos acceso y de lo cual hacemos alarde? Romanos 5:2

 

5. ¿De qué otra cosa nos sentimos seguros? ¿Qué conseguimos con ello? Romanos 5:3

 

6. ¿Qué hace Cristo cuando estamos afligidos y con ello que podremos hacer nosotros? 2 Corintios 1:3-4

 

7. ¿Para que necesitamos ser constantes? Hebreos 10:36

 

8. ¿Qué resulta de la constancia? Romanos 5:4

 

9. ¿Quién no madurará en su carácter nunca? Eclesiástico 23:15

 

10. ¿Qué no hace la esperanza? ¿Qué ha sido derramado en nuestros corazones y cómo lo ha hecho? Romanos 5:5

 

11. ¿Cuál era la esperanza de Pablo? Filipenses 1:20

 

12. ¿Cómo nos salvó Dios y como lo derramó sobre nosotros? Tito 3:4-6

 

Personal – ¿De qué modo las aflicciones te han hecho tolerante en tu vida? ¿Qué te mantuvo para continuar? ¿De qué modo se ha hecho evidente la paz de Dios durante tus aflicciones?

 

 

CUARTO DIA JUAN 16:12-15 EVANGELIO

(“El los introducirá a la verdad total.”)

1. ¿Cuál fue la razín por la cuál Jesús no les dijo más cosas a Sus discípulos? Juan 16:12

 

2. ¿Por qué hablaba Jesús a Sus discípulos en forma de parábolas? Marcos 4:33

 

3. ¿Cómo dijo Jesús que nos introduciría a toda la verdad? ¿Qué será lo que dirá y que anunciará? Juan 16:13

 

4. ¿A qué te pide Jesús que te consagres? ¿Qué es verdad? Juan 17:17

 

5. ¿Quién te enseñará y te recordará todo lo que Jesús hizo? Juan 14:26

 

6. ¿Quién atestiguará por Jesús? ¿Qué debemos hacer también nosotros? Juan 15:26-27

 

7. ¿Qué dijo Jesús que tú deberías hacer si lo amaras y qué le pediría El al Padre? Juan 14:15-17

 

8. ¿Qué hace el Espíritu de la Verdad? ¿Qué te dará o te dirá? Juan 16:14

 

9. ¿Qué pertenece a Jesús y qué te está dando? Juan 16:15

 

10. ¿Qué le dijo el padre al hijo que estaba con él? Lucas 15:31

 

Personal – ¿Cómo te ha guiado el Espíritu de Dios y qué te ha enseñado acerca de Jesús? ¿Cómo aplicarás a tu vida lo que te enseñó? Dá un ejemplo específico.

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 8:4-9

(“Le entregaste las obras de tus manos.”)

Leé y medita el Salmo 8:4-9.

¿Que te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Como puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

PROVERBIOS 8:22-31

El libro de los Proverbios nos dá una demostración por medio de la poesia de una persona, de la sabiduría de Dios. Los creyentes Cristianos siempre han leído este pasaje como una alución profética de Jesucristo, la segunda persona de la Santísima Trinidad. Esta lectura era acerca de la palabra que sería hecha carne en Jesús. Nada es más inmediato que el asombroso espectáculo de la vida, y nada es más real que la maravilla de la creación.

La lectura de hoy nos muestra como percibir la mano de Dios trabajando en el mundo, y como ver la energía de vida que dá el Padre detrás de cada belleza creada. La mística en nosotros “conoce a Dios” en el momento que nos encontramos con un sentido de lo sagrado mientras que estamos viendo una puesta del sol. Dios nos dice que la sabiduría es la base en la que se fundamenta toda la vida. La lectura de hoy muestra a la sabiduría como el atributo especial de Dios. La sabiduría estaba presente en la creación y sigue trabajando hoy en día con el Creador como lo es en la belleza de la puesta del sol. La sabiduría afecta cada aspecto de toda nuestra vida desde el principio hasta el final.

Necesitas asegurarte de que la sabiduría de Dios emana a través de tí y abre todos los rincones de tu vida a la dirección y guía de Dios. La sabiduría será nuestro atributo principal cuando pongamos a Dios en primer lugar en nuestra vida (Mateo 6:33). Revisa tus valores y prioridades. ¿Qué es lo más importante para tí? ¿Dónde esta Dios en tu lista? Manténlo a El primero en todo lo que hagas. El coronará tus esfuerzos con Su sabiduría y Su entendimiento. Verás a los demás con una visión espiritual y no con una visión simplemente humana. Recuerda, la diferencia entre la sabiduría y el sentido común es que el sentido común es la habilidad que Dios le dá a la gente para pensar y escoger. El dá la sabiduría únicamente a aquellos que lo siguen.

 

ROMANOS 5:1-5

En esta lectura San Pablo establece que el centro de nuestra creencia en la Trinidad está en que venimos al Padre a traves de Jesús en el amor, el cual es el Espíritu Santo. Pablo estaba escribiendo a Cristianos ordinarios como nosotros acerca de la experiencia del amor de Dios inundando el corazón humano. Nada es más tangible que un amor sentido inmensamente o la esperanza de tenerlo. Pablo audazmente conecta esta experiencia con el Espíritu Santo.

Pablo está hablando de una paz que significa estar reconciliado con Dios. Sabiendo que El te ama no por lo que haces sino simplemente por quien eres. Jesús pagó el precio por esta clase especial de relaciones con Su muerte en la cruz. Debido a Jesús entramos en la presencia del Rey de Reyes y entramos en el refugio de la gracia de Dios.

Nuestra relación con Dios ha comenzado con la fe la cual nos revela que somos liberados de nuestro pasado mediante la muerte de Cristo. La esperanza crece cuando vemos todo lo que Dios tiene guardado para nosotros y el amor de Dios satisface todas nuestras necesidades y nos permite acercarnos a otros. En el futúro seremos, por ahora debemos rendirnos. La escritura nos dice que “ningún ojo ha visto, ningún oido a oído, ni el hombre puede comprender lo que Dios tiene en mente para aquellos que creen en El (1 Corintios 2:9).

Podemos poner toda nuestra confianza en Dios pues El tiene el control de nuestro futúro. Veamos a nuestros tiempos de dificultades y entendamos que aunque no entendamos como, creceremos emocional y espiritualmente. Los problemas con los que tropecemos desarrollarán nuestra paciencia la cual en turno fortalecerá nuestro caracter y hará más profunda nuestra confianza en Dios. Agradece a Dios estas oportunidades que te dá de crecer y sobrellévalas con Su fortaleza.

 

JUAN 16:12-15

Jesús les enseña a los apóstoles sobre la disponibilidad del Espíritu Santo. Les dijo que el Espíritu Santo les enseñaría cual era la naturaleza de su ministerio. Les dijo también que enfrentarían una oposición díficil y que el resultado de esa oposición sería revelada por el Espíritu Santo. Ellos no entendieron nada de esto hasta después de la muerte y resurrección de Jesús. Entonces el Espíritu Santo les reveló las verdades y ellos a su vez formaron los escritos del Nuevo Testamento. Es muy importante que recuerdes que la verdad hacía la cual somos guiados por el Espíritu Santo es la verdad acerca de Cristo. El nombre de sus seguidores trayendo la verdad revelada acerca de Cristo a todos los hombres de generación en generación es “Tradición” Cristiana.

El entendimiento de esta revelación se limita a ser un proceso constante, debido a que Jesús sabía que los discípulos no eran capaces de entender en esos momentos. El supo que Su Espíritu que vendría después iluminaría, fortalecería y santificaría a Sus seguidores. El sabía que necesitarían tiempo para comprender bien su papel de traer la Cristiandad a un mundo que esperaba.

El conoce nuestras limitaciones actuales y también ha dejado con nosotros al Espíritu Santo para que lo recibamos y para que nos fortalezca. La evolución de la fe de los apóstoles y la fe de la iglesia de los principios, demuestra a todo el mundo que el Espíritu Santo está revelando la verdad de Cristo a todos. Todas las verdades son verdades de Dios y la revelación de todas las verdades es el trabajo del Espíritu Santo. Cuando tú dices “Sí Señor” el poder del Espíritu Santo te revela que eres, finalmente, hecho libre, debido a que Jesús es la verdad y a que únicamente a traves de El puedes ser verdaderamente libre (Juan 8:32).

 

Aplicación

En la primera lectura la Palabra fue hecha carne y El habitó entre nosotros (Juan 1:14). La segunda lectura muestra que el centro de la Santísima Trinidad está en que venimos al Padre a traves de Jesús en el poder del Espíritu Santo. En el evangelio vemos que detrás de todas las verdades está la presencia de Dios.

Esta semana celebremos la Santísima Trinidad abriéndonos al poder que el Espíritu Santo nos ha dado. Hemos visto que el verdadero poder es el poder de la verdad. Esta semana habla a tu familia únicamente en el Espíritu de la verdad. La verdad significa ser humilde, gentil y obediente a la Santa Palabra de Dios. Tus palabras de verdad de acuerdo con tus acciones de servicio a los demás demostrarán a los que te rodean que el amor de Dios y la amistad del Espíritu Santo vive dentro de tí y el nombre de Jesús liberará a otros así como a tí mismo.

Domingo de Pentecostés (5 de Junio) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 2:1-11 PRIMERA LECTURA

(“Todos fueron llenos del Espíritu Santo.”)

1. ¿Qué día era y en dónde estaban reunidos los díscipulos? Hechos 2:1

 

2. ¿Qué día se celebraba Pentecostés después de la Pascua y qué otros nombres recibe? Levítico 23:15-16, Deuteronomio 9-10, Exodo 23:16 y Números 28:26

 

3. ¿Qué vino del cielo de repente y dónde fue escuchado?  Hechos 2:2

 

4. Leé la siguiente escritura y escribe que es lo que el Espíritu da a las personas.  Ezequiel 37:9, 14

 

5. ¿Qué apareció y dónde se posaron?  Hechos 2:3

 

6. ¿Cuál fue la promesa de Jesús antes de ascender al cielo?  Hechos 1:5, 8

 

7. ¿Con qué fueron todos llenos y cómo se expresaron?  Hechos 2:4

 

8. ¿Qué les incitó el Espíritu que hicieran?  Hechos 2:4 y 4:31

 

9. ¿Quiénes estaban en Jerusalén en esos momentos y qué oyeron?  Hechos 2:5-6

 

10. ¿Por qué estaban confusos?  Hechos 2:6

 

11. ¿Cuál fue su reacción? ¿Qué preguntaron y por qué estaban tan sorprendidos?  Hechos 2:7-11

 

Personal – ¿Cómo podrían tu familia o tus amigos identificar la presencia del Espíritu de Dios en tí? ¿Qué es lo que sale de tu boca y qué necesitas hacer para que la gente se asombre por tus palabras?

 

 

TERCER DIA 1 CORINTIOS 12:3-7, 12-13 SEGUNDA LECTURA

(“Nadie puede decir “Jesús es el Señor, excepto con el Espíritu Santo.”)

1. ¿Qué les dice Pablo a los hermanos que no podemos hacer en el Espíritu de Dios y que únicamente puede decirse con el Espíritu Santo?  1 Corintios 12:3

 

2. ¿Qué hay de diferencia, pero con el mismo Espíritu?  1 Corintios 12:4

 

3. Hay diferentes ministerios y trabajos pero el mismo Dios. ¿Qué es lo que El realiza? 1 Cor. 12:5-6

 

4. ¿Por qué razón se dá a cada persona la manifestación del Espíritu?  1 Corintios 12:7

 

5. ¿Qué dones debes tratar de alcanzar?  1 Corintios 14:12

 

6. Llena los siguientes espacios:   El cuerpo es y tiene ________________________ miembros, pero todos los miembros, aún siendo _____________________forman ________________________ cuerpo; y así es con Cristo.  1 Cor 12:12

 

7. En un solo Espíritu, ¿quiénes han sido bautizados para formar un solo cuerpo?  1 Corintios 12:13

 

8. ¿Qué es lo que se nos ha dado a beber a todos?  1 Corintios 12:13

 

9. ¿En quién hemos sido bautizados?  Gálatas 3:27

 

10. ¿Cuándo fuiste escogido y sellado con el Espíritu Santo?  Efesios 1:13

 

Personal – ¿Con las Escrituras citadas anteriormente, ¿cómo puedes identificar la manifestación del Espíritu en tu vida y en la de las personas con las que estás en contacto? Vuelve a leer 1 Corintios 12:3 y toma nota de lo que salga de tu boca esta semana.

 

 

CUARTO DIA JUAN 20:19-23 EVANGELIO

(“Reciban al Espíritu Santo.”)

1. ¿Por qué cerraron los discípulos las puertas del lugar donde se encontraban?  Juan 20:19

 

2. ¿Quién se presentó enfrente de ellos y qué les dijo?  Juan 20:19

 

3. ¿Qué les mostró al decir esto?  Juan 20:20

 

4. ¿Qué hicieron los discípulos cuando vieron al Señor?  Juan 20:20

 

Personal – ¿De qué modo se te ha aparecido el Señor cuando has estado orando en compañía de otros y cuál ha sido tu respuesta?

 

5. ¿Qué dijo Jesús una vez más? ¿Cuál es el obsequio que te dió a tí?  Juan 20:21 y Juan 14:27

 

6. ¿A quién envió El Padre, y quién te envía a tí?  Juan 20:21

 

7. ¿Qué hizo Jesús a los discípulos y qué fue lo que ellos recibieron?  Juan 20:22

 

8. ¿Cómo formó el Señor Dios al hombre y cómo le dió vida?  Génesis 2:7

 

9. ¿Si tú perdonas los pecados de los hombres, qué pasa con ellos y si los retienes, qué pasa? Juan 20:23

 

10. ¿Qué dijo Jesús al Padre estando en la cruz, a quién debemos de imitar?   Lucas 23:34, 1 Juan 2:1, 6

 

Personal – ¿Cómo ven los otros en tí espiritual y físicamente el hálito de Su Vida? ¿Cómo te ven otros viviendo tu signo del bautizmo a traves del arrepentimiento o sea del cambio? ¿Cómo te ven los demás practicar el perdón a otros y pedir perdón a los que hayas ofendido? ¿Qué tan seguido sientes la necesidad del Sacramento de la Confesión (Reconciliacion) y por qué?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 104:1, 24, 29-31, 34

(“Cuando envías Tu espíritu, ellos son creados.”)

Leé y medita el Salmo 104:1, 24, 29-31, 34.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 2:1-11

En la lectura de hoy celebramos la fiesta de “Pentecostés.” Pentecostés significa Cincuenta (50). Era una fiesta que se celebraba más o menos a los cincuenta días después de la Pascua. Era una fiesta de acción de gracias por la cosecha. Los primeros frutos de la cosecha eran ofrecidos a Dios en ese día. Se esperaba que todos los hombres Judíos vinieran al templo para la fiesta. La ciudad estaba llena hasta el desbordamiento y era conveniente que ese día fuera el escogido como el día en que el Espíritu Santo descendiera sobre los Apóstoles.

Este día en realidad es el cumpleaños de la iglesia y la religión Cristiana iba a ser una iglesia para todo el mundo. La antigua ley fue dada por Dios a Moisés solo para los Judíos. La nueva ley dada por Cristo y confirmada por el poder del Espíritu Santo era para todos los hombres. Esto quiere decir para tí, quiere decir hoy y ahí donde tú estás. El solo hecho de estar leyendo este estudio de Biblia es la prueba de que el poder del Espíritu Santo te está atrayendo hacía El.

Permite que este día sea el día que caigas sobre tus rodillas e invites a Jesucristo a venir a tu corazón y a ser El Señor en tu vida. Toma unos momentos y confiésale al Señor todo lo que está torcido en tu vida y luego pídele que permita a su Espíritu Santo que te llene con el poder y la paz que rebasan todo el entendimiento. La celebración de Pentecostés es para tí, así como fue para los Judíos en el pasaje de hoy. Permite al poder del Espíritu Santo inundarte y así disfrutarás el mismo don que tuvieron los Apóstoles, el don de hablar en lenguas.

Las señales y maravillas de ese día increíble del pasaje de hoy, trajo a multitud de Judíos al lugar donde se hallaban los Apóstoles. Este fue el día escogido por los Apóstoles para ir adelante y hacer discípulos en todas las naciones (Mateo 28:19). Recordemos que antes que los Judíos celebraran la Fiesta de la Pascua (Moisés guió a su gente hacía la libertad), ellos celebraban la fiesta de la plantación de la cosecha en el tiempo de primavera y cincuenta días después celebraban la fiesta de la cosecha. Su Espíritu Santo dió el hálito de vida sobre la iglesia universal y dió nacimiento a Cristo en la fiesta de Pentecostés o Fiesta de la Cosecha.

Hoy estamos llamados a recoger la cosecha de almas para el Señor El necesita buenos peones para trabajar en la viña. ¿Estás listo para unirte a los peones?

 

1 CORINTIOS 12:3-7, 12-13

En este pasaje vemos que los dones del Espíritu Santo fueron dados por el bien de toda la comunidad para ayudar a formar el cuerpo de Cristo. No debemos rehusar el hacer uso de los dones del Espíritu Santo ni pretender que son nuestros. San Pablo claramente nos previene en contra de escuchar a falsos maestros y nos enseña como hacer para verificar sus credenciales. Debemos descubrir que es lo que enseñan acerca de Cristo.

Hoy en día vemos gente que se burla de Jesucristo no solo con sus palabras sino con su modo de vivir. Vemos también gente usando sus dones para dividir y separar las comunidades y tratando de decir que solamente están haciendo la voluntad de Dios. Cualquiera puede alegar que habla por Dios, tan solo con que veamos algunos líderes de algunos paises y encontraremos muchos falsos Mesiás por ahí. Dios nos ha dado muchos distintos dones, pero debemos recordar que todos ellos vienen del mismo espíritu y son para ser usados en beneficio de la comunidad o la iglesia. Sabrán que somos cristianos por el modo que amamos y nos ayudamos unos a otros.

San Pablo compara el cuerpo de Cristo al cuerpo humano. Cada parte es un individuo y tiene un trabajo específico que realizar. Con sus diferencias todas las partes deben trabajar juntas por el bien de todo el cuerpo. Jesucristo es la cabeza y el resto de nosotros formamos el cuerpo de Cristo. Es muy importante que no estemos demasiado orgullosos de nuestras habilidades y no nos comparemos uno con el otro. Estamos llamados a usar nuestros distintos dones juntos, para divulgar la “Buena Nueva” al mundo que está lleno de “Malas noticias.” La iglesia, que es la gente que creé que Jesús es el Señor debe estar unida en la creencia en Cristo. No debe permitir a sus líderes o miembros usar ningunos dones que puedan causar division o rivalidad.

La fe en Cristo es el corazón de la unidad Cristiana. Somos un solo cuerpo con un solo espíritu que está unido en Cristo con el Padre a traves del poder del Espíritu Santo. Cuando fuimos bautizado en la Fe Cristiana, el Espíritu Santo entró a residir en nosotros y nos hemos convertido en el templo del Espíritu Santo (1 Corintios 3:16). Por tu bautismo has nacido dentro de la familia de Dios y nuestra meta comun es la fe en Nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

 

JUAN 20:19-23

El pasaje del Evangelio de hoy nos revela el increíble don del Espíritu Santo que Jesús mismo dió a sus discípulos públicamente. Esta es una gran fiesta de la iglesia. Viendo en retrospectiva vemos que el Adviento era un tiempo de preparación para la Encarnación de Dios (Dios haciendose hombre). Navidad fue el acontecimiento de este gran acto de Encarnación. Pasamos luego a la Cuaresma y empezamos a prepararnos para los sufrimientos que Cristo pasó durante Su semana santa por nosotros. Celebramos la victoria, en el triunfo de Jesús sobre la muerte. Un triunfo que garantiza nuestra unión con El en el cielo.

Hoy celebramos en Pentecostés la decisión del Espíritu Santo de venir y habitar dentro de Su iglesia. O sea habitar en tí, en mí y en todos los que creen en el Señor Jesucristo. El Espíritu Santo da el poder de sostener, enseñar, explicar y esparcir el evangelio de la “Buena Nueva” que es un mensaje de esperanza y amor para todos en el mundo.

El mismo Espíritu Santo que descendió sobre los discípulos y toda la gente en el cuarto de arriba es el espíritu que quiere habitar en tí. Tú puedes dejarle entrar en tu corazón en este mismo momento poniéndote de rodillas y confesando tus pecados al Señor. Invítalo a venir y a residir en tu corazón, su templo y deja que el tome el control de tu vida. Su poder fluirá a traves de tí y tu vida ya nunca volverá a ser la misma. Su paz será tu paz y será una paz que sobrepasa todo el entendimiento (Filipenses 4:7).

El poder del Espíritu Santo nos ayuda a vivir una vida de santidad e integridad. Necesitamos recordar siempre que el plan de Dios para cada uno de nosotros es vivir una vida abundante y completa. (Juan 10:10b). El Espíritu Santo nos dá el poder en el nombre de Jesús para atar a Satanás y sus cohortes y en Su Nombre desatar al Espíritu de Vida el cual es el mismo Señor Jesús que sana, restaura y perdona. Podemos liberar a otros del cautiverio del pecado con nuestra compasión y perdón.

Nosotros somos más que conquistadores. Somos hijos del Dios Viviente. Estamos llamados a liberar a los cautivos y dar la vista a los ciegos. Lo hacemos cuando los perdonamos y amamos a traves del poder del Espíritu Santo y del poderoso nombre de Jesucristo nuestro Señor y Salvador. Pentecostés – la cosecha es ahora, el Reino de Dios está a la mano, vengan y sean pescadores de hombres. Rezo para que hoy el Espíritu Santo te llene con Su amor y su poder y nos llene a todos de gratitud por todo lo que Dios ha hecho por nosotros.

 

Aplicación

La primera lectura nos dice que el domingo de “Pentecostés” se celebra como el cumpleaños de la Iglesia. La segunda lectura revela que los dones del Espíritu Santo son para el bien de la comunidad. El Evangelio nos revela que el Espíritu Santo nos dá el poder en el nombre de Jesús.  Este poder es un poder curativo.

Contemplemos largamente a nuestros dones y compartámoslos con otros esta semana. Quizá quieres visitar a alguien que está enfermo o a alguien que está en la cárcel. Tal vez escribir una carta para alguien que está solo y triste. O quizá cocinar para alguien una cena especial. Haz algo hermoso por Dios esta semana y mantente compartiendo tu don con otros. Dios nunca deja sin un don – pruébalo, te gustará.

Solemnidad de la Ascensión del Señor (29 de Mayo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 1:1-11 PRIMERA LECTURA

1. ¿De qué se trató antes de que Jesús fuera Ilevado al cielo? Hechos 1:1

 

2. ¿Cómo instruyó Jesús a los Apóstoles que había escogido? Hechos 1:2

 

3. ¿Después de que Jesús sufrió, que les mostró a Sus Apóstoles y cómo se los mostró? Hechos 1:3

 

Personal – ¿Cómo te has convencido de que Jesús está vivo hoy en día?

 

4. ¿Por qué les dijo Jesús a sus discípulos que no se alejaran de Jerusalén? Hechos 1:3

 

5. ¿Con qué bautizó Juan y que pasaría en unos cuantos días? Hechos 1:5

 

6. ¿Qué le preguntaron los Apóstoles a Jesús y que les dijo El? Hechos 1:6-7

 

7. ¿Qué les dijo Jesús que recibirían cuando el Espíritu Santo descendiera sobre éllos y qué los haría ésto? Hechos 1:8

 

8. ¿Al estar los Apóstoles mirando, qué le pasó a Jesús y cómo pasó ésto? Hechos 1:9

 

9. ¿Cuándo estaban mirando quién se les apareció y qué dijeron? Hechos 1:10-11

 

10. ¿Cómo bajará el Señor y que les pasará a los que estén vivos, los que creén en El? 1 Tesal. 4:16-17

 

Personal – ¿Cómo te estás preparando para el regreso de Jesús?

 

 

TERCER DIA EFESIOS 1:17-23 SEGUNDA LECTURA

(¿“Qué es ésta extraordinaria fuerza que actúa a favor de los que hemos creido?”)

1. ¿Qué le está pidiendo Pablo a Nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la Gloria que te dé? Efesios 1:17

 

2. ¿Cuáles son las tres cosas que quiere que sepa tu mirada interior, los ojos de tu corazón? Efesios 1:18-19

 

3. ¿Qué representan tus ojos, y si tus ojos son buenos que será tu cuerpo? Mateo 6:22

 

4. ¿Cuál es la antorcha para nuestros pies y la luz de nuestro camino? Salmo 119:105

 

5. ¿Cómo es está extraordinaria fuerza para los que hemos creído? Efesios 1:19-20

 

6. ¿Dónde está sentado Cristo? Efesios 1:20-21

 

7. ¿Qué ha puesto Dios bajo los pies de Jesús y qué lo ha hecho más arriba de la Iglesia, Su cuerpo? Efesios 1:22

 

8. ¿Quién es la cabeza de todo hombre; quién es la cabeza de la mujer y quién es la cabeza de Cristo? 1 Corintios 11:3

 

9. ¿De qué hay solo uno?  Efesios 4:4

 

10. ¿Cómo se construye el cuerpo de Cristo? Efesios 4:11-12

 

Personal – ¿Cómo se han iluminado los ojos de tu corazón con la grandeza extraordinaria de Su poder en tí?

 

 

CUARTO DIA LEE LUCAS 24:46-53 EVANGELIO

(“Ahora yo voy a enviar sobre ustedes al que mi Padre prometió”)

1. ¿Qué dijo Jesús a Sus discípulos? Lucas 24:46

 

2. ¿Qué sería predicado en Su nombre y dónde se comenzaría? Lucas 24:47

 

3. ¿Qué dice el Salmo 32:5 que pasará si tú reconoces y confiesas tus pecados?

 

4. ¿De qué les dice Jesús a Sus discípulos que éllos han sido testigos? Lucas 24:48

 

5. ¿A quién iba Jesús a enviar y por qué debían quedarse en la ciudad? Lucas 24:49

 

6. ¿Qué prometió el Padre y a quién se le hizo esa Promesa? Hechos 2:38-39

 

7. ¿Con qué debemos vestirnos? Colosenses 3:12

 

8. ¿A dónde condujo Jesús a Sus discípulos y qué hizo? Lucas 24:50

 

9. ¿Qué le pasó a Jesús mientras los bendecía? Lucas 24:51

 

10. ¿Qué hicieron los discípulos? ¿Cómo regresaron a Jerusalén y qué hicieron constantemente al permanecer en el templo? Lucas 24:52-53

 

Personal – ¿Cuándo recibiste la promesa del Padre y qué comisión te ha dado? ¿De qué has sido tú, testigo? ¿Y con qué te has revestido?

 

 

QUINTO DIA LEE  EL SALMO 47:2-3, 6-9

(“Dios se sienta en Su santo trono, entre voces alegres”)

Leé y medita en el Salmo 47:2-3, 6-9.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 1:1-11

Este pasaje empieza con Lucas hablándole al oficial Romano Ilamado Teófilo. Lucas se estaba refiriendo a que el trabajo de Jesús continúa en los Hechos de los Apóstoles por del poder del Espíritu Santo.

Los Hechos son Ilamados por muchos, el quinto Evangelio ya que habla acerca de las vidas y los eventos de la nueva Iglesia. Jesús mostró a los Apóstoles después de Su sufrimiento y muerte, Sus muchas heridas. Les dió muchas pruebas convincentes de que estaba vivo. Les dijo que entonces recibirían al Espíritu Santo y recibirían poder y vendrían a ser Sus testigos por toda la tierra. Luego fue ascendido delante de sus propios ojos y una nube lo cubrió de su vista.

Hoy, El todavía está vivo en el Poder que vive dentro de Su Iglesia y dentro de tí como miembro de la comunidad de Sus discípulos. Tú has venido a ser un Templo de ese Poder debido a tu Bautizmo y Confirmación. El Poder que partió el Mar Rojo para Moisés vive dentro de tí. El Poder que bautizó a Jesús en el Río Jordán vive dentro de tí. El esta vivo y vive en tí, esperando ser dado gratuitamente al que sufre, al que está perdido, al enfermo, al que está solo, al cautivo por todos los contines de la tierra.

 

EFESIOS 1:17-23

En este pasaje San Pablo ora y dá gracias por los dones que han sido dados a los creyentes. Hoy se nos recuerda a nosotros dar gracias a Dios por los dones de sabiduría y conocimiento que están a nuestra disposición. Crecemos en sabiduría y conocimiento a traves de la oración, las escrituras, los sacramentos y las enseñanzas de la Iglesia Católica. A ésto le sigue un órden de disciplina y humildad.

Nuestra esperanza para el futúro no es un sentimiento ambiguo, por lo contrario, es una completa seguridad de la victoria a traves del poder del Espíritu Santo y en el nombre de Jesuscristo. Vemos a muchos por todos lados temiendo un desastre nuclear, una desintegración de las computadoras y un colapso de la moral. Debemos recordar siempre que pertenecemos al Dios del Universo, quien resucitó a Jesucristo de entre los muertos. El gran poder de Dios está a nuestra disposición para ayudarnos hoy a traves del Espiritu Santo en la comunidad de fe. Las Escrituras nos dicen que con Dios nada es imposible (Filipenses 4:13). Pablo nos dice en la escritura, que no tenemos que temerle a nada ni a nadie pues nada puede separarnos de Dios y de Su amor (Romanos 8:31-39).

Cuando hablamos de la plenitud de la Iglesia Católica, estamos hablando sobre Cristo colmando a la Iglesia con dones y bendiciones. La Iglesia es en sí misma la expresión total de Cristo quien es El Mismo, la plenitud de Dios (Efesios 3:19). La imágen del cuerpo representa la unidad de la Iglesia. No debemos pretender trabajar, servir o dar adoración por nuestra propia cuenta. En el Cuerpo de Cristo no hay “Llaneros Solitarios.” Cada uno de nosotros está involucrado con todos los demas al ir trabajando por Dios en la tierra.

 

LUCAS 24:46-53

Celebramos en éste día especial de la Iglesia, la Ascensión del Señor. Esto sucedió cuando Jesús fué llevado al cielo y sentado a la derecha de Dios.

A través de los siglos muchos creyentes, vencidos, por estar conscientes de sus propios pecados han encontrado en las palabras del pasaje de hoy un fuerte rayo de esperanza. Jesús abrió sus mentes para entender las escrituras. El Espíritu Santo hace lo mismo en nuestras vidas cuando estudiamos la Santa Palabra de Dios (testimonio escrito) y la Sagrada tradición (testimonio oral), especialmente como se presenta en el Catecismo de la Iglesia Católica.

El mensaje de las buenas nuevas para el mundo entero hoy en día es que Jesús murió para rescatar el alma de cada persona viva. El tiene sed de tí. Está esperando que te confieses, te arrepientas y recibas Su misericordia y perdón. El confesar nuestro pecado es estar de acuerdo con Dios en que El tiene la razón de declarar que lo que hemos hecho es pecaminoso y estuvimos equivocados. El abandonar ese pecado es arrepentirse o cambiar, es darle la espalda al pecado y regresar a Dios a traves del poder del Espiritu Santo. Entonces podemos confiar en que El nos perdonará y nos hará puros otra vez.

El les dijo a Sus discípulos que ya eran testigos de Su misericordia y perdón. Les promete mandarles lo que Su Padre ha prometido, y era el regalo del Espíritu Santo. Su promesa fué revelada a los discípulos en el cuarto de arriba (Hechos 1:8) y ese mismo Espíritu Santo es el que reside en tu Templo. Tu cuerpo es el Templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19) y tú estás para atestiguar hasta a los confines de la tierra con el mismo poder que tenían los discípulos.

La presencia física de Jesús se fué de los discípulos cuando levantó Sus manos, los bendijo y fue elevado al Cielo (Hechos 1:9). Tú recibes esa bendición cada vez que vas a Misa. Ellos se postraron con reverencia y regresaron a Jerusalén llenos de alegría. Ahí se les encontraba en el templo hablando constantemente las alabanzas de Dios.

 

Aplicación

La primera lectura nos dice que los Apóstoles estaban mirando, Jesús fue levantado y dijo, “recibirán poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes”. En la segunda lectura Dios sentó a Jesús a su derecha en los cielos y lo dió a la Iglesia como cabeza sobre todas las cosas; y en el Evangelio se nos dice que el Mensaje de las Buenas Nuevas es que Jesús murió para rescatar las almas de todo el mundo.

Esta semana vamos a ver a alguien de nuestra familia, nuestra comunidad o nuestra parroquia hagamos oración con éllos y proclamémosles las Buenas Nuevas de que Jesús está vivo. Arrepiéntete de lo malo que hayas hecho deja la acción pecaminosa y regresa a Dios. Recibe el Sacramento de la Reconciliación y la Sagrada Eucaristía con frecuencia y ésto te dará la gracia necesaria para que vivas tu vida por Cristo.

Sexto Domingo de Pascua (22 de Mayo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 15:1-2, 22-29 PRIMERA LECTURA

(“Es la decisión del Espíritu Santo y nuestra no imponerles cargas innecesarias.”)

1. ¿Qué empezaron a enseñar algunos hombres de Judea a los hermanos de Antioquia? Hechos 15:1

 

2. ¿Dónde tiene origen la circuncisión entre los Judíos? Génesis 17:1-14

 

3. ¿Entre quienes causó discusión esta enseñanza? Hechos 15:2

 

4. ¿Qué decidieron hacer Pablo, Bernabé y algunos de los hermanos acerca de la discusión y a dónde fueron? Hechos 15:2-3

 

5. ¿Qué fue lo que causó la controversia entre ellos? Hechos 15:5 y 11

 

6. ¿Qué resolvieron los apóstoles y los presbíteros, con quién se pusieron de acuerdo y qué iban a caminar? Hechos 15:22-23

 

7. ¿Después de enviar sus saludos, de qué dijeron que se habían enterado? Hechos 15:24

 

8. ¿Qué resolvieron hacer de forma unánime? Hechos 15:25

 

9. ¿A quién habían consagrado su causa y cómo iban a transmitir este mensaje? Hechos 15:26-27

 

10. ¿De quién fue la decisión de no imponerles ninguna carga más de lo que era estrictamente necesario? Hechos 15:28

 

11. ¿Cuáles eran las dos cosas que se les aconsejó evitar? Hechos 15:29

 

Personal – ¿De qué manera han puesto sobre tí una carga algunos miembros de la iglesia que no están bajo la autoridad de la misma?  ¿Cómo puedes resolverlo?

 

 

TERCER DIA APOCALIPSIS 21:10-14, 22-23 SEGUNDA LECTURA

(“No ví ningún santuario en la ciudad, porque el Señor, el Dios todopoderoso, es su santuario y también el Cordero.”)

1. ¿Quién fue llevado y cómo fue llevado? Apocalipsis 1:1 y 21:10

 

2. ¿A dónde fue llevado, qué se le mostró y cómo se veía la ciudad? Apocalipsis 21:10-11

 

3. ¿Quién es el diseñador y constructor de esa ciudad? Hebreos 11:10

 

4. Describe lo siguiente de Apocalipsis 21:12:

Sus murallas

________________________________________________________________________

¿Cuántas puertas en las murallas?

_______________________________________________________

¿Quiénes estaban a las puertas?

_________________________________________________________

¿Qué estaba escrito en las puertas?

______________________________________________________

¿Los nombres de quién estaban escritos ahí?

______________________________________________

5. ¿Cuáles fueron las doce tribus de Israel y dónde estaban colocadas las puertas? Ezequiel 48:30-35 y Apocalipsis 21:13

 

6. La muralla de la ciudad tenía doce piedras de cimientos. ¿De quién eran los nombres que estaban escritos ahí? Apocalipsis 21:14

 

7. ¿Quiénes eran los doce apóstoles del Cordero y quién es el Cordero? Mateo 10:2-4, Juan 1:29 y Hechos 1:20-26

 

8. ¿Qué cosa no vió Juan y que vió como templo? Apocalipsis 21:22

 

9. ¿De qué no tenia necesidad la ciudad y qué la iluminaba? Apocalipsis 21:23

 

10. ¿Quién es nuestra lámpara y quién es la luz para nuestro camino? Apocalipsis 21:23, Salmo 119:105 y Juan 1:1, 14

 

Personal – Imagina como se verá el cielo de acuerdo con lo que acabas de leer y estudiar. ¿Cómo crees que actuarás cuando entres por sus puertas? ¿De qué modo has sido iluminado aquí y ahora? ¿Cómo ven tu familia, amigos, compañeros o personas que tienen contacto contigo durante el día, la luz de Cristo en tí siendo tú Su templo viviente?

 

 

CUARTO DIA JUAN 14:23-29 EVANGELIO

(“Les doy mi paz, les dejo mi paz.”)

1. ¿Si amas a Jesús qué guardarás, quién te amará y quién vendrá a tí? Juan 14:23

 

2. ¿Fíjate que en el versículo 23 dice “vendremos a él, a quién se refiere cuando dice vendremos? Juan 14:11,17, y 26

 

3. ¿Dónde hará el espíritu su morada? Juan 14:17, y 23

 

4. ¿Quién es el que no ama a Jesús? ¿De dónde viene la Palabra que oyes? Juan 14:24

 

5. ¿Mientras Jesús estaba con ellos qué les decía? Juan 14:26

 

Personal – Al empezar este estudio leíste Juan 14:26. ¿Qué te ha hecho recordar?

 

6. ¿Cuál fué la despedida de Jesús para tí y qué obsequio te dejó? ¿Qué te dijo que no debe haber en tí? Juan 14:27

 

7. ¿Qué dijo Jesús en el versículo 28 de Juan 14?

 

8. ¿Si amas a Jesús qué harás cuando El se vaya al Padre? Juan 14:28

 

9. ¿Quién es más grande que Jesús? Juan 14:28 y Juan 10:29

 

10. ¿Qué les decía antes de que esto sucediera? Juan 14:29

 

Personal – ¿De qué modo específico has obedecido el mandamiento “ámense unos a otros como Yo los he amado” (Juan 15:12). Piénsalo en relación con tu familia, amigos, compañeros de trabajo o escuela. ¿De qué  modo has mostrado tu amor al Padre?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 67:2-3, 5-6, 8

(“Tu gobiernas los pueblos con justicia.”)

Leé y medita el Salmo 67:2-3, 5-6, 8.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 5:1-2, 22-29

La Cristiandad no sería más que una secta de los Judíos si la condición de que los nuevos Cristianos debían ser circuncidados hubiera permanecido. Algunos Judíos no podían olvidar su posición de pueblo escogido. Estaban dispuestos a aceptar a los Gentiles en la iglesia siempre y cuando primero que nada fueran circuncidados. Pablo y Bernabé discutieron fuertemente esta actitud y un choque violento era inevitable.

Se suplicó a Jerusalén, a la matriz de la iglesia por una regla. El principio en cuestión era muy simple; ¿Era el don de Dios para unos cuantos escogidos o para todo el mundo? ¿Era el don de Dios un privilegio o una responsabilidad? Algunos Fariseos que se habían vuelto Cristianos insistían en que todos los convertidos debían ser circuncidados y debían guardar la ley Mosaica.

La ley Mosaica (de Moisés) decía que en el octavo día la carne del prepucio del niño varón debía ser circuncidado (Levítico 12:13). Esto era someter su propia carne al pacto que se originó entre Dios y Abraham (Génesis 17:14). Pedro se erigió ante los apóstoles y ancianos y les dijo que el nuevo pacto se cumple creyendo en la palabra del Evangelio.

Dios, quien conoce el corazón lo atestiguó dando el Spíritu Santo a los Gentiles, así como lo ha hecho para nosotros. Esta fue una circuncisión de fe, un corte de tajo al orgullo de uno y una sumisión a la voluntad del Señor. Pedro les dijo que ellos estaban salvados a traves de la gracia del Señor y que también lo estaban los Gentiles.

Los líderes de la iglesia dijeron que los hombres que confundieron a los hermanos no tenían instrucción ni autoridad para hacerlo. Los líderes de la iglesia inspirados por el Espíritu Santo decidieron mandar representantes autorizados con Pablo y Bernabé. No querían sobrecargarlos con algo más pesado que lo esencial, o sea: se debían abstener de cosas sacrificadas a ídolos, de sangre, de carne de animales estrangulados y de uniones sexuales ilícitas.

Hoy en día todavía podemos ver a lo esencial como guía para nuestra vida diaria. No debemos sacrificarnos a nosotros mismos por ídolos como el trabajo, el poder, el sexo o el dinero. Estamos llamados a dejar de comer y beber al extremo de la glotonería y ponernos enfermos. Estamos llamados a ser castos en nuestras acciones tanto como en nuestros pensamientos. Debemos evitar la unión sexual ilícita tal como la homosexualidad, la fornicación, la pornografia, el adulterio, el sexo antes del matrimonio, etc.

La controversia acerca de guardar la ley existe todavía hoy en día. Todavía hay división entre creyentes y autoridades de la iglesia. Le enseñanza autoritaria de la iglesia está hecha para proteger a la gente tanto como para preservar el verdadero depósito de la fe.

 

APOCALIPSIS 21:10-14, 22-23

Mucho de la visión de Juan viene del capítulo 65:17-24 de Isaías. En este capítulo es creado un cielo nuevo, las cosas del pasado ya no se recuerdan, todo es alegría y no hay tristeza ni dolor. Juan no se preocupa del viaje interespacial o de la geofísica. El cielo existe debido a la relación moral entre Dios y el hombre.

Dios ha tomado la iniciativa y es la causa del nuevo orden o como se le llama la “Nueva Jerusalén o Cielo.” Dios empezó caminando con el hombre en el jardín del paraíso. El buscó habitar cerca del hombre en el Arca o en el Templo. El hizo al hombre el Santo de los Santos a traves de su Encarnación. Pero estas cosas pasadas se terminaron cuando El empieza a habitar con ellos en la intimidad inmediata y personal de la “Nueva Jerusalén.” Juan intentó usando muchas frases y repeticiones transmitir la incomparable belleza del cielo usando descripciones terrenales.

La radiancia de Cristo en su morada eterna es tan deslumbrante que las luces de la Galaxia no son ni necesarias. La Nueva Jerusalén o Cielo era un cubo de doce mil estadios de alto, ancho y profundidad. Las ciudades de Babilonia y Nínive eran cuadradas. Puedes imaginar una ciudad tan alta como su anchura y su largo. Un lado se extendería desde Boston hasta Chicago (1500 millas). Una barda de 216 pulgadas de alto no sería proporcional alrededor de este cubo gigantesco de la ciudad celestial. Podemos ver que los detalles terrenales palidecen cuando se comparan contra el concepto de simbolismo espiritual. El objetivo principal del autor es transmitir que es la Divina Presencia, radiante y animada la que transforma la santa Jerusalén en esplendor puro. Dios empezó con el Paraíso. Juan termina su descripción de la ciudad celestial con detalles prestados de la historia del paraíso. Imaginémonos a nosotros mismos como creyentes.

 

JUAN 14:23-29

Antes de su pasión y muerte, Jesús habló a sus discípulos palabras de consuelo, amor y obediencia. Estas palabras trajeron un sentido de serenidad y los ayudó a no tener miedo. Jesús prometió socorrerlos dejándoles al “Consejero,” “El Espíritu Santo.” Jesús les dijo que el Padre les enviaría al Espíritu Santo en Su nombre. Les dijo que el Espíritu Santo les enseñaría todos las cosas y les ayudaría a recordar todo lo que El les había enseñado (Juan 14:26). Hemos sido hechos templos del Espíritu Santo mediante la fe a traves de la acción de Dios en el sacramento del Bautizmo.

No es fácil hoy en día vivir una vida de acuerdo con los dictados del Espíritu Santo. Tenemos tantas distracciones en nuestro vivir diario que solo el Espíritu Santo podrá capacitarnos para recordar con claridad la obediencia que se necesita para caminar el camino Cristiano. Solo necesitamos ver a nuestro alderredor y nos daremos cuenta fácilmente de que a menos de que controlemos nuestros deseos egoístas y preocupaciones sometiéndolos a la Palabra de Dios, éstos se desbocarán, sobreponiéndose rápidamente a cualquier deseo de conocer y experimentar el amor de Dios.

No podemos dividir nuestros deseos de modo parejo entre Dios y el mundo, debemos buscar primero el reino de Dios (Mateo 6:33). Necesitamos pedirle al Espíritu Santo que nos enseñe más acerca del amor sanador y salvador de Jesús y del Reino de Dios. Has oración para que te abras para recibir los dictados del Espíritu Santo y sigas y sientas el increíble amor de Jesús.

 

Aplicación

La primera lectura nos dice que el don de Dios no fue para unos cuantos escogidos sino para todo el mundo. La segunda lectura revela que el Cielo existe debido a la relación moral entre Dios y el hombre. El Evangelio muestra que el poder caminar el camino Cristiano únicamente es posible cuando viene por medio del Espíritu Santo.

Esta semana, demuestra a los que te rodean en el trabajo, la casa o la escuela que el don de Dios te ha traido la libertad de escoger. Escoger amar a tu prójimo, tu familia y amigos así como a tí mismo. Con el poder del Espíritu Santo puedes también escoger amar a tus enemigos. Eso solo lo podremos hacer si buscamos Su reino primero y todo lo demás será por añadidura (Mateo 6:33). Recuerda, que el Espíritu Santo te enseñará todas las cosas (Juan 14:26).

Quinto Domingo de Pascua (15 de Mayo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 14:21-27 PRIMERA LECTURA

(“Es necesario que pasemos por muchas pruebas para entrar en el Reino de Dios.”)

1. ¿Qué proclamaron Pablo y Bernabé en Derbe. ¿Qué pasó ahí? ¿A dónde regresaron? Hechos 14:20-21

 

2. ¿Cuáles fueron las Buenas Nuevas que proclamaron? Hechos 13:32-34

 

3. ¿Sobre qué animaban Pablo y Bernabé a los discípulos? ¿Qué les decían que era necesario? Hechos 14:22

 

4. ¿De dónde te viene la fuerza para llevar tu parte del peso del Evangelio? ¿De qué no debes avergonzarte? 2 Timoteo 1:8

 

5. ¿A quién designaron Pablo y Bernabé para cada iglesia, qué hicieron y a dónde fueron? Hechos 14:23-24

 

6. ¿Qué estaban haciendo los discípulos cuando les habló el Espíritu Santo?  Hechos 13:2

 

7. ¿En dónde proclamaban los discípulos la Palabra de Dios?  Hechos 14:25-26

 

8. ¿Para qué reunieron Pablo y Bernabé a los de la iglesia de Antioquia?  Hechos 14:27

 

Personal – ¿Qué le puedes contar a tu familia o amigos sobre lo que Dios ha hecho contigo?

 

9. ¿Qué pasó con los Gentiles que oyeron la Palabra del evangelio y creyeron? ¿Cómo purificó Dios sus corazones?  Hechos 15:7-9

 

10. ¿Por qué debes orar y cómo debes portarte con los que no son de la iglesia? Colosenses 4:2-5

 

Personal – ¿Cómo te acercas o hablas a aquellos que no son de tu fe? ¿Qué puedes hacer para traer el mensaje del evangelio a los que te rodean y que no creen o no saben lo que Jesús ha hecho por ellos?

 

 

TERCER DIA APOCALIPSIS 21:1-5 SEGUNDA LECTURA

(“Ahora todo lo hago nuevo.”)

1. ¿Qué fue visto y que ya no existía? Apocalipsis 21:1

 

2. ¿Qué hay en el nuevo cielo y en la nueva tierra? 2 Pedro 3:13

 

3. ¿Qué venía bajando del cielo al lado de Dios y cómo estaba arreglada? Apocalipsis 21:2

 

4. ¿De quién es esposa, la novia? Apocalipsis 21:9

 

5. ¿Qué se oyó desde el trono? ¿Dónde está la morada de Dios y qué serán ellos de El? Apocalipsis 21:3

 

6. ¿Qué somos nosotros para el Dios viviente y qué es El para nosotros?  2 Corintios 6:16

 

7. ¿Qué enjugará Dios de los ojos de Su pueblo? ¿Qué no habrá ya más? ¿Qué habrá pasado? Apocalipsis 21:4

 

8. ¿Qué es el que está en Cristo?  2 Corintios 5:17

 

9. ¿Qué dijo aquel que estaba sentado en el trono y por qué dijo que se escribiera esto? Apocalipsis 21:5

 

10. ¿Qué es verdadero y justo?  Apocalipsis 19:1-2

 

Personal – ¿De qué modo se nota en tu vida que Dios ha hecho Su morada dentro de tí? ¿Puedes distinguir a la vieja y a la nueva persona?  Reflexiona sobre esto.

 

 

CUARTO DIA JUAN 13:31-35 EVANGELIO

(“Como Yo les he amado, así deben amarse unos a otros.”)

1. ¿Qué dijo Jesús cuando salió Judas? Juan 13:31

 

2. ¿Cómo glorificamos al Padre? Juan 15:7-8

 

3. ¿Si Dios es glorificado en Jesús que hará Dios a Jesús? Juan 13:32

 

4. ¿A quién dijo Jesús que el Padre le dará honor o glorificará? Juan 12:26

 

5. ¿Cómo glorificó Jesús a Dios en la tierra? Juan 17:4

 

6. ¿Cómo llamó Jesús a Sus discípulos y qué dijo acerca de donde iba?  Juan 13:33

 

7. ¿A dónde iba Jesús?  Juan 7:33

 

8. ¿Qué nos dió Jesús y cómo debemos amarnos unos a otros?  Juan 13:34

 

9. ¿Que dijo Jesús acerca de un amor del que no hay nada más grande que éste?  Juan 15:12-13

 

10. ¿Cómo se reconocerá que se es discípulo de Jesús?  Juan 13:35

 

11. ¿Por qué amamos y quién es el que ama a Dios?  1 Juan 4:19-21

 

Personal – ¿Qué haces para demostrar tu amor a Dios y a los demás?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 145:8-13

(“El Señor dice siempre la verdad en todas Sus palabras y es bondadoso en todas Sus acciones.”)

Leé y medita el Salmo 145:8-13.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 14:21-27

Pablo nos dice en la lectura de hoy que la honestidad y la voluntad de aceptar las aflicciones serían requisitos serios en la nueva iglesia. Les dijo que no había un modo fácil y les recordó que Jesús no había venido a hacer la vida fácil sino a hacer grande al hombre. Pablo les muestra que la Cristiandad debe ser vivida en armonía con los demás.

Uno de los grandes padres de la Iglesia dijo “Ningún hombre puede tener a Dios por Padre a menos que tenga a la Iglesia por madre.” Ninguno de nosotros irá al cielo por si sólo, será debido a alguien que nos influenció para buscar a Cristo, conocer a Cristo y ser salvados por Cristo. Para algunas personas la única Biblia que leerán serás tú. Estamos llamados a convivir con otros cristianos.

La Iglesia como una amorosa madre enseña, predica y dá las normas a sus hijos para que crezcan y mueran a si mismos (se den por entero a los demás) y vivan por Cristo viviendo para otros. Un buen padre quiere que sus hijos crezcan y vayan adelante. La Iglesia quiere lo mismo para sus hijos, que crezcan, vayan adelante y traigan a alguien para Cristo.

Pablo nos habla del problema de muchos Gentiles que venían a la nueva iglesia. El hace notar las fricciones y habla del modo en que se supone que el Cristiano debe ser realmente. Los Gentiles querían ser Cristianos. En el otro lado del problema los Judíos no tenían permiso de relacionarse con los Gentiles. La iglesia dá la bienvenida a todo el que venga a la familia de Dios, sean como sean no como alguien más crea que deban ser. Eso es lo que hoy también significa ser cristiano. Así que sé todo lo que puedas ser y regocíjate en quien eres. Eres único y no hay nadie que sea como tú. Recuerda, todo lo que haces y todo lo que dices y todo lo que eres se perfecciona en la directa proporción de tu obediencia a la Santa Palabra de Dios.

 

APOCALIPSIS 21:1-5

El pasaje de hoy revela que el sueño de un cielo nuevo y una nueva tierra estaba muy dentro de los pensamientos de los Judíos. Hoy escuchamos a mucha gente en muchos lugares que todavía andan buscando por un lugar mejor del que tienen aquí en la tierra. Isaías habla del cielo nuevo y la nueva tierra que Dios hará y pide a la gente que hagan de su vida un acto de adoración (Isaías 66:22). En el nuevo cielo y tierra hay la esperanza eterna de no más dolor, no más lágrimas, el pecado será vencido y no habrá más obscuridad y la alegría será por siempre. Esta visión ha sido fuertemente sostenida a traves de las épocas por la fe que el hombre tiene en Dios y su inherente sentido del pecado.

Los antiguos le temían al mar porque creían que había criaturas terribles que venían del mar. Creían que un día el mar ya no sería una barrera entre Dios y el hombre Sus creencias consistían en dos conceptos en relación a la nueva Jerusalén. El primer concepto era de origen griego. Se decía que en el mundo invisible existía la cosa o el lugar perfecto de todo lo visible aquí en la tierra. O sea que había ahí un Jerusalén celestial del cual el Jerusalén terrenal no era más que una copia imperfecta. Lo ideal es un reto, o sea que, aún si en este mundo lo imperfecto no puede ser hecho perfecto todavía puede lograrse en el siguiente mundo pues Dios es la fuente de todos los ideales. El segundo pensamiento o concepto es Judío y comparte los sueños de los profetas.

La nueva Jerusalén o la “Ciudad Santa” era un sueño constante que inspiraba y sostenía al Judío que estaba constantemente en proceso de ser eliminado. Los Judíos nunca perdieron la confianza de que eran el pueblo escogido y que Dios algún día los obsequiaría con su “Ciudad Santa,” la nueva Jerusalén. Ellos expresaban sus esperanzas con cosas materiales pero esas eran únicamente símbolos para los fieles. Vemos que Dios está para hacer Su morada con el hombre. En el desierto el tabernáculo era una tienda de campaña. Hoy el tabernáculo de Dios eres tú. Lo llevas contigo donde quiera que vaz. Su poder está dentro de tí esperando ser usado para hacer del mundo la “Nueva Jerusalén.”

 

JUAN 13:31-35

Cuando se piensa en la palabra “comprometerse” se piensa en alguien que se dá por completo. La gloria de Jesús es la gloria del comprometerse y esa es la gloria de la cruz. Jesús nos ha mostrado que la mayor gloria en la vida es la gloria que viene del sacrificio. En tiempo de guerra el honor y la gloria suprema pertenecen a aquellos que han dado su vida para que otros puedan vivir. La historia nos ha enseñado que aquéllos que han hecho grandes sacrificios están entre los grandes de la historia.

Jesucristo en Su humildad y obediencia fue a la cruz por tí y por mí y trajo honor y gloria a Dios. Hemos encontrado a traves de las experiencias que nos ponen a prueba que la obediencia es la base del amor. El modo más notable en que un hijo puede honrar a sus padres es siendo obediente a ellos. Dios se glorifica a Sí mismo en Jesús por medio de la encarnación y de la cruz. El amor de Jesús por nosotros nos muestra que no hay ninguna gloria mayor que la de ser amado. Toma una pausa ahorita para que esto te penetre. El murió por tí debido a que te ama tal y como eres no como debieras ser.

La coronación de Cristo vino después de Su crucifixión. La corona de espinas se cambió a una corona de gloria y como dice la escritura “los ojos no pueden ver, los oidos no pueden oir, ni el hombre puede comprender lo que Dios tiene guardado para aquellos que lo aman.” Jesús nos dejó Su sello de gloria y éste es que debemos amar a los demás como El nos ha amado. Se nos pedirá amar al que nos es antipático, al sucio, al que no se puede besar, al feo, al deforme, al enfermo, en fin a la gente de la tierra. Solo necesitamos mirar y veremos cómo amo El. El amó deliberadamente abiertamente, resueltamente, completamente, gentilmente y sin reservas. El escogió amar simplemente porque El es amor. Su gloria estará en tí cuando ames a otros así como El te ama a tí.

 

Aplicación

En la primera lectura se menciona que ser un Cristiano en la nueva iglesia quería decir igualdad para todos. En la segunda lectura vemos que el Espíritu Santo reside en ti esperando ser usado para hacer del mundo “una Nueva Jerusalén.” El Evangelio muestra que la gloria de Dios recaé en la encarnación y en la cruz.

Esta semana comprométete a tí mismo de hacer del mundo que te rodea sea tu casa, tu oficina, tu escuela, “una nueva Jerusalén” o “Ciudad Santa” viendo en otros la marca de Cristo. Esta semana ama a otros como Cristo te ama a tí. O sea, especialmente a aquellos en tu familia o a tu alrededor a los que encuentras muy difícil de amar. Recuerda, el comprometerse significa sacrificio y sacrificio significa ir a la cruz. Tu gloria será la gloria de Dios en tí. Tú serás Su gloria cuando El te vea amando a la gente que te rodea como El te ama a tí. Esto traerá la “nueva Jerusalén” precisamente a tu corazón.

Cuarto Domingo de Pascua (8 de Mayo) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA HECHOS 13:14, 43-52 PRIMERA LECTURA

(“Los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu Santo.”)

1. ¿Quiénes llegaron a Antioquia y qué hicieron el Sábado? Hechos 13:13-14

 

2. ¿Quiénes siguieron a Pablo y a Bernabé y qué les rogaron que hicieran? Hechos 13:43

 

3. ¿A cuál gracia les invitaban a permanecer fieles? Romanos 3:24-25

 

4. ¿Para qué se reunió casi toda la ciudad el Sábado siguiente? ¿Cuando los Judíos vieron al gentio, qué hicieron? Hechos 13:44-45

 

5. ¿Qué dijeron con firmeza Pablo y Bernabé? ¿Qué dijeron que era necesario hacer y a quién iban a ir ahora?  Hechos 13:46

 

6. ¿Qué les había ordenado el Señor que fueran? ¿Cómo reaccionaron a esto los Gentiles? ¿A quién glorificaron?  Hechos 13:47-48

 

Personal – ¿De qué modo te ha hecho Dios un instrumento de salvación para el mundo?

 

7. ¿Quiénes creyeron y qué continuaba haciendo la Palabra del Señor?  Hechos 13:48-49

 

8. ¿A quiénes incitaron los Judíos y qué les hicieron a Pablo y a Bernabé?  Hechos 13:50

 

9. ¿Quiénes no agradan a Dios y qué tratan de impedir? 1 Tesalonicenses 2:14-16

 

10. ¿Por qué Pablo y Bernabé se sacudieron el polvo de los pies y de qué estaban llenos los discípulos?   Hechos 13:51-52

 

11. ¿Qué les dijo Jesús a Sus discípulos?  Mateo 10:14-15

 

Personal – ¿Cuando te reunes con otros para escuchar la Palabra de Dios cuál es tu reacción hacía esto y hacía la persona que la está proclamando? ¿Quiénes son las personas que proclaman la Palabra de Dios y cómo puedes afianzarlos?

 

 

TERCER DIA APOCALIPSIS 7:9, 14-17 SEGUNDA LECTURA

(“…y Dios enjugará sus lágrimas.”)

1. ¿Quién tuvo una visión de grandes multitudes? ¿Dónde estaban parados, qué vestían y qué llevaban en las manos? Apocalipsis 1:1 y 7:9

 

2. ¿Qué se le dijo a un anciano acerca de aquellos que usaban las vestiduras y cómo las hicieron blancas? Apocalipsis 7:14

 

3. ¿Qué hace la sangre del Cordero por tí?  Hebreos 9:13-14

 

4. ¿Qué debes hacer para ser lavado de tus pecados?  1 Juan 1:7

 

5. ¿Qué hacen las multitudes y qué hace el que está en el trono?  Apocalipsis 7:15

 

6. ¿De qué nos protege el Señor?  Salmo 31:21

 

7. ¿Qué no pasarán ya mas las multitudes?  Apocal. 7:16 y también Isaías 49:10

 

8. ¿Qué les dijo Jesús a Sus discípulos?  Juan 6:35

 

9. ¿Quién será su Pastor y los guiará a las fuentes del agua de la vida y Dios que hará?  Apocal. 7:17

 

10. ¿Quién dijo Jesús que El era? ¿Qué le dijo a la mujer en el pozo?  Juan 10:11 y Juan 4:10

 

11. ¿Dónde habita Dios, qué cosa ya no existirá? Apocalipsis 21:3-4

 

Personal – ¿Cómo has sido lavado con la sangre de Jesús? ¿A dónde y cómo te está guiando Jesús hoy en día?

 

 

CUARTO DIA JUAN 10:27-30 EVANGELIO

(“Mis ovejas conocen mi voz. Yo las conozco a ellas y ellas me siguen.”)

1. ¿Qué dice Jesús que sus ovejas oyen? ¿A quién conoce El y qué hacen estas? Juan 10:27

 

2. ¿Por qué estaban tratando de matar a Jesús? Juan 8:37

 

3. ¿Quién escucha la Palabra de Dios? Juan 8:47

 

4. ¿Qué les dá Jesús a sus ovejas? ¿Qué será lo que nunca les pasará? ¿Y qué es lo que nadie podrá hacer?   Juan 10:28

 

5. ¿Cuál es la voluntad del Padre?  Juan 6:39-40

 

6. ¿A quién le abre el Señor Su mano?  Salmo 145:16

 

7. ¿Qué es lo que nadie podrá hacer? ¿Quién es más grande que el Padre?  Juan 10:29

 

8. ¿Por qué el Padre le dá autoridad a Jesús sobre toda la gente? ¿Quién pertenece al Padre? Juan 17:2 y 17:6

 

9. ¿Qué son el Padre y Jesús?  Juan 10:30

 

10. ¿Qué es lo que Jesús pide que seamos todos nosotros?  Juan 17:20-23

 

Personal – ¿Cómo reconoces la voz de Jesús y cómo sabes cuando seguirlo? ¿Cuándo fué la última vez que sentiste la mano protectora de Dios?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 100:1-3, 5

(“Servid al Señor con alegría.”)

Leé y medita el Salmo 100:1-3, 5.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

HECHOS 13:14, 43-52

Los líderes Judíos trataron de esconderse tras las sombras de los celos al traer argumentos legales y religiosos en contra de Pablo y Bernabé. Las raices de sus celos eran que Pedro y los apóstoles estaban recibiendo mucho más respeto del que ellos recibían. La diferencia entre Pedro, Pablo y Bernabé y los líderes religiosos era que los Fariseos demandaban el respeto y la reverencia para ellos mismos. La meta de los apóstoles era conseguir el respeto, la reverencia y el honor para Dios. Los apóstoles eran respetados no por que ellos lo demandaran sino por que se lo habían ganado. Es difícil alegrarse con otros que están teniendo éxito cuando nosotros no lo podemos lograr, pero cuando llamamos al Espíritu Santo, El nos dá la fuerza que necesitamos (1 Juan 4:4).

Los celos son reacciones humanas y naturales pero es trágico dejar que nuestros celos nos hagan querer parar el trabajo de Dios. Si alguna obra es obra de Dios, alégrate sin que importe quien la esté realizando.

Pablo quería que el pueblo Judío se le uniera en proclamar la salvación de Dios. Desafortunadamente, muchos Judíos no reconocieron a Jesús como el Mesías y no entendieron que en Jesús, Dios estaba ofreciendo la salvación a todos, Judíos y Gentiles. Pablo siendo también Judío esperaba que la gente viera que Jesús había venido a traves de Israel y era la luz de todas las naciones (Lucas 2:32). Esta luz se esparciría e iluminaría al mundo entero. Los líderes Judíos voltearon la cara cuando alguien los enfrentaba con una verdad que les molestaba, como mucha gente hoy en día, rehusaban escuchar. Cuando Dios habla debemos escucharlo, si no nos arriesgamos a echar fuera de nuestras vidas a la verdad.

 

APOCALIPSIS 7:9, 14-17

En la lectura de hoy vemos a una multitud congregada en frente del trono y ante el cordero. Algunos dicen que esa multitud era el grupo de todos los mártires que murieron predicando la Palabra de Dios. Cuando se presente la guerra, el hambre, la persecusión y la muerte, los Cristianos serán llamados a permanecer firmes en sus creencias. Estas almas fueron selladas por Dios y ahora son victoriosas. Esta muchedumbre en el cielo parece estar compuesta por los que permanecieron fieles a Dios a traves de generaciones. Los que salieron de las tribulaciones lavaron sus almas con la sangre de Jesucristo. La sangre de Jesucristo es el purificador más grande del mundo ya que remueve la mancha horrible del pecado. El blanco simboliza las cualidades de estar libre de pecado o sea la santidad, lo cual puede ser obtenido por el derramamiento de la sangre del cordero de Dios que está libre de pecado.

Algunos creen que el sufrimiento de los mártires se ha terminado con los años y otros creen que habrá un tiempo especial de tribulaciones inmensas. Dios proveerá a las necesidades de sus hijos en su hogar eterno. No habra hambre, sed o dolor y El secará las lágrimas en Su hermosa y eterna “Ciudad Santa.” Este versículo es sumamente reconfortante cuando uno se siente que no vale la pena ni tratar. Esta verdad te sostendrá en tus momentos de prueba. Es importante recordar que todos aquellos que han sido fieles a traves de los tiempos están cantando ante el trono de Dios. Sus tribulaciones y dolores han terminado y sus pecados se han terminado también. Todos los que creyeron han sido resucitados y no morirán nunca más. ¡Aleluya!

 

JUAN 10:27-30

El papel de un pastor era muy conocido en Palestina y sabían bien que las ovejas conocen bien el sonido de su voz. Jesús comparó a Sus seguidores con las ovejas y El era su pastor. Cuando habló al pueblo supo muy bien de lo que estaba hablando. Les prometió vida eterna si lo aceptaban como su Maestro y Señor de sus vidas.

El nos ofrece esto a nosotros ahora mismo.  Toda la pequeñez de nuestra vida terrenal se irá y conoceremos el esplendor de ser amados por Dios.  El prometió una vida sin final.  La muerte será el principio de la vida eterna.  El prometió una vida que era segura.  Nada podía arrebatarle esa vida de sus manos.  Esto no quería decir que serían salvados de las penas, los sufrimientos o la muerte.  Quería decir que conocerían la serenidad y el poder de Dios.

Jesús hizo una enorme declaración a la multitud de Judíos y les mostró Su infinita confianza en Dios. El les había estado hablando sobre Sus ovejas y Su rebaño y de que nadie las apartaría de El. Les revela que Su Padre le dió a las ovejas y ambos, El y las ovejas estaban seguros en las manos de Su Padre. El estaba muy seguro de sí mismo debido a que estaba seguro de Su Padre. Entonces les dice a ellos y a nosotros que El y el Padre son uno solo (Juan 17:11). Jesús dice que la unidad entre El mismo y el Padre es la misma unidad que El quiere de nosotros. Su oración es que todos los Cristianos estén unidos en el amor así como El está unido en el amor con El Padre.

 

Aplicación

La primera lectura dice que la fe es un don gratuito y el respeto es algo que se gana. En la segunda lectura vemos que solamente la Sangre de Cristo puede lavar el pecado. En el Evangelio, vemos que la oración es un diálogo entre dos personas enamoradas una de la otra.

Esta semana, que tu oración sea para que el Señor te dé el valor de confesar tus pecados por medio del Sacramento de la Reconciliación (Confesión). Luego permite que el poder de la Santa Eucaristía te alimente y te acerque a tu familia y amigos con humildad y reverencia. Permite que tu fe sea compartida con todos los que encuentres a tu paso en un espíritu de alegría. Jesús nos mandó a todos que nos llenaramos del Espíritu Santo (Efesios 5:18) y luego ir y hacer discípulos de todas las naciones (Mateo 28:19). Permite que tu unidad empiece entre Dios y tú; Después Dios, tú, tu familia y luego Dios, tú, tu familia y tu comunidad. Los milagros empezarán a suceder en tu comunidad.

Quinto Domingo de Cuaresma (3 de Abril) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oiste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA ISAIAS 43:16-21 PRIMERA LECTURA

(“Yo voy a hacer algo nuevo”)

1. ¿Qué había hecho el Señor? Isaías 43:16

 

2. ¿Por qué lo hizo? Isaías 51:10

 

3. ¿Cuándo lo hizo? Exodo 14:21

 

4. ¿Quiénes cayeron para no levantarse más? Isaías 43:17

 

5. ¿De qué no debemos acordarnos ni soñar más? Isaías 43:18

 

Personal – Aprende de memoria el versículo 43:18 cuando tu mente empiece a vivir en el pasado. De ahora en adelante, repite ese verso y fijate en que es lo que Jesús tiene para tí en el futúro.

 

6. ¿Qué está haciendo el Señor en el versículo 19 de Isaías 43?

 

7. ¿Quién honra al Señor? Isaías 43:20

 

8. ¿Dónde pone agua y quién la bebe? Isaías 43:20

 

9. Quiénes son sus escogidos en las siguientes escrituras:

A. Lucas 9:35

B. Hechos 1:2

C. Deuteronomio 7:6-11

D Romanos 11:5

 

10. ¿Por qué razon formó ese pueblo? Isaías 43:21

 

Personal – ¿De qué manera te ves a tí mismo como un escogido de Dios? Medítalo.

 

 

TERCER DIA FILIPENSES 3:8-14 SEGUNDA LECTURA

(“…y corro para llegar a la meta y ganar el premio que Dios nos llama a recibir por medio de Cristo Jesús”)

1. ¿Qué ha considerado Pablo como pérdida total, qué ha aceptado? ¿Por qué razon lo ha considerado así? Filipenses 3:8

 

2. ¿Qué es lo que el justo Pablo poseé y dónde tiene su origen? Filipenses 3:9

 

3. ¿En qué se basa este mérito? Filipenses 3:9

 

4. ¿Cuáles son las 3 cosas que Pablo desea saber en el versículo 10 de Filipenses 3?

1.

2.

3.

 

5. ¿Qué se dice acerca del bautizmo en Romanos 6:3-4?

 

6. ¿Qué debemos hacer para ser glorificados con El?  Romanos 6:4 y Juan 3:16

 

7. ¿Qué espera obtener Pablo? Filipenses 3:11

 

8. ¿Qué es lo que Pablo no ha alcanzado todavía? ¿Qué es lo que está tratando de conseguir? ¿Quién ya le dió alcance? Filipenses 3:12

 

9. ¿Qué nos dicen Filipenses 3:13 e Isaías 43:18 que olvidemos y qué debemos hacer?

 

10. ¿Hacía dónde va Pablo y cuál es el premio? Filipenses 3:14

 

Personal – ¿De cuál de estas maneras vas tú acercándote a la meta final: sentado, a gatas, caminando comodamente, caminando rápido o corriendo? ¿Cuál es la meta que estás tratando de alcanzar?

 

 

CUARTO DIA JUAN 8:1-11 EVANGELIO

(“Tampoco yo te condeno: ahora vete, y no vuelvas a pecar.”)

1. ¿Dónde estaba Jesús y qué hizo cuando la gente comenzó a acercársele? Juan 8:1-2

 

2. ¿Cuáles eran los dos grupos de hombres que estaban ahí? ¿A quién trajeron y en dónde la colocaron? Juan 8:3

 

3. ¿Cómo llamaron a Jesús? ¿Qué le dijeron? Juan 8:4-5

 

4. ¿De acuerdo con la ley si una mujer está casada y sí se le sorprende en adulterio que pena reciben tanto élla como el hombre? Levítico 20:10 y Deuteronomio 22:22-24

 

5. ¿Por qué le hacían preguntas a Jesús sobre la adultera? ¿Qué hizo Jesús al oirlos? Juan 8:6

 

6. ¿Al persistir en sus preguntas qué les dijo? Juan 8:7

 

7. ¿Cómo puedes evitar el ser juzgado? ¿Qué debes hacer para ver claro? Mateo 7:1-5

 

8. ¿De entre nosotros, quiénes son los pecadores? Romanos 3:23

 

9. ¿Qué hizo Jesús por segunda vez? ¿Qué hicieron los que estaban ahí? ¿Quién lo hizo primero? Juan 8:8-9

 

Personal – ¿Quién te guía a tí? ¿Obedeces lo que tus líderes del gobierno te mandan? ¿Obedeces lo que tus líderes de la iglesia te mandan? ¿Se ha presentando la ocasión en la que hay conflicto entre lo que dicen los líderes del gobierno o de la iglesia y lo que dice la Palabra de Jesús? ¿Cómo has respondido a ese conflicto?

 

10. ¿Qué le preguntó Jesús a la mujer cuando quedaron solos? ¿Qué respondió ésta y qué le dijo Jesús? Juan 8:10-11

 

11. ¿En qué se complace Dios? Ezequiel 33:11

 

Personal – ¿Cómo puedes complacer al Señor el día de hoy? Toma tiempo para examinar tu conciencia y vé al sacramento de la reconciliación (confesión) esta semana.

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 126:1-6

(“El Señor guiará a su pueblo del cautiverio a la libertad.”)

Leé y medita el Salmo 126:1-6.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 43:16-21

El profeta Isaías continúa proclamando un tema favorito de los exiliados en Babilonia. Se le llama “El Nuevo Exodo.” Dios es presentado como el que va “creando Israel – abriendo un camino – guiando nuestros carros.” Las palabras describen el Exodo de Egipto, terminando con la última escena donde los Egipcios se encuentran postrados para nunca levantarse. El Faraón y sus tropas fueron aplastadas y ahogadas cuando corrían en el mar dividido que se había abierto para los Israelitas (Exodo 15:19). Los Israelitas han sido advertidos de no gloriarse del pasado que no tiene relación con el presente.

El viejo éxodo fue temporal, el nuevo éxodo es por siempre. La palabra Anamnesis viene de este grán acto del éxodo (Exodo 15:19). Anamnesis significa regresar, continuar, recrear, vivir. Esto es el corazón de la oración Eucarística que constituye el nuevo éxodo en cada celebración de la misa Católica. Al pueblo se le dice que deje de ver al pasado y que mire hacía el futúro, hacía un nuevo y permanente éxodo.

 

FILIPENSES 3:8-14

Pablo nos enseña que la verdadera libertad únicamente puede encontrarse en Cristo Jesús no en el observar la ley. Pablo vino a Dios con una fe humilde, como Jesús le dijo que fuera y encontró la amistad que tanto había buscado. Descubre que una relación correcta con Dios se basa no en la ley sino en la fe en Jesucristo. La virtud no la adquiere nadie, Dios la dá. Al entender Pablo a Cristo cambia su sistema de valores por completo.

Pablo siendo un Judío, sabía muy bien qué tanto se enfatizaba en cumplir con la ley. El era un hombre educado, un ciudadano Romano y alguien que perseguía a la gente que no cumplía correctamente con todas las creencias Judías.

Para Pablo la salvación significa compartir el poder de la resurrección de Cristo así como compartir los sufrimientos y ser como El en la muerte. Nosotros como Pablo también tenemos la esperanza de compartir el poder de la resurrección de Cristo aún cuando esto signifique compartir sus sufrimientos y ser como El en la muerte, nuestro modo de compartir puede ser a traves de ser  rechazados por los que amamos ya sea la familia o los amigos. Jesús supo lo que era el rechazo de los amigos en su propia tierra. Esta es la clase de imitación de Cristo que nos dá la  esperanza que será alcanzada por medio de nuestra resurrección de la muerte del mismo modo que Cristo fue resucitado.

Pablo nos dice que él no ha alcanzado todavía su meta, todavía no ha sido resucitado y todavía no es perfecto. Nos dice en 1 Timoteo 6:12, “Dá el buen combate de la fe, conquista la vida eterna a la que has sido llamado y por la que hiciste tu hermosa declaración de fe en presencia de numerosos testigos.” Continuamos haciendo nuestra profesion de fe cada vez que rezamos el Credo en la Misa Católica Romana y así hasta que alcancemos la linea final o sea la vida en lo alto en Cristo Jesús.

La resurrección y la perfección son metas que estamos tratando de alcanzar, no son cosas que ya tenemos. El premio del que habla Pablo es “Vida en lo alto en Cristo Jesús” o sea conocerlo, vivirlo.” Nuestra virtud y metas las alcanzamos no por nuestros méritos sino por la gracia que viene de Dios a traves de Jesucristo.

 

JUAN 8:1-11

A los ojos de la ley Judía el adulterio era un crimen muy serio. Se castigaba con la muerte. Los escribas y Fariseos estaban buscando algo para desacreditar a Jesús.

Un escriba era un hombre educado, intelectual, quizá un abogado o hasta un escolástico. Era un maestro de la ley. A algunos de ellos se les escogía para ser los Rabinos. Un Fariseo era un líder que practicaba en un grado máximo las leyes. Se preocupaban más por los dogmas de la ley que de lo que realmente había en los corazones.

Los líderes insistieron en que Jesús diera una decisión sobre que hacer con la adultera. Esperaban atraparlo. Pero Jesús les volteó las cartas diciéndoles “Aquel que esté libre de culpa que tire la primera piedra.” Los ancianos fueron los primeros que se retiraron y los siguieron los demás. Hoy como en los días de Cristo la gente sigue a los que son los influyentes en la comunidad, aún cuando estos no sepan nada. Jesús le preguntó a la mujer que donde estaban los que la condenaban y le dijo que El tampoco la condenaba, que se fuera y no pecara más. Con Jesús hay el evangelio de la segunda oportunidad. El no dijo que no tenía importancia lo que había hecho, leyes rotas y corazones rotos siempre son de importancia; pero El estaba interesado en su futúro mucho más que en su pasado.

Los Fariseos y Escribas deseaban condenar, Jesús deseaba perdonar. Los primeros sabían lo que se siente al ejercitar el poder de condenar, Jesús sabía lo que se siente al ejercitar el poder de perdonar. Jesús enfrentó a la mujer con la invitación de ir y alcanzar una vida que no involucrara el pecado. La llamó a ir y luchar y cambiar su vida completamente. Jesús le mostró que creía en élla como persona. El no le dijo “Mujer tú eres una perdida.” El dijo, “vé y no peques más.” Su método no es aplastar a la gente con decirle algo que ellos ya saben o sea que son miserables pecadores, sino que El quiere inspirarlos a llegar a ser santos vivientes.

Jesús también advierte sin decirlo que élla tiene la elección de escoger vivir su vida como antes y terminar destruida o levantarse a un nuevo camino con El. Jesús le dijo al hombre al que había sanado en la pileta que dejara de pecar o algo peor le pasaría (Juan 5:14). Muy claramente nos advierte a nosotros que el pecado lleva a la destrucción. Nos ofrece a todos la segunda oportunidad, el regalo del perdón.

 

Aplicación

La primera lectura nos muestra que mirar hacía atrás no es algo que viene del Señor. La segunda lectura revela que únicamente en Jesucristo se puede encontrar la verdadera libertad. El Evangelio nos dice que Jesús nos perdona. No nos condena.

Esta semana deja que tu familia y tu comunidad vean en tí a una persona que busca la justicia y dá la misericordia y el perdón. Una persona que puede perdonar y olvidar es una persona realmente libre.

Solemnidad del Bautismo del Señor (9 de Enero) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA LEE ISAIAS 42:1-4, 6-7 PRIMERA LECTURA

(“Aquí está mi siervo, a quien sostengo,”)

1. Llena los espacios de las siguientes escrituras:

“He aquí a mi _________ , a quien yo sostengo, mi  ______ ____, el preferido de mi corazón He puesto mi __________ sobre él, y por él a las naciones” Isaías 42:1

 

2. ¿A quién se refieren las siguientes escrituras? Lucas 1:38, 48_________________, Juan 12:26_________________, Hechos 3:13___________________, Hechos 4:29-30_____________

 

Personal – ¿Te ves a ti mismo como un siervo del señor Jesucristo en tu casa o en tu trabajo? Comparte con otros el modo en que tu le sirves a El.

 

3. ¿Quiénes son los escogidos? Lee las siguientes escrituras: 1 Crónicas 16:13_______________, Tobías 13:11_______________, Salmo 89:3-4__________________, Salmo 106:23 ______________, Efesios 1:3-5 ________________

 

Personal – ¿Sientes que estás entre los escogidos de Dios?

 

4. ¿En las siguientes escrituras, ¿quién está recibiendo el Espíritu, o a través de quiénes está trabajando el Espíritu Santo?  2 Samuel 23:1-2________________, Mateo 3:16___________________, Juan 20:19-22 _________________, Hechos 8:14-19____________________

 

Personal – ¿Tienes al Espíritu Santo trabajando en tu vida? Si no, lee Mateo 7:7-8 y ve lo que tienes que hacer para recibir ese poder.

 

5. ¿En las siguientes escrituras, ¿quién trae la justicia a las naciones? Deuteronomio 10:17-18 _________ Salmo 9:8-9 _________________, Hechos 17:31________________

 

6. ¿De qué modo se cumplió la profecía que se cita en Isaías 42:1-4? Mateo 12:16-21

 

7. ¿A quién ha tomado Dios de la mano, formado y puesto como señal de su pacto con el pueblo? Isaías 42:6

 

8. ¿A quién ha hecho luz de las naciones? ¿Qué debemos hacer nosotros? Isaías 42:6-7

 

Personal – ¿Eres luz para otros? ¿Ven los de tu familia, los de tu lugar de trabajo o los que te rodean, brillar el Amor de Cristo a través de ti? Si tú te rindes al Espíritu de Dios que vive en ti, otros verán la luz.

 

 

TERCER DIA LEE HECHOS 10:34-38 SEGUNDA LECTURA

(“Verdaderamente reconozco que Dios no hace diferencia entre las personas.”)

1. ¿Quién se dirigía al pueblo?, ¿qué les dijo? Hechos 10:34

 

2. ¿En las siguientes escrituras, ¿qué nos dice la Palabra de Dios acerca de ser imparciales?

Levítico 19:15_______________________________2 Crónicas 19:7 _________________________ Sabiduría 6:7________________________________

 

3. ¿Qué debemos hacer para que Dios nos acepte? Hechos 10:35

 

4. ¿Qué significa temer a Dios?  Daniel 6:27, Isaías 8:13 y Malaquías 2:5

 

5. ¿A través de quién se proclama la Buena Nueva? y ¿quién es el Señor de todos? Hechos 10:36

 

6. ¿Qué se supo en toda Judea acerca de Jesús? y ¿dónde comenzó esto? Hechos 10:37-38

 

7. ¿Cuál fue el bautismo que Juan proclamó? Mateo 3:11 y Hechos 19:4

 

8. ¿Quién ungió a Jesús y con qué? Hechos 10:38

 

9. ¿Tenía Dios la intención de ungirnos con el Espíritu Santo? Juan 14:14-17

 

10. ¿Cuál es una de las funciones del Espíritu Santo? Juan 14:25-26

 

11. ¿Qué era lo que Jesús iba haciendo? y ¿quién estaba con El? Hechos 10:38

 

Personal – Cuando recibes al Espíritu Santo, también recibes su poder para hacer obras buenas y curar como lo hizo Jesús. ¿Es esto evidente en tu vida?

 

 

CUARTO DIA LUCAS 3:15-16, 21-22 EVANGELIO

(“…El te bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego.”)

1. ¿De qué estaban llenos y qué preguntaban? Lucas 3:15

 

2. ¿Qué le dijo Juan al pueblo? Hechos 13:25

 

3. ¿Con qué dijo Juan que él los estaba bautizando? ¿Cuáles son las dos cosas con las que bautizaría Aquel más Poderoso que él? Lucas 3:16

 

4. ¿Qué les sucedió a los discípulos en el día de Pentecostés? Hechos 2:3-4

 

5. ¿Qué es lo que el fuego hará? 1 Corintios 3:13-16

 

Personal – ¿Cómo has sido bautizado con fuego?

 

6. ¿Quién fue bautizado? ¿Qué estaban haciendo? Lucas 3:21

 

7. ¿Qué se abrió, quién descendió sobre Jesús y de qué manera? Lucas 3:21-22

 

8. ¿Qué dijo Jesús que recibiremos cuando el Espíritu Santo venga sobre nosotros? Hechos 1:8

 

Personal – ¿Cuál es la evidencia del Espíritu Santo en tu vida?

 

9. ¿Qué dijo la voz desde el cielo cuando el Espíritu Santo descendió sobre Jesús? Lucas 3:22

 

10. ¿Cómo agradamos al Señor? Hebreos 13:16

 

Personal – ¿Qué has hecho esta semana que ha agradado al Padre?

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 29:1-4, 9-10

(“La voz del Señor es poderosa”)

Leé y medita el Salmo 29:1-4, 9-10.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 42:1-4, 6-7

La lectura de esta semana viene de una sección que a veces se denomina Segunda Parte de Isaías (Capítulos 40-55) generalmente se considera que fueron escritos por poetas desconocidos quienes profetizaron cerca del final del exilio de Babilonia. En 520 A.C. la ciudad de Jerusalén cayó, las murallas y palacios fueron destruidos y el templo sagrado fue quemado. El rey Sedecias y el resto de la población fueron llevados a Babilonia en cadenas.

De estos capítulos vienen los grandes oráculos mesiánicos conocidos como Los Cantos del Servidor. En cada canto se da un punto de vista diferente acerca del misterioso “servidor.” El destino de sufrir y de glorificación se cumple en la pasión y glorificación de Jesucristo.

Isaías invoca a alguien que representa a Israel y sin embargo todavía habla a Israel. El “servidor” es a la vez un individuo y una nación como individuo colectivo. Habla acerca de las cualidades del pasado y hace de su “servidor” una figura clave del futuro. Isaías hace notar que el papel del servidor no se limita sólo a Israel, sino que será universal. Vio a su gente encadenada y exiliada a Babilonia la cual estaba a mil millas de Judea. La necesidad de un mesías era de gran importancia y la esperanza de ser restaurados a su patria perdida estaba en peligro de ser completamente destruída. El “servidor” es descrito como diferente a los otros líderes, no dependiente del poder militar o de tratados con otras naciones. El no será un rey o guerrero victorioso ni estará como otros profetas gritando sus advertencias. Lo que el servidor será, hablará más fuerte que sus palabras. El servidor tendrá el poder que le dará el mismo “Espíritu” que se precipitó sobre David cuando Samuel lo unigió como rey (1 Samuel 16:13). Isaías exhorta al pueblo a ver en el servidor al escogido de Dios.

 

HECHOS 10:34-38

En este pasaje Pedro está predicando a la muchedumbre que Dios es completamente imparcial. Vemos esta verdad reafirmada constantemente en el Antiguo Testamento. El Señor no tiene favoritismos y no teme ni a los famosos ni a los poderosos (Levítico 19:15 y Sabiduría 6:7). Dios no hace esas cosas. Pedro exhorta a sus oyentes a temer al Señor, a actuar honradamente, reverenciarlo, venerarlo y seguir sus mandamientos. Se nos ha dicho que el temor al Señor está en odiar el mal (Prov. 8:13).

Pedro les dice que Dios ha mandado un Mesías para toda la gente de Israel, por medio del cual El bautiza a las personas en el poder del Espíritu Santo. Predicó que Jesús es el Señor de todos. Fue un mensaje que todavía hoy, es presentado a un mundo que espera hambriento. Las Buenas Nuevas empezaron cuando Juan estaba bautizando a la gente en nombre del arrepentimiento. Jesús fue bautizado por Dios en el poder del Espíritu Santo.

Nosotros hemos sido ungidos como Jesús con el mismo poder y Espíritu. Jesús fue haciendo buenas obras y curando a los enfermos. El mensaje de Pedro está vivo hoy en día en cuanto vemos en los periódicos y la televisión como los sobornos, el miedo al poderoso y el favoritismo pueden causar mucha destrucción en nuestra sociedad. Estamos llamados a ir con el poder de ese mismo Espíritu, hacer buenas obras y curar a los enfermos en el nombre de Jesús (Hechos 1:8). Jesús quiere que continuemos por medio de la palabra y los sacramentos (Bautismo y Confirmación), y que seamos testigos en el mundo de que El está vivo, aquí y ahora.

 

LUCAS 3:15-16, 21-22

En el evangelio de hoy vemos aparecer en escena a un profeta y a la gente ponerse muy agitada. Se sabía muy bien que en Israel no había habido un profeta por muchos años y se creía en todas partes que cuando fuera a llegar el Mesías, las profesías reaparecerían (Joel 3:1-2).

Juan se veía y hablaba como los viejos profetas. Su mensaje era directo y fuerte. Le dijo a la gente que compartiera lo que tenía con los necesitados y que cualquiera que fuera su trabajo lo hicieran lo mejor posible. Juan no tenía tiempo de confortar a aquellos que vivían descuidadamente o que tenían vidas egoistas. El llamaba a la gente a vivir correctamente. Les dijo que se deshicieran de sus pecados para evitar el castigo y que se volvieran hacia Dios para Sus bendiciones. Este es un mensaje para todos los tiempos y todos los lugares. Juan habló con urgencia por que estaba preparando a la gente para la venida del Mesías.

El bautizo de Juan con agua simbolizaba la limpieza de los pecados. El bautizmo de  Jesús con fuego (Espíritu Santo) incluía el poder que se necesitaba para hacer la voluntad de Dios. La  iglesia recibió el bautizmo de fuego en Pentecostés cuando el Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego descendió sobre los creyentes. Entonces les fue dado el poder de proclamar la resurrección de Jesús en muchas lenguas. El bautizmo de fuego tambien simboliza el poder del Espíritu Santo de traer el juicio de Dios a los que se rehusan a arrepentirse.

Jesús en un verdadero sentido de humildad escogió ser bautizado no en Jerusalén en una gran ceremonia, El escogió hacerlo con la gente sencilla que estaba arrepintiéndose. Al estar Jesús orando Dios le habló y le confirmó Su decisión de ir adelante con Su ministerio. Dios estaba entrando en la historia humana a traves de Jesucristo. La misión de Jesús en esta tierra era identificarse con nuestra condición humana y pecadora. El empezó Su viaje al Calvario por nosotros ese día tan especial.

 

Aplicación

La primera lectura revela que ser el Mesías es ser el “servidor.” La segunda revela que Dios no tiene favoritos. En el Evangelio Dios nos habla, aún hoy día, con Su voz desde el cielo, “Este es mi Hijo muy amado, escúchenlo.”

Esta semana sé un servidor para tu familia, para un amigo o para alguien de la comunidad que esté enfermo. Dáte un tiempo, sé específico, consistente y estate listo para ver la alegría de Cristo en sus ojos mientras tú vives en lo que tú crees. Permite que la alegría del Padre se refleje en el modo en que tú amas a otros. “Tú eres Su hijo muy amado, y El está muy contento contigo.”

Solemnidad de la Epifanía del Señor (2 de Enero) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico

By Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pidele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilia o de las lecturas que oiste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA LEE ISAIAS 60:1-6 PRIMERA LECTURA

(“Pero el Señor brillará sobre ti,”)

1. ¿A qúe son llamados los Israelitas? ¿De quién es la luz que ha venido? ¿Qué brilla sobre los Israelitas?  Isaías 60:1

 

2. ¿Cómo aparece la gloria del Señor, en las siguientes escrituras? 

Exodo 16:7, 10

Exodo 24:16, 17

Levítico 9:6, 23, 24

Ezequiel 3:12-13

Lucas 2:9

 

Personal – ¿Cómo ha aparecido la gloria del Señor en tu vida?

 

3. ¿Qué es lo que cubre a la tierra y a los incrédulos? Isaias 60:2

 

4. ¿Sobre quién brilla el Señor y qué es lo que aparece sobre ellos? Isaías 60:2

 

5. Completa el siguiente espacio: Las naciones vendrán hacia _______________ y los reyes vendran hacia el resplandor de la aurora. Isaías 60:3

 

6. ¿Quién es la luz? Juan 8:12

 

7. ¿Por qué debemos levantar nuestros ojos? ¿Quiénes vienen a la luz? Isaias 60:4

 

8. ¿Quién estará radiante de alegría y con el corazón muy emocionado? ¿Qué pasará con el mar y las naciones? Isaias 60:5

 

9. ¿Qué harán los camellos, y de dónde vendrán? Isaías 60:6

 

10. ¿Qué carga traerán y qué proclamarán? Isaías 60:6

 

Personal – ¿Brilla la luz de Cristo a través de ti en tu familia, en tu trabajo o en el ambiente donde te mueves? ¿Atraes gente hacia ti por que ven la luz en tu interior?

 

 

TERCER DIA LEE EFESIOS 3:2-3, 5-6 SEGUNDA LECTURA

(“En Jesucristo los gentiles son coherederos con los judios.”)

1. ¿Quién oyó del ministerio que Dios le dio a Pablo y para bien de quien? Efesios 3:1-2, 2:11

 

2. ¿Qué fue revelado? Efesios 3:3

 

3. ¿Qué era desconocido a los hombres de los tiempos anteriores? Efesios 3:4-5

 

4. ¿Quién ha revelado este misterio, y a quién le fue revelado? Efesios 3:5

 

5. Lee las siguientes escrituras:  Juan 14:26, Hechos 11:12, y 1 Corintios 2:13

 

Personal – ¿Escuchas diariamente las instrucciones que te da el Espíritu Santo? ¿Qué te ha enseñado cuando lees Su Palabra? Acuérdate de orar antes de leer la Palabra de Dios, pidiéndole al Espíritu Santo que te enseñe y te dé sabiduría, conocimiento y obediencia.

 

6. ¿Quiénes fueron algunos de los santos apóstoles y profetas y quién los mando? Isaias 1:1, Jeremias 1:1, Juan 1:35-50 y Romanos 1:1

 

7. ¿Cuál es el misterio revelado? Efesios 3:6-8

 

8. ¿Cómo es que los gentiles y los judios llegaron a ser coherederos? Efesios 3:6

 

9. ¿A quién comisionó Dios para predicar el evangelio? Efesios 3:6 Mateo 28:18-20

 

Personal – ¿Te has sentido alguna vez llamado a enseñar o compartir la palabra de Dios con otros? Un buen comienzo es compartir con tu conyuge, con tus hijos o con algun amigo cercano lo que el Señor te ha dicho en la homilía dominical o la forma en que El te ha tocado con Su Palabra.

 

 

CUARTO DIA LEE MATEO 2:1-12  EVANGELIO

(“Arrodillándose lo adoraron.”)

1. ¿Dónde nació Jesús? ¿Quién era el rey en ese entonces y quiénes llegaron del Este? Mateo 2:1

 

2. Lee las siguientes escrituras: Daniel 2:27 y 4:4. De acuerdo con estos versículos. ¿Los que leen las estrellas son capaces de saber los planes que Dios tiene para sus vidas?

 

3. ¿Quién es la única señal que nosotros seguimos?  Isaias 7:14 y Lucas 11:30

 

4. ¿A quién estaban buscando los magos y qué fue lo que vieron? Mateo 2:2

 

5. ¿Cómo reaccionó el Rey Herodes? ¿Quiénes reaccionaron al mismo tiempo que el rey Herodes? Mateo 2:3

 

6. ¿A quién mandó llamar el rey Herodes y qué les pregunto? Mateo 2:4

 

7. ¿Qué le dijeron el sumo sacerdote y los escribas a Herodes, y a que profeta se referian? Mateo 2:5, Miqueas 1:1 y 5:1

 

8. ¿Qué es lo que hará el gobernante? Mateo 2:6

 

9. Lee los siguientes versículos y escribe el que sea tu  favorito: Juan 10:11, Juan 10:14, Juan 10:16, Hechos 20:28, 1 Pedro 2:25, 1 Pedro 5:3-4 y Apocalipsis 7:17

 

Personal – Comparte la escritura que escogiste y dí como ha afectado tu vida.

 

10. ¿De qué se enteró el rey Herodes por medio de los astrólogos? Mateo 2:7

 

11. ¿Adónde los mandó y qué instrucciones les dió? Mateo 2:8

 

12. ¿Cuál fue la reacción de los magos al ver que se detuvo la estrella que venían siguiendo? Mateo 2:10

 

Personal – ¿Has visto la luz de Dios en Su Palabra? ¿Cuál ha sido tu reacción?

 

13. Cuando los magos encontraron al niño y a María Su madre, ¿qué hicieron? ¿Es este el cumplimiento de la profecía del Antiguo Testamento? Mateo 2:11, Isaías 60:5-6

 

Personal – ¿Has inclinado tu cabeza ante el Señor? ¿Te has postrado ante tu Santo Dios en un acto de adoración? En Su Presencia en la Eucaristía, ¿te has arrodillado adorándolo o solo lo haces por hábito?

 

 

QUINTO DIA LEE SALMO 72:1-13

(“Pues él salvará al pobre que suplica.”)

Leé y medita el Salmo 72:1-13.

¿Qué te dice personalmente el Señor a través de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 60:1-6

La lectura de ésta semana de Isaias viene de una sección que a veces se ha llamado Tercer Isaias (Capitulos 56-66) y en general ha sido considerado como escrito por un poeta anónimo. La época aproximada de este pasaje es alrededor del año 535 A.C. y el poeta, un discipulo de Isaias profetizó el papel que tendria el templo y la oferta de que abriria sus puertas a todas las naciones. La invitacion fue dada a todo el mundo para unirse a los rangos de Israel como el pueblo escogido del Señor.

Isaías llama a la gente a que se levante con el esplendor y el brillo del Señor (versículo 1). Les dice que la gloria del Señor brilla en ellos y a través de ellos (versículo 3). Los exhorta a tener confianza en ese amor y así serán los líderes de las naciones y muchos de otras naciones serán atraidos hacia ellos (versículos 4-5).

Hoy en día estamos llamados a levantarnos y a ser símbolos de luz y esperanza. Estamos llamados a ser luz para un mundo que está cubierto de mucha obscuridad. Podemos serlo unicamente si nosotros mismos caminamos  en la luz de Cristo. Cada uno de nosotros está llamado por el Salmista (Salmo 119:105) a ser una luz en el camino de otro. Hoy, como en el tiempo de Isaías, estamos llamados a hacer brillar la luz de la gloria de Dios a través de nosotros mismos.

 

EFESIOS 3:2-3, 5-6

Pablo escribió esta carta cuando estaba en prisión esperando ser enjuiciado ante Nerón. El reflexiona acerca de su misión para los gentiles (aquéllos que no creen en la fe Judía), y habla de su propia conversión como algo que es un gran misterio de Cristo.

Pablo estaba viajando a Damasco con el objeto de perseguir a los discípulos del Señor cuando repentinamente una luz que parecía venir del cielo resplandeció a su alrededor. El Señor lo desafió a dejar de perseguirlo y en vez de eso seguirlo. Pablo lo hizo y su vida entera cambió. El usa esta experiencia de haberse convertido para atraer a otros al cambio (Hechos 9:3-9). El reclama su lugar como un apóstol porque fue un testigo ocular del Señor durante esa “metanoia” o experiencia de conversión.

Pablo llegó a un conocimiento más profundo del plan de salvación de Dios a través de Cristo. El nos revela en esta carta que el gran secreto de Dios ha llegado a su vida. Ese secreto era que el amor, la misericordia y la gracia de Dios no eran únicamente para los Judíos sino para todos los humanos. Cuando Pablo encontró a Cristo en el camino a Damasco hubo un brillo repentino de revelación que afectó su vida entera. Esa “metanoia” está abierta a todos nosotros y estamos llamados a llevar al mundo ese mensaje. Fue para los gentiles que Dios mandó a Pablo con el objeto de abrirles los ojos y que puedan pasar de la obscuridad a la luz. Oimos a Pablo declarando audazmente que el amor de Dios y su misericordia se da a todos, Judíos y Gentiles por igual.

 

MATEO 2:1-12

Celebramos la fiesta de Epifanía que significa la visita de los astrólogos o como frecuentemente son llamados, los magos, y de la manifestación de la gloria de Cristo hacia ellos. Fue en Belén, pequeño pueblo, a seis millas de Jerusalén donde nació Jesús.

El nombre Belén significa “casa de pan,” y el pesebre donde Jesús durmió se usaba para alimentar a los animales. Es de un gran significado que Jesús nació en un lugar llamado “casa de pan,” ya que El escogió alimentarnos con Su Palabra y en Su Presencia en la Eucaristia. Se llama a Si mismo “Pan de Vida,” en Juan 6:35-66, y nosotros compartimos Su pan viviente en nuestras liturgias de acuerdo con las Escrituras (Lucas 22:14-20),en las iglesias en todo el mundo.

Belén fue donde Jacob enterró a Raquel (Génesis 48:7) y fue también ahí donde Rut se casó con Booz (Rut 4:13). Esta ciudad fue la casa de David (1 Sam. 16:1, 17:12, 20:6) y fue en Belén donde los Judíos esperaban que el ungido de Dios vendría al mundo. (Miqueas 5:1-2). Cuando Jesús nació vinieron a Belén los magos del Este para rendirle homenaje. Los magos eran hombres sabios y santos y hábíles en filosofía, medicina, ciencias naturales, adivinación e interpretación de sueños. Algunos se hicieron posteriormente miembros de una tribu pagana en Persia y sus funciones eran casi exactamente iguales a las de los sacerdotes Levitas en Israel.

Por la misma época en que Jesús nació el poeta Romano Virgilio, alababa a través de sus escritos y poemas al “salvador del mundo”, el emperador Cesar Augusto de Roma. Así que Jesús vino a un mundo que esperaba y los astrólogos de tierras lejanas se reunieron ante su cuna. Esta fue la primera señal y el símbolo de la conquista del mundo por Jesucrito.

Hoy día muchos de los hombres y mujeres eruditos vienen a alabar al Rey de Reyes, Jesús; pero muchos no lo hacen. ¿Y tú? ¿Es Jesús tu rey?, ¿le traes tu presencia como regalo? Reflexionemos en el regalo que se nos da a todos los que creemos en Cristo, el Niño de Belén. El regalo es ser coherederos de Su Reino, miembros del mismo cuerpo y participantes de la promesa. ¿Hemos hecho a alguien sentirse como un extraño indeseable? ¿Nos hemos atrevido a marcar a alguien como a un forastero, extranjero o pagano? ¿Les hemos dado la bienvenida a todos a nuestro “pesebre”? La luz de nuestros corazones ¿atrae a otros hacia El como hizo la estrella de Belen? La manifestación del brillo de la estrella habló a los Magos de la entrada del Rey al mundo. La gloria del amor de Dios para todos deberá ser manifiesta en nosotros a través del poder del Espíritu Santo y en el nombre salvador de Jesucristo.

 

Aplicación

Isaías nos exhorta a mirar la gloria de Dios revelada ante nosotros y llama a la gente a librarse de las cadenas del cautiverio. En Efesios, Pablo describe el plan secreto de Dios y en Mateo vemos a los sabios extremadamente felices por haber seguido a la estrella.

Esta semana, como los sabios o Magos, traigamos nuestro regalo a Jesús. El tuyo puede ser un regalo de alegría o amor, paz o paciencia, etc. Luego necesitas compartir ese regalo con alguien en tu familia o en tu lugar de trabajo. Los sabios vinieron humildemente y se fueron llenos de aliento y de esperanza. No podemos esperar que a nosotros nos pase menos que eso cuando traigamos nuestro regalo a Jesús.