Cuarto Domingo de Adviento (22 de Dic) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico 

by Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.” (JUAN 14:26)

PRIMER DIA     Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA     LEE ISAIAS 7:10-14     PRIMERA LECTURA

(“El Señor, pues, les dará esta señal”.)

1. ¿A quién le habló el Señor y por medio de quién habló? Isaías 7:10 y Isaías 7:3

 

2. ¿Quién es Ajaz? Isaías 7:1

 

3. ¿Qué le iba a pedir Ajaz a Dios? Isaías 7:11

 

4. ¿Cuál fue la respuesta de Ajaz a esta pregunta? Isaías 7:12

 

5. ¿Qué le dijo Isaías a Ajaz? Isaías 7:13

 

6. ¿Qué le dio el Señor a Ajaz? Isaías 7:14

 

7. ¿Cuál fue la señal que le dio? Isaías 7:14

 

8. ¿Qué le dijeron los Fariseos y maestros de la ley a Jesús, y cuál fué su respuesta? Mateo 12:38-40

 

9. ¿Cuál fue la señal dada a los pastores? Lucas 2:12, 16-17

 

Personal – ¿De que modo has cansado a Dios buscando señales constantemente aparte del nacimiento de la virgen? ¿En qué forma es Jesús tu señal?

 

 

TERCER DIA     LEE ROMANOS 1:1-7     SEGUNDA LECTURA

(“Por, Cristo Jesús, nuestro Señor, recibí la gracia y la misión de apóstol.”)

1. ¿A quién le estaba enviando saludos y como se refiere a sí mismo?     Romanos 1:1

 

2. ¿Para que fue llamado y para qué ha sido apartado? Romanos 1:1

 

3. ¿Dónde fue anunciado lo que prometió hace mucho tiempo por medio de sus profetas? Romanos 1:2

 

4. ¿A quién se refiere el Evangelio, de quién descendió y cómo descendió de él?Romanos 1:3

 

5. ¿Cómo fue hecho El, Hijo de Dios? Romanos 1:4

 

6. ¿Cuáles son las dos razones por las que has sido llamado tú? Romanos 1:5

 

7. ¿Qué debemos de esparcir en lo concerniente a su nombre? Hechos 4:12

 

8. ¿A quién somos llamados a pertenecer? Romanos 1:6

 

9. ¿A quién le estaba hablando Pablo? Romanos 1:7

 

10. ¿A qué dijo que ellos habían sido llamados y con qué los saluda de parte de Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo? Romanos 1:7

 

Personal – ¿En qué forma te vez a ti mismo(a) llamado(a) esparcir el nombre de Jesús igual como lo fue Pablo? ¿Cómo te puedes convertir en un apóstol para Jesús con tu familia y amistades?

 

 

CUARTO DIA     LEE MATEO 1:18-24     EVANGELIO

(“Y dará a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.”)

1. ¿Cómo sucedió el nacimiento de Jesucristo?  Mateo 1:18

 

2. ¿Por medio del poder de quién se encontró María esperando un niño?   Mateo 1:18

 

3. ¿Quién era José y que tipo de hombre era?  Mateo 1:19

 

4. ¿Cuál era la intención de José, cómo se le apareció el ángel del Señor, y qué le dijo?  Mateo 1:19-20

 

5. ¿Cuándo se le volvió a aparecer un ángel a José en un sueño, qué le dijo que hiciera, y cuál fue su respuesta?  Mateo 2:13-14

 

6. ¿Qué dijo el ángel que iba a tener María, cómo lo iba a nombrar, y por qué?  Mateo 1:21

 

7. ¿Porqué pasó todo esto, quién era el profeta, y que dijo?  Mateo 1:22, Isaías 7:14

 

8. ¿Qué significa su nombre y qué hizo José cuando se despertó?  Mateo 1:23-24, Isaías 8:8, 10

 

9. ¿Mientras José reconocía a Dios hablándole por medio de un ángel, qué demostró con su obediencia?  Juan 14:21

 

10. ¿Qué no hizo antes de que María diera nacimiento a un hijo, y qué nombre le dio José al niño?   Mateo 1:25

 

11. ¿Qué dicen las siguientes escrituras acerca del nombre de Jesús? Juan 14:13, Hechos 2:21 y 4:12, Filipenses 2:9-10

 

Personal – ¿Cuándo y en dónde reconoces más la presencia de Dios en tu vida?  ¿Qué necesitas hacer para percibir a “Emmanuel, Dios contigo” más completamente en tu vida?  ¿Qué tan seguido piensas, sientes, vives y llamas el nombre de Jesús en tu vida diaria?

 

 

QUINTO DIA     LEE EL SALMO 24:1-6

(“La bendición divina el logrará.”)

Lee y medita el Salmo 24:1-6.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA     LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 7:10-14

Este pasaje nos enseña la generosidad increíble de Dios cuando le insiste a Ajaz que le pida una señal. Esta señal le demostraría a Ajaz que Dios quería protegerlo y derrotar a sus enemigos. El Rey rehusó y parecía casi justo diciendo que él no probaría a Dios con una señal. La verdad de todo era que Dios le había dicho que pidiera pero Ajaz no estaba seguro de lo que Dios diría. Muchos de nosotros usamos la misma excusa, diciendo que no queremos molestar a Dios con nuestros problemas insignificantes. Esto nos impide ser realistas y comunicarnos honestamente con El.

Necesitamos recordar seriamente y agarrarnos fuerte de la escritura en 1 Corintios 2:9: “El ojo no ha visto, el oído no ha oído, a nadie se le ocurrió pensar lo que Dios ha preparado para los que lo aman.” Dios nos ama tanto que El está constantemente dándonos señales de Su presencia y amor. Necesitamos reflexionar por un momento en cuántas veces El ha estado presente para nosotros en la forma de personas que están en nuestras vidas. Dios le dio a Ajaz y a todos nosotros la señal más grande de todos los tiempos. El dijo que un niño nacería de una virgen y que ella le llamaría “Emmanuel.” Esto quiere decir “Dios está con nosotros” y siempre estará con nosotros hasta el final de los tiempos (Mateo 28:20). Esta fue una gran profecía del Mesías.

La gente Judía esperó por más de setecientos años y cuando Cristo nació en una pobre cueva y tomó el papel de un niño desvalido, la señal de todas las señales fue ignorada por los incrédulos. Hay mucha gente en el mundo hoy en día que es incrédula y que está buscando una señal. Tú eres esa señal, tú estás llamado a ser esa luz. Tú estás llamado a ser un embajador de Dios. Ellos sabrán que Dios está presente por medio de la señal en la forma en que nos amemos los unos a los otros.

 

ROMANOS 1:1-7

Este pasaje fue escrito por Pablo quién no había ido a Roma todavía. Era imposible pensar que un ciudadano Romano se llamara a sí mismo esclavo; y aún así, eso era lo que Pablo se llamaba a sí mismo, un esclavo de Jesucristo. Pablo escogió ser completamente obediente y dependiente de su amado Jesús. Necesitamos reflexionar en nuestra propia actitud hacia Cristo. ¿Es Cristo tu Maestro? ¿Dependes y eres obediente a Jesucristo? Pablo habla de Jesús siendo parte de la línea real Judía y de haber nacido y resucitado de entre los muertos. Pablo creyó totalmente que Jesús era el Mesías prometido, y el Señor resucitado. Pablo les dice a los Romanos de su acuerdo con la enseñanza de todas las escrituras y de la enseñanza oral tradicional de los apóstoles. Pablo enfatiza que la gracia de Dios verdaderamente es un privilegio no merecido y que también está acompañado por una responsabilidad de compartir el perdón de Dios con los demás. Esta es nuestra responsabilidad, ser testigos para el mundo. Tal vez Dios nunca te llame a ser testigo en otro país, pero El te está llamando a ser testigo donde estas ahora. Roma era la capital del mundo. La ciudad era rica, pero moralmente se estaba muriendo. Muchas ciudades grandes en el mundo se están enfrentando al mismo destino ahora. La Cristiandad estaba en desacuerdo con muchos elementos de la cultura Romana.

Los Romanos confiaban en que su poder militar los protegería de sus enemigos. ¿Te suena familiar este modo de pensar? Los Cristianos estaban siendo exhortados a mantenerse firmes en su punto de vista acerca de la moralidad. Estaría bien que nos fijáramos en nuestro alrededor en nuestra propia sociedad y ver si los valores tradicionales de una familia tales como la santidad de la vida, matrimonio, y castidad están siendo amenazados por una forma de vivir pagana. Pablo demostró su amor hacia la iglesia Romana al expresar su amor por ellos, y nosotros necesitamos hacer eso también. Necesitamos buscar y apoyar a nuestros líderes de la iglesia y decirles que los amamos y apoyamos en este ministerio. Necesitamos dar testimonio del mandamiento de Jesús de “Ámense los unos a los otros como yo los he amado” (Juan 13:14).

 

MATEO 1:18-24

Este pasaje se dirige al porque de la importancia del nacimiento virginal para la gente de fe Cristiana. Debido a que Jesús nació de una mujer, El fue completamente humano. También siendo el Hijo de Dios, El fue ambos, completamente humano y divino. Nos podemos identificar totalmente con Jesús porque El era humano y era como nosotros, porque El experimentó todo tipo de tentación sufrió como nosotros las sufrimos hoy en día. En Su vida entera, Jesús nunca cometió un pecado. Por esta razón El entiende nuestra debilidad y nos ofrece su perdón.

Podemos acercarnos a Dios con reverencia y hasta sin miedo cuando oramos porque sabemos que El verdaderamente entiende todas nuestras necesidades. No es necesario que nos sintamos incómodos cuando vamos frente a nuestro Señor en oración, porque El nos ama tanto y ha estado donde estamos ahora, y tiene la habilidad de ayudarnos. Necesitamos entender la importancia del nacimiento virginal para poder aceptar la situación que rodea el nacimiento de Cristo. María estaba comprometida con José cuando quedó embarazada, y José fue confrontado con muy pocas opciones para resolver el problema de su prometida que estaba embarazada, pero no de él.

El matrimonio Judío era la culminación de tres pasos. El primero era cuando la pareja se comprometía, generalmente después de que sus familias acordaban la unión. Más tarde, cuando se hacía un anuncio público, la pareja estaba “comprometida.” Esto se consideraba unión y se podía romper solamente por medio de divorcio o muerte. Sin embargo, no se permitía una relación sexual, hasta después de que la pareja estaba casada. El tiempo del “compromiso” era para planear donde iban a vivir, llenar el lugar con muebles, etc. El embarazo de María mostraba una infidelidad aparente que llevaba un estigma social severo. José, de acuerdo a la ley Judía tenía derecho de divorciarse de ella o que la apedrearan enfrente de la casa del padre de María (Deut. 22:23,24). A José se le dijo en un sueño que siguiera el deseo de Dios y que tomara a María como su esposa. El Señor le dijo que María había concebido esta criatura por medio del poder del Espíritu Santo. Reflexiona por un momento en como reaccionarías tu en una situación como ésta. José escogió obedecer el mandato de Dios de casarse con ella a pesar de la humillación obvia la cuál ambos experimentaron de parte de la gente del pueblo. Las acciones de José revelaron varias cualidades admirables que los jóvenes de ahora harían bien en imitar. El demostró un principio sólido, discreción y sensibilidad. El era muy responsable con Dios y demostró una tremenda disciplina de sí mismo.

José tomó la opción de Dios y esta fue la de casarse con María. Dios nos enseña que si lo obedecemos, El nos enseñará más opciones de lo que nosotros creemos posible para vivir de acuerdo a Su voluntad. Nunca debemos olvidar que Dios tomó en sí mismo las limitaciones de la humanidad para poder vivir y morir por la salvación de todos los que creen en El.

 

Aplicación

La primera lectura nos enseña que Dios quiere que nos comuniquemos con El (en oración) para que El nos pueda llenar con Su generosidad increíble. La segunda lectura nos dice que la obediencia y dependencia en Jesucristo es el único camino a la libertad. El Evangelio revela que el valor y la reverencia es lo que El quiere de nosotros por medio de la oración.

Ponte de rodillas y dale gracias a Cristo por haber venido a la tierra para poder morir en la cruz por tus pecados. Luego pídele que tome control de tu vida y pídeles a los miembros de tu familia que se unan a tí al ponerte de rodillas y darle alabanza y adoración por venir y estar contigo. Por eso es que le llamaron “Emmanuel.”

Tercer Domingo de Adviento (15 de Dic) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico 

by Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA     Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA     LEE ISAIAS 35:1-6, 10     PRIMERA LECTURA

(“La alegría y la felicidad los acompañarán.”)

1. ¿Qué exaltará y florecerá y por qué?  Isaías 35:1-2

 

2. ¿Cuál es la respuesta al ver la gloria del Señor?  Isaías 35:2

3. ¿Qué debemos hacer con las manos que son frágiles y las rodillas que son débiles?   Isaías 35:3

 

4. ¿Qué les debemos decir a los que tienen miedo en sus corazones? Isaías 35:4

 

5. ¿Por qué no debemos temer?  Isaías 35:4, 41:10 y Zacarías 8:13

 

6. ¿Qué les pasará a los ojos de los ciegos y los oídos de los sordos?  Isaías 35:5

 

7. ¿Qué les pasará a los cojos y a la lengua de los mudos?  Isaías 35:6

 

8. ¿Quién regresará y qué entrarán haciendo en Zión?  Isaías 35:10

 

9. ¿Con qué serán coronados, y que se alejará de ellos?  Isaías 35:10

 

Personal – ¿En qué forma te ven regocijándote en tu vida los de tu familia, tus amistades o tus compañeros de trabajo? ¿Cómo puedes, de una manera alegre, demostrar tu aprecio por lo que Dios ha hecho por ti?

 

 

TERCER DIA     LEE SANTIAGO 5:7-10     SEGUNDA LECTURA

(“Sean también pacientes y valientes, porque la venida del Señor está cerca.”)

1. ¿Qué debemos ser hasta la venida del Señor?  Santiago 5:7

 

2. ¿Qué hace el labrador?  Santiago 5:7

 

3. ¿Qué debes de hacer tú también y por qué?  Santiago 5:8

 

4. ¿Qué dice 1 Corintios 13:14 acerca de la paciencia?

 

5. ¿Qué no debes hacer y por qué?  Santiago 5:9

 

6. ¿Quién está de pie en la puerta?  Santiago 5:9

 

7. ¿Quién es el que nos va a juzgar?  1 Corintios 4:5

 

8. ¿Para qué ha separado Dios a Jesús?  Hechos 10:37-42

 

9. ¿Quiénes son nuestros modelos en el sufrimiento?  Santiago 5:10

 

10. ¿En nombre de quién hablaron los profetas?  Santiago 5:10

 

Personal – ¿En qué forma has sufrido por hablar en el nombre de Jesús? ¿En qué forma has sido modelo para tu familia, amistades o compañeros del trabajo? ¿Cómo entra la paciencia en tu vida? Reflexiona en esto.

 

 

CUARTO DIA     LEE MATEO 11:2-11     EVANGELIO

(“Se predica la Buena Nueva a los desdichados”)

1. ¿Dónde estaba Juan cuando se dio cuenta de los trabajos que Cristo estaba haciendo y a quién envió a hacerle una pregunta a Jesús?  Mateo 11:2

 

2. ¿Cuál era el mensaje de Juan y porqué estaba en la prisión?  Mateo 3:1-2 14:3-4

 

3. ¿Cuál era la pregunta que Juan envió a sus discípulos a hacerle a Jesús?  Mateo 11:3

 

4. ¿Qué respondió Jesús, especialmente sabiendo quién les ha estado predicando las Buenas Nuevas? Mateo 11:4-5

 

5. ¿Cuáles dos cosas les dijo Jesús que le reportaran a Juan y quién es bendito?  Mateo 11:4, 6

 

6. ¿A quién le pertenece el reino de Dios?  Lucas 6:20

 

Personal – ¿En qué forma estás siendo bendecido(a) por medio de lo que escuchas y ves que está pasando a tu alrededor?

 

7. Mientras los mensajeros se iban, ¿acerca de quién le habló Jesús a la muchedumbre, y qué pregunta les hizo concerniente a lo que ellos estaban buscando?  Mateo 11:7-9

 

8. ¿Qué aseguró Jesús a Juan y qué dice la escritura acerca de Juan?  Mateo 11:9-10

 

9. ¿Qué dijo Jesús que ha hecho la historia?  Mateo 11:11

 

10. ¿A quién considera Jesús más grande que Juan Bautista?  Mateo 11:11

 

Personal – ¿En qué forma te reafirma Jesús por las acciones que has tomado al tratar con los que están a tu alrededor?

 

 

QUINTO DIA     LEE EL SALMO 146:6-10

(“El Señor libera a los oprimidos”)

Lee y medita el Salmo 146:6-10.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA     LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 35:1-6, 10

Isaías ha dado un mensaje de juicio en todas las naciones en casi todos los treinta y cuatro capítulos anteriores. Su mensaje incluye Judea e Israel constantemente rechazando al Dios de Abraham, Jacob y Moisés. Hubo tiempos de alivio y restauración en la historia del pueblo escogido pero estos parecían ser solamente en los momentos más difíciles. Un grupo pequeño de fieles creyentes prevalecían durante estos tiempos de la ira y juicio de Dios.

En este pasaje vemos a Isaías trayéndole a la gente una visión de esperanza, belleza y ánimo. Se les muestra un Dios de juicio, pero también se les muestra un Dios de bondad increíble. Vemos a un Dios que es perfecto en su amor e íntegro en su odio al pecado. Dios ha mostrado su amor por todo esto que El ha creado por medio de su piedad interminable. Muchos han fallado en responderle a su amor por las tentaciones del mundo. El ha extendido su amor incomparable y su bondad infinita para todos los que se arrepientan y regresen a El. También nosotros gozamos de los beneficios de su piedad, y también nosotros seremos parte del reino final, el cuál se describe tan hermosamente en este pasaje.

Este será el tipo de mundo que tú y yo esperaremos después del juicio, cuando toda la creación se regocije en Dios. El razonamiento y los tiempos de tribulación terminan con el principio de este pasaje. La vida después del juicio final será tranquila y alegre porque estaremos en “casa” alabando al Dios viviente por los siglos de los siglos. Aún ahora mientras leemos esto, Jesucristo, nuestro Señor y Salvador, está preparando un lugar para nosotros (Juan 14:1-6) y está preparándonos el camino. El caminará con nosotros en este camino a “casa”. Este camino irá del desierto del sufrimiento a las bendiciones de la vida eterna. Solamente se puede viajar en el cuando seguimos a Dios. Nuestro Señor Jesús nunca dejará de señalarnos el camino. El está siempre a nuestro lado mientras caminamos. Vamos a seguir esa visión. Permitamos que nuestro camino sea santo. Vamos a responder todos al llamado de Dios y guiar a otros a la carretera santa de Dios que lleva al cielo.

 

SANTIAGO 5:7-10

Para entender este pasaje uno tiene que darse cuenta que la iglesia temprana vivía en la esperanza del regreso inmediato de Jesucristo. Santiago está exhortando a la gente para que sean pacientes en los pocos años que quedaban. El habla acerca del granjero que tiene que esperar pacientemente por la primera y última lluvia para que su cosecha madure. El granjero necesita mucha paciencia para esperar hasta que la naturaleza haga su trabajo, y el Cristiano necesita mucha paciencia en su vida hasta que Cristo venga de nuevo. Durante este tiempo de sembrar y cosechar deben de confirmar su fe, al apoyarse y ayudarse uno al otro en todas las circunstancias. Un granjero dependía bastante de la ayuda de sus vecinos a la hora de la cosecha y el apoyo era muy necesario, no las críticas.

Hoy en día no tenemos muchos granjeros, pero todavía estamos ocupados sembrando las semillas de la vida. También nosotros debemos de estar listos para ayudar a nuestro vecino, no solamente a la hora de la cosecha, sino también en los tiempos de desastre. La iglesia temprana estaba equivocada pensando que Jesús regresaría dentro de una generación, pero el llamado a apoyarse y amarse uno al otro es todavía una gran parte del camino Cristiano. Es muy interesante notar que ambos los Cristianos y los granjeros deben vivir por medio de la fe. Mucha gente culpa a otros cuando las cosas empiezan a ir mal en sus vidas (Génesis 3:12,13). El no querer tener nuestra propia parte de responsabilidad es la causa de que muchos ataquen y culpen a otros. Este método es más fácil y más visible, pero también es destructivo y pecador.

Necesitamos reflexionar en los que se está diciendo en este pasaje y aplicarlo a nuestras propias vidas. Lo que se está diciendo es que antes de que cualquiera de nosotros juzgue a otros deberíamos estar muy al tanto de que Cristo, el juez real, vendrá a evaluarnos (Mateo 7:1-5). Nuestra paciencia necesita estar en nuestra habilidad de poner las necesidades de otros antes que las propias. También necesitamos orar para tener valor y para que nos sostenga en la guerra contra el pecado. Solamente cuando pasamos por las pruebas y sufrimientos alcanzamos la gracia y el valor de la paciencia. La historia nos ha enseñado como muchos de los profetas del Antiguo y Nuevo Testamento han sufrido pacientemente por el amor a Jesucristo. Nosotros que somos llamados al camino Cristiano podemos esperar nuestra cruz del sufrimiento la cuál con fe y paciencia cargaremos a todas partes donde la gente diga “tengo sed.”

 

MATEO 11:2-11

La carrera de Juan Bautista había terminado en pedazos. El estaba ahora en la prisión, puesto ahí por del Rey Herodes. Juan nunca buscó suavizar la verdad y era incapaz de ver maldad sin ponerse en contra de ella. El Rey Herodes le robó la esposa a su hermano y vivía con ella en pecado. Juan habló sin miedo y Herodes tomó su venganza. Juan reflexionó mientras estaba en la prisión acerca de si Jesús era realmente el Mesías. Juan pensaba que su trabajo era estar afuera predicándole a la gente y preparándola para Jesús. ¿Cómo podía hacer esto mientras estaba en la cárcel? ¿Suena un poco familiar, no es verdad?

Muchas veces en nuestras vidas pensamos que se nos está bloqueando para hacer lo que pensamos es lo mejor. Se nos puede detener por falta de salud, mucha edad o hasta por la falta de la habilidad natural para hacer lo que pensamos que el Señor nos está llamando a hacer. Jesús le contestó a Juan sus dudas diciéndole que mirara a su alrededor y se fijara en lo que se estaba haciendo en la comunidad. Los ciegos podían ver, los sordos podían oír. Los leprosos estaban siendo sanados y la gente estaba siendo resucitada de entre los muertos y predicando las buenas nuevas. La respuesta de Jesús para Juan fue que el reino de Dios está a la mano (Marcos 1:15). La identidad de Jesús fue obvia para Juan cuando escuchó la respuesta que Jesús le había enviado.

También nosotros debemos reflexionar sobre nuestra salvación y nuestro propio nivel de duda. Solamente necesitamos mirar la evidencia en la escritura y los cambios en nuestra propia vida. Hemos visto como El nos ha perdonado nuestros pecados y cuando dudamos, no necesitamos alejarnos de El. En realidad, cuando tenemos sentimientos de duda entonces es cuando debemos voltearnos totalmente a El. Necesitamos observar a Juan y ver quién y que era él. El era un hombre que vivía en el desierto y estaba muy apegado a la tierra. El no tenía ropas elegantes y no comía comida exótica. Algunas gentes creían que estaba loco, y aún así se juntaban para escucharlo y verlo. El habló con autoridad y humildad. El era duro con los que no obedecían la ley y estaba en sumisión total a Cristo. Hoy en día el estilo de Juan probablemente fuera causa de risa para todo el pueblo porque su mensaje era muy sencillo y muy claro. El mensaje básico de Juan era “Arrepiéntanse, el reino de Dios está a la mano” (Marcos 1:15).

Mucha gente hoy en día no se quiere arrepentir porque “arrepentirse” significa un cambio de vida total. Todos somos pecadores (Romanos 3:23) y todos estamos llamados al arrepentimiento. Ponte de rodillas y quédate quieto y escucha a nuestro Dios (Salmo 46:10). Luego pídele que crea en tí un corazón limpio que esté lleno con pensamientos y deseos nuevos (Salmo 51:10). El mensaje de Juan eran las “Buenas Nuevas” y eso era que Jesús era el Mesías tan esperado y que había venido a empezar el reino de Dios en la tierra. Jesús ofreció libertad a los pobres, los oprimidos, y los que no tenían esperanza, y eso es lo mismo que hace El ahora. Entonces arrepiéntanse y estén de buen humor, porque el reino de Dios está de verdad a la mano.

 

Aplicación

La primera lectura muestra un Dios que es justo y piadoso. La segunda lectura nos dice que la paciencia es una virtud de Dios, y el Evangelio revela un llamado al arrepentimiento, ¡ahora!

Esta semana, deja que tus acciones hablen por si mismas en tu casa, trabajo, y escuela. La paciencia y bondad son señales claras de amor. Arrepentirse quiere decir cambiar. Empieza a ser humilde y paciente ahora. Permíteles a los demás que sean primero en la línea, los primeros en comer, los primeros para hablar. Sé el primero en dar y dar libremente. Tu testimonio será una tremenda señal de que “el reino de Dios está a la mano.”

Solemnidad da la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María (9 de Dic)

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico 

by Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo.  “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA    Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA     LEE GENESIS 3:9-15, 20     PRIMERA LECTURA

(“Te pisará la cabeza, mientras tú te abalanzarás sobre su talón.”)

1. ¿Quién llamó al hombre y que le preguntó?  Génesis 3:9

 

2. ¿A quien vino a llamar Jesús?  Marcos 2:17

 

3. ¿Por qué se escondía el hombre?  Génesis 3:10

 

4. ¿Con qué anhelamos ser revestidos?  2 Corintios 5:1-3

 

5. ¿Qué le preguntó Dios al hombre?  Génesis 3:11

 

6. ¿Qué dijo el hombre acerca de la mujer y qué hizo éste?  Génesis 3:12

 

7. ¿Qué le preguntó el Señor a la mujer y quién dijo ésta que la había engañado?  Génesis 3:13

 

8. ¿Cuál fue el temor que tenía Pablo que podría corromper a la gente de Corinto?  2 Corintios 11:3

 

Personal – ¿Cuando pierdes la paz de Dios qué está dentro de ti a quién culpas?  ¿Quién es responsable?

 

9. ¿Qué le dijo el Señor a la serpiente?  ¿Qué dijo que pondría entre la serpiente y la mujer y a que se abalanzaría él?  Génesis 3:14-15

 

10. ¿Para qué debemos estar siempre listos y quien aplastará a Satanás bajo nuestros pies?   Romanos 16:19-20

 

11. ¿Cómo llamó el hombre a su mujer y por qué?  Génesis 3:20

 

Personal – ¿De qué modo puedes proteger a tu mente y a tus pensamientos del Malvado?

 

 

TERCER DIA     LEE EFESIOS 1:3-6, 11-12     SEGUNDA LECTURA

(“…nos eligió para ser su pueblo, para alabanza de Su gloria.”)

1. ¿Quien será bendito y con qué nos ha bendecido El a nosotros?  Efesios 1:3

 

2. ¿Cuáles son las dos cosas que el Padre nos muestra?  2 Corintios 1:3

 

3. ¿Como nos eligió Dios para estar frente a El y cuando nos eligió?  Efesios 1:4

 

4. ¿Cómo nos hacemos puros y sin mancha?  Efesios 5:25-27

 

5. ¿Cuando determinó Dios que nos adoptaría y de acuerdo con qué?  Efesios 1:4-5

 

6. ¿A quiénes les concedió ser hijos de Dios?  Juan 1:12

 

7. ¿A quién debemos alabar?  Efesios 1:6

 

8. ¿Cómo fuimos escogidos nosotros y como planea y guía Dios todas las cosas?  Efesios 1:11

 

9. ¿Qué pasa con aquellos que son llamados de acuerdo con Sus propósitos y como somos predestinados?  Romanos 8:28-29

 

10. ¿Con qué propósito existimos?  Efesios 1:12

 

Personal – ¿Cuando las cosas nos salen bien a quién le damos gloria?  ¿De qué modo muestran tus acciones que tú has sido escogido por Dios?

 

 

CUARTO DIA     LEE LUCAS 1:26-38     EVANGELIO

(“Hágase en mi según tu palabra.”)

1. ¿Quién fue mandado por Dios a un pueblo de Galilea llamado Nazaret?  Lucas 1:26

 

2. ¿Fue enviado para ver a quién?  ¿Cuál era su nombre?  Lucas 1:27

 

3. ¿Que le dijo el ángel a María y cual fue su reacción a éste saludo?  Lucas 1:28-29

 

4. ¿De qué le dijo el ángel que no tuviera miedo?  ¿Qué le dijo que le iba a pasar?  Lucas 1:30-33

 

5. ¿Que dijo Jesús a Sus discípulos y qué es lo que quita el temor?  Mateo 14:27 y 1 Juan 4:18

 

6. ¿Cuál fue la respuesta de María al ángel cuando éste le dijo que concebiría y daría luz a un hijo?

Lucas 1:34

 

7. ¿Quién dijo el ángel que descendería sobre María, quién la cubriría con su sombra y cómo iban a llamar al niño?  Lucas 1:35

 

8. ¿Qué le dijo el ángel a José que no temiera y como le dijo que había sido concebido el niño en María?  Mateo 1:20

 

9. ¿Qué le dijo el ángel a María acerca de Isabel y que dijo acerca de Dios?  Lucas 1:36-37

 

10. ¿Cuál fue la respuesta de María y que hizo el ángel?  Lucas 1:38

 

Personal – ¿Cuál es el plan específico que Dios tiene para tu vida?  ¿Respondes como lo hizo María “Hágase en mí según tu palabra”?  Piensa y ora acerca de esto.

 

 

QUINTO DIA     LEE SALMO 98:1-4

(“El Señor trajo la salvación y la reconocieron los pueblos.”)

Lee y medita el Salmo 98:1-4.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA     LEE TODO EL COMENTARIO

GENESIS 3:9-15, 20

No hay nada que realmente nos prepare para la presencia de la malvada serpiente en el jardín.  La antigua palabra “Nahash” daba miedo a los corazones de los Israelitas por que ellos tenían prohibido atender a cualquier tipo de liturgia que involucrara adoración a la serpiente y con la pena de violar el pacto.  El mencionar una serpiente era como identificar algo malo en la mente de los piadosos Israelitas.  Las palabras Nahash y maligno eran sinónimos y la entrada de la serpiente en el jardín trajo la polución pecaminosa.

Esta lectura nos muestra como la serpiente estaba astutamente viboreando su modo de entrar en un territorio nuevo y muestra la existencia de las fuerzas del mal fuera de la esfera de la humanidad.  Vemos que Dios no nos atropella con la muerte y el castigo. De hecho, Dios se pone a Sí mismo de nuestro lado contra la batalla que se sostiene contra la serpiente.

El mensaje de esperanza en este pasaje es que Dios permanece al lado del hombre siempre.  El pecado, el mal y Satanás son siempre enemigos de Dios y del hombre.  Dios establece que Satanás será aplastado por nuestro Señor y Salvador Jesucristo.  Las buenas nuevas son que Jesús ha ganado la victoria de la vida eterna para nosotros.  El derrotó a Satanás en la cruz en el Calvario.  Estamos seguros de ello pues las escrituras nos dicen que así es (Juan 3:16).  Dios está con nosotros, a nuestro lado para salvarnos del pecado. Si Dios está con nosotros, ¿quién podrá estar en nuestra contra?  En el pasaje de hoy la promesa Mesiánica de la salvación última ha sido anunciada (Génesis 3:15).

 

EFESIOS 1:3-6, 11-12

Pablo escribió este pasaje desde las paredes de una prisión Romana.  El se había hecho Cristiano unos treinta años antes y había hecho tres viajes misioneros y establecido iglesias todo el derredor del Mar Mediterráneo.  Éfeso era un centro comercial, político y religioso por el Asia Menor.  El templo de la diosa pagana griega Diana estaba ahí.  Este es el ambiente en el que escuchamos acerca de bendiciones y el cielo.

¿Que es el cielo?  El cielo es donde Dios está y bendiciones significa todas las cosas buenas que Dios nos ha dado, como la salvación, los dones del Espíritu Santo y el poder de hacer la voluntad de Dios. Podemos gozar de esas bendiciones ahora si vivimos en una íntima relación con Jesucristo.

Pablo nos dice que Dios nos escogió para enfatizar que la salvación depende totalmente de Dios.  No somos salvados por que lo merecemos sino por que Dios es clemente y dala salvación libremente.  No hay modo de que nosotros nos adjudiquemos el crédito de haber ganado nuestra salvación o de encontrar en ello un orgullo.  Dios te escogió y cuando tú le perteneces por medio de Jesucristo, El te mira como si nunca hubieras pecado.  Dios nos ha adoptado como Sus propios hijos por medio del sacrificio de Jesucristo (Romanos 8:17).  Cuando sientas que tu vida no vale nada recuerda que eres especial a los ojos de Dios, un hermoso regalo que le da a El gran alegría.  Dios te ha ofrecido la salvación a ti y cuando tu vida parezca estar en caos, descansa en esta verdad: Jesús es el Señor y Dios tiene el control de todo.

 

LUCAS 1:26-38

En el antiguo testamento, Jerusalén era el centro y el símbolo de la unión de Dios con Su pueblo.  En el nuevo testamento el símbolo ya no es una ciudad, sino una persona y ésa es María, la Madre de Dios. Ella sella el principio del pacto con el regalo gratuito de si misma en el amor.

María era joven y pobre, todo esto era característico para la gente de su tiempo de alguien que no sería muy posible escoger para ser la Madre del tan esperado Mesías.  Pero Dios la escogió a ella para uno de los más importantes actos de obediencia que El pudiera pedir de alguien.

A lo mejor piensas que tu situación en la vida hoy en día no te hace buen candidato para estar al servicio de Dios.  No limites las posibilidades de Dios, El puede usarte si tú, como María, confías en El.  El honor de María de ser bendecida con ser la Madre de Dios le trajo mucho dolor y ridículo.  Sus amigas bien pudieron hablar mal de ella, su prometido estuvo a punto de dejarla, su Hijo iba a ser torturado y moriría en una cruz como si fuera un criminal convicto.  Pero por medio de ella su Hijo vendría al mundo como la única esperanza, y es por esto que María ha sido llamada por incontables generaciones “Bendita entre las mujeres.” Su sumisión nos llevó a nuestra salvación.

Si tus bendiciones te llevan a las penas, piensa en María y espera pacientemente a que Dios termine con el trabajo que tiene planeado.  Piensa en una pequeña jovencita que casi no entendía pero que confiaba mucho y que humildemente y también valerosamente dijo que ella era una humilde sierva del Señor, y que El podía hacer con ella lo que fuera de acuerdo con Su Santa Palabra (Lucas 1:38).

 

Aplicación

La primera lectura enseña que Dios está siempre al lado del hombre y que Satanás y el pecado son los enemigos.  La segunda lectura revela que una bendición es algo que Dios te ha dado: vida, salvación, familia, amigos, etc.  El Evangelio muestra que el valor se adquiere mediante la obediencia y la confianza.

Esta semana permítete a ti mismo, como María el sentir estar de acuerdo con la palabra de Dios. Toma un tiempo diario esta semana para orar a solas como hizo ella durante toda su vida, para estudiar la Santa Palabra de Dios y para hacer todo lo que sea necesario para ti en la escuela o en el trabajo.  Recuerda diariamente tomar un tiempo para relajarte y disfrutar por unos cuantos minutos.  Forma en ti la disciplina cada día de orar, estudiar, trabajar y descansar.  Dios te ha escogido y así como María, tú también puedes decir, “Si, Señor, haz conmigo lo que esté de acuerdo con tu santa palabra.”

Segundo Domingo de Adviento (8 de Dic) – Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico 

by Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.” (JUAN 14:26)

PRIMER DIA     Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA     LEE ISAIAS 11:1-10     PRIMERA LECTURA

(“Sobre El reposará el Espíritu de Yahvé”)

1. ¿Qué brotará del tronco de Jesé y de quien es padre Jesé? Isaías 11:1, 1 Samuel 16:11-13

 

2. ¿Quién es la rama? Lucas 3:23-33

 

3. ¿Qué descansará sobre El? Isaías 11:2

 

4. ¿Quién bautizó a Jesús y que pasó cuando El fue bautizado? Marcos 1:9-11

 

5. ¿Cuáles son las siete cosas que le dio el Espíritu a Jesús? Isaías 11:2-3

 

6. ¿De qué forma no juzga El? Isaías 11:3

 

7. ¿A quién juzga El, a quién derriba y cómo? Isaías 11:4

 

8. ¿Que tendrá como cinturón alrededor de su cintura y como ceñidor sobre sus caderas? Isaías 11:5

 

9. ¿Qué pasará entonces? Isaías 11:6-9

 

10. ¿En ese día, de qué va a estar llena la tierra? Isaías 11:9

 

11. ¿De qué forma está establecida la raíz de Jesé, quién lo buscará y porqué? Isaías 11:10

 

Personal – ¿De que forma tuviste el poder del Espíritu de Dios derramándose en ti como Jesús lo tuvo cuando Juan lo bautizó? ¿Cuantos años tenías? Jesús tenía como 30 años. Lucas 3:23

 

 

TERCER DIA     LEE ROMANOS 15:4-9     SEGUNDA LECTURA

(“Sean atentos unos con otros como Cristo los acogió para la gloria de Dios”)

1. ¿Porqué fue todo escrito antes de nuestro tiempo y qué sacamos nosotros de esto? Romanos 15:4

 

2. ¿Qué nos dan las palabras de la escritura? Romanos 15:4

 

3. ¿Por quién está inspirada la escritura y para qué es útil? 2 Timoteo 3:16

 

4. ¿De qué es Dios el recurso y qué nos capacita a hacer? Romanos 15:5

 

5. ¿Qué nos capacita a hacer con un corazón y una voz? Romanos 15:6

Personal – ¿En qué forma estas aprendiendo paciencia de la Palabra de Dios?

 

6. ¿Qué debemos hacer uno con el otro; porqué y cuál es la razón? Romanos 15:7

 

Personal – ¿En qué forma has aceptado a aquellos de tu familia, del trabajo, etc. ahí donde están? ¿En qué forma los has estado alentando en su caminar? ¿En qué forma has reconocido la paciencia de Dios para contigo?

 

7. ¿Por qué se hizo Cristo un ministro de los circuncidados? Romanos 15:8

 

8. ¿Por qué glorifican a Dios los gentiles? Romanos 15:9

 

9. ¿Cuáles son las dos cosas que dice la escritura que vamos a hacer? Romanos 15:9

 

 

CUARTO DIA     LEE MATEO 3:1-12     EVANGELIO

(“El los bautizará en el fuego o bien en el sopló del Espíritu Santo”)

1. ¿Quién hizo su aparición en el desierto de Judea, qué estaba haciendo y cuál era su tema? Mateo 3:1-2

 

2. ¿Quién dio el mismo mensaje de Juan? Mateo 4:17

 

3. Cuando Jesús envió a los 12 apóstoles a buscar las ovejas pérdidas de Israel, ¿qué les dijo que anunciaran? Mateo 10:7

 

4. ¿Cómo estaba vestido Juan y quién iba hacia él? Mateo 3:4-5

 

5. ¿Qué estaban haciendo mientras Juan los bautizaba y a dónde lleva el arrepentimiento? Mateo 3:6, Marcos 1:4

 

6. ¿Qué les dijo Juan a los Fariseos y Saduceos que se estaban acercando para ser bautizados, qué les pidió que hicieran, y de qué les dijo que no se enorgullecieran? Mateo 3:7-9

 

Personal – ¿Qué evidencia puedes producir que demuestre que te has arrepentido del pecado de la incredulidad?

 

7. ¿Cuál sería la razón para cortar un árbol? Mateo 3:10

 

Personal – ¿Qué tipo de fruto estas produciendo? Pídele a tu familia, amistades o compañeros de trabajo que te evalúen y que te digan que tipo de fruto ven ellos en ti.

 

8. ¿Porqué bautiza Juan con agua y cómo se ve él a si mismo comparado con el que vendrá después de él? Mateo 3:11

 

9. ¿A quién se está refiriendo Juan y cómo nos bautizará? Juan 1:14-17, Mateo 3:11

 

10. ¿Qué tiene en su mano y qué hará con él? ¿Qué juntará y qué quemará? Mateo 3:12

 

11. ¿Quiénes son los que él juntará y quiénes son los que irán al fuego eterno? Mateo 12:31-37, Jeremías 15:7

 

Personal – Evalúate a ti mismo/a como eras antes de que empezaras a leer la Palabra de Dios y como eres ahora. ¿Qué cambios vez en ti mismo(a)?

 

 

QUINTO DIA     LEE EL SALMO 72:1-2, 7-8,12-13, 17

(“En El todas las tribus de la tierra serán bendecidas.”)

Lee y medita el Salmo 72:1-2, 7-8, 12-13, 17.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA     LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 11:1-10

Este pasaje nos habla acerca del nuevo retoño que crecerá del tronco del Árbol llamado la línea Real de David. El nuevo retoño será llamado el Mesías y él será más grande que el árbol original (David) y dará mucho fruto. Este Mesías que viene, el Rey perfecto, Sacerdote perfecto y Rey espiritual vendrá de la línea de David a reinar sobre Israel. A El se le fue dado el nombre de “Yahvé nuestra justicia” (Jeremías 23:6).

Todos queremos un tratamiento justo de los demás pero lamentablemente nosotros no le damos un tratamiento justo a los demás. Odiamos a esos quienes basan su juicio sobre la forma en que la gente se arregla, habla o hasta por el color de su piel. Vemos o leemos acerca de gente que está siendo juzgada sobre falsa evidencia o rumores y odiamos esto. Sin embargo, muchas veces, nosotros mismos somos muy rápidos para juzgar a otros usando esas mismas normas. Cristo es el único que está vestido en la verdad. El es el único que no es prejuicioso. Jesús es el único que puede ser un juez perfectamente justo. Necesitamos darle nuestros corazones completamente. Solamente entonces podremos aprender a ser tan veraces y justos con los demás como quisiéramos que ellos fueran con nosotros.

Hoy en día la necesidad de ser veraces es necesaria más que en cualquier otro tiempo en la historia porque estamos rodeados de tanta distorsión y mentiras. Satanás es el padre de las mentiras y él nos miente en su presentación de la pornografía, drogas, homosexualidad y aborto. La paz en el Señor Jesucristo es la única respuesta para la mentira y el conflicto, ya sea en una familia o en una nación. El pasaje prosigue a enseñar a los animales salvajes viviendo en paz uno con el otro. Aún más increíble es para la gente hostil vivir en paz unos con otros.

Solamente en Jesucristo se pueden dejar a un lado las hostilidades cuando el amor verdadero prevalece; ésta es la paz que sobrepasa todo entendimiento (Fil. 4:7). Una edad de oro fue predicha en este pasaje y todavía ha de venir y vendrá cuando Jesucristo reine sobre la tierra entera. Debemos continuar hasta entonces con nuestra comisión y vivir para traer a otros a Jesucristo, nuestro Señor y Salvador (Mat. 28:19).

 

ROMANOS 15:4-9

Entre más honda sea el hambre y la sed de conocer la Palabra de Dios en la escritura, más grande es el efecto que tiene en nuestra actitud hacia el pasado, presente y futuro. La escritura ha demostrado una y otra vez que Dios ha guardado continuamente su promesa de salvación a los que creen en El. Entre más conocemos la escritura, mas sabemos acerca de lo que Dios ha hecho por nosotros. Esto nos lleva a una confianza mayor, de lo que El hará por nosotros en los días venideros.

Nuestro estudio diario de las Santas Escrituras seguido por una reflexión y acción piadosa aumentará nuestra confianza de que Dios es la mejor selección para nosotros. Somos llamados a aceptar a Jesús como nuestro Señor y Salvador y esto significa estar en armonía con sus enseñanzas y compartir sus valores y perspectivas. No podemos esperar vivir en armonía con otros hasta que primero aprendamos de Jesús a tener paciencia, estabilidad y ánimo.

Podemos estar en armonía con otros solamente cuando tenemos la actitud de Cristo (Filipenses 2:2-11). Necesitamos desarrollar una actitud de amor para con otros cristianos igualmente. Al volvernos más capaces de mantener esta actitud de amor por la gente de todas las culturas cada día, aprenderemos

como vivir en armonía uno con el otro. Vivir en armonía quiere decir amar y respetarse uno al otro sin importar su credo, raza ó color, sin tener en cuenta que sea rico ó pobre, joven ó viejo, enfermo ó sano.

Somos llamados a darnos la bienvenida unos a los otros con afecto dentro de la iglesia. Esto quiere decir que debemos amarnos unos a los otros como El nos ha amado (Juan 15:12). Somos llamados a apoyarnos y perdonarnos los unos a los otros. Somos llamados a arrepentirnos de nuestras acciones pecadoras contra Dios y el hombre (Marcos 1:15). Arrepentimiento quiere decir que cambiemos nuestras vidas completamente. Somos llamados a hacer nuestra iglesia amada no solo un cielo para los santos sino un hospital para los pecadores. Jesús nos dijo en la cruz “Tengo sed” (Juan 19:28) y nosotros estamos llamados a satisfacer esa sed amándonos unos a los otros y viviendo en armonía con toda la creación de Dios.

 

MATEO 3:1-12

Juan entró en la escena como la voz estruendosa de Dios Todopoderoso. El habló valientemente en contra de la maldad dondequiera que la miraba. El habló en contra de la perversidad del Rey Herodes, que vivía con la esposa de su hermano y contra el formalismo ritualistico de los Saduceos y Fariseos quienes se creían justos. Juan habló en contra de la maldad en el estado, iglesia y entre la gente en las calles. Juan no solamente denunció a los hombres por la maldad que habían hecho sino que también los desafió a ser lo que podían ser de acuerdo a las reglas morales de Dios. Ellos pensaban que Juan Bautista era en realidad Elías que había regresado a anunciarles la venida del Mesías (Rey) (Mal. 4:5). Juan estaba preparando el camino del Rey. El predicador, el maestro con la voz profética y resonante, no se apunta a él mismo, sino a Dios.

Juan fue reconocido como profeta, porque él tenía en si mismo ésta autoridad especial la cuál se adhiere al hombre quien viene a la presencia del hombre habiendo salido de la presencia de Dios. Juan advierte fuertemente a la gente que no porque eran descendientes de Abraham tenían garantizada la entrada al cielo. Para el Israelita, ésta fue una declaración increíble porque Abraham fue único en su bondad y en su favor con Dios. Juan estaba advirtiendo a la gente que ellos no podían vivir en las acciones espirituales del pasado. El les dijo que una edad degenerada no podía esperar reclamar su salvación por la memoria de un pasado heroico. Un hijo malo no puede pensar que puede pedir algo sobre los méritos de un padre justo.

Necesitamos reflexionar en la presencia de Juan y en su mensaje de advertencia para nuestra propia sociedad. ¿Vivimos nosotros como gente obediente a las enseñanzas de Jesucristo? ¿Nos amamos los unos a los otros como El nos amó (Juan 15:12)?

¿Practicamos en nuestro diario vivir el mensaje que predicamos en nuestras iglesias? ¿Esperamos ser salvados porque pertenecemos a cierto tipo de denominación? ¿Creemos de verdad que Jesucristo es el único puente para la salvación? El silencio de la voz de Dios en el mundo de ahora de violencia, pornografía, aborto y drogas se esta perdiendo.

El mensaje de Juan, llamando a la gente que hiciera camino y que se preparara a si mismos para la venida del Señor no es menos urgente ahora. La promesa de Juan a la gente de que el bautismo en el Espíritu Santo los llenaría con el fuego del amor y poder fue como una medida de agua fresca dada a un hombre sediento en el desierto (Isaías 44:3). El Espíritu de Dios es el Espíritu de Poder. Cuando el Espíritu de Dios entra en un hombre, su debilidad es revestida con el poder de Dios. Su apariencia de cansancio, falta de brillo, del rendimiento a la vida se desaparece, y una fuente de nueva vida entra en él. ¿Crees esto de verdad?

 

Aplicación

La primera lectura nos dice que solamente la verdad nos puede dar libertad y la verdad es Jesús (Juan 8:32). La segunda lectura revela que la escritura nos ha enseñado una y otra vez que Dios ha guardado Su promesa de salvación a los que creen en El. El Evangelio nos dice que nos preparemos a nosotros mismos, porque el reino de Dios está a la mano.

Esta semana, vamos a practicar lo que predicamos llevando una lista de las cosas que hemos hecho durante el día. Entonces por la noche, reflexiona en que tan parecidas son tus acciones y tus palabras. Trata esto por una semana y prepárate para un milagro.

Primer Domingo de Adviento (1 de Dic)–Ciclo A

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico 

by Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.” (JUAN 14:26)

PRIMER DIA     Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA     LEE ISAIAS 2:1-5     PRIMERA LECTUR

(“Vengan, subamos al cerro de Yahvé.”)

1. ¿Quién fue quién vio algo acerca de Judá y Jerusalén, y de quién era hijo? Isaías 2:1

 

2. ¿Qué le pasará a la montaña de la casa del Señor, quién vendrá hacia ella, y cuando pasará esto? Isaías 2:2

 

3. ¿Qué dirá la gente que llegue a ella? Isaías 2:3

 

4. ¿Quién debe instruirnos en sus caminos, y qué senderos debemos caminar, y de dónde nos vendrá la instrucción? Isaías 2:3

 

5. ¿Dónde está Sión? 1 Reyes 8:1, Joel 4:17 y 21

 

6. ¿En los días venideros, de dónde vendrá la Palabra del Señor? Isaías 2:3

 

7. ¿De dónde viene la Palabra de Dios hoy en día? Juan 1:1, 14

 

8. ¿Cómo sabemos que El nos está hablando si no está caminando y hablando con nosotros como lo hizo con los apóstoles hace dos mil años? Juan 16:7

 

9. ¿En los días venideros, ¿cómo será el juicio? y, ¿ qué terminará? Isaías 2:4

 

10. ¿En qué forma debemos caminar y quién es la luz del mundo? Isaías 2:5, Juan 8:12

 

Personal – ¿Cómo estás anticipando con alegría la venida del Señor? ¿Saben tu familia y tus amistades que Jesús vendrá de nuevo? ¿Cómo te estás preparando para Su venida y cómo se está preparando tu familia para esto?

 

 

TERCER DIA     LEE ROMANOS 13:11-14     SEGUNDA LECTURA

(“Dejemos entonces las obras propias de la oscuridad y tomemos las armas de la luz”)

1. ¿Cuál es el resumen de todos los mandamientos? Romanos 13:9-10

 

2. ¿Cuándo debemos de despertar de nuestro sueño? Romanos 13:11

 

3. ¿Cuándo estará completa nuestra salvación? Apocalipsis 1:7, 1 Tesalonicenses 5:2

 

4. ¿Qué significa “aceptar la fe”? Escribe los siguientes versículos:

Juan 3:16

 

Juan 14:6

 

5. ¿Qué dice el versículo 12 de Romanos 13 acerca del día y de la noche, qué debemos quitarnos y qué debemos ponernos? Romanos 13:12

 

6. ¿Cual es la armadura de la luz? (La luz representa a Jesús, Juan 8:12) Apunta toda la armadura que debemos ponernos: Efesios 6:10-17

Casco –

 

Coraza –

 

Cinturón –

 

Calzado –

 

Escudo –

 

Espada –

 

7. De acuerdo a Romanos, ¿cómo debemos vivir y cómo no debemos de vivir? Romanos 13:13

 

Personal – De acuerdo al versículo 13, ¿cuál es una de las mayores razones para el divorcio hoy en día? ¿Cuál es una de las causas mayores en los accidentes automovilísticos? ¿Cuál es una de las causas mayores del aborto hoy en día? ¿Cuál es una de las causas mayores de la división en nuestras iglesias hoy en día?

 

8. ¿Cómo debemos conducirnos a nosotros mismos para estar en nuestro Señor Jesucristo? 1 Juan 2:6

 

9. ¿Qué es lo que no debemos de preparar? Romanos 13:14

 

10. ¿Cómo resistimos los deseos de la carne? Gálatas 5:13

 

Personal – ¿Conoces suficientemente a Jesús por medio de Su Palabra para caminar como El lo hizo? ¿En qué forma puedes aprender a conocerlo mejor?

 

 

CUARTO DIA     LEE MATEO 24:37-44     EVANGELIO

(“Por eso, estén alerta; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que menos piensan”)

1. ¿Quién es el Hijo del Hombre? Mateo 1:18, 23

 

2. ¿Qué repetirá? Mateo 24:37, Gen 7:11-23

 

3. ¿Qué estaba haciendo la gente antes del diluvio y qué les hizo el diluvio a ellos? Mateo 24:38-39

 

4. ¿Qué pasará cuando Jesús venga de nuevo? Mateo 24:40-41

 

5. ¿Qué debemos hacer, porqué debemos hacer esto, y qué no debemos de permitir? Mateo 24:42-43

 

6. ¿Quienes son los ladrones? Juan 10:1, 8

 

7. ¿Qué vienen a hacer los ladrones? Juan 10:10

 

8. ¿Qué debemos ser antes de que el Hijo del Hombre venga? Mateo 24:44

 

9. ¿Cómo podemos estar mejor preparados? Juan 8:31

 

Personal – ¿En que forma debemos vivir de acuerdo a Sus enseñanzas? ¿Cómo conoces Sus Enseñanzas?

 

 

QUINTO DIA     LEE SALMO 122:1-9

(“Iremos a la casa del Señor.”)

Lee y medita el Salmo 122:1-9.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA     LEE TODO EL COMENTARIO

ISAIAS 2:1-5

El énfasis en este pasaje es la paz por medio de la obediencia a Dios. Esta es la única paz que será permanente. El templo es mencionado, no tanto por su arquitectura, sino por la presencia de Dios en las escrituras del Antiguo Testamento. El templo era un símbolo de autoridad religiosa, y toda la adoración estaba centralizada por medio del templo. El templo era un símbolo de la santidad de Dios, y fue el lugar para las visiones de muchos grandes profetas. El templo era un símbolo del convenio de Dios con Israel.

El templo era un símbolo del perdón de Dios y preparaba a la gente para la venida de su Mesías tan esperado. El templo era un testimonio del esfuerzo y creatividad humana, y finalmente sobre todo, el templo era un lugar de oración. Isaías estaba profetizando lo que le iba pasar a Jerusalén y que Jerusalén no solamente sería liberada de su esclavitud, sino que se convertiría en líder para todas las naciones.

La nueva Jerusalén es una ciudad de Dios donde no habrá más lágrimas, no más tristeza, no más llanto, no más dolor y no más muerte. ¿Alguna vez has pensado como será el cielo? La Ciudad Santa, o Nueva Jerusalén es descrita en las escrituras (Ap. 21) como un lugar donde Dios habita entre Su gente en medio de la ausencia del dolor, tristeza y muerte.

Esto es un consuelo tremendo para nosotros, porque no importa por lo que estemos pasando, no es la última palabra. Dios ha escrito ese último capítulo y El nos ha prometido que si creemos en Su Hijo (Jesús), no moriremos sino que tendremos vida eterna (Juan 3:16). Se nos dice en este pasaje que un día hermoso lleno de paz vendrá cuando se nos enseñen las leyes de Dios y las obedezcamos. Sabemos que el pecado causa guerra, conflicto, enfermedad, y distracción.

Se nos exhorta a empezar a obedecer a Dios, no en el siguiente mundo sino más bien, en el mundo de ahora. El nos ha dado Su Palabra para guiarnos y dirigirnos. No tenemos que esperar hasta que muramos para gozar los beneficios de Su amor, empezaremos a gozarlos inmediatamente, cambiaremos, y ese cambio afectará a nuestra familia, amistades, y compañeros del trabajo. Nunca debemos olvidar que Dios hizo un convenio con nosotros. El nunca romperá su promesa, y Su promesa es estar con nosotros hasta el final del tiempo. (Mateo 28:20).

ROMANOS 13:11-14

En este pasaje, Pablo enfatiza la urgencia de cambiar nuestras vidas antes de que Jesús venga de nuevo. Ningún hombre sabe cuando Dios le ordenará que se vaya. El tiempo se acorta, pues cada día estamos un día más cerca a esa hora. Pablo enfatiza que también nosotros debemos tener todo listo en nuestras vidas. San Agustín, en su historia de “Confesiones” habla de encontrar conversión en los últimos versículos de este pasaje. El se preguntaba cuanto tiempo se tomaría para terminar su vida pecadora.

Con Su Palabra Dios le ha hablado a San Agustín y El nos hablará a nosotros si se lo permitimos. Nosotros no buscamos a Dios; El ya nos está buscando. La Palabra de Dios siempre puede encontrar el corazón humano, no importa cuanta oscuridad lo rodeé. Permítele a Jesús entrar en tu corazón ahora mismo y ponte las ropas de la luz y la armadura de la vida correcta.

En la sociedad Romana, un joven se quita las ropas de su niñez y se pone la toga, una señal de que

es adulto, con sus derechos y responsabilidades. Pablo está diciendo que hemos hecho a un lado las ropas de la ley y ahora nos estamos poniendo las ropas de la virtud de Cristo. Debemos hacer lo mismo, tirar nuestras vestiduras podridas por el pecado y ponernos las ropas de la gracia. Pablo estaba apelando al compromiso que los creyentes habían hecho en su bautismo (2:12). Ellos entendieron que el bautismo simboliza la muerte y enterrar el modo antiguo de vivir, seguido por la resurrección a la nueva vida en Cristo. Cuando pensamos en nuestra vida antigua en el pecado como el estar muertos entonces tenemos un motivo poderoso para resistirlo en nuestras vidas ahora. Hoy debemos considerarnos a nosotros mismos muertos y sordos a los deseos mortales del pecado de actitud así como a los pecados de la carne. Las actitudes guían a la acción, igual que el odio puede guiar al asesinato. Los celos llevan a los pleitos, y la lujuria puede guiar al adulterio. Debemos de estar, tan limpios por dentro como lo estamos por fuera para cuando Cristo regrese.

MATEO 24:37-44

El mensaje del Evangelio de hoy es estar alerta, y preparados para el regreso de Jesús a la tierra. Llamamos este tiempo especial “Adviento” mientras nos preparamos para la celebración del nacimiento del Niño Cristo el día de Navidad. Mientras nos preparamos para este bendito día en nuestro calendario Cristiano, necesitamos recordar especialmente que lo que estamos celebrando es la anticipación del regreso de Cristo a este mundo para traer las “Buenas Nuevas” a todos los que han creído en El. Como se nos dice en el pasaje de hoy, somos afortunados en no saber cuando vendrá ese día especial porque tal vez nos hiciéramos flojos en nuestro trabajo por Cristo. Algunos probablemente seguirían pecando hasta el último minuto, luego tratar de regresar a Dios en el último momento.

Nuestra meta en la vida no es solo llegar al cielo; también tenemos una comisión (Mat. 28:19) aquí en la tierra. Debemos continuar con nuestra vida, viviendo la realidad de la presencia de Dios hasta que veamos el regreso triunfal de nuestro Salvador. La segunda venida de nuestro Señor será instantánea y no habrá tiempo para arrepentimiento ni negociaciones. La decisión que ya hemos tomado hoy determinará nuestro destino. ¿Hiciste ya la decisión hoy de permitirle a Jesucristo que sea el Señor de tu vida? En el pasaje de hoy Jesús no nos está hablando acerca de su regreso para poner temor o duda en nuestro corazón. El no está tratando de ponernos a hacer todo tipo de predicciones. El nos está advirtiendo que estemos preparados. El nos está dando una advertencia de amor, porque El no quiere que ningún hombre o mujer se pierdan.

Lo más importante en el mensaje de hoy es: ¿Se te encontrará haciendo fielmente Su trabajo en el día de Su regreso? Hay esas personas que dicen que pueden trabajar hasta ganarse el camino al cielo, y otros que dicen que solamente necesitamos fe para salvarnos. Se dijo una historia de un hombre que tenía un bote y llevaba pasajeros de un muelle hasta el barco que los esperaba. El había pintado en uno de los remos la palabra “Fe” y en el otro remo “Obras.” Cuando el usaba el remo que decía “Fe” solamente, el bote se iba en un círculo hacia la izquierda. Cuando usaba el remo marcado “Obras”, el bote seguía lléndose en un círculo, solamente que esta vez se iba hacia la derecha. Cuando usaba los dos remos el bote se iba hacia adelante a la meta deseada. Jesús nos quiere, en fe, para continuar con las buenas obras hasta que El venga de nuevo en gloria.

Aplicación

En la primera lectura, vemos el énfasis que es puesto en la obediencia. La segunda lectura recalca la urgencia de cambiar nuestras vidas, y el Evangelio nos dice que estemos alertas y preparados.

Esta semana, estemos alertas y preparados para la batalla en contra de la tentación y el pecado por medio de la obediencia a los que han sido puestos en autoridad sobre nosotros. Así pues, cuidemos nuestra lengua cuando conversemos en el trabajo, escuela o en la privacidad de nuestra propia casa. El ejemplo que des les permitirá a tus compañeros de trabajo, de clase y familia ver los regalos y frutos del Espíritu Santo en tu vida.

Trigésimo Cuarto Domingo Cristo Rey (24 de Nov) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico 

by Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA         Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA      2 SAMUEL 5:1-3      PRIMERA LECTURA

(“Tú eres el que guiará a mi pueblo, Israel.”)

1. ¿Quiénes vinieron a hablarle a David, qué le dijeron?  2 Samuel 5:1

 

2. ¿Dónde estaba David? Si puedes busca en un mapa bíblico el lugar, 2 Samuel 5:1

 

3. ¿Quién dirigia a Israel y los trajo de regreso?  2 Samuel 5:2

 

4. ¿Según las tribus de Israel quién habló a David y qué le dijo?  2 Samuel 5:2, y Ezequiel 34:23-24

 

Personal – ¿Entonces, quién creés tú que es el que designa al pastor del pueblo? ¿Sigues tú al Unico, al que Dios ha designado como Rey de Reyes de todos los tiempos?

 

5. ¿Con quién estaba hablando David?  2 Samuel 24:17

 

Personal – ¿Cómo te habla Dios y cómo le hablas tú como lo hizo David?  

 

6. ¿Qué le pasará al pastor que Dios ha designado cuando éste no escucha y se somete a la palabra de Dios?  Zacarías 11:17, y Jeremías 25:34-36

 

7. ¿Quién es nuestro Gran Pastor?   Leé y escribe las siguientes escrituras:

Génesis 48:15

Salmo 23:1

Juan 10:6-7, 11

Juan 10:16

8. ¿Quién fue hecho rey de Israel? ¿Con quién hizo un pacto el rey antes de ser ungido? 2 Samuel 5:3

 

Personal – ¿Qué diferencias encuentras entre un buen pastor, un buen rey y un rey malo? ¿Y tú qué eres?

 

TERCER DIA COLOSENSES 1:12-20 SEGUNDA LECTURA

(“A través de El tenemos la redención y el perdón de nuestros pecados.”)

1. ¿Por qué tenemos que darle gracias al Padre?  Colosenses 1:12

 

2. ¿Quién tendrá luz y vida? ¿Quién es la luz?  Juan 8:12

 

3. ¿Quién nos rescató y de quién?  Colosenses 1:13

 

4. ¿Quién tiene el poder de las tinieblas?  Hechos 26:18

 

5. ¿Cuando nos rescató a dónde nos llevó?  Colosenses 1:13

 

6. ¿Qué recibimos a través de Jesús?  Colosenses 1:14, 1 Pedro 2:9

 

Personal – ¿Has sido tu redimido? ¿Le has pedido al Señor que te perdone y te haga libre? Vuelve a leer el versículo 14. Esta es una promesa de Dios. Copia este versículo y medita sobre él.

 

7. ¿Quién es la imágen de Dios que no se puede ver y quién es el primogénito de toda la creación? Colosenses 1:15

 

8. Lee y copia lo siguiente:

Salmo 89:28

Juan 1:3

Juan 1:18

Personal – ¿Cómo ves a Dios Padre? ¿Cómo te lo ha revelado Jesús a tí de manera personal? ¿Está con la vara en la mano listo para castigarte o es gentil, amable y está listo para perdonarte? Así como ves a Jesús así vé al Padre.

 

9. ¿Qué fué creado en él y dónde?  Colosenses 1:16, 1 Corintios 8:6

 

10. ¿Para quién se hizo todo?  Colosenses 1:16

 

11. ¿En quién se mantiene todo?  Colosenses 1:17

 

12. ¿Quién empezó la iglesia y quién es la cabeza?  Efesios 1:22, Apocalipsis 1:5, Colosenses 1:18

 

13. ¿A quién le pasó Cristo ese lugar de cabecera?  Mateo 16:18 

 

14. ¿Cómo hemos sido reconciliados con el Padre?  Colosenses 1:20

 

Personal – ¿Le has permitido a Jesús lavarte con su sangre y darte la paz con el Padre? ¿Qué cambios puedes ver en tu vida desde que esto fue hecho?

 

CUARTO DIA LUCAS 23:35-43 EVANGELIO

(“Este es el rey de los Judíos.”)

1. ¿Quién estaba ahí mirando? ¿Quiénes se burlaban de Jesús y qué decían?  Lucas 23:35

 

2. ¿Había alguien más, burlandose de Jesús? ¿Qué le ofrecieron y qué le dijeron?  Lucas 23:36-37

 

Personal – ¿Por qué crees que Jesús no se bajó de la cruz y se salvó a sŇ mismo de ésta muerte tan agonizante? Lucas 22:42

 

3. ¿Era el deseo del Padre que Jesús, Su único Hijo muriera en  la cruz? ¿Por qué?  Leé y copia:

1 Timoteo 2:4

Juan 12:47

Juan 3:16

Juan 10:10

4. ¿Si Jesús fué obediente al Padre y estuvo colgado en la cruz y sufrió el peso de nuestros pecados para salvarnos, qué debemos hacer nosotros?  Juan 1:12, Apocalipsis 3:20

 

5. ¿Cómo debemos seguir el ejemplo de Jesús?  Mateo 16:24-25, Marcos 8:35, Lucas 9:24

 

6. ¿Ha sido a través de algún esfuerzo que nosotros hayamos hecho, que hemos sido salvados?  Tito 3:4-5

 

7. ¿Cuál era la inscripción en el letrero de la cruz de Jesús?  Lucas 28:38

 

Personal – ¿De qué modo has hecho a Jesús tu Rey de Reyes y Señor de Señores?  1 Timoteo 1:17, Apocalipsis 17:14, Apocalipsis 19:16

 

8. ¿Qué le dijo uno de los criminales a Jesús en Lucas 23:39?

 

9. ¿Por quién estaba preocupado?  Lucas 23:39

 

10. ¿Qué dijo e hizo el otro criminal?  Lucas 23:40-41

 

Personal – ¿De qué modo eres como alguno de esos dos criminales? ¿Quién se negaba a sí mismo? ¿Cómo te niegas tú a tí mismo?

 

11. ¿Qué le dijo a Jesús en el versículo 42 de Lucas 23 y cuál fué la respuesta de Jesús?

 

12. Leé Mateo 25:33, 34, y 41. ¿Cómo puedes comparar esto con Lucas 23:39-40?

 

Personal – ¿Eres tú el de la derecha o el de la izquierda? ¿De qué modo te has negado a tí mismo esta semana, poniendo antes que a tí mismo a tu esposa, hijos, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o amigos de la escuela?

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 122:1-5

(“Dá gracias al nombre del Señor.”)

Leé y medita el Salmo 122:1-5.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

2 SAMUEL 5:1-3

David fué finalmente ungido rey de todo Israel y esto fué el cumplimiento de una promesa de Dios. Previamente había sido ungido rey en privado por Samuel (1 Samuel 16:13). David era apenas un adolescente y pasó muchos años al servicio del Rey Saúl. Cuando fue coronado Rey de Judá, a los 30 años que era la mitad sur de la Tierra Prometida (2 Samuel 2:4). Fué Coronado rey de todo el país a los treinta y siete años y reinó por cuarenta años.

Cuando David era jóven y estaba considerado fuera de la ley, su futúro se veía muy triste, pero la promesa de Dios de hacerlo rey se había cumplido. David tuvo que esperar muy pacientemente para que ésta se cumpliera, pasaron muchos años antes de que sucediera. Nosotros debemos reflexionar sobre la paciencia y humildad que David tenía al esperar tanto tiempo. El llegó a ser un gran rey, soldado, poeta, cantante, músico, escritor y líder espiritual de su pueblo. Había sido ungido por Dios y sabía que con el tiempo cuando según Dios fuera el tiempo, el plan se realizaría.

El tiempo que David tuvo que esperar lo preparó para el importante oficio de ser el buen pastor que su país necesitaba. Así nosotros necesitamos esperar en el Señor y confiar en que El nos dirigirá en nuestro camino hacia el reino. David fué un líder porque había sido un seguidor de Dios. En un tiempo él quitó sus ojos de Dios y cayó en grave pecado. Pero se arrepintió y vió que insignificante era su reino comparado con el de Dios y regresó y recibió el don de la gracia de Dios y el perdón. Nosotros podemos ser como David; podemos regresar a la sagrada luz de Dios arrepintiéndonos y dándonos cuenta de que Dios es nuestro único buen pastor y de que El nunca falla en ir a buscar y salvar a la oveja perdida. Sigamos el ejemplo de David y permitamos que nuestra unción bautismal sea el principio de nuestra vida eterna con el “Buen Pastor,” Jesús, quien nos hará libres por siempre (Juan 8:32).

 

COLOSENSES 1:12-20

Pablo estaba sacando a la luz una herejía de la iglesia Colosense que fue el inicio del Gnosticismo. La palabra “Gnosticismo” quiere decir conocer y la palabra “herejía” quiere decir instruir contrariamente a la verdadera doctrina. La herejía Gnóstica atacó a la Cristinadad en diversas formas. Sostenía que el conocimiento secreto importante no debía ser revelado a todos los creyentes y enseñaba que el cuerpo es maligno. Pablo responde a esta herejía declarando que Jesús eligió el vivir en un cuerpo humano. Esta herejía niega la humanidad de Cristo y Pablo insistió que en Jesús, vemos a alguien que está completamente vivo, es humano y es bueno.

El Gnosticismo empezaba a ser conocido y podía haber hecho tambalear facilmente las mentes de los creyentes que no sabían sobre la voluntad de Dios a traves de las enseñanzas de la iglesia. Todavía vemos muchas señales de esta herejía rondando en nuestra iglesia. Hoy como en los tiempos de Pablo el mejor modo de que la iglesia permanezca fiel a las enseñanzas del Señor es a través del estudio personal y las enseñanzas de la iglesia. Pablo enlista beneficios que Jesús nos dió a traves de su muerte en la cruz. Nos hizo para ser parte de su reino. Nos rescató de Satanás, nos hizo Sus hijos y nos trajo a su reino eterno (Efesios 2:5-6).

La iglesia Colosense estaba atrapada creyendo que todo lo que es materia es básicamente maligno. Ellos creían que Dios, siendo un espíritu completamente bueno, nunca vendría a la tierra como un verdadero ser humano (ser humano es tener algo de materia). Creían que Cristo no había hecho el mundo pues era increíble que Dios hubiera creado algo que era maligno. Creían que el saber secreto y especial era el único modo de que la gente encontrara a Dios. Pablo les dice que solo Cristo tiene el poder de salvar. Les dice que Jesús no solo es igual a Dios (Filipenses 2:6), El és Dios (Juan 10:30).

Entendamos que Pablo está combatiendo una herejía que trata de poner el conocimiento por encima de los aspectos salvíficos de Dios. Nosotros como los creyentes Colosenses, debemos creer que Jesucristo es Dios y no simplemente un gran profeta. Nuestra fe será hueca, dirigida erroneamente y sin sentido si vemos a Jesús como alguien menos que Dios.

 

LUCAS 23:35-43

En este pasaje Jesús es puesto en la cruz; y aún con su increíble dolor busca el modo de consolar y perdonar a otros. El lugar donde Jesús fue llevado para ser crucificado se llamaba “Gólgota” que significa “calavera.” Era una pequeña colina en las afueras de las murallas de la ciudad, a un costado de uno de los caminos principales. Los Romanos hacían de las ejecuciones una exposición pública como un ejemplo de lo que sucedía a los que desafiaban la ley Romana. Es irónico que Santiago y Juan le pidieron a Jesús tener lugares de honor cerca de El en su reino (Marcos 10:35-39). Cuando Jesús se estaba preparando a entrar a su reino por la crucifixión, los lugares a su izquierda y derecha eran tomados por criminales convictos que estaban muriendo.

Es un ejemplo increíble para todos nosotros el que Jesús muriera por todos los hombres no solo por unos cuantos seleccionados. Debemos tomar las palabras de Jesús, dirigidas a sus dos discípulos hambrientos de poder, como nuestras y recordar que aquél que quiera estar cerca de Jesús debe prepararse para sufrir y morir como El lo hizo. El único camino al paraíso es a través de la cruz. Aún estando colgado, muriendo y en agonía, Jesús le pide a su Padre que “los perdone por que no saben lo que hacen.” Debemos reflexionar sobre esas palabras, especialmente con todo lo que sucede hoy en día en el mundo.

¿Realmente entendemos que horrible es el pecado para Dios? ¿Realmente entendemos que horrible es cuando dejamos a otros morir de hambre, vivir sin un techo o cuando no damos de vestir al desnudo? ¿Realmente entendemos cuando le damos la espalda al anciano, al que está solo o en prisión o al enfermo mental? ¿Realmente entendemos que horrible es cuando somos la causa de que otros vivan con miedo y que les fallemos sin nuestro amor? Jesús sabía que no entendemos realmente nuestra crueldad y nos muestra la razón real por la cual El murió por todos nosotros. Nos libró de las garras mortales en las que Satanás nos tenía y ahora, con fe, podemos escoger el amar, el hacer a todos los hombres libres y el perdonar. Dios nos dice que si aceptamos a Su hijo, viviremos por siempre (Juan 3:16).

Jesús murió por nosotros y nos perdonó nuestros pecados. Así, nosotros, debemos perdonar a otros como El nos ha perdonado (Mateo 6:15). Seamos como el buen ladrón (Dimas) a la derecha de Jesús y digamos, “Señor, recuérdame cuando estés en tu reino.” El nos dirá como le dijo a Dimas, “En verdad te digo que estarás conmigo en el paraíso.” Jesús es la aurora que se abre en la obscuridad del pecado y dá luz eterna.

 

Aplicación

En la primera lectura vemos a David siendo paciente y humilde, esperando ser coronado rey cuando Dios lo dispusiera. En la segunda lectura Pablo les está diciendo a los Colosenses que la salvación es una persona llamada Jesús, no una doctrina intelectual. El Evangelio muestra que aún al estar muriendo, Jesús estaba perdonando a los que lo habían herido.

Veamos a las personas y situaciones a nuestro derredor y digamos específicamente, “Padre, perdona a ___________ y a ___________ por lo que él o élla me está haciendo. Aplica esto a la familia, los amigos, el jefe y los compañeros de trabajo

Trigésimo Tercer Domingo del Tiempo Ordinario (17 de Nov) – Ciclo C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico 

by Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA    MALAQUIAS 3:19-20    PRIMERA LECTURA

(“Brillará el sol de la justicia que traerá en sus rayos la salud.”)

1. ¿Cómo será el día que está por venir?  Malaquías 3:19 

 

2. ¿Qué pasará con todos los orgullosos y malhechores?  Malaquías 3:19

 

3. ¿Cómo quedarán ellos al finalizar ese día?  Malaquías 3:19

 

4. ¿Quién es el que dice que ésto va a pasar?  Malaquías 3:19

 

5. ¿Qué hacen los orgullosos y malhechores?  Malaquías 3:5, 13-14

 

6. ¿Qué aparecerá para todos los que temen el nombre del Señor y con qué clase de rayos?  Mal. 3:20

 

7. ¿Qué harás en tal caso?  Malaquías 3:20

 

8. ¿Qué hacen quienes temen al Señor?  Malaquías 3:16

 

9. ¿Qué diferencia hay entre un orgulloso y un malhechor y quién teme al Señor?  Malaquías 3:18

 

10. ¿De qué es fuente el temor al Señor y de qué nos defiende?  Proverbios 14:27

 

Personal – Examina tu conciencia y tus actos de esta última semana; ¿De qué manera has servido al Señor y de qué manera no lo has hecho? ¿Tienes un pie dentro del Reino y el otro afuera?  Leé Apocalipsis 3:15-16.

 

 

TERCER DIA    2 TESALONICENSES 3:7-12    SEGUNDA LECTURA

(“Que seamos capaces de presentarnos como un ejemplo a ser imitado por los demás.”)

1. ¿Quién habla, a quién le habla y qué le pide hacer en 2 Tesalonicenses 3:7?  2 Tesalonicenses 1:1

 

2. ¿Por qué pedían a los Tesalonicenses que los imitaran?  2 Tesalonicenses 3:6-8

 

3. ¿Cuál es el valor de un hombre trabajador?  Mateo 10:10

 

4. ¿Cómo querían presentarse ellos y por qué?  2 Tesalonicenses 3:9

 

5. ¿Cuál fue la regla que impusieron mientras estuvieron allí?  2 Tesalonicenses 3:10

 

6. ¿Con qué les dijeron que tenían que trabajar y por qué?  1 Tesalonicenses 4:11-12

 

7. ¿Qué oyeron Pablo y los otros que algunos de ellos no hacían y cómo actuaban al respecto? 2 Tesalonicenses 3:11

 

8. ¿Qué pasa cuando no se mantienen ocupados y pierden el tiempo?  1 Timoteo 5:13

 

9. ¿Qué fue lo que Pablo y los otros les rogaron hacer en el nombre del Señor Jesucristo y cómo deberían hacerlo?  2 Tesalonicenses 3:12

 

10. ¿Que debemos recordar cuando estemos trabajando?  Colosenses 3:23

 

Personal – Si eres estudiante, ama de casa o tienes un empleo o si estás jubilado, ¿Cuál ha sido tu actitud hacía el trabajo que has estado haciendo? ¿Qué clase de ejemplo has sido para los demás? Reflexiona unos momentos sobre esto.

 

 

CUARTO DIA    LUCAS 21:5-19    EVANGELIO

(“Serán odiados de todos a causa de Mi nombre.”)

1. ¿De qué estaban hablando en Lucas 21:5?

 

2. ¿Qué les dijo Jesús acerca de las cosas que estaban contemplando?  Lucas 21:6

 

3. ¿Cuáles fueron las dos cosas que les preguntó?  Lucas 21:7

 

4. ¿A quién les dijo Jesús que no siguieran y qué deberían decir?  Lucas 21:8

 

5. ¿Qué sucederá primero y por lo cual no debemos sentirnos perturbados? ¿Vendrá el fin inmediatamente?  Lucas 21:9

 

6. ¿Qué les dijo después?  Lucas 21:10-11

 

7. ¿Qué les dijo que iba a pasarles antes de que esto sucediera?  Lucas 21:12

 

8. ¿Qué resultaría en persecusión y juicio como acto concerniente a Su nombre?  Hechos 5:28

 

9. ¿Qué nos harán hacer, qué no debemos hacer y por qué?  Lucas 21:13-15

 

10. ¿Quién hablaba por Esteban cuando acudieron a rebatirlo?  Hechos 6:9-10

 

11. ¿Quién nos librará al final y qué pasará con algunos de nosotros?  Lucas 21:16

 

12. ¿Qué nos pasará por causa de Jesús y aún así, qué es lo que pasará al cabello de nuestra cabeza? Lucas 21:17-18

 

13. ¿Cómo salvarás tu vida?  Lucas 21:19

 

14. Leé los siguientes pasajes de la Sagrada Escritura y apunta lo que dicen acerca de la constancia: Hebreos 3:14, Hebreos 6:11-12 y Hebreos 10:36

 

Personal – ¿Puedes imaginarte perseguido a causa del nombre de Jesús? ¿De qué manera? ¿De qué modo persigues tú a otros por su obediencia a Dios? ¿Cuál es tu posición, sinceramente?

 

 

QUINTO DIA    LEE EL SALMO 98:5-9

(“Juzgará con justicia al universo y según el derecho a las naciones.”)

Leé y medita el Salmo 98:5-9.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

MALAQUIAS 3:19-20

Leemos en este pasaje que el día del juicio vendrá sobre nosotros como un ardiente horno para todos aquellos que hayan vuelto la espalda al Señor. Malaquías exhorta y advierte al pueblo acerca de la obediencia al Señor o la pena de sufrir terribles consecuencias. Un horno ardiente tiene fuego blanco y su función es quemar todas las impurezas del metal. Requiere un fuego caliente, peligroso y destructor. A este es al que Malaquías se refiere al compararlo con el día del juicio.

Muchos desobedecieron la voluntad de Dios y deshonraron Su nombre (1:6). Ofrecieron falsos sacrificios (1:7-14), y condujeron a otros al pecado (2:7-9). Muchos se volvieron arrogantes y orgullosos y llamaron “mal” al bien (2:17). A estos fue a los que Malaquías les aseguró que el día del juicio quedarian convertidos en cenizas.

Necesitamos reflexionar sobre nuestro estilo de vida en estos tiempos y ver si esta advertencia se aplica también a nosotros. El nombre de Dios es profanado constantemente en la televisión, en las películas. La idolatría es tan común hoy en este país como lo fué  en el tiempo de Abraham.  Hoy en día muchos adoran al dios de los deportes, televisión, pornografía, aborto, dinero, y poder; ese horno ardiente es tan real hoy en día como lo fue en tiempos de Malaquías.

Malaquías no fue un profeta que habló de la destrucción, el dejó un mensaje de esperanza y perdón. Nos dejó la imágen de un Dios amoroso que será como una curación tierna del sol para aquellos que se arrepientan y regresen a Su amor y obediencia. Dios no quiere que nadie perezca. Juan Bautista habló de la venida del Señor y dijo que sería como un amanecer para los que viven en pecado, en la obscuridad (Lucas 1:76-79). Jesús es la luz del mundo y nosotros somos llamados a llevar esa luz por todas partes donde vayamos.

 

2 TESALONICENSES 3:7-12

Pablo toma una posición fuerte ante los líderes de la Iglesia que son flojos y también hacía la gente floja en general. Exhorta claramente a todos a que sean responsables y a que trabajen duro y con espíritu cristiano. Pablo nunca pensó que el insistir en que trabajemos fuerte, fuera un ataque a nuestra integridad o dignidad. El pensó que una persona tiene que sacar el mejor provecho de su tiempo y sus talentos; los exhorta a proveerse a sí mismos y también a los demás, al tiempo que insiste claramente en qué  importante es el ejemplo para nuestra comunidad.

Necesitamos insistir en esto, especialmente con nuestros jóvenes y niños. ¿Qué clase de ejemplo les estamos dando? Realmente me ven los demás como una persona honrada y trabajadora, amable y cristiana? ¿Dedico demasiado tiempo a ver la televisión? ¿Paso algún rato todos los días a solas y en silencio con Dios en oración personal? ¿Leo y estudio las Escrituras a diario? Este es el tipo de ejemplo que debemos dar a los demás.

Pablo reprende seriamente a los que pierden el tiempo lamentablemente en chismear. El chisme es un pecado contra el quinto mandamiento: “No matarás.” Matamos a una persona social, emocional o espiritualmente, centimetro a centimetro cuando chismeamos sobre élla. El chisme genera desconfianza, división, desilusión y finalmente desesperación en el Cuerpo de Cristo. El chisme es en algunas ocasiones excitante y parece que cuando lo oimos nos sentimos “de confianza,” pero el chisme en lugar de construir, destruye.

Jesús nos llama a amar a los demas, así como El nos ha amado (Juan 15:12). No podemos deshacer la honra de nuestro prójimo y al mismo tiempo creer que somos Cristianos obedientes. Necesitamos pedir al Señor para que nos libre de este defecto miserable. Nuestras oraciones son poderosas porque nuestro Señor siempre escucha y cura (Santiago 5:16).

 

LUCAS 21:5-19

El templo al que se refiere aquí y que los discípulos admiraban no era el templo de Salomón. Este fue destruido por los Babilonios en el siglo sexto antes de Cristo. El templo de este pasaje fue construido por Herodes el Grande en el 20 A.C. y después de muchas reparaciones fue completamente arrasado por la armada Romana en el año 70 D.C.

Los discípulos comentaban que bonito y duradero era el templo. Jesús les dice que será destruido y se convertirá en un montón de escombros; ellos por su parte, querían saber cuando pasaría todo esto. Jesús los previene contra los falsos mesías y contra los desastres naturales. Les dijo que nunca los abandonaría y que permanecería con ellos hasta el final de los tiempos (Mateo 28:16-20). Les anunció también que serían perseguidos y llevados a juicio acusados de estar asociados con El. Hoy en día vemos que ésto pasa con algunos que trabajan en un movimiento para parar los abortos bloqueando las entradas a las clínicas de aborción. Muchos de los que protestan son arrestados y llevados a la corte. Un testimonio tremendo se está dando a nuestra nación con ésto y mucha gente se úne a los que actualmente dan testimonio, arriesgando su libertad y su persona por Cristo. Las advertencias de Jesús y sus promesas, todavía son válidas para nosotros hoy en día mientras esperamos su venida. En respuesta a la pregunta de “cuándo sera el fin de los tiempos,” Jesús dice que deberíamos estar menos preocupados con la fecha y más con el estar preparados.

Estamos llamados a vivir una vida Cristiana constantemente, de manera que, no importando lo que venga, estemos preparados. La iglesia primitiva pasó a traves de una persecución. En el siglo segundo, la sangre de los Cristianos estaba considerada como la semilla de los futúros creyentes. Necesitamos recordar que las palabras de Jesús son tan verdaderas hoy como entonces. Hoy tenemos muchas familias que se pelean unas con otras y sufren persecusiones aún a manos de sus parientes amados. Podemos estar sequros de que, no importando que tan difíciles se vuelvan los tiempos, El estará siempre con nosotros y Su Espíritu nos enseña lo que tenemos que decir en tiempos de prueba. 

Jesús nos dice que “Ni un solo cabello de nuestra cabeza será dañado,” y quiere decir con eso que ninguno de sus seguidores sufrirá pérdida espiritual o condenación eterna. Podrás perder todas tus posesiones aquí en la tierra, podrás ser golpeado, robado, hasta condenado a muerte, pero si sigues a Cristo, estarás salvado para toda la eternidad.

 

Aplicación

En la primera lectura escogemos ser o frios o calientes. En la segunda lectura estamos llamados a ser modelo, ejemplo. En el Evangelio escuchamos que debemos tomar una posición firme, o estamos con Dios o estamos contra El.

Escojamos a Cristo en cada situación en que nos encontremos en nuestros hogares, iglesia o trabajo. Antes de que entremos en acción en cualquier situación, ésta semana preguntémonos, “Estoy poniendo en peligro mis creencias al hacer ésto?” 

TRIGESIMOSEGUNDO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (10 de Nov)- CICLO C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico 

by Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA  Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA    2 MACABEOS 7:1-2, 9-14    PRIMERA LECTURA

(“Estamos listos para morir y no violar a las leyes de nuestros antepasados.”)

1. ¿Cuántos hermanos fueron arrestados y quién estaba con ellos?  2 Macabeos 7:1

 

2. ¿Qué les hizo el rey, por qué lo hizo y cuál fue el motivo por el cual violó la ley?  2 Macabeos 7:1

 

3. ¿Qué dijo uno de los hermanos cuando estaban hablando de los demás?  2 Macabeos 7:2

 

4. ¿Qué prefirieron hacer en vez de quebrantar las leyes de quién?  2 Macabeos 7:2

 

5. ¿Después de matar al primer hermano qué le hicieron al segundo y qué dijo éste?  2 Macabeos 7:7-9

 

6. ¿Quién es el Rey del mundo y por qué nos resucitará?  1 Timoteo 6:14-15 y 2 Macabeos 7:9

 

7. ¿Qué le pasó al tercer hermano y qué dijo?  2 Macabeos 7:10-11

 

8. ¿De qué estaban sorprendidos el rey y sus ayudantes y por qué razón?  2 Macabeos 7:12

 

9. ¿Qué le pasó al cuarto hermano y qué escogió hacer a manos de los hombres?  2 Macabeos 7:13-14

 

10. ¿Cuál era la esperanza en Dios que tenía el cuarto hermano y qué es lo que dijo que no habría para los que lo torturaban?  2 Macabeos 7:14

 

11. ¿Cuando nos morimos quién nos regresa el aliento y la vida y por qué razon?  2 Macabeos 7:23

 

12. ¿Qué hace el Hijo, Jesús?  Juan 5:19-30

 

Personal – ¿De qué manera estás dispuesto a sufrir por creer en Dios? Reza y pídele a Dios que te de valor para defender tus creencias. ¿Qué has dicho ultimamente a los que están a tu alrededor y que te costó trabajo y tuviste que darte valor?

 

TERCER DIA    2 TESALONICENSES 2:16-3:5    SEGUNDA LECTURA

(“Consuelen sus corazones y háganlos más fuertes y progresarán en todo lo bueno que se puede obrar y conocer.”)

1. ¿Qué nos dió Dios nuestro Padre por compasión?  2 Tesalonicenses 2:16

 

2. ¿Qué hace Dios por tu corazón y por qué?  2 Tesalonicenses 2:17

 

3. ¿Por qué razón pidieron Pablo y los otros a los hermanos que rezaran por ellos?  2 Tesalonicenses 3:1

 

4. ¿Cuál es la otra razon por la que Pablo pidió a otros que rezaran por ellos?   Colosenses 4:3-4

 

5. ¿Pablo pidió que rezaran para que fueran librados de quién?  2 Tesalonicenses 3:2

 

6. ¿Cómo son algunos hombres y cómo es el Señor?  2 Tesalonicenses 3:2-3

 

7. ¿Cuáles son las dos cosas que el Señor hace por tí contra el Maligno?  2 Tesalonicenses 3:3

 

8. ¿Cómo nos fortalece Dios?  Salmo 119:28 y Efesios 3:16

 

9. ¿Cómo recibimos esta fuerza?  Hechos 3:16

 

10. ¿En quién tienen confianza Pablo y los otros?  2 Tesalonicenses 3:4

 

11. ¿Para qué va a dirigir Dios sus corazones?  2 Tesalonicenses 3:5

 

12. ¿Qué nos había encargado Dios y cómo se los decíamos?  1 Tesalonicenses 2:4

 

Personal – ¿De qué manera te ha fortalecido Dios por cada buena obra y palabra dicha a traves de Su Palabra y las enseñanzas del Espíritu Santo durante la semana pasada? Sé específico. 

 

 

CUARTO DIA LUCAS 20:27-38 EVANGELIO

(“Dios no es Dios de los muertos sino de los vivos. Para El todos viven.”)

1. ¿Quién se adelantó para plantearle a Jesús un problema, a qué se referían?  Lucas 20:27-28

 

2. ¿Cuál fue el problema que le propusieron a Jesús?  Lucas 20:28-33

 

3. ¿Qué dijo Dios que hacen los hombres y mujeres de este mundo?  Lucas 20:34

 

4. ¿Los que son dignos de entrar al otro mundo y resucitar qué hacen en relación al matrimonio? Lucas 20:35

 

5. ¿A quién se parecen los que son juzgados dignos y qué es lo que no les pasará?  Lucas 20:36

 

6. ¿Quiénes son los que van a resucitar?  Lucas 20:36

 

7. ¿Qué demostró Moisés en el pasaje de la zarza?  Lucas 20:37

 

8. ¿Quiénes no tienen a Dios y quiénes si?  Lucas 20:38

 

9. ¿Para quién están vivos todos?  Lucas 20:38

 

10. ¿Qué dice sobre resucitar de entre los muertos, 1 Corintios 15:12-19?

 

11. ¿Qué se necesita para creer en la resurrección de Cristo?  Hechos 20:21

 

Personal – ¿De qué manera has sido resucitado y qué esperas con placer? ¿Cómo ven otros a Cristo resucitado en tí?

 

 

QUINTO DIA    LEE EL SALMO 17:1, 5-6, 8, 15

(“Guárdame como la niña de tus ojos, escóndeme en la sombra de tus alas.”)

Leé y medita el Salmo 17.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA    LEE TODO EL COMENTARIO

2 MACABEOS 7:1-2, 9-14

Este pasaje tiene un mensaje poderoso de justicia y resurrección. ¿Pueden imaginar que horrible debió haber sido para esa madre presenciar como cada uno de sus siete hijos era torturado y ejecutado? ¿Pueden imaginar el dolor en su corazón cuando se acerca a su último hijo que le quedaba y animarlo a salvar su vida dándola por Dios? (Mateo 16:25). Qué valor tan grande el de esa madre, quien también es torturada y asesinada y el de sus hijos también. Reflexionemos sobre este relato.

El miedo al dolor y la muerte no estaba en ellos porque el hambre y la sed de estar con Dios era mayor. No tomemos este pasaje como algo muy exagerado para explicar el asunto. Estos jóvenes amaban la vida tanto como tú o yo. Ellos soñaban con el futúro como tú o yo. Sabían que si se negaban a obedecer serían torturados y muertos. ¿Podríamos hacer nosotros lo mismo? Hoy, aquí en nuestra sociedad nos amenazan con tanta suciedad en nuestras películas, televisión, revistas y hasta con los videos en casa. El nivel de suciedad y de ganancias es tan alto que como Habacuc (1:2) gritamos: ¿Cuánto tiempo tengo que pedir auxilio y tú no me oyes?

El grado de brutalidad nunca había sido como es ahora en los Estados Unidos ya que vemos que 25 millones de niños que no han nacido son asesinados. Nuestra nación está siendo atacada salvajemente y nuestras gargantas son cortadas con el uso desmedido de las drogas. El motivo primordial de esta plaga maligna es la codicia y las ganancias. ¿Dónde están los hombres como estos hermanos que se paren y protesten contra semejantes barbaridades? ¿Dónde están esos hombres que morirán si es necesario? Las preguntas para nosotros son: ¿Creemos realmente en la resurrección? ¿Creemos realmente que Jesús murió para librar a todos los hombres y para vivir para siempre con El? Ruego que nuestra nación se adelante y nos dé hombres y mujeres como los gigantes espirituales del pasaje de hoy. Rezo con confianza por que El nos dijo que nunca despreciaría al que lo llamara (Juan 6:37).

 

2 TESALONICENSES 2:16-3:5

Pablo sabía que las presiones por la persecusión, la apatía entre la gente, la mundanería de la gente y los falsos maestros podían causar vacilación en la fe e imprecisión sobre la verdad. El los exhortó a permanecer firmes en las enseñanzas que el Señor Jesucristo les dió, mediante las escrituras y las enseñanzas de la iglesia. Nosotros también nos enfrentamos con esas tentaciones que tratan de alejarnos de Dios. Necesitamos más que nunca asirnos bien a la verdad. Esto se encuentra en las enseñanzas de Jesús, simplemente porque nuestras vidas dependen de ello.

No debemos olvidar nunca la realidad de Su vida y de Su amor. Pablo no solo está exhortando a la gente, también los está previniendo contra los peligros de los hombres malvados que están entre ellos. Les dice que abajo de la calma superficial de la vida diaria está llevandose a cabo una lucha entre los poderes espirituales invisibles. La pregunta que debemos hacernos es: ¿realmente lo creemos? Nuestra batalla no es contra fuerzas humanas es contra las autoridades y los poderes, los gobernantes del mundo de la obscuridad, los espíritus del mal de las regiones sobrenaturales (Efesios 6:12). Estos gobernantes malvados, seres satánicos y príncipes de la obscuridad no son personas, sino ángeles caidos sobre los que Satanás tiene el control. Estas no son fantasias; son reales verdaderamente. Solo necesitamos mirar a nuestro derredor para ver como las drogas están desgarrando las gargantas de los Americanos.

La industria de la pornografía es inmensa y está en todas las ciudades de los Estados Unidos. El aborto o asesinato, está aceptado y legalmente protegido en todas partes de esta grán nación. ¿Hay alguna duda de que esos demonios de Satanás estan activos en estas cosas abominables que estan mutilando a nuestra nación? Cuando aceptamos a Jesús como nuestro Señor y Salvador y seguimos las enseñanzas de nuestra Iglesia Católica, Satanás se convierte en nuestro archienemigo. Está ahí para matarnos y debemos recordar que el Espíritu que está dentro de nosotros es más grande que el que está en este mundo (1 Juan 4:4). Jesús es la única respuesta a nuestros problemas y ha ganado para nosotros la victoria sobre Satanás. El es el que nos dará la fuerza y nos cuidará contra el maligno (2 Tes. 3:3). Sigamos en el Señor las enseñanzas de la iglesia con la misma obediencia y confianza que Pablo tenía en los Tesalonicenses.

 

LUCAS 20:27-38

Los Saduceos eran un grupo de líderes religiosos conservadores que solo honraban el Pentateuco (Del Génesis al Deuteronomio). No creían en la resurrección de los muertos porque no podían encontrar ninguna mención de ello en los primeros cinco libros del Antiguo Testamento. Trataron de ponerle una trampa a Jesús con una pregunta que siempre preocupaba a los Fariseos. Jesús les contestaba sus verdaderas preguntas acerca de la resurrección después de hablarles sobre su otra pregunta acerca del matrimonio. Jesús basó sus respuestas en los escritos de Moisés. Los Saduceos respetaban a Moisés tanto que solo honraban los libros que tenían que ver con él y sus antepasados.

Jesús sabía que respetaban a Moisés y sus respuestas confirmaban la creencia en la resurrección. La respuesta de Jesús sobre el matrimonio no quería significar que la gente no reconocería a sus esposos cuando llegaran al cielo; lo que quiso decir es que el cielo no es una extensión de la vida como la conocemos aquí en la tierra. Jesús habla de los que son encontrados dignos de ser resucitados de la muerte a una vida celestial. Quizá nos preguntamos, ¿Qué significa ser digno de ser resucitado a la vida celestial? Se nos ha dicho que si creemos en Jesucristo no pereceremos, sino que tendremos vida eterna (Juan 3:16).

Jesús les dijo que no podían comparar lo que tenemos en la tierra con lo que tendremos en el cielo. El contestó a sus preguntas acerca de “la resurrección” mostrándoles que las escrituras de Moisés probaban que si hay una resurrección. El Dios de Moisés es el Dios de Abraham, Isac y Jacob. Esto significa que el Señor es el Dios de alguna persona, lo cual significa que esa persona está viva, no muerta. Dios ve a todos los hombres que creen en El como Sus hijos vivos.

Necesitamos preguntarnos: ¿Creemos en la resurrección? ¿Resucitaremos de la muerte como Jesús? ¿Nos reuniremos algún día en el cielo con todos nuestros seres queridos que murieron antes que nosotros? Se nos dice en las escrituras que confesemos con los labios y creamos con el corazún que Jesús es el Señor y entonces seremos hijos suyos y estaremos con El por siempre. La verdadera pregunta para los Saduceos era: “¿Es la resurrección algo real?” Dios dice “Sí” cuando dice que todo el que crea en Su Hijo no morirá sino que vivirá para siempre en el cielo (Juan 3:16). 

 

Aplicación

La primera lectura muestra que el hambre y la sed por Dios eran más fuertes que el miedo al dolor y la muerte. La segunda lectura nos dice que nos mantengamos firmes a las enseñanzas de las escrituras y a las enseñanzas de nuestra amada iglesia. El evangelio nos dice que el cielo no es la extensión de la vida como la conocemos aquí en la tierra.

Esta semana deja que todos los que estén en contacto contigo vean que el mensaje de justicia y resurrección está vivo en tí. Que se oigan tus oraciones en casa. No temas darle gracias y alabanzas a Dios en público por algo que te haya pasado. Ve a tu alrededor y mira donde se presentan oportunidades para atestiguar. Tu familia verá y sentirá este valor y seguirá tu ejemplo.

TRIGESIMOPRIMERO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (3 de Nov)- CICLO C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico 

by Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA   Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

 

SEGUNDO DIA    SABIDURIA 11:22-12:1    PRIMERA LECTURA

(“Porque tu amas todo lo que existe.”)

1. ¿Todo el mundo es como cuáles dos cosas?  Sabiduría 11:22

 

2. ¿Qué es lo que Dios tiene de todos y qué es lo que puede hacer?  Sabiduría 11:23

 

3. ¿Qué es lo que Dios disimula y por qué razón?  Sabiduría 11:23

 

4. ¿Qué es lo que Dios ignora y para que le daba lugar al hombre?  Sabiduría 12:10

 

5. ¿Qué es lo que Dios manda a todo hombre hacer?  Hechos 17:30

 

6. ¿Qué es lo que Dios proclama a todo lo que existe? ¿Qué es  lo que no aborrece? ¿Por qué razón?   Sabiduría 11:24

 

7. ¿Dios es qué para toda la gente y para todos sus trabajos?  Salmo 145:9

 

8. ¿Cómo se puede conservar o preservar algo por medio de Dios?  Sabiduría 11:25

 

9. ¿Qué es lo que Dios tiene a todas las cosas, por qué y qué es lo que ama?  Sabiduría 11:26

 

10. ¿Qué está en todas las cosas?  Sabiduría 12:1

 

11. ¿Qué es lo que se ha llenado con el Espíritu del Señor? ¿Y qué es lo que sabe?  Sabiduría 1:7

 

Personal – ¿Cómo he aceptado el amor de Dios? ¿En qué forma he perdonado los pecados de un miembro de mi familia, amigo, o compañero de trabajo? ¿Y cómo le he dado oportunidad de arrepentirse y en esa forma demostrar mi amor por éllos?

 

 

TERCER DIA    2 TESALONICENSES 1:11-2:2    SEGUNDA LECTURA

(“Rogamos nosotros a cada momento por ustedes”)

1. ¿Quién habla, con quién habla en 2 Tesalonicenses 1:11-2:2?  2 Tesalonicenses 1:1

 

2. ¿Qué es lo que hacen por la iglesia y por qué razón?  2 Tesalonicenses 1:11

 

3. ¿Cómo Dios lleva a efecto los buenos propósitos y concede una fe activa?  2 Tesalonicenses 1:11

 

4. ¿Quién produce en tí el querer o el lograr?  Filipenses 2:13

 

5. ¿Quién será glorificado en ustedes y ustedes en él? ¿Y cómo se hará esto?  2 Tesalonicenses 1:12

 

6. ¿Sobre la pregunta de quién vendrá y quién se reunirá con él ¿Cómo les habla Pablo a los hermanos?   2 Tesalonicenses 2:1

 

7. ¿Cuáles son las dos cosas que les ruega que no dejen que pasen tan fácilmente?  2 Tesalonicenses 2:2

 

8. ¿Cuáles tres cosas dice para que no se dejen convencer que el día de su llegada está aquí? 2 Tesalonicenses 2:2

 

9. ¿Cómo es que el Señor vendrá otra vez, qué pasará con los que murieron en Cristo?  1 Tesalonicenses 4:13-16

 

10. ¿Qué pasará con los que viven y con los sobrevivientes? ¿Qué debemos hacer con este mensaje? 1 Tesalonicenses 4:17

 

Personal – ¿En qué forma te has preparado para la segunda venida del Señor?

 

 

CUARTO DIA    LUCAS 19:1-10    EVANGELIO

(“El Hijo del Hombre vino a buscar y salvar lo que estaba perdido.”)

1. ¿Cuando Jesucristo llegó a Jericó quién estaba ahí? ¿Cómo se llamaba? ¿Qué posición tenía? ¿De qué posición social era?  Lucas 19:1-2

 

2. ¿Quién fue a ser bautizado por Juan Bautista y qué fue lo que les dijo?  Lucas 3:12-14

 

3. ¿Cuál de los discípulos de Jesús fue cobrador de impuestos?  Mateo 9:9

 

4. ¿Qué es lo que Zaqueo estaba haciendo? ¿Por qué quería hacer eso y qué le prevenía de hacerlo?   Lucas 19:3

 

5. ¿Qué fue lo que hizo primero y cuando no pudo qué fue lo que hizo?  Lucas 19:4

 

6. ¿Qué fue lo que hizo Jesús cuando llegó al lugar donde Zaqueo estaba y qué fue lo que le dijo a él?   Lucas 19:5

 

 

7. ¿Cómo se bajó Zaqueo y cómo recibió a Jesús?  Lucas 19:6

 

8. ¿Al observar esto qué fue lo que murmuraron todos?  Lucas 19:7

 

9. ¿Qué hizo Zaqueo y qué dijo al Señor?  Lucas 19:8

 

10. ¿Qué fue lo que Jesús le dijo a él?  Lucas 19:9

 

11. ¿Por qué vino el hijo de Dios?  Lucas 19:10

 

Personal – ¿En qué forma has pagado a alquien a quien hayas defraudado? ¿En qué forma Jesús te ha buscado y te ha salvado? Comparte con alguien de tu familia o con un amigo.

 

 

QUINTO DIA    LEE EL SALMO 145:1-2, 8-11, 13-14

(“El Señor es bueno con todos.”)

Leé and medita el Salmo 145:1-2, 8-11, 13-14.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

SABIDURIA 11:22-12:1

Este pasaje nos forza a reflexionar en qué tanto somos amados y protegidos por Dios. Se nos ha dicho que este maravilloso universo se puede comparar con una pequeña partícula usada para pesar en una báscula muy precisa. En Dios hay mucho más y aún así, nuestro universo es tan querido por El como el rocío de la mañana. Oímos acerca de un Dios que es tán majestuoso que aún cuando El puede hacer todas las cosas, le encanta ser misericordioso. El libro de la Sabiduría es hermoso pues nos ayuda a entender el increíble amor que Dios nos tiene.

A Dios no se le pasa nada, El vé nuestras fallas y aún así nos anima constantemente para que sigamos adelante. Nos dá muchas oportunidades para que nos arrepintamos y disfrutemos de Su reino (Marcos 1:15). Es muy difícil para el hombre entender el amor de Dios, pues El ama todo lo que ha creado. El no hace basura, nosotros no somos basura y Dios nunca hará basura. Es por eso que El nos ama siempre. El nos ama tanto que dió a Su único Hijo para que todos los que creamos en El no muramos sino que tengamos vida eterna (Juan 3:16). ¿Tu creés que él te amo tanto que murió sabiendo que podrías pecar (Romanos 5:8)? Sí, lo hizo.

Sabiduría es tener temor al Señor, no temor al castigo, es temor de ofender su amor y benevolencia, pues el verdadero amor echa fuera el temor (1 Juan 4:18). El amor de Dios por nosotros está consumado en Jesús. El nos dá su mandamiento, ámense unos a otros como yo los he amado (Juan 15:12). Sabiduría es entender que el Espíritu del Señor se dá para todos los hombres y que ese Espíritu Santo nos instruirá en todo (Juan 14:26. Así vemos que los brazos de Cristo se extendierón en la cruz del Calvario para que tú y yo podamos tener el increíble privilegio de escoger la vida o la muerte. La persona sabía escogerá la vida, la tonta escogerá la muerte.

 

2 TESALONICENSES 1:11 – 2:2

Pablo está animando al pueblo pues habían tenido una temporada de alborotos y confusión acerca de “los últimos días.” El pensamiento del fin del mundo y del regreso de Jesús hizo que mucha gente dejara de estimar las responsabilidades de la vida diaria. Algunos no querían regresar a su trabajo, otros no querían continuar con sus obligaciones monetarias. Pablo les dice en este pasaje que su vida y el modo en que viven es un reflejo de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo. También les dice que Dios nos llama a vivir honradamente y tener fe en su promesa. Esa promesa es que, todo el que crea en él no morirá sino que tendrá vida eterna con El.

Pablo continúa y les dice que no se sabe cuando regresará el Señor, pero que su Espíritu estará dentro de nosotros hasta que eso suceda (Juan 14:26). Oímos hoy en día muchas ideas de como andar el camino. Oímos y vemos mucho de la teología de “la nueva era” que nos dice que podemos volvernos dioses nosotros mismos. Debemos reflexionar acerca de la seducción de la que habla Pablo en el versículo tres. Cuando la iglesia se une a la época se vuelve viuda rápidamente.

Pablo les dice a éllos y a nosotros que solo hay un camino hacía la vida eterna y es através de Jesús; solo Dios sabe cuando será el final de los tiempos. Nuestra fe depende únicamente de la presencia viva del poder de Dios en nuestras vidas. Debemos vivir nuestra vida como si fuera hoy el día en que Jesús viniera a llevarnos con el Padre.

 

LUCAS 19:1-10

Una vez más vemos a Jesús como el clásico ministro. Jesús sabía muy bien lo que la gente del lugar pensaba de los recolectores de impuestos y sabía que sus acciones podían provocar una gran controversia. El quería que ellos amaran al pecador y odiaran al pecado, y no quería que odiaran al pecador del mismo modo que odiaban al pecado. El quiso enseñarles llendo a cenar con Zaqueo que estaba abierto para aliviar el corazón de las personas sin importar cual era su situación en la vida.

Zaqueo sabía que la gente pensaba que él era un estafador ya que la mayoría de los recolectores de impuestos eran así (Lucas 5:27-32).  Zaqueo era rico pero no felíz. Probablemente se sentía muy solo ya que había escogido un trabajo que lo hacía indeseable como amigo. Sin duda había oído de Jesús y de su amor por los indeseables y los pecadores como él y se preguntaba si habría para él algo de esas “buenas nuevas.” Despreciado y odiado por la gente del pueblo, Zaqueo estaba buscando el amor y la aceptación de Dios. Uno tiene que recordar que Zaqueo era de baja estatura y que se arriesgó a ser visto en público estando solo. No podía ver por encima de los demás, así que buscó un árbol se subió a él y vió a Jesús cuando pasaba por ahí.

Puedes imaginarte lo que sintió Zaqueo cuando oyó la invitación que Jesús le hacia. Literalmente brincó de árbol con alegría y le dijo a todos que era un hombre nuevo, había cambiado. El supo que Jesús estaba arriesgándose a ser rechazado por la multitud al decir que quería ir a la casa de un pecador conocido. Jesús hace esto hoy en día contigo y conmigo. Nos dice que él quiere estar en nuestra casa o sea en nuestro corazón. Zaqueo entonces hizo una decisión; decidió amar, pues había percibido el increíble regalo del amor de Dios. Debido a este amor decidió dar la mitad de sus bienes a los pobres. En el pago de su falta fue más allá de lo que la ley requería. Unicamente si el robo era un acto de destrucción, violentamente premeditado tenía que darse cuatro veces más (Exodo 22:1).

Zaqueo mostró que era un hombre cambiado con sus acciones no con sus palabras. Se había arrepentido por el amor no por la fuerza. Un hombre o una mujer que se arrepiente, cambia completamente. Arrepentirse no es solamente decir “Perdóname.” El testimonio de Zaqueo hubiera sido completamente inválido si no hubiera estado respaldado por sus acciones. Debemos reflexionar en la historia de hoy y ver de que debemos arrepentirnos nosotros.

Como Zaqueo, necesitamos tener a Jesús viviendo en nuestro corazón para amar y ser amados (Juan 15:12). Este pasaje termina con Jesús diciéndonos que El vino a buscar y a salvar al que está perdido. Zaqueo era judío, hijo de Abraham y el Señor vino a él y lo trajo a su reino. Nosotros tenemos ese mismo Dios amoroso que siempre está listo para venir a nuestra “casa” y traernos a su casa también.

 

Aplicación

La primera lectura nos dice qué tanto somos amados y protegidos por Dios a pesar de nuestro egoísmo. La segunda lectura muestra que el modo en que vivimos es una reflexión de lo que creemos. El Evangelio demuestra a traves de la historia de Zaqueo que las acciones hablan más fuerte que las palabras. Arrepentirse significa Cambiar.

Escoge uno de tus malos hábitos y en oración y con fe trabaja sobre el esta semana. Atestiguar con palabras sin actuar no tiene ninqún valor, así que comparte con alguien especial tus progresos. El modo en que le hablas a tus hijos les dice si éllos son para tí algo especial o una carga. Deja que tu familia vea que eres sumiso al Señor y que le das permiso para que te cambie. Funciona. El cambió a Zaqueo y quiere cambiarte a tí.

TRIGESIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (27 de oct)- CICLO C

El Pan de Vida Estudio de Biblia Católico 

by Deacon Ken and Marie Finn

ANTES DE COMENZAR:

Ora y pídele a Dios que te hable a través de Su Espíritu Santo. “EL ESPIRITU SANTO INTERPRETE, QUE EL PADRE LES ENVIARA EN MI NOMBRE, LES VA A ENSEÑAR TODAS LAS COSAS Y LES RECORDARA TODAS MIS PALABRAS.”  (JUAN 14:26)

PRIMER DIA       Vuelve a leer las lecturas de la semana pasada.

1. ¿Cuál fue el mensaje qué recibiste de la homilía o de las lecturas que oíste en misa el domingo?

 

2. ¿De lo que aprendiste, qué escogiste para aplicar a tu vida esta semana?

 

SEGUNDO DIA      ECLESIASTICO 35:12-14, 16-18      PRIMERA LECTURA

(“El que sirve a Dios con todo su corazón es oido.”)

1. ¿Cómo es el Señor y qué es lo que no toma en cuenta?  Eclesiástico 35:12

 

2. ¿Qué es lo que no acepta?  Deuteronomio 10:17 y 2 Crónicas 19:7

 

3. ¿Por qué Dios no tiene favoritos?  Job 34:19

 

Personal – ¿Cómo le haces para tratar a los de tu familia, de tu iglesia o de tu trabajo sin demostrar favoritismo? ¿Por qué crees que debes hacerlo así?

 

4. ¿De quién escucha la oración?  Eclesiástico 35:13

 

5. ¿Y a la súplica de quién no se hace sordo?  Eclesiástico 35:14

 

6. ¿De quién escucha el Señor el clamor y a quién no debemos dañar?  Exodo 22:21-22

 

7. ¿Quién es oido y qué llega hasta las nubes?  Eclesiástico 35:16

 

8. ¿Qué es lo que traspasa la oración del humilde? ¿Qué pasa mientras ésta no llega a su destino?   Eclesiástico 35:17

 

9. ¿Qué es lo que no hace la oración del humilde hasta que el Altísimo responde?  Eclesiástico 35:18

 

10. ¿Qué hace el juez Altísimo y a quién les restablece su  derecho?  

 

Personal – ¿De qué manera ha contestado Dios tu oración con justicia? ¿De qué modo te ha restablecido?

 

 

TERCER DIA      2 TIMOTEO 4:6-8, 16-18      SEGUNDA LECTURA

(“El Señor en cambio estuvo a mi lado, llenándome de fuerza.”)

1. ¿Quién habla, a quién le habla en 2 Timoteo 4:6-8, 16-18?  2 Timoteo 1:1-2

 

2. ¿Qué dijo que le estaba pasando y de qué le llegaba la hora?  2 Timoteo 4:6

 

3. ¿Qué había combatido y qué había terminado, siempre fiel a qué?  2 Timoteo 4:7

 

4. ¿Cuál era el ministerio de Pablo?  Hechos 20:24

 

5. ¿Qué le espera de ahora en adelante? ¿Cómo llama al Señor? ¿Qué le pasará a Pablo y a todos los que anhelaron la venida gloriosa del Señor?  2 Timoteo 4:8

 

6. ¿Qué le pasó a Pablo la primera vez que presentó su defensa?  ¿Qué pidió que no sucediera? 2 Timoteo 4:16

 

7. ¿Quién estuvo a su lado y qué le dió?  2 Timoteo 4:17

 

8. ¿De qué no debemos preocuparnos? ¿Y por que razón?  Mateo 10:19-20

 

9. ¿Cómo quedó Pablo libre de la boca del león?  2 Timoteo 4:17

 

10. ¿Qué continuará haciendo el Señor y a dónde lo llevará?  2 Timoteo 4:18

 

11. ¿A quién se le dará toda la gloria?  2 Timoteo 4:18 y  Romanos 16:27

 

Personal – ¿Cómo reaccionas cuando tus amigos o familiares te abandonan por qué defiendes tu fe? ¿En dónde buscas la fortaleza durante la crisis?  Hebreos 13:6

 

 

CUARTO DIA      LUCAS 18:9-14      EVANGELIO

(“Dios mio ten piedad de mí que soy un pecador.”)

1. ¿A quién dirije el Señor esta parábola?  Lucas 18:9

 

2. ¿De qué se las dan algunos hombres? ¿Qué es lo que Dios conoce?  Lucas 16:15

 

3. ¿Quiénes eran los dos hombres que subieron al templo a orar?  ¿Cómo estaba el fariseo mientras oraba? Lucas 18:10-11

 

4. ¿De qué daba gracias el fariseo? ¿A quién dijo que no se parecía? ¿Qué dijo que hacía?  Lc. 18:11-12

 

5. ¿Cuáles son las tres cosas que son importantes a los ojos del Señor, sin descuidar las otras? Mateo 23:23

 

6. ¿Cómo se mantenía en cambio el publicano? ¿Qué no se atrevía a hacer? ¿Qué hizo y dijo?   Lucas 18:13

 

7. ¿Qué dijo Jesús acerca de los hombres santurrones y de los pecadores?  Mateo 9:13

 

8. ¿Cómo se irían a casa el fariseo y el publicano?  Lucas 18:14

 

9. ¿Cómo llegamos a ser santificados?  Romanos 5:8-11

 

10. ¿Qué le pasará al que se engrandezca y qué al que se humille?  Lucas 18:14

 

11. ¿Quién es el más grande entre ustedes?  Mateo 23:11-12

 

Personal – ¿De qué modo te acercas al Señor? Examina tu vida de oración. ¿Qué le dices al Señor? ¿Cómo te comparas con los otros? ¿Cómo te ves realmente a tí mismo? Recuerda que Dios conoce los corazones (Lucas 16:15).

 

 

QUINTO DIA LEE EL SALMO 34: 2-3, 17-19, 23

(“Cuando clama el justo, el Señor lo escucha.”)

Leé y medita el Salmo 34.

¿Qué te dice personalmente el Señor por medio de este Salmo?

 

¿Cómo puedes aplicar esto a tu vida diaria?

 

 

SEXTO DIA LEE TODO EL COMENTARIO

ECLESIASTICO 35:12-14, 16-18

Este pasaje señala que nuestro Dios no tiene favoritos. Su amor por el rico es el mismo que para el pobre. Es el mismo para el jóven que para el viejo, para el sano que para el enfermo. Su amor recae iqual en los justos que en los pecadores. Nuestro Dios no se deja sobornar bajo ninguna circunstancia. (Deuteronomio 10:17). Un Dios justo es aquel que nos ama por lo que somos no por lo que hacemos. El ama al débil y escucha el clamor del oprimido. Siempre responde cuando lo llamamos en nuestro apoyo.

Nuestro llamado de ayuda nunca cae en oidos sordos (Juan 6:37). Debemos ser persistentes, como la viuda, con nuestras oraciones a nuestro amoroso Dios. Todas las peticiones de los que claman a Dios son oidas. El nos conoce a cada uno por nombre y nos conocía desde que fuimos formados en el vientre de nuestra madre (Salmo 139). Debemos responder a su atención con un corazón contrito y un espíritu humilde (Salmo 51). Muchas veces nos sentimos tentados a darnos por vencidos, olvidar nuestras peticiones y a enojarnos. Recordemos que tenemos un Dios cuyos caminos no son nuestros caminos.

Nuestro Dios es un Dios justo y nos contestará a su debido tiempo y por lo tanto no debemos estar ansiosos (Filipenses 4:6,7), antes al contrario debemos alegrarnos y darle gracias y alabanzas. A un Dios justo le encanta traer la libertad y su justicia trae amor y paz. Reflexionemos en esta escritura y recordemos que el Dios de Justicia es un Dios de Amor y el Dios de Amor es Jesucristo, nuestro Señor y Salvador.

 

2 TIMOTEO 4:6-8, 16-18

Pablo exhorta a Timoteo a mantener activa su fe y a estar listo para asumir el papel de líder en vez de ser asistente. Pablo le dice a Timoteo que se le está acabando su tiempo y que pronto se irá al cielo. Pablo estaba enfrentando a la muerte del mismo modo que enfrentó a la vida en este mundo o sea con valor, dado por el Señor. Debemos preguntarnos algunas de las cosas que Pablo probablemente se preguntó. ¿Me está preparando la vida para la muerte? ¿Tengo la esperanza profunda de encontrarme con Cristo cuando muera?

Podemos respirar con un poco más de tranquilidad ya que las “Buenas Nuevas” son de que la salvación no es nada más para gigantes espirituales como “Pablo,” “Moisés” o hasta Timoteo. Más bien es para los que confiesen con su labios y que crean con su corazón que Jesús es el Señor (Romanos 10:10). Pablo nos dió estas palabras de aliento para seguir adelante y continuar el buen combate. El quiere que nos entrenemos y nos hagamos mejores. No importa cuales sean las dificultades, siempre debemos recordar que el Espíritu que está dentro de nosotros es más grande que el de este mundo (1 Juan 4:4), y debemos seguir luchando y continuar con nuestra carrera.

Nos daremos cuenta por completo, cuando finalmente estemos en casa en el cielo con nuestro maravilloso Señor Jesús de que el combate y la carrera valieron mucho la pena. Timoteo probablemente no se sentía tán fuerte teniendo a su líder en prisión y a su iglesia tambaleándose entre el agotamiento y la expansión. Debemos confiar en Jesús como lo hizo Pablo y nuestro Señor usará nuestros corazones arrepentidos de un modo extraordinario. Recordemos que Dios siempre nos dá la fuerza para hacer cualquier cosa que El nos pida y lo que nos ha pedido es ir adelante y predicar su palabra. El nos ha llamado y comisionado para evangelizar al mundo (Mateo 28:19).

 

LUCAS 18:9-14

Este pasaje trata sobre la calidad de nuestra vida de oración y no de la cantidad. Cuando nos acercamos a orar ante Dios, la pregunta no es, “¿Soy tan bueno como los demás?” La pregunta es, “¿Soy tan bueno como Dios?” La verdadera oración solo puede venir de poner nuestras vidas junto a la vida de Dios. Haríamos bien en recordar que somos uno de la grán legión de una humanidad pecadora, que sufre y pena y que ocasionalmente nos arrodillamos ante el trono de la misericordia de Dios. Antes de poder decir “Estoy feliz de que no soy como el pomposo fariseo,” recordemos que ningún hombre orgulloso puede hacer oración. Se ha dicho que la puerta del cielo es tan baja que ninguno puede entrar a menos que lo haga de rodillas.

En el evangelio de hoy vemos dos hombres orando en el templo. La gente que era muy devota se encontraba en el templo alrededor de las 9:00 a.m., al mediodía y a las 3:00 p.m. Estas eran las horas cuando la mayoría de la comunidad iba al templo. El relato habla únicamente de dos de ellos, uno altamente respetado como devoto de la iglesia llamado fariseo, el otro era un publicano con una posición social muy pobre. El publicano o recolector de impuestos era el símbolo de la deshonestidad, la mentira y las trampas. El fariseo empieza diciendole a Dios cuantas cosas ha hecho por El. El fariseo realmente no iba a orar; iba a informarle a Dios que el era muy bueno. El recolector de impuestos por el otro lado se quedó en la parte trasera del templo y ni siguiera levantaba sus ojos a Dios porque sabía que era un pecador. Su oración era muy sencilla y muy directa: “Oh, Dios ten misericordia de mí, soy un pecador.” 

No oremos como el fariseo, pues la santurronería es peligrosa. El orgullo lleva al pecado y el sueldo del pecado es la muerte (Romanos 6:23). La oración del publicano es la que debemos imitar pues Jesús escucha nuestro grito de arrepentimiento e inmerecimiento (Salmo 51:10). Llamémosle para que limpie nuestro corazón y nos dé un espíritu arrepentido y El lo hará. La oración es de dos personas – Dios y el hombre – diciéndose uno al otro cuanto se quieren entre sí. Dios te ama y quiere que seas piadoso.

 

Aplicación 

La primera lectura nos habla de que Dios no tiene favoritos. La segunda lectura revela que debemos actualizar nuestro inventario espiritual frecuentemente. El evangelio muestra que la calidad de la vida de oración es mucho más importante que la cantidad. 

Pasemos un tiempo a solas con el Señor diariamente esta semana y escuchemos cuidadosamente Su plan para nuestra vida (Juan 10:10). Dios quiere que cada uno de nosotros tengamos una vida abundante en su gracia. Quiere que lo llamemos con sinceridad profunda y El nos sanará. Deja que tu familia vea que tienes una devota comunión con Dios.