TWENTIETH SUNDAY IN ORDINARY TIME – CYCLE A

THE BREAD OF LIFE

CATHOLIC BIBLE STUDY

 

TWENTIETH SUNDAY IN ORDINARY TIME – CYCLE A

 

BEFORE YOU BEGIN

 

Pray and ask God to speak to you through His Holy Spirit.

“THE PARACLETE, THE HOLY SPIRIT WHOM THE FATHER WILL SEND IN MY NAME, WILL INSTRUCT YOU IN EVERYTHING, AND REMIND YOU OF ALL THAT I TOLD YOU.” (JOHN 14:26)

 

FIRST DAY Reread last week’s readings.

 

  1. What was a helpful or new thought from the readings or from the homily you heard on Sunday?

 

  1. From what you learned, what personal application did you choose to apply to your life this week?

 

 

SECOND DAY            READ ISAIAH 56:1, 6-7        FIRST READING

 

(“Observe what is right, do what is just;”)

 

  1. Who is speaking, what does he say to observe, and what does he say to do? Isaiah 56:1

 

  1. Of what must you never grow weary? 2 Thessalonians 3:13

 

  1. Whom are we to follow because all his works are right and his ways are just? Daniel 4:34

 

  1. What does the Lord say is about to come and be revealed? Isaiah 56:1

 

  1. What leads to justification and salvation? Romans 10:10

 

  1. What are the foreigners doing who join themselves to the Lord? Isaiah 56:6

 

  1. What are the foreigners doing to the name of the Lord, and what are they becoming? Isaiah 56:6

 

  1. Whom will the Lord bring to his holy mountain, and what will he make them?   Isaiah 56:6-7

 

  1. What shall he call his house, for whom is his house, and what will be acceptable on his altar? Isaiah 56:7

 

  1. What are we to offer continually to God, and with what kind of sacrifices is God pleased? Hebrews 13:15-16

 

Personal – In what way are you keeping Sunday as the Lord’s Day? Are you made to feel joyful at church? Is it a house of prayer and worship for you? If you do not feel the Joy of the Lord at church, examine your conscience and see whether you have any of the following things blocking you:

 

– not doing what is right and just

– not ministering to the Lord (the poor)

– not loving his name

– not being his servant

– not keeping the Sabbath (Sunday) free from profanity

– not holding to his covenant.

 

 

THIRD DAY          READ ROMANS 11:13-15, 29-32    SECOND READING

 

(“God has imprisoned all in disobedience that

he might have mercy on all.”)

 

  1. Who is speaking, and to whom is he speaking? Who does he claim to be? Romans 1:1, Romans 11:13

 

  1. In what does Paul glory, and what is he trying to do?

Romans 11:13-14

 

  1. What does the Lord say about Paul in Acts 9:15?

 

  1. If the Jew’s rejection has meant reconciliation for the world, what will their acceptance mean? Romans 11:15

 

  1. How were we reconciled to God, and how have we been

saved?   Romans 5:10

 

  1. What are God’s gifts and his call? Romans 11:29

 

  1. What does Numbers 23:19 say about God?

 

  1. What have you received through the Jew’s disobedience,

and what did they also receive through this?

Romans 11:30-31

 

  1. Into what has God imprisoned all, and for what reason?

Romans 11:32

 

  1. What happens to those who conceal their sins, and what

happens to those who confess and forsake them?

Proverbs 28:13

 

  1. What did God do for us in his great mercy, and from where does it draw its life? 1 Peter 1:3

 

Personal – How do you see yourself, as one disobedient and in need of a savior, or as someone who feels and has experienced the mercy of God through Jesus?

 

FOURTH DAY            READ MATTHEW 15:21-28              GOSPEL

 

(“Woman, you have great faith?

Your wish will come to pass.”)

 

  1. To what district did Jesus withdraw? See whether you can find this on a Bible map Matthew 15:21

 

  1. Who was living in that locality, what did she cry out

to Jesus, and what did Jesus say to her?

Matthew 15:22-23

 

  1. When Jesus’ disciples came up to him, what did they say to him? Matthew 15:23

 

  1. What was Jesus’ reply and to whom was he referring?

Matthew 15:24, Romans 15:8

 

  1. What did the woman come forward and do, what was her

plea, and what was Jesus’ answer to her? Matt 15:25-26

 

  1. What did the woman call Jesus, and what did she say about the dogs? Matthew 15:27

 

  1. What did Jesus say the woman had that was great, and what happened to her daughter? Matthew 15:28

 

  1. What did Jesus say about the centurion, and what happened to his servant? Matthew 8:10, 13

 

  1. What did Jesus see in the people who brought him a

paralytic, and what happened to him?  Matthew 9:2, 6-7

 

  1. What will happen to the person who puts his faith in

Jesus?   John 14:12

 

 

Personal – Examine yourself and see how much faith you have. How do you respond when a loved one gets sick? What do you ask from the Lord? Spend more time alone with the Lord this week and ask him to increase your faith. Listen to what he says and memorize Romans 10:17, “Faith, then, comes through hearing, and what is heard is the Word of Christ.”

 

 

FIFTH DAY          READ PSALM 67: 2-3, 5-6, 8

 

(“May the peoples praise you, O God,”)

 

Read and meditate on Psalm 67: 2-3, 5-6, 8.

 

What is the Lord saying to you personally through the Psalm?

 

How can you apply this to your life?

 

 

SIXTH DAY          READ ALL OF THE COMMENTARY

 

ISAIAH 56: 1, 6-7

 

The Sabbath was the day set aside for prayer, rest, and worship. We are commanded by God to observe his Sabbath because we need to spend unhurried time in worship each week. Scripture tells us very clearly to remember the “Sabbath” as a holy day. Six days a week are for our daily duties and regular work. But the seventh day is a day of Sabbath rest before the Lord our God. On that day we are to do no work of any kind, nor shall our children or even our guests. “For in six days the Lord made the heavens, earth and sea and everything in them, and rested on the seventh day: so bless the Sabbath day and set it aside for rest.” (Ex. 20:8-11)

 

Today there are many people who ignore this special day and treat it with little or no respect at all. Sunday in many parts of the world, is a day of sports, not a “Day of the Lord.” Sunday was never intended to be a day in which you did all the odd jobs around the house that you did not have time to do during the week. We all need to ask ourselves, “Do I really give honor and glory to the Lord on Sunday, or do I just look at it as a day off from work?”

 

God has called us to make his house of prayer a place of holiness. He tells us that all who make his temple a house of prayer will receive his blessings. God is pleased with our sacrifice of praise, our joyfulness and our confessing with our lips that he is the Lord of our life. God shows us in this passage that if we respond to him, he will send his blessings upon us, no matter what our color, social position, work or financial situation. Remember, God’s blessings are as much for us as anyone else. Remember, Sunday is a day of adoration and fellowship with the Lord.

 

ROMANS 11: 13-15, 29-32

 

We need to remember that in the days following Pentecost, the new Christian church was filled mostly with Jewish people. Because of the missionary efforts of Peter, Paul, Philip and others, Gentiles became believers. It was not very long before the Gentiles, or non-Jewish believers, became the majority in the church. This turning from the Jews toward the Gentiles did not mean that God had abandoned them; it meant that when a Jew came to Christ, there was great rejoicing, as if a dead person had come back to life.

 

Paul’s vision was for a church in which all Jews and Chris­tians were united in their love for God. Today our world is so much smaller and that vision is so much wider. There are many types of people in the Christian church today. We must remember that Christ redeemed the whole world by his death on the cross, and salvation is for those who accept and believe in him.

 

God’s mercy and his love are not limited to one special elite group. Scripture shows us that the Jews would freely share the blessings with the Gentiles. God calls upon us to bless each other and “Love one another as I have loved you.” (John 15:12) God’s mercy is intended to fall on all of his people. In Paul’s day there was tremendous brutality toward the poor, oppressed and the despised.

 

Today we see much mercy and compassion extended toward the homeless, the poor, those in the soup kitchen lines, and the prisons. We have a tremendous opportunity to extend the mercy and compassion of God to those who are suffering from AIDS. Brutality still exists in all segments of our society, because only by obeying the Word of God will we bring about a real permanent healing to our people.

 

When God’s Word is on every person’s tongue, and when every knee bends and everyone calls Jesus Lord, then and only then, will there really be a lasting peace in the world. All of us have experienced the mercy of God because he died for us, knowing full well that we would be sinners (Rom. 5:8). I have found in my personal life that my need for my Savior is a daily one, and it is only through daily quiet time and Scripture study I begin to feel his incredible presence.

 

MATTHEW 15:21-28

 

This Gospel passage shows us that faith is available to all people. Consider faith to be a response to the living power and presence of God in your life. The woman in today’s reading had a tremendous amount of faith in Jesus. Consider that in those days even approaching the teacher was very restricted. Yet, not only is the teacher approached and even being bothered by her begging, but all this is being done by a woman. There were no equal rights for women in those days.

 

This woman was taking a tremendous risk for her daughter’s sake. She responded to the living power and presence of Jesus in her life by insisting that he talk to her. The apostles were outraged that this woman was interrupting their schedule. The apostles did not hear the fright in her voice, and there was no compassion in their voices. We must always remember that even when we are about to do something good or even spiritual, we must always be ready to hear and respond to God’s call.

 

Jesus was incredibly impressed with this woman’s faith and he made no pretense about it. She was not a Jew and she knew that her boldness was out of order, yet she also knew that the power of life and death was standing right before her very eyes. Jesus knew that the disciples had become occupied with spiritual matters and missed the spiritual needs of this woman. He wanted them, and he wants us, to be aware of the opportunities that surround them and us today.

 

The woman didn’t mind the use of the word dog, and her faith in Jesus led her to ask only for the crumbs beneath the table, as even that was not denied to a dog. Jesus healed the daughter because of her mother’s faith. He will heal your children, too, if you really believe in him and obey his teachings.

 

 

Application

 

This week’s first reading called for respect for the Lord’s day. The second reading showed how God’s mercy is open to all people, and the Gospel revealed faith as the response to the living power and presence of God in your life.

 

This week, do nothing on Sunday other than celebrate in church and spend time with your families. Do no work unless it is absolutely necessary. Parents, plan an activity with your children that will increase their faith. Children, this Sunday, study God’s readings and share them with your parents before going to church. Single people, join a church fellowship and get into a Bible study. Learn how his Word will make every day the “Lord’s Day.”

NINETEENTH SUNDAY IN ORDINARY TIME ‑ CYCLE A

THE BREAD OF LIFE

CATHOLIC BIBLE STUDY

 

NINETEENTH SUNDAY IN ORDINARY TIME ‑ CYCLE A

 

BEFORE YOU BEGIN

 

Pray and ask God to speak to you through His Holy Spirit.

“THE PARACLETE, THE HOLY SPIRIT WHOM THE FATHER WILL SEND IN MY NAME, WILL INSTRUCT YOU IN EVERYTHING, AND REMIND YOU OF ALL THAT I TOLD YOU.” (JOHN 14:26)

 

FIRST DAY Reread last week’s readings.

 

  1. What was a helpful or new thought from the readings or from the homily you heard on Sunday?

 

  1. From what you learned, what personal application did you choose to apply to your life this week?

 

 

SECOND DAY           READ 1 KINGS 19:9, 11‑13      FIRST READING

 

(“Go outside and stand on the mountain before the Lord;

the Lord will be passing by.”)

 

  1. Where was Elijah, and what came to him?

1 Kings 19:8‑9

 

  1. What did the Lord ask him? 1 Kings 19:9

 

Personal ‑ When you pray, how do you communicate with God? Does he ever ask you any questions?

 

  1. Who is another prophet who communicated with God and the glory of God was revealed to him, and where did this take place?      Exodus 33:6, 18‑23

 

  1. Where did the Lord tell Elijah to go, and who did he say would be passing by? 1 Kings 19:11

 

  1. What was hitting the mountains and crushing the rocks before the Lord, and where was the Lord not to be found? 1 Kings 19:11

 

  1. What came after the earthquake? 1 Kings 19:12

 

  1. What came after the fire? 1 Kings 19:12

 

  1. What did Elijah do when he heard the tiny whispering sound? 1 Kings 19:13

 

  1. What was the question repeated to Elijah by the Lord?

1 Kings 19:13

 

  1. When Jesus was transfigured, where did he go, and who appeared with him?   Matthew 17:1‑3

 

  1. How beautiful upon the mountains are the feet of him who brings glad tidings. What are they announcing?

Isaiah 52:7

 

Personal ‑ Where is the mountain of the Lord for you? In what way does God communicate with you?

 

THIRD DAY                READ ROMANS 9:1‑5         SECOND READING

 

(“I speak the truth in Christ: I do not lie.”)

 

  1. Who is speaking, what does he speak, and what does he not do?      Romans 9:1 Romans 1:1

 

  1. With whom does Paul’s conscience join witness, and to what is it he bears witness? Romans 9:1‑2

 

  1. Who bears witness to what Paul does? Romans 1:9

 

  1. What is the truth? 1 Timothy 2:4-6

 

  1. What does Paul say he could wish for himself for the sake of his brothers, his kinsmen, the Israelites? Romans 9:3

 

  1. What does God tell Moses when he asked God to strike him out of the book that he has written? Exodus 32:30‑33

 

  1. What seven things does he say were theirs, and who came from them? Romans 9:4‑5

 

  1. Where did the Messiah come from according to the flesh?    Romans 9:5 and Romans 1:3

 

  1. What does the term Messiah mean? John 1:41 4:25

 

  1. Who is over all? Romans 9:5

 

 

Personal ‑ How do you show your concern for a family member, friend, schoolmate or work acquaintance who is not following the way of the Lord? In what way do you speak the truth, as Paul did, to those around you?

 

FOURTH DAY             READ MATTHEW 14:22‑33              GOSPEL

 

(“When he had sent them away, he went upon the mountain

by himself to pray.”

 

  1. What did Jesus insist his disciples do, and what preceded

this?   Matthew 14:16‑22

 

  1. When Jesus had sent them away, where did he go?

Matthew 14:23

 

  1. After Jesus was baptized, what was he doing when the skies opened and the Holy Spirit descended on him?  Luke 3:21‑22

 

  1. Who was with Jesus as he prayed, where did he go, and what time of day was it? Matthew 14:23

 

Personal ‑ Over the next 24 hours, see how much time you spend alone with the Lord. See whether you can list how many times Jesus prayed alone in the New Testament.

 

  1. What was happening to the boat the disciples were in, and what time was it when Jesus came walking on the water towards them?       Matthew 14:24‑25

 

  1. When the disciples saw him walking on the water, how did they react?   Matthew 14:26

 

  1. What did Jesus hasten to do, and what did he say to his disciples?   Matthew 14:27

 

  1. Who spoke up? What did he say to Jesus, and what did Jesus say to him? Matthew 14:28‑29

 

  1. When Peter got out of the boat and started toward Jesus walking on the water, what did he perceive? Matthew 14:30

 

  1. What happened to Peter when he perceived this, and to whom did he cry out? Matthew 14:30

 

  1. Jesus at once stretched out his hand and caught him. What did he exclaim, and what did he ask him? Matthew 14:31

 

  1. What happened when they climbed into the boat? What did those in the boat show him, and what did they declare? Matthew 14:32‑33

 

Personal ‑ What happens to you when you take your eyes off Jesus and dwell on what’s going on around you? What does Jesus do when you call out to him in your distress?

 

 

FIFTH DAY              READ PSALM 85:9‑14

 

(“I will hear what God proclaims; the Lord‑for he proclaims

peace, to his people,..”)

 

Read and meditate on Psalm 85:9‑14.

 

What is the Lord saying to you personally through the Psalm?

 

How can you apply this to your life?

 

SIXTH DAY          READ ALL OF THE COMMENTARY

 

1 KINGS 19:9, 11‑13

 

This passage shows us how God speaks to his people in all kinds of circumstances. Elijah had killed the false prophets and then, in fear himself, he fled from the pagan queen, Jezebel. Elijah experienced the depths of fatigue and discouragement just after his two spiritual victories, the defeat of the false prophets, and the answered prayer for rain. Many times discouragement sets in after we have had a very great spiritual experience. God let Elijah eat and rest (19:34), and then sent Elijah to the mountains to wait for him.

 

Elijah, like many of us do when we are under heavy pressure, began to think that he was the only one following God’s work. He became frustrated and fearful and began to lose sight of what God had in store for him. God asked Elijah what he was doing there, and Elijah told him that he was in danger of losing his life for following God’s orders. Then God said to Elijah, go stand before me on the mountain. Elijah then experienced terrific windstorms and even an earthquake, followed by fire, and still no sign of God. How many times do we look to see whether God is speaking to us in some spectacular way or event? The minute Elijah heard the gentle whispers in that cave, he knew that it was the voice of God.

 

God speaks to all of us, and the challenge for us is to be quiet and listen. He told Elijah that he wanted him to go back and continue on in his ministry, and not to be afraid of anyone. Do you feel as if no one really cares about you, or what you are doing? Are you afraid of what other people might think about you?

 

God will come to us just like he did to Elijah in that cave. He will speak in gentle whispers to a humbled heart, and he will change our lives. God doesn’t reveal himself ordinarily in miraculous ways. To look for him in just big rallies, churches, conferences or visible leaders may be to miss him. Are you listening to God right now? Step back from the noise and activity of your life and listen to his gentle whisper. If you listen, listen real close, you will hear him say “I love you.”

ROMANS 9:1‑5

 

Paul’s love and concern for his people was like that of a parent towards his or her child. Parents would do anything to prevent their children from hurting themselves, and yet the children must experience maturity and growth themselves. Paul tells them that they are fortunate to have such a loving, caring God, and it was not only foolish to ignore his teachings, it was also dangerous. Paul is willing to lose not only his life for his people, but also his salvation.

 

Today, as in this passage, so many Christians take their faith for granted. They assume their salvation is a non‑refundable object. Today, much of the world looks at God as sort of an amusing fantasy to which only oppressed and lonely people cling. Do you have such a concern for others who do not know Christ personal­ly? How concerned are you for those in your own family who do not know Christ personally?

 

The real challenge to believing Christians today is how much are we all willing to sacrifice of our time, money, energy, comfort and safety to see our loved ones come to faith in Jesus. What do you think about most of the time? Where do you spend most of your free time? Remember, our treasure is where our heart is. We are called to seek his kingship first, and then everything else will fall into line (Matthew 6:33).

 

A loving parent, like Paul, would gladly die for a child, but like Paul, we see that living for Christ is harder than dying for Christ. To live for Christ means to die to ourselves every day.

 

MATTHEW 14:22‑33

 

The miraculous feeding of the 5,000 occurred on the shores of the Sea of Galilee near Bethsaida. Jesus then told his disciples to get into their boats and cross to the other side of the lake while he stayed to get the people started home. We then see him going up into the hills and praying far into the night.

 

Praying was the core of Jesus’ activity. He prayed in all circumstances. He was praying even when the skies opened up and the Holy Spirit descended upon him. He often prayed alone, no distractions, just complete union with his Father. We need to look at ourselves honestly and see how much time every day we share in personal prayer with the Lord. This is a time of tremendous intimacy and a time of hope.

 

The sea became angry and the storm threatened to overturn the boat that carried the disciples. It was early in the morning when, through the fog and heavy seas, they saw Jesus coming toward them walking on the water. They were terrified because they didn’t really recognize him and thought he was some kind of ghost or evil spirit. Jesus called out to them and Peter replies, still not sure whether it really is Christ, “If it really is you, tell me to come over to you walking on the water.” Peter began to walk toward Jesus and then he noticed the high winds, and when he took his eye off Jesus and began to sink he screamed to the Lord, “Save me.” Jesus instantly reached out his hand and rescued him. He looked at them and said, “Why do you always doubt me,” and as they stepped into the boat the wind immediately and obediently died down.

 

Today’s passage reveals to us how important solitude is to Jesus. He never began or ended anything without spending time alone in prayer with his Father. He was always equipped to handle anything because he was a man full of prayer. Spending time in prayer will help us meet the challenges and struggles of life. Peter sank because he took his eyes off Christ. You need to ask yourself whether you take your eyes off Christ, during a time of crisis.

 

Jesus is the center of all healing, and no other means can take his place. The high waves in our lives can be tension, turmoil, sickness, marital discord, and many other forms of destruction. When we keep Jesus as the Lord of our life we too will walk on water and stay above the raging seas of destruction. That really means that we will be able to walk through tough situations when we are focused on Christ, rather than the situation. We need not fear that we will sink in any kind of trouble because, just as Jesus told the men in the boat, “Do not be afraid,” he tells us the same. True love drives out fear, because fear has to do with punishment (1 John 4:18). There is no condemnation in one who accepts the Lord as his or her Savior (Romans 8:1). Pray about everything, worry about nothing and the peace that surpasses all understanding will be yours (Philippians 4:6, 7).

 

Application

 

The first reading showed us the power of communication through a gentle whisper of God. The second reading dealt with the power of truth in all that we speak. The Gospel brought home the power of prayer, especially as we prepare to deal with the challenges of life.

 

This week, make a special effort to speak only the truth, and nothing but the truth, and speak in a clear and gentle manner to those in your family, in your work area, and in your school. His Word is truth. Take some extra time to be alone with the Lord so he can reveal to you what his truth is and how to communicate that to others. Always remember, before you speak to pray and ask the Lord to give wisdom and discernment. This sounds easy but it is not, because Satan, the father of all lies, will try to discourage you in every way he can. Remember, your actions tell others what you really believe.

DECIMONOVENO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

EL PAN DE LA VIDAESTUDIO DE LA BIBLIA CATÓLICA

 

DECIMONOVENO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

 

ANTES DE COMENZAR:

 

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo.  “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

 

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

 

  1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

  1. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA                                LEE 1 REYES 19:9, 11-13           PRIMERA LECTURA

(“Sal y ponte en el monte ante el Señor; El Señor pasará por ahí.”)

 

  1. ¿Dónde estaba Elías y qué le pasó? 1 Reyes 19:8-9

 

  1. ¿Qué le preguntó el Señor? 1 Reyes 19:9

 

Personal – Cuando haces oración, ¿cómo te comunicas con Dios?  ¿Alguna vez te ha hecho El una pregunta?

 

  1. ¿Quién es otro profeta que también se comunicaba con Dios y a quien también le fue revelada la Gloria de Dios? ¿Dónde tuvo lugar esto?   Éxodo 33:18-23

 

  1. ¿A dónde le dijo el Señor a Elías que fuera? ¿Y quién dijo que iba a pasar por ahí?  1 Reyes 19:11

 

  1. ¿Por qué se abrían grietas en la montaña y se quebrantaban las rocas ante el Señor? ¿Qué pasó después de esto y en lo cual el Señor no estaba presente?  1 Reyes 19:11

 

  1. ¿Qué vino después del temblor? 1 Reyes 19:12

 

  1. ¿Qué vino después del fuego? 1 Reyes 19:12

 

  1. ¿Qué hizo Elías cuando oyó el suave susurro? 1 Reyes 19:13

 

  1. ¿Cuál fue la pregunta que el Señor repitió a Elías? 1 Reyes 19:13

 

  1. ¿Cuando Jesús fue transfigurado, a donde fue y quién apareció con El? Mateo 17:1-3

 

  1. ¡Que hermosos son sobre los montes los pies del Mensajero que trae buenas nuevas! ¿Qué están anunciando y qué es lo que dicen?  Isaías 52:7

 

Personal – ¿Donde está la montaña del Señor para ti?  ¿De qué modo se comunica el Señor contigo?

 

 

 

 

TERCER DIA                                     LEE ROMANOS 9:1-5             SEGUNDA LECTURA

(“Digo la verdad en Cristo: no miento.”)

 

  1. ¿Quién está hablando, de qué habla y que es aquello que no hace? Romanos 9:1, Romanos 1:1

 

  1. ¿Con quién habla la conciencia de Pablo, y qué es lo que está atestiguando? Romanos 9:1-2

 

  1. ¿Quién da fe por lo que hace Pablo? Romanos 1:9

 

  1. ¿Cuál es la verdad? 1 Timoteo 2:4-6

 

  1. ¿Qué es lo que dice Pablo que desearía para si mismo y para sus hermanos, los de su raza, los Israelitas? Romanos 9:3

 

  1. ¿Qué le dice Dios a Moisés cuando éste le pide que lo borre del libro que estaba escribiendo?

Éxodo 32:30-33

 

  1. ¿Cuáles son las siete cosas que dice Pablo que les pertenecen y quién vino de ellos? Romanos 9:4-5

 

  1. ¿De dónde vino el Mesías según la carne? Romanos 9:5 y Romanos 1:3

 

  1. ¿Qué significa el término Mesías? Juan 1:41 y 4:25

 

  1. ¿Quién está sobre todas las cosas? Romanos 9:5

 

Personal – ¿Cómo demuestras tu preocupación por algún miembro de la familia, amigo, compañero de escuela o de trabajo que no está siguiendo el camino del Señor?  ¿De qué modo hablas de la verdad con los que están a tu alrededor, así como hizo Pablo?

 

 

 

CUARTO DIA                                    LEE MATEO 14:22-33                            EVANGELIO

(“Cuando El los despidió, subió al monte a solas para orar.”)

 

  1. ¿Qué insistió Jesús que hicieran los discípulos y qué pasó antes de eso? Mateo 14:16-22

 

  1. ¿Cuando Jesús los despidió a dónde se fue? Mateo 14:23

 

  1. ¿Después de que Jesús fue bautizado, qué estaba haciendo cuando se abrieron los cielos y el Espíritu Santo descendió sobre El? Lucas 3:21-22

 

  1. ¿Quién estaba con Jesús mientras éste oraba, a dónde fue y qué hora del día era? Mateo 14:23

 

Personal – Dentro de las próximas 24 horas, fíjate cuanto tiempo pasas a solas con el Señor y ve si puedes enlistar cuantas veces Jesús oró a solas en el Nuevo Testamento.

 

  1. ¿Qué le estaba sucediendo a la barca donde se encontraban los discípulos y qué hora era cuando Jesús vino caminando sobre las agua hacía ellos? Mateo 14:24-25

 

  1. ¿Cuando los discípulos lo vieron caminando sobre las aguas como reaccionaron? Mateo 14:26

 

  1. ¿Qué se apresuró Jesús a hacer y qué les dijo? Mateo 14:27

 

  1. ¿Quién habló, qué le dijo a Jesús y que le respondió? Mateo 14:28-29

 

  1. ¿De qué se dio cuenta Pedro cuando salió de la barca y empezó a caminar sobre el agua yendo hacía Jesús? Mateo 14:30

 

  1. ¿Que le pasó a Pedro cuando se dio cuenta de esto y a quién le gritó? Mateo 14:30

 

  1. Jesús inmediatamente extendió Su mano y lo rescató. ¿Qué exclamó y qué le preguntó a Pedro?

Mateo 14:31

 

  1. ¿Qué pasó cuando subieron a la barca, que hicieron los que ahí se encontraban y que dijeron?

Mateo 14:32-33

 

Personal – ¿Qué pasa cuando quitas tus ojos de Jesús y te fijas en lo que pasa a tu alrededor?  ¿Qué hace Jesús cuando lo llamas cuando estás afligido?

 

 

 

QUINTO DIA                                   LEE EL SALMO 85:9-14

(“Voy a escuchar de que habla Dios; El Señor habla de paz para Su pueblo…”)

 

Lee y medita en el Salmo 85:9-14.

 

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

 

SEXTO DIA                                LEE TODO EL COMENTARIO

 

1 REYES 19:9, 11-13

 

Este pasaje nos muestra como Dios habla a Su pueblo en toda clase de circunstancias.  Elías había matado a los falsos profetas y teniendo miedo por si mismo, huye de la reina pagana Jezabel.  Elías pasa por una profunda fatiga y desaliento justamente después de sus dos victorias espirituales, la derrota de los falsos profetas y la respuesta a su oración por la lluvia.  Muchas veces se presenta el desaliento después de haber tenido una gran experiencia espiritual.  Dios deja que Elías coma y descanse (19:34), y después lo manda a las montañas a esperarlo.

Elías como muchos de nosotros hizo lo que hacemos cuando estamos bajo una presión intensa, empieza a pensar que él era el único que seguía el trabajo de Dios.  Estaba desilusionado, temeroso y empezando a perder de vista lo que Dios tenía guardado para el en el futuro.  Dios preguntó a Elías qué estaba haciendo ahí y Elías le dijo que estaba en peligro de perder su vida por seguir Sus órdenes.  Entonces Dios le dijo que fuera a pararse ante El en la montaña.  Elías sintió terribles ventarrones y hasta un temblor de tierra seguido de fuego y no había seña de Dios.  Cuántas veces miramos para ver si Dios nos habla de un modo espectacular.  Elías sabía que en el momento que oyera un suave susurro en la cueva, esa sería la voz de Dios.

Dios nos habla a todos y el reto para nosotros es estar callados y escuchar.  El le dijo a Elías que quería que regresara y continuara con su ministerio y que no tuviera miedo de nadie.  ¿Sientes como que nadie se preocupa de ti o de lo que tú haces?  ¿Temes lo que otros puedan pensar de ti?

Dios vendrá a ti exactamente como lo hizo para Elías en aquella cueva.  El hablará con suave susurros a un corazón humilde y El cambiará tu vida.  Dios no se muestra a Si mismo en formas milagrosas frecuentemente.  Buscarlo en grandes reuniones, templos, conferencias o líderes visibles puede llevarte a no encontrarlo.  ¿Estás escuchando a Dios en este momento?  Hazte a un lado del ruido y la actividad de tu vida y escucha a Su suave susurro.  Si escuchas, escucha muy de cerca y lo oirás diciéndote “Te amo.”

 

 

ROMANOS 9:1-5

 

El amor y la preocupación de Pablo por su pueblo era como aquella del padre hacía su hijo o hija. Los padres hacen cualquier cosa para evitar que sus hijos se hagan daño a si mismos, sin embargo ellos han de experimentar la madurez y el crecimiento por si mismos.  Pablo les dice que son muy afortunados de tener un Dios tan amoroso y que cuida de ellos y que no solo es tonto ignorar Sus enseñanzas sino que es peligroso.  Pablo está dispuesto a perder no solo su propia vida sino su salvación por su pueblo.

Hoy, como en este pasaje, hay muchos Cristianos que dan por sabida su fe. Asumen que su salvación es un objeto que no se recobra.  Hoy gran parte del mundo mira a Dios algo así como una divertida fantasía a la que solo se adhiere la gente oprimida y solitaria.  ¿Tienes tú esa preocupación por alguien que no conoce a Cristo personalmente?  ¿Qué tan preocupado estás por aquellos de tu misma familia que no conocen a Cristo personalmente?

El gran desafío de los creyentes Cristianos hoy en día, es que tanto estamos dispuestos a sacrificar nuestro tiempo, dinero, energía, comodidad y seguridad para ver que nuestros seres queridos tengan fe en Cristo.  ¿En qué piensas la mayor parte del tiempo?  ¿Dónde pasas la mayor parte de tu tiempo libre? Recuerda, nuestro tesoro está donde esta nuestro corazón.  Estamos llamados a buscar primero que nada Su Reino y su Justicia y después todo lo demás caerá por si solo en su lugar. (Mateo 6:33)

Un padre amoroso como Pablo gustosamente moriría por su hijo, pero como Pablo, también vemos que vivir por Cristo es más difícil que morir por Cristo.  Vivir por Cristo significa morir a nosotros mismos todos los días, o sea poner a los demás primero.

 

MATEO 14:22-33

 

La milagrosa comida de los 5,000 tuvo lugar a orillas del Mar de Galilea cerca de Bethsaida.  Jesús al terminar les dijo a sus discípulos que se fueran caminando hacía sus barcas, mientras El veía que la gente se fuera yendo a sus casas.  Los discípulos lo vieron subir a las colinas y hacer oración ahí hasta bien entrada la noche.

La Oración era el centro de la actividad de Jesús.  El oraba en todas las circunstancias.  El se encontraba orando cuando los cielos se abrieron y el Espíritu Santo descendió sobre él.  Frecuentemente oraba a solas, sin ninguna distracción, únicamente en unión con Su Padre.  Debemos vernos a nosotros mismos honestamente y darnos cuenta cuanto tiempo compartimos diariamente en oración a solas con El Señor.  Ese tiempo es tiempo de una gran intimidad y de esperanza.

El mar se embraveció y la tormenta amenazaba con voltear la barca de los discípulos.  Era temprano en la mañana cuando a través de la niebla y las pesadas aguas, vieron a Jesús caminando hacía ellos sobre las aguas.  Estaban aterrorizados por que realmente no lo reconocían y creían que era un fantasma o espíritu maligno.  Jesús les habló y Pedro contestó, aún cuando todavía no estaba muy seguro de que era Cristo, “si realmente eres tú, mándame que vaya hacia ti caminando sobre las aguas.”  Pedro empezó a caminar hacía Jesús y de pronto se dio cuenta de los fuertes vientos y cuando quitó sus ojos de Jesús y empezó a hundirse gritó al Señor “Sálvame.”  Jesús inmediatamente extendió su mano y lo rescató.  Se quedó mirándolo y dijo “por qué siempre dudan de mí,” subieron a la barca y amainó el viento inmediatamente.

El pasaje de hoy nos revela, que importante era para Jesús la soledad.  Nunca empezaba o terminaba algo sin pasar un tiempo a solas en oración con Su Padre.  El estaba siempre preparado para manejar cualquier cosa por que era un hombre lleno de oraciones.  El pasar tiempo haciendo oración te ayudará a estar preparado para los desafíos y la lucha en la vida.  Pedro se hundía por que quitó sus ojos de Cristo y tú necesitas preguntarte a ti mismo si quitas tus ojos de Cristo cuando estas pasando por una crisis.

Jesús es el centro de todo alivio y no hay nadie más que pueda tomar su lugar.  Las olas altas en nuestra vida pueden ser la tensión, los disturbios, la enfermedad, la discordia en el matrimonio y muchas otras formas de destrucción.  Cuando mantenemos a Jesús como el Señor de nuestra vida podemos caminar sobre el agua y mantenernos arriba de los enfurecidos mares de la destrucción.  O sea que realmente seremos capaces de pasar por situaciones difíciles cuando estamos centrados en Cristo en vez de centrarnos en la situación.  No debemos tener miedo de hundirnos en cualquier problema por que así como Jesús dijo a los hombres de la barca “No tengan miedo” así nos dice a nosotros también.  El verdadero amor expulsa el temor porque el temor tiene que ver con el castigo (l Juan 4:18).  No hay condena en aquel que acepta al Señor como su salvador (Romanos 8:1).  “No te inquietes por cosa alguna, has oración en toda ocasión y la paz que sobrepasa todo el entendimiento será tuya” (Filipenses 4:6,7).

 

Aplicación

 

La primera lectura nos muestra el poder de la comunicación a través del suave susurro de Dios.  La segunda lectura trata sobre el poder de la verdad en todo lo que hablamos.  El Evangelio trae a casa el poder de la oración, especialmente cuando nos preparamos a lidiar con los desafíos de la vida.

Hagamos esta semana un esfuerzo especial con nuestra familia, en el trabajo o en la escuela y hablemos solo con la verdad y nada más que la verdad haciéndolo de un modo claro y gentil.  Su Palabra es la verdad.  Date un tiempo extra para estar a solas con el Señor para que El te pueda revelar Su verdad y como puedes comunicarla a otros.  Recuerda siempre, antes de hablar, hacer oración y pedir al Señor que te dé sabiduría y discernimiento.  Suena fácil pero no lo es, porque Satanás el padre de la mentira tratará de disuadirte de todos los modos que pueda.  Recuerda tus acciones dicen a otros lo que tu realmente crees.

 

 

THE TRANSFIGURATION OF THE LORD

THE BREAD OF LIFE

CATHOLIC BIBLE STUDY

 

THE TRANSFIGURATION

 

BEFORE YOU BEGIN:

 

Pray and ask God to speak to you through His Holy Spirit.  “THE PARACLETE, THE HOLY SPIRIT WHOM THE FATHER WILL SEND IN MY NAME, WILL INSTRUCT YOU IN EVERYTHING, AND REMIND YOU OF ALL THAT I TOLD YOU.”  (JOHN 14:26)

 

 

FIRST DAY  Reread last week’s readings.

 

  1. What was a helpful or new thought from the readings or from the homily you heard on Sunday?

 

  1. From what you learned, what personal application did you choose to apply to your life this week?

 

 

SECOND DAY          READ DANIEL 7:9-10, 13-14      FIRST READING

 

(“…his kingship shall not be destroyed.”)

 

 

  1. Who was having visions during the night? Daniel 7:1

 

 

  1. What did he see coming on the clouds of heaven, and into whose presence did he come?  Daniel 7:13

 

 

  1. What will we all see? Mark 14:62

 

 

  1. What will the son of man receive? Daniel 7:14

 

 

  1. What did Jesus say was given to him? Matthew 28:18

 

 

  1. What shall the Lord do in the time of kings?

Daniel 2:44

 

 

  1. Who shall serve the Lord? Daniel 7:14

 

 

  1. What two things did Jesus come to do? Matthew 20:28

 

 

  1. What is his dominion, and what shall not happen to it?

Daniel 7:14

 

 

  1. We who are receiving the unshakable kingdom should do what? Hebrews 12:26-29

 

 

Personal – In what area in your life does God not have dominion over you?  How can you give him complete control and kingship over every area of your life in regard to your spouse, family, friend­s, neighbors, and church?

 

THIRD DAY             READ 2 Peter 1:16-19        SECOND READING

 

 

FOURTH DAY             READ MATTHEW 17:1‑9               GOSPEL

(“His face became as dazzling as the sun,

his clothes as radiant as light.”)

 

  1. Who did Jesus take up on a high mountain and what happened to him?      Matthew 17:1-2

 

  1. Who suddenly appeared there and what did Peter then say?      Matthew 17:3-4

 

  1. As Peter was speaking, what overshadowed them and what came out of the cloud?       Matthew 17:5

 

  1. What prevents us from listening to the Lord?

 

Exodus 7:13 – being obstinate

Deuteronomy 1:43 – defiance and arrogance

Deuteronomy 21:18 – being stubborn, unruly and                                disobedient

Acts 28:27 – growing sluggish

Hebrews 12:25 – refusal to hear or listen

 

Personal ‑ In what way have you been able to tune your mind into hearing what God is saying to you through prayer and his Word? Meditate on this.

 

  1. How did God the Father address Jesus in Matthew 17:5? Matthew 3:17

 

  1. What happened to Peter, James, and John when they heard the voice from the cloud and with what were they      overcome?   Matthew 17:6

 

  1. What did Jesus do and what did he say? Matthew 17:7

    

  1. In the following scriptures, what happened to those on whom Jesus laid his hand? Matthew 8:3, 14‑15,

Matthew 9:23‑25

 

  1. What does 1 John 4:16‑18 say is the relationship of God, love, and fear?

 

  1. What did God say to Abram about fear in Genesis 15:1?

 

  1. To whom did Jesus say “Do not be afraid?”

Matthew 28:1, 8‑10

Mark 6:45, 49‑50,

Luke 5:10

 

  1. When Peter, James and John looked up, whom did they see and as they were      coming down the mountain      side, what was Jesus’ command to them? Matthew 17:8-9

 

Personal ‑ In what way have you felt Jesus’ healing touch upon you? Have you laid your hand on those in your family who may be sick? If a friend or a family member is afraid, lay your hand on them and reassure them of God’s presence.

 

FIFTH DAY           READ PSALM 97:1-2, 5-6, 9

,”)

 

Read and meditate on Psalm 97:1-2, 5-6, 9

 

What is the Lord saying to you personally through the Psalm?

 

How can you apply this to your life?

 

SIXTH DAY          READ ALL OF THE COMMENTARY

 

DANIEL 7:13-14

 

This passage reveals Daniel’s vision of the end times. Daniel describes the arrival of a man; this man is the Messiah. Jesus used the above verse to refer to himself in scripture (Luke 21:27). Daniel, while feeling disturbed and confused about these prophe­cies, recognized, as we need to recognize today, that their full meaning has not been revealed. The full implications of these prophecies or any other of God’s prophecies will not be known until God reveals them to his people.

 

Daniel’s prophecy is a tremendous message of hope and comfort for the many who are sick, lonely, abandoned and lost. This vision was told to many people, and the Son of Man was, of course, the Messiah who is Jesus Christ. We today can look at prophecy and see that the full meaning is still to come. Jesus has come to free us from the grasp of Satan, but there is still much evil in our lands. We know that the power of the Holy Spirit is his power, and that power is eternal. We also know that the government of the Lord is a corrupt-free government.

 

Jesus tells us that he will return to raise up all his fol­lowers to the Father. We all must stand before God and give an account of our lives. If you were to see God arrive on clouds from heaven and your life were judged by God today, what would he say about it? How would he measure your life against his word? We need to ask what we would like him to see at that time. Then we should live that way beginning now.

 

MATTHEW 17:1‑9

 

The Transfiguration was a special revelation of Jesus’ divinity to three of his disciples. God affirmed everything that Jesus had done and was about to do in the near future. The presence of Moses and Elijah with Jesus confirmed his mission of salvation. Moses represented the law. He is the central figure in the Pentateuch (first five books of the Bible), and he predicted the coming of a great Prophet (Deut. 18:15‑19).

 

Elijah represents the prophets who foretold the coming of the Messiah (Malachi 4:5‑6). Jesus is the fulfillment of both the law and the prophets. God’s voice at the Transfiguration gave authority to Jesus’ words. Peter wanted them all to stay and offered to build a place for all three. He wanted to act, but it was a time to pray and worship.

 

We must remember that before anything is acted upon, we must first pray and give worship to God. Peter did not realize that Christ was not to be compared to anyone, especially on any mountain top. Today much of the world looks at Jesus Christ as being a good leader, a good influence or a great prophet. The fact is, he is more than that, he is the Son of God. When you understand this incredible truth, the only appropriate response is worship.

 

We need to know about Christ in order to obey him completely. We must pray, read scripture, study scripture, share scripture and then live the scripture. Jesus told the disciples not to tell what they had seen until after his resurrection. He said this because he knew that they did not fully understand who he was, or what his mission was all about. They knew he was the Messiah, but they had much more to learn about him through his death and resurrection. The disciples were amazed at the radiance of Jesus’ face and they were transfigured themselves.

 

The incredible reality of who Jesus really was hit them full force. When a person meets Jesus and accepts him personally, a great transfiguration takes place. The amazement and radiance of Jesus is imprinted on the person’s heart. The change or “metonoia” brings about a radiance that glows from within the person. Jesus wants you to be transfigured and he wants your heart to shine like the sun and be dazzling bright, just like his.

 

Application – The first reading talks about the brilliance of God and who we are to worship. The second reading

The Gospel reading shows that Jesus wants us to be changed and he wants us to give him glory by our response to him.

 

DECIMOOCTAVO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – A

DECIMOOCTAVO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

 

ANTES DE COMENZAR:

 

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

 

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

 

  1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

  1. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

SEGUNDO DIA                                    LEE ISAIAS 55: 1-3               PRIMERA LECTURA

(“Escuchen, que ustedes podrán tener vida.”)

 

  1. ¿Quién es el que vendrá al agua y quién será el que recibirá grano y comerá? Isaías 55:1

 

  1. ¿Quién busca el agua en vano? ¿Qué cosa no hará el Dios de Israel?  Isaías 41:17

 

  1. ¿Qué dice Jesús que te dará? Juan 4:10

 

  1. ¿Qué es lo que no tienes que hacer para beber vino y leche? Isaías 55:1

 

  1. ¿Quién es el pan de vida y quién nunca tendrá sed? Juan 6:35

 

  1. ¿Qué pregunta es formulada en el versículo 2 de Isaías 55?

 

  1. ¿Qué deberás hacer para comer bien y en que disfrutarás? Isaías 55:2

 

  1. ¿Qué deberás hacer para poder tener vida? Isaías 55:3

 

  1. ¿Qué renovará El con nosotros? Isaías 55:3

 

  1. ¿Cuál fue el contrato o promesa hecha a David? 2 Samuel 7:12-16

 

PERSONAL – Una invitación para venir a El es dada repetidamente en estos pasajes. ¿En qué manera has venido tú a El sin sentir que tienes que pagar en alguna manera?  ¿De qué modo ves esta invitación como un regalo gratis?

 

TERCER DIA                                     ROMANOS 8:35, 37-39            PRIMERA LECTURA

(“…somos mas que conquistadores debido a El, quién nos ha amado.”)

 

  1. ¿Llenen las siguientes líneas: ¿Quien nos separará del ____________ _________________ de ________________?  ¿Las___________________ o la _____________________, la ______________________ o  el____________________, la _____________________, o los ___________________ o la ___________________?  Romanos 8:35

 

  1. ¿Qué somos por El, quién nos ha amado? Romanos 8:37

 

  1. ¿Cómo nos prueba Dios Su amor hacía nosotros? Romanos 5:8

 

  1. ¿De qué estoy seguro? Romanos 8:38-39

 

  1. Nombra las diez cosas que no te pueden separar a ti del amor de Dios. Romanos 8:38-39

 

1._______________________ 6.  _______________________

 

2._______________________ 7.  _______________________

 

3._______________________ 8.  _______________________

 

4._______________________ 9.  _______________________

 

5._______________________ 10.  ______________________

 

  1. ¿En quién encontramos el amor de Dios? Romanos 8:39

 

  1. ¿Qué camino debemos seguir? Efesios 5:2

 

  1. ¿Qué dice 1 Corintios 13:4-8 acerca del amor?

 

  1. ¿Qué nos separa de Dios? Isaías 59:2

 

  1. ¿Dé que manera llegamos a entender el amor? 1 Juan 3:16

 

Personal – ¿De qué manera has sido en tu vida un conquistador?  ¿De qué manera, diariamente, estás sintiendo el amor de Dios en tu vida?  ¿Están tus relaciones con algún miembro de la familia o con un amigo separándote del amor de Dios?  ¿Qué puedes hacer para reconciliarte con esta persona?

 

CUARTO DIA                                    LEE MATEO 14:13-21                            EVANGELIO

(“No hay necesidad de irse, denles algo para comer ustedes mismos.”)

 

  1. ¿Qué había escuchado Jesús; cómo y a dónde fue? Mateo 14:13

 

  1. ¿Qué hizo la multitud de gente? Mateo 14:13

 

  1. Cuando Jesús desembarcó y miró la multitud de gente, ¿cuáles fueron sus sentimientos y qué hizo?

Mateo 14:14

 

  1. ¿Quién también, tuvo piedad de alguien y se conmovió para responder? Lucas 10:30-34

 

  1. ¿Qué dice el evangelio de Marcos acerca de lo que hizo Jesús cuando vio la multitud? Marcos 6:34

 

  1. Cuando se aproximó la noche, ¿qué sugirieron los discípulos a Jesús que dijera a la multitud? Mateo 14:15

 

  1. Jesús respondió diciéndoles que no era necesario que se fueran. ¿Qué les dijo a los discípulos que hicieran y cuál fue la respuesta de ellos?  Mateo 14:16-17

 

  1. ¿Qué les dijo Jesús a los discípulos que hicieran con los cinco panes y dos pescados, y que ordenó a la multitud que hiciera? Mateo 14:18-19

 

  1. Cuando Jesús tomó los cinco panes y los dos pescados, ¿hacia donde miró, cuáles son las 3 cosas que hizo con ellos? Mateo 14:19

 

  1. ¿Qué hicieron los discípulos y que sucedió a todos los presentes? Mateo 14:19-20

 

  1. ¿Cuánto sobró y cuántos estaban presentes? Mateo 14:20-21

 

Personal – ¿De qué manera perdiste esta semana pasada los beneficios de haber tenido tu hambre satisfecha por medio de Jesús comiendo demasiado o enfocándote en la preparación de la comida física?

 

QUINTO DIA                                 LEE SALMO 145:8-9, 15-18

(“Abres tu mano y satisfaces el deseo de toda cosa viviente.”)

 

Lee y medita en el Salmo 145:8-9, 15-18.

 

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

SEXTO DIA                                LEE TODO EL COMENTARIO

 

ISAIAS 55:1-3

 

Este pasaje nos invita a buscar alimento de la fuente verdadera de comida y agua, no solamente una fuente temporal que satisface solamente nuestros cuerpos.  Jesús no dice, al igual que la mujer en el pozo, que el agua que El nos da se convierte en una fuente perpetua dentro de nosotros.  Entonces estaremos libres de sed para siempre con vida eterna (Juan 4:14 y Juan 7:37,38).

Hay un tremendo paralelo en las funciones de nuestra vida espiritual y física.  Gastamos dinero en comida que dura poco tiempo y nos sacia solamente nuestras necesidades físicas.  ¿Se imaginan cuál sería la reacción si hubiera letreros en la comunidad de que toda clase de comida y bebida iban a ser dadas gratis?  La respuesta sería increíble e inmediata.

Eso es lo que Dios te está ofreciendo en este mismo instante.  El te está ofreciendo perpetua agua viviente y alimento que te llenara espiritualmente.  Todos podemos recibir esta comida para nuestras almas, pero primeramente necesitamos venir al Señor y responder a Su llamado.  Necesitamos escucharlo y buscarlo y llamar el nombre del Señor.  La salvación de Dios está ofrecida gratuitamente; pero para alimentar nuestras almas necesitamos recibirlo abiertamente.

Es muy importante para nosotros recordar que nos moriremos de hambre espiritualmente sin Su comida como también nos moriremos de hambre físicamente sin nuestro pan de cada día.  Así como nuestros cuerpos mueren de hambre y sed, también así nuestras almas.  La Palabra viviente, Jesucristo, puede satisfacer nuestras almas sedientas y hambrientas.

 

ROMANOS 8:35, 37-39

 

Este pasaje afirma nuestra fe y esperanza en el Señor Jesucristo claramente, enseñándonos que nada, ni la muerte misma, nos puede separar del amor de Dios.  El poder del Espíritu Santo nos libra de caer en el pecado y nosotros sabemos que ese poder siempre está a nuestro lado.  Si estuvieras parado en una sala de justicia y esperando el veredicto, ¿qué significarían esas palabras para ti si estuvieras “Condenado a muerte”? Debemos recordar que todo el mundo está “Condenado a muerte” justamente condenado por romper repetidamente la ley sagrada de Dios.  Sin Jesucristo, no tendríamos ninguna esperanza.  Pero gracias a Dios, El nos ha declarado no culpables y nos ha ofrecido libertad del pecado y el poder para seguir Su voluntad.

En el caso de peligro o calamidad o cuando somos perseguidos o devastados, la pregunta continuamente aparece “¿Quien podrá quitarnos el amor de Dios?”  ¿Son nuestras pruebas y tribulaciones una señal de que El ya no nos ama o que nos ha desamparado?  Nosotros necesitamos escuchar, leer y creer las escrituras que nos dicen repetidamente que El nunca nos dejará o nos quitará Su amor.  Estas palabras fueron escritas a una iglesia que pronto pasaría por una persecución terrible.  En unos pocos años, las palabras de Pablo se convertirían en realidades dolorosas.

El pasaje de hoy reafirma el increíble amor de Dios por Su gente.  Hoy en día, en muchos países del mundo, estas palabras son una tremenda realidad.  Debemos estar listos para enfrentar la muerte misma. Cristo hizo eso y somos llamados a seguir Su ejemplo.  Es muy importante recordar que no importa donde estemos o que nos suceda, nunca podremos separarnos de Su Amor.  Cuando el sufrimiento llegue, no nos alejará de Dios.  Al contrario, por medio del poder del Espíritu Santo, nos acercaremos más a Dios. Podremos identificarnos con El y permitir que Su amor nos sane.

Estos versículos contienen una de las promesas más sanadoras y confortadoras en todo la escritura. Tú tendrás que enfrentar esos apuros de persecución, enfermedad, encarcelamiento y hasta la muerte misma. Cualquiera de estas aflicciones podrán causarte temor de haber sido desamparado de Cristo.  Pablo nos dice que nada nos puede separar del amor de Dios, por que Su muerte es prueba de lo tanto que El nos ama.  Nada puede parar Su constante presencia en nosotros.  Dios nos dice como de grande es Su amor para que estemos totalmente seguros en El y no tengamos miedo.  Por Jesucristo tú y yo no necesitamos tener miedo. Debido a Jesucristo, tu y yo no necesitamos temer al mañana, porque nosotros también viviremos para siempre.

 

MATEO 14:13-21

 

Galilea era una parte pequeña del país y había muchos pueblos pequeños que escucharon acerca de Jesús y se amontonaron para oírlo hablar.  Jesús estaba lleno de pesar sobre la noticia de Juan el Bautista y como muchos de nosotros en nuestro tiempo de aflicción, El necesitaba descansar y estar solo con sus pensamientos.  La gente miró hacia donde se dirigía y lo seguían por tierra desde muchas aldeas.

Jesús buscaba la soledad después de la noticia de la muerte de Juan.  Sin embargo, no se hundía en su aflicción y regresó a Su ministerio.  El tenía mucha compasión por esos que venían a El, sanaba a sus enfermos, aún cuando El también estaba afligido.  Cuantas veces nos sentimos defraudados cuando necesitamos descansar o simplemente estar solos y las presiones de nuestras familias, trabajos o comunidades nos impiden poder atendernos a nosotros mismos.

Jesús escuchó a los discípulos quejarse de la multitud y le pedían que los mandara fuera y que fueran a las aldeas y se alimentaran por si mismos.  Se pueden ustedes imaginar más de 5,000 personas en medio de la nada y de repente que les digan que fueran a un supermercado a buscar comida.  La compasión de Jesús era muy grande cuando les pidió a los discípulos que les dieran de comer ellos mismos.  Los discípulos estaban sorprendidos y dijeron, “¿De dónde vamos a conseguir la comida y cómo lo haremos?”  Siempre que nos enfrentamos a algo que parece ser “difícil o imposible”, nos quejamos y predecimos un fracaso.  Lo imposible para el hombre se convierte en lo posible por medio de Cristo, y las 5000 personas fueron alimentadas con solamente 5 panes y 2 pescados.  Jesús proporcionó bastante comida hasta para que sobrara. ¿Crees tu esta historia?  ¿Crees tu que con Jesús todo es posible?

Jesús se dio tiempo en su ocupado horario para estar solo con Su Padre.   Su tiempo de soledad no era un tiempo para enfurruñarse sino para estar con Su Padre en oración.  El sabía que esto lo proveería para enfrentar los desafíos y problemas de la vida.  Jesús tomó el pan y los pescados y miró a Su Padre y dio gracias, y bendijo la comida.  Después, con confianza, rompió el pan y lo repartió a la gente.  Los Discípulos estaban que no podían ni hablar, la gente estaba delirando y Jesús estaba agradecido a Su Padre.

¿Qué tal hoy en día? Hay mucha gente cansada y en necesidad de comida, no solamente comida física, sino comida espiritual.  ¿Quién les dará de comer?  ¿Estás tú, de acuerdo con este pasaje?  Ustedes son los discípulos de Jesucristo y por su bautismo son llamados a seguir adelante y hacer discípulos de todas las naciones (Mateo 28:19).

Debemos seguir el ejemplo de Jesús y tomar tiempo para descansar en la soledad de Dios.  No debemos hundirnos en la aflicción ni tener lástima de nosotros mismos por nuestras enfermedades, infortunios, o por la muerte de un ser querido.  Debemos dar gracias, levantarnos y darles de comer a nuestros hermanos y hermanas, la Palabra Viviente y Sanadora de Dios.

 

Aplicación

La primera lectura nos habla de buscar alimento de la verdadera fuente de comida y agua, no solamente alimento temporal.  La segunda lectura nos dice que nada, ni siquiera la muerte misma nos puede separar del amor de Dios.  La tercera lectura nos enseña como Dios quiere que alimentemos a nuestros hermanos y hermanas con Su Palabra Santa y no estar solamente pensando en nosotros mismos y teniendo piedad solamente de nosotros mismos.

Esta semana hay que traer la Eucaristía a alguna persona que esté enfermo(a) o no puede salir.  Hay que alimentar a nuestras familias esta semana leyendo un pasaje de la escritura cada día a la hora de la cena. Vayan con toda la familia a un lugar donde se les dé de comer a la gente desamparada y ayuden a dar de comer.  ¡Recuerden, lo que ustedes hagan para el menor, se lo hacen a Jesús!

 

Lectio Divina – 17th Sunday in Ordinary Time – A

17th Sunday in Ordinary Time

PURPOSE OF THIS SCRIPTURE READING – Develop a personal relationship with Jesus through the Word of God with the understanding that the Holy Spirit will teach and remind us of all Jesus said and did. Psalm 32:8 tells us, “I will instruct you and show you the way you should walk, give you counsel and watch over you.”

  1. Say the opening prayer
  2. Read the passage slowly three times as though Jesus were talking to you.
  3. Converse with Jesus, asking questions and listening to Him.

 

OPEN WITH THE FOLLOWING PRAYER:

 

Father, I can’t understand Your Word without Your grace, I acknowledge my weakness so Your power can reach perfection in me. Send Your Holy Spirit to remind, teach, and guide me to the Truth. May I share as soon as possible whatever You teach me. AMEN

 

READ, REFLECT AND WRITE ON THE GOSPEL OF THE DAY

Matthew 13:44-52 – Jesus said to His disciples: “The kingdom of heaven is like a treasure buried in a field, which a person finds and hides again, and out of joy goes and sells all that he has and buys that field. Again, the kingdom of heaven is like a merchant searching for fine pearls. When he finds a pearl of great price, he goes and sells all that he has and buys it. Again, the kingdom of heaven is like a net thrown into the sea, which collects fish of every kind. When it is full they haul it ashore and sit down to put what is good into buckets. What is bad they throw away. Thus it will be at the end of the age. The angels will go out and separate the wicked from the righteous and throw them into the fiery furnace, where there will be wailing and grinding of teeth. “Do you understand all these things?” They answered, “Yes.” And he replied, “Then every scribe who has been instructed in the kingdom of heaven is like the head of a household who brings from his storeroom both the new and the old.”

 

  1. What is the Lord personally saying to you?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. What does the Lord personally want you to do?

 

 

 

 

 

 

 

Share your reflection with someone.

DECIMOSEPTIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

DECIMOSEPTIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

 

ANTES DE COMENZAR:

 

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo.  “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

 

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

 

  1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

  1. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

SEGUNDO DIA                                  LEE 1 REYES 3:5, 7-12            PRIMERA LECTURA

 

(“Te doy un corazón sabio e inteligente…”)

 

  1. ¿En dónde le habló el Señor a Salomón, y por qué era conocido ese lugar? 1 Reyes 3:4-5

 

  1. ¿Quiénes eran los padres de Salomón? 2 Samuel 12:24

 

  1. ¿Qué le dijo Dios a Salomón y en dónde se lo dijo? 1 Reyes 3:5

 

  1. ¿Por qué Dios mostró que favorecía al padre de Salomón? 1 Reyes 3:6

 

  1. ¿Qué dijo Salomón que Dios había hecho de él y como se llamó a si mismo? 1 Reyes 3:7

 

  1. Debido a su edad, ¿qué reconocía acerca de si mismo? 1 Reyes 3:7

 

  1. ¿A quien iba Salomón a servir y cuántos eran estos? 1 Reyes 3:8

 

  1. ¿Qué clase de corazón pidió Salomón a Dios que le diera y esto le iba a ayudar para dos cosas?

1 Reyes 3:9

 

  1. ¿Cómo reaccionó el Señor acerca de ésta petición de Salomón? 1 Reyes 3:10

 

  1. Dios estaba complacido con Salomón porque el no pidió tres cosas, ¿cuáles eran? 1 Reyes 3:11

 

  1. ¿Qué dijo Dios que haría? ¿Qué clase de corazón tendría Salomón?  ¿Habrá alguna vez alguien como él?  1 Reyes 3:12

 

  1. ¿Qué nos ha dado Dios por medio de Cristo? Efesios 1:9

 

  1. ¿En dónde está todo el tesoro de la sabiduría y el conocimiento escondido? Colosenses 2:2-3

 

Personal – ¿Cuáles fueron tus peticiones al Señor esta semana pasada?  ¿De qué modo has estado orando por algún ser querido que tal vez haya perdido la fe?  Después de haber estudiado lo anterior, ¿qué cambio puedes hacer en el modo de hacer tus oraciones (peticiones a Dios)?

 

 

TERCER DIA                                   LEE ROMANOS 8:28-30           SEGUNDA LECTURA

(“A los que El llamó, a esos también los justificó.”)

 

  1. ¿Qué es lo que sabemos que Dios hace y para quién lo hace? Romanos 8:28

 

  1. ¿Para aquellos que Dios de antemano conoció qué predestinó que ellos compartirían? Rom. 8:29

 

  1. ¿De quién iba a ser el Hijo (Jesús) el primogénito? Romanos 8:29

 

  1. ¿Por medio de quién nos ha predestinado Dios para llegar a ser Sus hijos e hijas adoptivos? ¿Cuándo planeó Dios esto?  Efesios 1:4-5

 

  1. ¿Qué hizo Dios por ellos? Romanos 8:30

 

  1. ¿Qué hizo Dios por aquellos que El llamó y en turno glorificó? Romanos 8:30

 

  1. ¿Cómo administra Dios todas las cosas y como fuimos predestinados? Efesios 1:11

 

  1. ¿Cuáles fueron sus dos respuestas al haber sido escogidos en Jesús? Efesios 1:13

 

  1. Así como fue prometido, ¿con quién fuiste tu sellado? Efesios 1:13

 

  1. ¿Cómo hemos sido justificados? Romanos 8:30 y Efesios 1:7, 13

 

Personal – ¿Cuál es tu respuesta a lo que Jesús ha hecho por ti de una manera personal?  ¿Tus acciones en público, muestran tus creencias?  ¿Cómo actúas en un momento de crisis?  ¿Es visible para los demás la realidad de lo que Cristo ha hecho en tu vida en todas las diferentes circunstancias?  Reflexiona sobre esto.

 

CUARTO DIA                                         MATEO 13:44-52                               EVANGELIO

(“Los ángeles vendrán y separarán los malos de entre los justos.”)

 

  1. El reino de Dios es como un hombre que encuentra un tesoro. ¿Qué es lo que él hará cuando lo encuentre?  Mateo 13:44

 

  1. ¿También a qué otra cosa se parece el cielo? Mateo 13:45

 

  1. ¿Qué hizo el mercader cuando encontró una perla realmente valiosa? Mateo 13:46

 

  1. ¿Qué dijo Jesús que tendrás en el cielo si vendes todas tus posesiones? ¿Y a quién debes de seguir?   Mateo 19:21

 

  1. ¿Qué es lo que Pablo considera una pérdida a la luz del conocimiento sobresaliente de Nuestro Señor Jesucristo? ¿Y, para ganar a Cristo que es lo que ha perdido?  Filipenses 3:7-8

 

  1. ¿El reino de Dios es también como una red echada al lago que recoge toda clase de cosas, cuando esta llena la sacan a la orilla. ¿Qué es entonces lo que se hace con lo que sirve y qué se hace con lo que no sirve?  Mateo 13:47-48

 

  1. ¿Cómo va a ser al fin del mundo? Mateo 13:48-49

 

  1. ¿Qué harán los ángeles? Mateo 13:49-50

 

  1. ¿Qué pregunta les hizo Jesús a sus discípulos y cuál fue la respuesta de estos? Mateo 13:51

 

  1. ¿Quién nos enseña a interpretar las cosas espirituales y de quién tenemos la mente? 1 Cor. 2:10-16

 

  1. ¿A qué se asemeja cada maestro de la ley cuando ha aprendido acerca del Reino de Dios? Mateo 13:52

 

Personal – Has un inventario de tu vida y reflexiona sobre aquellas cosas en las que has sido valioso o útil a Dios.  También reflexiona sobre aquello en lo que no has sido valioso o útil para Dios.  ¿Cómo puedes volverte más útil?  Un buen ejemplo de ser muy útil para Dios es la Madre Teresa.  Has oración sobre esto.

 

 

QUINTO DIA                        LEE SALMO 119:57, 72, 76-77, 127-130

(“La revelación de tus palabras ilumina dando inteligencia a los sencillos.”)

 

Lee y medita en el Salmo 119:57, 72, 76-77, 127-130.

 

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

SEXTO DIA                                LEE TODO EL COMENTARIO

 

1 REYES 3:5, 7-12

 

El pasaje de hoy del libro 1 de los Reyes trata acerca de Salomón, el tercer rey de Israel.  A él se le llamó el hombre más sabio que jamás había vivido.  El selló muchos de sus acuerdos foráneos casándose con mujeres paganas y permitió que su ambición desordenada por las mujeres y el poder afectara su lealtad a Dios.  Salomón es un ejemplo para todos nosotros de como un liderazgo eficaz puede quedar bloqueado cuando la vida personal es inadecuada.  El era un fabuloso político, diplomático, comerciante y coleccionista de bellas artes, pero fue muy desobediente a Dios en lo que toca al manejo de su casa.  Lo tenía todo y aún así falló en su obediencia a Dios y no supo arrepentirse hasta que ya era muy viejo.  Esta historia nos demuestra lo que es verdaderamente real en la vida y lo que es únicamente temporal.  Salomón tuvo la oportunidad de tener todo lo que pidiera y el pidió tener sabiduría para ser un buen líder de su pueblo.  Dios estaba muy complacido de su petición.

Necesitamos preguntarnos a nosotros mismos, ¿si Dios nos diera la misma oportunidad de tener cualquier cosa que deseáramos, responderíamos como Salomón?  Necesitamos pedir esta misma clase de sabiduría.  Salomón pidió sabiduría para hacer lo que se esperaba de él, y hoy más que nunca, necesitamos pedir a Dios la sabiduría necesaria para saber lo que debemos hacer y el valor para hacerlo.  Salomón, como muchos de nosotros recibió grandes dones, pero también, como muchos de nosotros no aplicó los beneficios de estos dones a todas las áreas de su vida.

Tú y yo necesitamos reflexionar acerca de nuestras vidas y discernir que tanto estamos viviendo para Dios en vez de para nosotros mismos.  Salomón era sabio, pero no puso esa sabiduría en completa acción.  La sabiduría comprende el discernimiento de saber que es lo mejor y la fuerza de carácter para actuar de acuerdo a ese conocimiento.  Salomón pidió sabiduría, no riqueza, poder o fama.  Dios le dio todo esto por que El es muy generoso.  Salomón buscó solamente el reino de Dios, no otra cosa, nosotros también debemos hacer lo mismo y tener el valor de seguir Su camino toda nuestra vida (Mateo 6:33).  Tú puedes ser más sabio que Salomón poniendo a Dios y el trabajo por El en el primer lugar de tu vida.  El verdadero sabio es aquel que se pone en la mente a Cristo y se pone al servicio de otros en vez de tratar de gobernar a otros (Filipenses 2:2-5).

 

ROMANOS 8:28-30

 

La lectura de hoy de Pablo a los Romanos trata de uno de los mas poderosos versículos del Nuevo Testamento y es también uno de los más mal entendidos.  Dios hace todas las cosas, no solo unos cuantos incidentes separados, por nuestro bien.  Todo lo que nos sucede a muchos de nosotros no siempre es bueno, a veces suceden también cosas malas.  Dios es capaz de tomar eso y voltearlo completamente por nuestro bien a la larga.  Dios no trabaja para hacernos felices sino para lograr Sus propósitos.  Debemos reconocer que esta promesa solo es aplicable a aquellos que aman a Dios y que entran en Sus planes.  Estamos llamados a confiar en Dios, no en los tesoros del mundo.  Estamos llamados para ver por nuestra seguridad en el cielo, no aquí en la tierra (Corintios 3:204).  Entonces y sólo entonces podremos aprender a aceptar el dolor y la persecución en la tierra, pues esto nos acerca a Dios.  Esto suena algo difícil, pero cuando la fuerza de alguna catástrofe golpea nuestra vida, el poder sanador del amor de Dios puede sostenernos en la oscuridad de las furiosas aguas.

Dios hace las cosas por nuestro bien. Muchas veces no lo vemos así al principio, pero el tiempo nos enseña que Dios estaba ciertamente presente cuando nos considerábamos completamente solos.  La última meta de Dios es que todos nosotros nos volvamos como Cristo (1 Juan 3:2).  La Sagrada Palabra de Dios nos revela que podemos llegar a ser aquello para lo que fuimos creados.  Necesitamos recordar que el propósito de Dios fue el que ningún hombre pereciera.  Estamos llamados a servir y a glorificar a Dios.  La soberanía de Dios debe ser siempre una razón de regocijo y confianza no de confusión o duda.  Recordemos, si Dios dio a Su Hijo Engendrado para morir por nosotros, El no va a retirar el don de la salvación.  Si Cristo dio Su vida por nosotros, El no va a darnos la espalda y condenarnos.  No importa que sea lo que nos esté pasando, descansemos en Su gracia redentora y El resolverá las cosas por nosotros para nuestro bien último, simplemente porque El nos ama.

 

MATEO 13:44-52

 

El reino del cielo es más valioso que ninguna otra cosa que podamos tener. Así que las personas debemos estar deseosas de renunciar a todo por obtenerlo.  El reino del cielo es nuestro debido a la muerte y resurrección de Jesús.  Su muerte nos compró la libertad y la vida eterna para estar con El para siempre en el cielo.

Quizá nos preguntamos, ¿quién puede oponerse a nuestra meta de obtener el reino del cielo?  En muchos lugares la tiranía de los gobiernos ponen muy estrictamente la presión con sus amenazas y con daños físicos (Mateo 10:23) sobre los Cristianos y en muchos casos están sujetos al ridículo público.  Con solo que miremos alrededor y veamos como trata la sociedad a los que se oponen al aborto, es suficiente.  La gente que escoge defender la vida en vez de defender la muerte ha sido muchas veces arrestada y sentenciada a la cárcel (Mateo 10:18-19).

El pasaje del evangelio de hoy se trata del tesoro encontrado por accidente que tenía tanto valor que todo se vendía para poder poseer ese gran tesoro.  ¿Cuántos de tus tesoros serías capaz de dejar ir para poder poseer el más grande tesoro del universo?  No puedes servir a Dios y al dinero, el poder o la posición social. Como Cristianos estamos llamados a ir y decir a otros acerca del tesoro sin precio que tenemos.

Necesitamos enseñar a otros que ellos también pueden poseer ese tesoro renunciando a sus tesoros temporales y reclamando el tesoro de tesoros, la relación personal con Jesucristo.  No olvidemos nunca las palabras de Jesús en Mateo 10:39, “Si te apegas a tu vida la perderás, pero si renuncias a ella por Mi, la salvarás”.  Jesús nos enseñó que el reino estaba aquí y el tesoro verdadero era El Mismo, no el poder, el dinero, el sexo o la posición social.  El nos vuelve a decir hoy, que para ganar Su tesoro debemos dejar ir los tesoros de este mundo y asirnos únicamente a El.  Si alguna vez dudas de tu salvación, del perdón de tus pecados o del trabajo de Dios en tu vida, busca la evidencia en las Escrituras y los cambios en tu vida. Pensando en qué, pasas la mayor parte de tu tiempo.  Recuerda, donde está tu tesoro ahí está también tu corazón (Mateo 6:21).

 

Aplicación

 

La primera lectura de esta semana muestra a Salomón escogiendo realmente un gran tesoro, al pedir por la sabiduría.  En la segunda lectura vemos a Pablo que va más allá de una compostura rápida y con toda fe proclamar los deseos de Dios para aquellos que crean en el Señor.  El evangelio nos trae lo tocante al cómo y dónde de nuestro tesoro real.

Usemos esta semana nuestra visión espiritual y veamos que es lo que Dios quiere que hagamos con nuestras vidas.  Veamos a nuestro alrededor y escojamos alguien en la familia o en la escuela o en el trabajo y demostremos con nuestras acciones que nosotros queremos servirles y que sus intereses vienen primero.  Tu tesoro está en servir a otros en el Nombre de Jesús.  Sírveles haciendo algún quehacer para ellos, ayudándoles en casa o pasando el tiempo con la familia.  No dejes que nada te interrumpa.